SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“2014. Año de los Tratados de Teuloyucan”
ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
JARDÍN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS”
PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
25 DE SEPTIEMBRE DE 2014.
Presenta: Gloria Trujillo Cristina Aidee
Curso: Panorama actual de la educación en México
Profesora: María del Carmen Gaspar Hernández
Grado: 1º Grupo: Único
Nezahualcóyotl, México, a 25 de septiembre de 2014
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓNBÁSICA Y NORMAL
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNNORMAL Y DESARROLLO DOCENTE
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL
SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA
NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710
TEL/FAX 57-97-16-43
normal3neza@prodigy.net.mx
C.C.T. 15ENS0047T
2
JARDÍN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS”
Práctica de Observación
25 de septiembre de 2014
________________________________ ______________________________________
_______________________________ ____________________________
AUTORIZÓ Vo. Bo.
DOCENTE
PREESCOLAR
pre
TITULAR
DIRECTORAESCOLAR
DOCENTE EN FORMACIÓN
NOMBRE DE LA DOCENTE
RESPONSABLE DEL
CURSO
Mtra. María del Carmen Gaspar HernándezGloria Trujillo Cristina Aidee
3
INDICE
Presentación……………………………………………………………… 4
Justificación……………………………………………………………… 5
Propósitos……………………………………………………………….. 6
Guía de observación…………………………………………………… 7
Guía de entrevista……………………………………………………… 11
Bibliografías……………………………………………………………. 13
4
PRESENTACIÓN
Este trabajo es presentado por la alumna Gloria Trujillo Cristina Aidee estudiante
del primer semestre de la Licenciatura en educación preescolar en la escuela
Normal 3 de Nezahualcóyotl.
La formación docente de este semestre está dirigida por el Plan de estudios 2010,
el cual se integra por cinco trayectos formativos que son: Psicopedagógico,
Preparación de enseñanza y aprendizaje, Lengua adicional y tecnologías de la
educación además del trayecto práctica profesional.
En este caso se trabajara bajo el curso “Panorama actual de la educación en
México”, en el cual se propone conocer la situación actual de una institución de
nivel preescolar y su relación con el Sistema Educativo Mexicano.
Se propone realizar una práctica de observación teniendo como base un sustento
teórico para poder identificar como se trabaja la normatividad en una institución de
nivel preescolar. En esta práctica se pretende utilizar como instrumentos una guía
de observación, una guía de entrevista, además de un diario de observación,
estos aplicados a un padre de familia, docente y directivo.
5
JUSTIFICACIÓN
La formación docente de este semestre está dirigida por el Plan de estudios 2010,
el cual propone un acercamiento a las condiciones actuales de las escuelas de
educación básica en México y su relación con el Sistema Educativo Nacional, esto
pretende la identificación de cómo se aplica la normatividad del Sistema Educativo
Nacional en el preescolar “Generalísimo Morelos”, teniendo como herramientas los
elementos teóricos y la observación.
Esta observación se desarrollara en tres categorías con el fin de indagar la
institución escolar y su sentido educativo, las categorías a desarrollar son: entorno
inmediato de interacción (comunidad), en este la Secretaria de Educación Pública
impulsa el programa escuela segura que va dirigido a directores, maestros, padres
de familia, miembros de la comunidad y alumnos con el fin de que trabajen juntos
para prevenir riesgos, violencias, pero a su vez trabajar en el fortalecimiento de
valores, la siguiente categoría es la organización (actores y normas internas)
considerando el artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, la Ley
General de Educación y el Programa de Educación Preescolar, la última categoría
es el entorno legal de funcionamiento (ubicación del sistema educativo), las
acciones de la dimensión administrativa se refiere a la coordinación permanente
de recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo, además de garantizar
acciones de seguridad e higiene y control de la información relativa.
6
PROPÓSITO GENERAL
 Reconocer que la educación básica es el resultado de una serie de
cambios, acuerdos, reformas y reestructuraciones.
PROPÓSITOS ESPECIFICOS
 Conocer el contexto de la institución y su influencia con la normatividad
 Caracterizar la estructura actual de una escuela de educación básica.
7
GUÍA DE OBSERVACIÓN
INDICADOR
Proyecto educativo Nacional
LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE
PRIMER GRADO
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO
FECHA: 25/09/14 HORA:
Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos
Institución Escolar y Sentido Educativo
1. ENTORNO INMEDIATO, LA COMUNIDAD
Objetivo: Identificar fortalezas y debilidades (Instrumento diseñado a padre de familia)
Siempre= 4, Casi siempre= 3, Algunas veces= 2, Casi nunca= 1, Nunca= 0
El tabaco, alcohol y drogas, dañan a las personas por lo que hablamos con
nuestros hijos para prevenir el consumo de estos.
Hablamos con nuestros hijos se sus intereses y preocupaciones
Apoyamos los intereses de nuestros hijos en sus tiempos libres
