SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Planificación
El concepto
“… es la acción consistente en utilizar un conjunto
de procedimientos mediante los cuales se
introduce una mayor racionalidad y organización
en un conjunto de actividades y acciones
articuladas entre sí que, previstas
anticipadamente, tienen el propósito de influir en
el curso de determinados acontecimientos, con el
fin de alcanzar una situación elegida como
deseable, mediante el uso eficiente de medios y
recursos escasos o limitados”.
Vargas, E.
PLANIFICAR ES UTILIZAR
PROCEDIMIENTOS PARA INTRODUCIR
EN LA ACCIÓN PARA ALCANZAR
TOMANDO EN CUENTA QUE LOS RECURSOS SON ESCASOS
CARACTERÍSTICAS
• Es un proceso.
• Propone decisiones.
• Tomar decisiones y formular políticas.
• Se caracteriza por su práctica.
• Relacionada con la acción futura.
• Tiene objetivos que expresan lo que pretende el
plan.
• Garantiza relación entre medios y objetivos.
PARA QUE SEA EFICAZ
• Instrumentos capaces de transformar la
realidad.
• Objetivos alcanzables.
• Los medios aseguran alcanzar los objetivos.
• Curso escalonado y continuo de acción.
• Toma de decisiones y establece etapas.
• Debe garantizar participación de los actores
sociales.
EL DIANGÓSTICO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS INSTRUMENTOS DE REGISTRO
OBSERVACIÓN ABIERTA Y ETNOGRÁFICA
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
ENTREVISTA INFORMAL
ENTREVISTA FOCALIZADA
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
ESTUDIO DE CASO
HISTORIA DE VIDA
AUTOEVALUACIÓN
DISCUSIÓN GRUPAL
CONSULTA DOCUMENTAL
NOTAS DE CAMPOS, VIDEOS, GRABACIÓN
NOTAS DE CAMPO
REGISTRO O PROTOCOLO
CUESTIONARIO CON TEMAS FOCALIZADOS
CUESTIONARIO CON PREGUNTAS ABIERTAS
REGISTRO, GRABACIONES EN MP3
REGISTRO, GRABACIONES EN MP3
REGISTRO INDIVIDUAL
REGISTRO , MP4
REGISTROS, FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
PASOS DEL DIAGNÓSTICO
• Plan.
• Concretar el problema.
• Compilar la información necesaria.
• Análisis de información.
• Informar resultados Y destacar la situación
problemática.
PLAN
• Objetivos.
• Técnicas e instrumentos para recoger la
información.
• Informantes claves.
• Recursos con que se cuenta.
• Cronograma de actividades.
Estructura
1- Ficha técnica
1-1. Nombre del proyecto
1-2. Descripción general
1-3. Ubicación Geográfica
1-4. Institución responsable
1-5. Unidad Ejecutora
1-6. Población beneficiada
2- Justificación
2-1. El tema y su importancia
2-2. Necesidad real que justifica el proyecto
- Metodología empleada
- Instrumentos aplicados
- Interpretaciones (gráficos, tablas, otros)
- Necesidades detectadas
- Prioridades
3- Objetivos generales y específicos
4- Descripción del proceso metodológico
5- Evaluación General
6- Conclusiones y Recomendaciones
7- Bibliografía
8- Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo scope-grupo4
Expo scope-grupo4Expo scope-grupo4
Expo scope-grupo4
stefania suarez marcillo
 
Anexo 02 roles y tareas
Anexo 02 roles y tareasAnexo 02 roles y tareas
Anexo 02 roles y tareas
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitadorSALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
Janet Guardia Díaz
 
Ppt msd
Ppt msdPpt msd
Procesos de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de ProyectosProcesos de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos
جيسيكا فيليز
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Proyecto innovación familia y escuela
Proyecto innovación familia y escuelaProyecto innovación familia y escuela
Proyecto innovación familia y escuela
JOSE RONALD CORREA LARREA
 

La actualidad más candente (7)

Expo scope-grupo4
Expo scope-grupo4Expo scope-grupo4
Expo scope-grupo4
 
Anexo 02 roles y tareas
Anexo 02 roles y tareasAnexo 02 roles y tareas
Anexo 02 roles y tareas
 
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitadorSALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
SALUD COMUNITARIA, Rol y cualidades de la o el facilitador
 
Ppt msd
Ppt msdPpt msd
Ppt msd
 
Procesos de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de ProyectosProcesos de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Proyecto innovación familia y escuela
Proyecto innovación familia y escuelaProyecto innovación familia y escuela
Proyecto innovación familia y escuela
 

