SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
DIDÁCTICA GENERAL
TEMA: PRINCIPIOS METÓDICOS DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA
DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR
NOMBRES: JEYSON BAZANTES
El «método» es el concepto más amplio, que
engloba a los otros conceptos descritos, lo que
se diga de aquel es aplicable a estos. En este
sentido, la determinación del método es la
operación más importante, tanto en el diseño
como en el desarrollo del proceso didáctico. La
función de la «metodología didáctica» es
justificar racionalmente (o legitimar) el método
PRINCIPIOS METÓDICOS DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA
«La elaboración de un método didáctico, exige una clara visión de los fines, una
adecuada elección de los medios proporcionados a tales fines... (el contenido se
presenta como el primero y el más idóneo de los medios) y, así mismo, una plástica
adecuación a la psicología del discente» (Titone, 1970, 477).
Adecuación a la finalidad
El método es un camino que conduce a un fin. En
nuestro caso, la finalidad del proceso didáctico no es
otra que el desarrollo de la persona, es decir, su
formación integral, no solo su desarrollo intelectual. La
consideración de los valores en la construcción de un
método didáctico (podría decirse lo mismo del diseño
de la acción didáctica) certifica. Aunque parezca obvio,
hay que subrayar el carácter educativo de la actividad
didáctica, es decir, es una actividad orientada por los
valores y conformada por ellos en su dinámica.
Adecuación al alumno
La acción didáctica debe adecuarse a la
situación real del alumno, a sus capacidades, a
sus intereses y a sus necesidades. De otro
modo, como los alumnos se diferencian en
diversas dimensiones de su personalidad (edad,
capacidad, interés, motivación, cultura o status
social), la acción didáctica debe ser
diferenciada
1) Partir del nivel de desarrollo cognitivo del alumno
Este principio implica que el primer paso en la
programación didáctica es conocer la situación
del alumno, en relación con los contenidos que
se pretende desarrollar. A este efecto, el
profesor debe conocer los datos sobre el
alumno
a) Aprendizaje por inclusión: Se incorpora una nueva
información a las ideas existentes en la estructura
cognitiva de un individuo.
b) Aprendizaje supraordenado: Se aprende una nueva
proposición, en la cual se incluyen ideas, establecidas ya en
la estructura cognitiva del alumno
c) Aprendizaje subordinado: Se parte de la idea fundamental
(general) para llegar a sus componentes.
d) Aprendizaje combinatorio: Una proposición no se relaciona
con ideas supra o subordinadas concretas de la estructura
cognitiva, pero sí con el fondo general de la misma.
2) Promover aprendizajes significativos
En la determinación del método se deben tener
en cuenta las exigencias derivadas de la
estructura disciplinar, es decir, de la concepción
epistemológica de la disciplina o área disciplinar.
En efecto, cada disciplina tiene su propia
estructura conceptual, que la diferencia de otras
disciplinas. Por tanto, el modo de aprenderla será
diferente. Pero también las disciplinas mantienen
relaciones entre sí, de manera que lo que se ha
aprendido en una disciplina puede transferirse al
aprendizaje de otras.
Adecuación al contenido
Los procesos de enseñanza-aprendizaje se
desarrollan en un contexto, que configura la
acción misma o, incluso, la condiciona. La
incidencia del contexto en la intervención
didáctica ha sido objeto de especial atención en
el modelo ecológico. Ahora bien, el término
«contexto» no tiene un referente único, sino
que puede referirse a varios espacios, que, no
obstante, mantienen relaciones de
interdependencia. El aula y el centro escolar
son los espacios más estrictamente didácticos,
por su inmediatez
Adecuación al contexto
https://www.youtube.com/watch?v=m5D56ilWrIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charles Reigeluth, por Milena Garcia
Charles Reigeluth, por Milena GarciaCharles Reigeluth, por Milena Garcia
Charles Reigeluth, por Milena Garcia
Milena García
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
jorge quintero
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
silvia.kuri
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
NeLiiz
 

La actualidad más candente (19)

Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Charles Reigeluth, por Milena Garcia
Charles Reigeluth, por Milena GarciaCharles Reigeluth, por Milena Garcia
Charles Reigeluth, por Milena Garcia
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
S4 tarea4 racal
S4 tarea4 racalS4 tarea4 racal
S4 tarea4 racal
 
S4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoeS4 tarea4 crgoe
S4 tarea4 crgoe
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Concepto
 Concepto Concepto
Concepto
 
S4 tarea4
S4 tarea4 S4 tarea4
S4 tarea4
 
Constructivismo parte cuatro, teoria de la elaboracion
Constructivismo parte cuatro, teoria de la elaboracionConstructivismo parte cuatro, teoria de la elaboracion
Constructivismo parte cuatro, teoria de la elaboracion
 
CONSTRUCTO
CONSTRUCTOCONSTRUCTO
CONSTRUCTO
 
MèTodos
MèTodosMèTodos
MèTodos
 
Metodologia de accion didactica
Metodologia de accion didacticaMetodologia de accion didactica
Metodologia de accion didactica
 
Modelo y enfoque pedagogico
Modelo  y enfoque pedagogicoModelo  y enfoque pedagogico
Modelo y enfoque pedagogico
 