Apoyamos a nuestros hijos en momentos de tristeza, preocupación, ansiedad,
etc.
Enseñamos a nuestros hijos a tener metas
Enseñamos a nuestros hijos a quererse y confiar en sí mismos
Conocemos las amistades de nuestros hijos
Hacemos que su entorno se saludable para su desarrollo
Les enseñamos a nuestros hijos a respetar normas y llevarlasa cabo
Tenemos buena comunicación con los maestros de nuestros hijos
Participo en las actividades escolares, y extraescolares de nuestros hijos
8
CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO
Elementos que lo integran Observaciones
Medio físico en el que se
desarrolla la escuela
Aprovechamiento didáctico en
relación con el currículo
Realización de actividades
extraescolares
Instituciones y organismos
locales públicos
Obtención de recursos
Prestación y recepción de
servicios
Grupos de asistencia social y
comunitaria
Participación en programas
conjuntos
Compartir recursos
Prestación de servicios
Otras instituciones
educativas y publicas
Favorecer la transición de
alumnos d una escuela a otra
Compartir recursos
Intercambiar experiencias
Establecer redes de
colaboración
9
II. ORGANIZACIÓN, ACTORES Y NORMAS INTERNAS
Guía de Observación de clases
INICIO DE CLASES
Excelente Bueno
Necesita
mejorar
N/O
Ambiente con el que se inaugura la clase
Toma de contacto con el contenido del tema
Sondeo de conocimientos previos
Referencia de temas ya tratados
Respuesta del grupo ante la presentación del tema
DESARROLLO DE CLASE
Los objetivos son conocidos por los alumnos
El tema resulta claro, efectivo y ordenado
El contenido es adecuado de acuerdo al nivel
Los recursos son novedosos y adecuados al tema
Las consignas son claras y adecuadas
Las actividades fueron las más adecuadas
La relación entre la actividad y el tiempo asignado es
la adecuada
Los alumnos trabajan organizadamente
El docente presenta variedad de recursos y/o técnicas
El docente la oportunidad de aprender de forma
independiente
Los alumnos construye sus conocimientos
El docente estimula la participación de alumnado
Hay buena relación entre el docente y el alumnado
CIERRE DE CLASE
El docente realizo actividades de fijación
Se logró una buen síntesis conceptual del tema
trabajado
El clima de la clase ha sido adecuado y distendido
10
III. ENTORNO LEGAL DE FUNCIONAMINETO, SISTEMA EDUCATIVO
Guía de observación
Clasificación de la escuela
Por su ubicación
Rural
Urbana
Por la permanencia de los alumno en el
plantel
Internas
Medio internas
Externas
Prestación de servicio
Especiales
Biculturales
Mixto
Por dependencia economía
Publica
Particular
Por turno de trabajo
Matutinas
Vespertinas
Nocturnas
11
GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTE
INDICADOR
Proyecto educativo Nacional
LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE
PRIMER GRADO
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO
FECHA: 25/09/14 HORA:
Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos
Institución Escolar y Sentido Educativo
II. ORGANIZACIÓN, ACTORES Y NORMAS INTERNAS
DOCENTE:
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR
1. ¿Cuál considera que sea la razón por la que se trabaje en competencias?
2. ¿Cuánto tiempo dedica a la planificación de sus clases?
3. ¿Cómo asigna la dinámica o estrategia a tratar durante su clase?
¿Cómo organiza o planifica en tiempos sus clases?
12
GUÍA DE ENTREVISTA A DIRECTIVO
INDICADOR
Proyecto educativo Nacional
LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE
PRIMER GRADO
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO
FECHA: 25/09/14 HORA:
Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos
Institución Escolar y Sentido Educativo
III. ENTORNO LEGAL DE FUNCIONAMINETO, SISTEMA EDUCATIVO
DIRECTIVO:
GESTIONAMIENTO
1. ¿Cómo se gestiona el aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos,
financieros y materiales?
2. ¿Quién se encarga de la administración financiera?
3. En caso de arreglo de la infraestructura ¿De dónde sale el financiamiento del
mismo?
4. ¿Cómo está estructurada la institución?
13
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 Direccion de calidad educativa. (Agosto de 2007). Recuperado el 21 de 09
de 2014, de
http://www.nl.gob.mx/pics/pages/se_proyectoescolar_base/MAM0002.pdf
 MGEE. (2010). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de Modelo de Gestión
Educativa Estrategica:
http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestmodulo1.pdf
 Diario Oficial de la Federación. (Septiembre de 2013). Recuperado el 21 de
09 de 2014, de
http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/assets/downloands/reform
a-a-la-ley-general-de-educacion.pdf
 Flores, S. C. (2010). Programa Escuela Segura. Mexico: SEP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Lizeth Barrera
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docenteSara Jimenez
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaFrancisco Salazar
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Indicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistasIndicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistas
k4rol1n4
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
Edi
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
laverochaparrita
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiana
 

La actualidad más candente (20)

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
4. entrevista a la docente
4.  entrevista a la docente4.  entrevista a la docente
4. entrevista a la docente
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Indicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistasIndicadores y entrevistas
Indicadores y entrevistas
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión1. principios básicos de la gestión
1. principios básicos de la gestión
 
Orientaciones usaer
Orientaciones usaerOrientaciones usaer
Orientaciones usaer
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 

Destacado

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónevaluacion26
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNSusyLinda
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dcGAMECA
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2crisliz_1294
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionosbaldini
 
Guía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
AG UM
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Alan Sanz
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacionstill01
 
Mi Guia de observacion
Mi Guia de observacionMi Guia de observacion
Mi Guia de observacion
Roman Martinez Castillo
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
 
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a manoAspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
Ciclos Formativos
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
nellymarinsilverio
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)guestb12e60
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Ana Maria Fuentes Covarrubias
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
YeimiHM
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
Rosa Puga
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
cristina gloria
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuelacrisliz_1294
 

Destacado (20)

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
GuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióNGuíA De ObservacióN
GuíA De ObservacióN
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
 
Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2Guion de observación y entrevista 2
Guion de observación y entrevista 2
 
Elementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacionElementos de la guia de observacion
Elementos de la guia de observacion
 
Guía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Mi Guia de observacion
Mi Guia de observacionMi Guia de observacion
Mi Guia de observacion
 
Instrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a manoAspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
Aspectos a Valorar 1ª Evaluación Hojas de Registro Trabajo a mano
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\2°Jornada De Observacion Y ...
 
Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)Guia de Observacion (contextada)
Guia de Observacion (contextada)
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
 
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
D:\7° Semestre\ObservacióN Y PráCtica Docente 1
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
Guia de observacion aidee
Guia de observacion aideeGuia de observacion aidee
Guia de observacion aidee
 
Guia de Observacion
Guia de ObservacionGuia de Observacion
Guia de Observacion
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
 

Similar a Guia de observacion

Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
JuanAndreassen
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
yoselin351
 
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación InicialPropósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
MariLolyBINELEI
 
Legislación Educativa: Propuesta de Mejora
Legislación Educativa: Propuesta de MejoraLegislación Educativa: Propuesta de Mejora
Legislación Educativa: Propuesta de Mejora
Aurora Sáez Morales
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativaYACAMBU
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
JORGELUIS836272
 
Marco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajesMarco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajes
MarioRomanMaldonado
 
Marco Común de Aprendizajes (2).pdf
Marco Común de Aprendizajes (2).pdfMarco Común de Aprendizajes (2).pdf
Marco Común de Aprendizajes (2).pdf
Mar Mendoza
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
KARENSARAIDMARGUZMAN
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
JoseHernandezHernand10
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaManuel Santiz Intzin
 
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-tolucaFundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
ANA BELEN ANGELES GONZÁLEZ
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
El curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
El  curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias glEl  curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
El curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
Beatriz Rivera
 