La unidad didactica
La unidad didacticaLa unidad didactica
La unidad didactica
 
Las estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizajeLas estrategias de aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje
 
Métodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamientoMétodos en cuanto razonamiento
Métodos en cuanto razonamiento
 
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióNMéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
MéTodo Y TéCnica, Definiciones Y ClasificacióN
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 

Similar a Unidad 2 tema_3

7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
LeslyMcruz
 
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
JoelRamos83
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
fedo59
 
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
FranciscoAbrego4
 

Similar a Unidad 2 tema_3 (20)

Principios 3
Principios 3Principios 3
Principios 3
 
7 principios metodicos
7 principios metodicos7 principios metodicos
7 principios metodicos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
7
77
7
 
T7 principios metodicos
T7 principios metodicosT7 principios metodicos
T7 principios metodicos
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
 
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
 
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.7_Principios metódicos de la acción didáctica.
7_Principios metódicos de la acción didáctica.
 
7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pdaTeorías de la instrucción tema II  -JEPA- -entrega- pda
Teorías de la instrucción tema II -JEPA- -entrega- pda
 
Taller método didáctico
Taller método didácticoTaller método didáctico
Taller método didáctico
 
Lectura inductiva 2
Lectura inductiva 2Lectura inductiva 2
Lectura inductiva 2
 
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3Hacia dónde va m3
Hacia dónde va m3
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Contenidos de Enseñanza
Contenidos de EnseñanzaContenidos de Enseñanza
Contenidos de Enseñanza
 
2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente2 Estrategias de Trabajo Docente
2 Estrategias de Trabajo Docente
 
Estrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo DocenteEstrategias de Trabajo Docente
Estrategias de Trabajo Docente
 

Más de Jbazantes1998 (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12 (2)
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad 2 tema_3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL TEMA: PRINCIPIOS METÓDICOS DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR NOMBRES: JEYSON BAZANTES
  • 2. El «método» es el concepto más amplio, que engloba a los otros conceptos descritos, lo que se diga de aquel es aplicable a estos. En este sentido, la determinación del método es la operación más importante, tanto en el diseño como en el desarrollo del proceso didáctico. La función de la «metodología didáctica» es justificar racionalmente (o legitimar) el método PRINCIPIOS METÓDICOS DE LA ACCIÓN DIDÁCTICA «La elaboración de un método didáctico, exige una clara visión de los fines, una adecuada elección de los medios proporcionados a tales fines... (el contenido se presenta como el primero y el más idóneo de los medios) y, así mismo, una plástica adecuación a la psicología del discente» (Titone, 1970, 477).
  • 3. Adecuación a la finalidad El método es un camino que conduce a un fin. En nuestro caso, la finalidad del proceso didáctico no es otra que el desarrollo de la persona, es decir, su formación integral, no solo su desarrollo intelectual. La consideración de los valores en la construcción de un método didáctico (podría decirse lo mismo del diseño de la acción didáctica) certifica. Aunque parezca obvio, hay que subrayar el carácter educativo de la actividad didáctica, es decir, es una actividad orientada por los valores y conformada por ellos en su dinámica.
  • 4. Adecuación al alumno La acción didáctica debe adecuarse a la situación real del alumno, a sus capacidades, a sus intereses y a sus necesidades. De otro modo, como los alumnos se diferencian en diversas dimensiones de su personalidad (edad, capacidad, interés, motivación, cultura o status social), la acción didáctica debe ser diferenciada 1) Partir del nivel de desarrollo cognitivo del alumno Este principio implica que el primer paso en la programación didáctica es conocer la situación del alumno, en relación con los contenidos que se pretende desarrollar. A este efecto, el profesor debe conocer los datos sobre el alumno
  • 5. a) Aprendizaje por inclusión: Se incorpora una nueva información a las ideas existentes en la estructura cognitiva de un individuo. b) Aprendizaje supraordenado: Se aprende una nueva proposición, en la cual se incluyen ideas, establecidas ya en la estructura cognitiva del alumno c) Aprendizaje subordinado: Se parte de la idea fundamental (general) para llegar a sus componentes. d) Aprendizaje combinatorio: Una proposición no se relaciona con ideas supra o subordinadas concretas de la estructura cognitiva, pero sí con el fondo general de la misma. 2) Promover aprendizajes significativos
  • 6. En la determinación del método se deben tener en cuenta las exigencias derivadas de la estructura disciplinar, es decir, de la concepción epistemológica de la disciplina o área disciplinar. En efecto, cada disciplina tiene su propia estructura conceptual, que la diferencia de otras disciplinas. Por tanto, el modo de aprenderla será diferente. Pero también las disciplinas mantienen relaciones entre sí, de manera que lo que se ha aprendido en una disciplina puede transferirse al aprendizaje de otras. Adecuación al contenido
  • 7. Los procesos de enseñanza-aprendizaje se desarrollan en un contexto, que configura la acción misma o, incluso, la condiciona. La incidencia del contexto en la intervención didáctica ha sido objeto de especial atención en el modelo ecológico. Ahora bien, el término «contexto» no tiene un referente único, sino que puede referirse a varios espacios, que, no obstante, mantienen relaciones de interdependencia. El aula y el centro escolar son los espacios más estrictamente didácticos, por su inmediatez Adecuación al contexto