Similar a Guia de observacion (20)

Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptxPresentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
Presentacion2_CTE_SECTOR30educacion.pptx
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
 
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación InicialPropósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
Propósitos y competencias de la Lic. en Educación Inicial
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Legislación Educativa: Propuesta de Mejora
Legislación Educativa: Propuesta de MejoraLegislación Educativa: Propuesta de Mejora
Legislación Educativa: Propuesta de Mejora
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdfAPRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES CDMX.pdf
 
Marco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajesMarco común de aprendizajes
Marco común de aprendizajes
 
Marco Común de Aprendizajes (2).pdf
Marco Común de Aprendizajes (2).pdfMarco Común de Aprendizajes (2).pdf
Marco Común de Aprendizajes (2).pdf
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pptx
 
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdfPRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
PRESENTACION PRIMERA SESION ORDINARIA.pdf
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
PEP 2004
PEP 2004PEP 2004
PEP 2004
 
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-tolucaFundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
Fundamentos ensayo angelesg.secundaria-grupoa-toluca
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
El curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
El  curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias glEl  curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
El curriculo oculti en el trabajo de las madres comunitarias gl
 

Más de cristina gloria

Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Evaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 doEvaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 do
cristina gloria
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
cristina gloria
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
cristina gloria
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
cristina gloria
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
cristina gloria
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
cristina gloria
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
cristina gloria
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
cristina gloria
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
cristina gloria
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
cristina gloria
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
cristina gloria
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
cristina gloria
 

Más de cristina gloria (20)

Recreos activos
Recreos activosRecreos activos
Recreos activos
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Evaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 doEvaluacion diagnostica 2 do
Evaluacion diagnostica 2 do
 
Sistematización estudio de caso
Sistematización estudio de casoSistematización estudio de caso
Sistematización estudio de caso
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
Informe de prácticas   museo casas y contruccionesInforme de prácticas   museo casas y contrucciones
Informe de prácticas museo casas y contrucciones
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Proyecto museo las casas
Proyecto   museo las casasProyecto   museo las casas
Proyecto museo las casas
 
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia   ezequiel ordoñezDiagnostico de historia   ezequiel ordoñez
Diagnostico de historia ezequiel ordoñez
 
Diagnostico de historia
Diagnostico de historiaDiagnostico de historia
Diagnostico de historia
 
Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos Tendencias de bases de datos
Tendencias de bases de datos
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
MPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas ArtesMPBA Palacio de Bellas Artes
MPBA Palacio de Bellas Artes
 
Reseñas de peliculas
Reseñas de peliculasReseñas de peliculas
Reseñas de peliculas
 
Ritos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacionalRitos funerarios en la costumbre nacional
Ritos funerarios en la costumbre nacional
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Reencuentro con la historia
Reencuentro con la historiaReencuentro con la historia
Reencuentro con la historia
 
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...Pagès, j. (1996)   las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
Pagès, j. (1996) las representaciones de los estudiantes de maestro sobre l...
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Guia de observacion

  • 1. 1 “2014. Año de los Tratados de Teuloyucan” ESCUELANORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL JARDÍN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS” PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN 25 DE SEPTIEMBRE DE 2014. Presenta: Gloria Trujillo Cristina Aidee Curso: Panorama actual de la educación en México Profesora: María del Carmen Gaspar Hernández Grado: 1º Grupo: Único Nezahualcóyotl, México, a 25 de septiembre de 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓNBÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓNNORMAL Y DESARROLLO DOCENTE SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCÓYOTL SAN MATEO ESQ. NARVARTE S/N, COL. AMP. VICENTE VILLADA NEZAHUALCOYOTL, MÉXICO, 57710 TEL/FAX 57-97-16-43 normal3neza@prodigy.net.mx C.C.T. 15ENS0047T
  • 2. 2 JARDÍN DE NIÑOS “GENERALÍSIMO MORELOS” Práctica de Observación 25 de septiembre de 2014 ________________________________ ______________________________________ _______________________________ ____________________________ AUTORIZÓ Vo. Bo. DOCENTE PREESCOLAR pre TITULAR DIRECTORAESCOLAR DOCENTE EN FORMACIÓN NOMBRE DE LA DOCENTE RESPONSABLE DEL CURSO Mtra. María del Carmen Gaspar HernándezGloria Trujillo Cristina Aidee
  • 3. 3 INDICE Presentación……………………………………………………………… 4 Justificación……………………………………………………………… 5 Propósitos……………………………………………………………….. 6 Guía de observación…………………………………………………… 7 Guía de entrevista……………………………………………………… 11 Bibliografías……………………………………………………………. 13
  • 4. 4 PRESENTACIÓN Este trabajo es presentado por la alumna Gloria Trujillo Cristina Aidee estudiante del primer semestre de la Licenciatura en educación preescolar en la escuela Normal 3 de Nezahualcóyotl. La formación docente de este semestre está dirigida por el Plan de estudios 2010, el cual se integra por cinco trayectos formativos que son: Psicopedagógico, Preparación de enseñanza y aprendizaje, Lengua adicional y tecnologías de la educación además del trayecto práctica profesional. En este caso se trabajara bajo el curso “Panorama actual de la educación en México”, en el cual se propone conocer la situación actual de una institución de nivel preescolar y su relación con el Sistema Educativo Mexicano. Se propone realizar una práctica de observación teniendo como base un sustento teórico para poder identificar como se trabaja la normatividad en una institución de nivel preescolar. En esta práctica se pretende utilizar como instrumentos una guía de observación, una guía de entrevista, además de un diario de observación, estos aplicados a un padre de familia, docente y directivo.
  • 5. 5 JUSTIFICACIÓN La formación docente de este semestre está dirigida por el Plan de estudios 2010, el cual propone un acercamiento a las condiciones actuales de las escuelas de educación básica en México y su relación con el Sistema Educativo Nacional, esto pretende la identificación de cómo se aplica la normatividad del Sistema Educativo Nacional en el preescolar “Generalísimo Morelos”, teniendo como herramientas los elementos teóricos y la observación. Esta observación se desarrollara en tres categorías con el fin de indagar la institución escolar y su sentido educativo, las categorías a desarrollar son: entorno inmediato de interacción (comunidad), en este la Secretaria de Educación Pública impulsa el programa escuela segura que va dirigido a directores, maestros, padres de familia, miembros de la comunidad y alumnos con el fin de que trabajen juntos para prevenir riesgos, violencias, pero a su vez trabajar en el fortalecimiento de valores, la siguiente categoría es la organización (actores y normas internas) considerando el artículo tercero de la Constitución Política Mexicana, la Ley General de Educación y el Programa de Educación Preescolar, la última categoría es el entorno legal de funcionamiento (ubicación del sistema educativo), las acciones de la dimensión administrativa se refiere a la coordinación permanente de recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo, además de garantizar acciones de seguridad e higiene y control de la información relativa.
  • 6. 6 PROPÓSITO GENERAL  Reconocer que la educación básica es el resultado de una serie de cambios, acuerdos, reformas y reestructuraciones. PROPÓSITOS ESPECIFICOS  Conocer el contexto de la institución y su influencia con la normatividad  Caracterizar la estructura actual de una escuela de educación básica.
  • 7. 7 GUÍA DE OBSERVACIÓN INDICADOR Proyecto educativo Nacional LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE PRIMER GRADO PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO FECHA: 25/09/14 HORA: Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos Institución Escolar y Sentido Educativo 1. ENTORNO INMEDIATO, LA COMUNIDAD Objetivo: Identificar fortalezas y debilidades (Instrumento diseñado a padre de familia) Siempre= 4, Casi siempre= 3, Algunas veces= 2, Casi nunca= 1, Nunca= 0 El tabaco, alcohol y drogas, dañan a las personas por lo que hablamos con nuestros hijos para prevenir el consumo de estos. Hablamos con nuestros hijos se sus intereses y preocupaciones Apoyamos los intereses de nuestros hijos en sus tiempos libres Apoyamos a nuestros hijos en momentos de tristeza, preocupación, ansiedad, etc. Enseñamos a nuestros hijos a tener metas Enseñamos a nuestros hijos a quererse y confiar en sí mismos Conocemos las amistades de nuestros hijos Hacemos que su entorno se saludable para su desarrollo Les enseñamos a nuestros hijos a respetar normas y llevarlasa cabo Tenemos buena comunicación con los maestros de nuestros hijos Participo en las actividades escolares, y extraescolares de nuestros hijos
  • 8. 8 CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO Elementos que lo integran Observaciones Medio físico en el que se desarrolla la escuela Aprovechamiento didáctico en relación con el currículo Realización de actividades extraescolares Instituciones y organismos locales públicos Obtención de recursos Prestación y recepción de servicios Grupos de asistencia social y comunitaria Participación en programas conjuntos Compartir recursos Prestación de servicios Otras instituciones educativas y publicas Favorecer la transición de alumnos d una escuela a otra Compartir recursos Intercambiar experiencias Establecer redes de colaboración
  • 9. 9 II. ORGANIZACIÓN, ACTORES Y NORMAS INTERNAS Guía de Observación de clases INICIO DE CLASES Excelente Bueno Necesita mejorar N/O Ambiente con el que se inaugura la clase Toma de contacto con el contenido del tema Sondeo de conocimientos previos Referencia de temas ya tratados Respuesta del grupo ante la presentación del tema DESARROLLO DE CLASE Los objetivos son conocidos por los alumnos El tema resulta claro, efectivo y ordenado El contenido es adecuado de acuerdo al nivel Los recursos son novedosos y adecuados al tema Las consignas son claras y adecuadas Las actividades fueron las más adecuadas La relación entre la actividad y el tiempo asignado es la adecuada Los alumnos trabajan organizadamente El docente presenta variedad de recursos y/o técnicas El docente la oportunidad de aprender de forma independiente Los alumnos construye sus conocimientos El docente estimula la participación de alumnado Hay buena relación entre el docente y el alumnado CIERRE DE CLASE El docente realizo actividades de fijación Se logró una buen síntesis conceptual del tema trabajado El clima de la clase ha sido adecuado y distendido
  • 10. 10 III. ENTORNO LEGAL DE FUNCIONAMINETO, SISTEMA EDUCATIVO Guía de observación Clasificación de la escuela Por su ubicación Rural Urbana Por la permanencia de los alumno en el plantel Internas Medio internas Externas Prestación de servicio Especiales Biculturales Mixto Por dependencia economía Publica Particular Por turno de trabajo Matutinas Vespertinas Nocturnas
  • 11. 11 GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTE INDICADOR Proyecto educativo Nacional LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE PRIMER GRADO PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO FECHA: 25/09/14 HORA: Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos Institución Escolar y Sentido Educativo II. ORGANIZACIÓN, ACTORES Y NORMAS INTERNAS DOCENTE: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR 1. ¿Cuál considera que sea la razón por la que se trabaje en competencias? 2. ¿Cuánto tiempo dedica a la planificación de sus clases? 3. ¿Cómo asigna la dinámica o estrategia a tratar durante su clase? ¿Cómo organiza o planifica en tiempos sus clases?
  • 12. 12 GUÍA DE ENTREVISTA A DIRECTIVO INDICADOR Proyecto educativo Nacional LECENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GLORIA TRUJILLO CRISTINA AIDEE PRIMER GRADO PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACION EN MEXICO FECHA: 25/09/14 HORA: Nombre del preescolar: Generalísimo Morelos Institución Escolar y Sentido Educativo III. ENTORNO LEGAL DE FUNCIONAMINETO, SISTEMA EDUCATIVO DIRECTIVO: GESTIONAMIENTO 1. ¿Cómo se gestiona el aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, financieros y materiales? 2. ¿Quién se encarga de la administración financiera? 3. En caso de arreglo de la infraestructura ¿De dónde sale el financiamiento del mismo? 4. ¿Cómo está estructurada la institución?
  • 13. 13 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  Direccion de calidad educativa. (Agosto de 2007). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.nl.gob.mx/pics/pages/se_proyectoescolar_base/MAM0002.pdf  MGEE. (2010). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de Modelo de Gestión Educativa Estrategica: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestmodulo1.pdf  Diario Oficial de la Federación. (Septiembre de 2013). Recuperado el 21 de 09 de 2014, de http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/assets/downloands/reform a-a-la-ley-general-de-educacion.pdf  Flores, S. C. (2010). Programa Escuela Segura. Mexico: SEP.