Destacado

Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
vvill22
 
Parte I TeoríAs Normativas
Parte I   TeoríAs NormativasParte I   TeoríAs Normativas
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
vvill22
 
Seguridad de Información -ArCert
Seguridad de Información -ArCertSeguridad de Información -ArCert
Seguridad de Información -ArCert
Christian Ballejo
 
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
CPIC
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Bru Rodriguez
 
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regionalLibro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
Laura_Depp
 

Destacado (8)

Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
 
Parte I TeoríAs Normativas
Parte I   TeoríAs NormativasParte I   TeoríAs Normativas
Parte I TeoríAs Normativas
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
 
Seguridad de Información -ArCert
Seguridad de Información -ArCertSeguridad de Información -ArCert
Seguridad de Información -ArCert
 
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
 
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regionalLibro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
Libro fundamentos de la planificacion en la ciencia regional
 

Similar a Fundamentos de la planificación

Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
martha patricia mora cadena
 
T.2 la creatividad
T.2 la creatividadT.2 la creatividad
T.2 la creatividad
ascprofesional
 
heramienta y tecnica de la planificacion
heramienta y tecnica de la planificacionheramienta y tecnica de la planificacion
heramienta y tecnica de la planificacion
Ivan CT
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Actividad Gestón Docente
Actividad Gestón DocenteActividad Gestón Docente
Actividad Gestón Docente
masilji
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
guest959862
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
Tibisay Tovar
 
El dulce sabor de aprender
El dulce sabor de aprenderEl dulce sabor de aprender
El dulce sabor de aprender
platanal
 
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
Joly Sánchez
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
clinicaintegralninos2011
 
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapacMaria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
MARIADELMI
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
Roger Hernandez
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
diadelpigusa
 

Similar a Fundamentos de la planificación (20)

Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
T.2 la creatividad
T.2 la creatividadT.2 la creatividad
T.2 la creatividad
 
heramienta y tecnica de la planificacion
heramienta y tecnica de la planificacionheramienta y tecnica de la planificacion
heramienta y tecnica de la planificacion
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Actividad Gestón Docente
Actividad Gestón DocenteActividad Gestón Docente
Actividad Gestón Docente
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en LambayequeMetodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
Metodología Ordenamiento Territorial en Lambayeque
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
 
El dulce sabor de aprender
El dulce sabor de aprenderEl dulce sabor de aprender
El dulce sabor de aprender
 
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
La Intervención Gerontológica. Lcda. Joly Sánchez
 
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora CubíasGestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
Gestion comunitaria de proyectos - Aurora Cubías
 
Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011Programa de odontología preventiva 2011
Programa de odontología preventiva 2011
 
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapacMaria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
Maria delmira benítezsanmartín_actividad1_mapac
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Presentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitariaPresentacion practica social comunitaria
Presentacion practica social comunitaria
 

Más de vvill22

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
vvill22
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
vvill22
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
vvill22
 
Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
vvill22
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
vvill22
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
vvill22
 
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didácticoPráctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
vvill22
 
Conceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificaciónConceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificación
vvill22
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
vvill22
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
vvill22
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
vvill22
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
vvill22
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
vvill22
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
vvill22
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
vvill22
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
vvill22
 
Intervención de la orientación
Intervención de la  orientaciónIntervención de la  orientación
Intervención de la orientación
vvill22
 
Visión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativoVisión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativo
vvill22
 
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
vvill22
 

Más de vvill22 (20)

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
 
Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
 
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didácticoPráctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
 
Conceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificaciónConceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificación
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Intervención de la orientación
Intervención de la  orientaciónIntervención de la  orientación
Intervención de la orientación
 
Visión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativoVisión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativo
 
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
 

Fundamentos de la planificación

  • 1. Fundamentos de la Planificación
  • 2. El concepto “… es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados”. Vargas, E.
  • 3. PLANIFICAR ES UTILIZAR PROCEDIMIENTOS PARA INTRODUCIR EN LA ACCIÓN PARA ALCANZAR TOMANDO EN CUENTA QUE LOS RECURSOS SON ESCASOS
  • 4. CARACTERÍSTICAS • Es un proceso. • Propone decisiones. • Tomar decisiones y formular políticas. • Se caracteriza por su práctica. • Relacionada con la acción futura. • Tiene objetivos que expresan lo que pretende el plan. • Garantiza relación entre medios y objetivos.
  • 5. PARA QUE SEA EFICAZ • Instrumentos capaces de transformar la realidad. • Objetivos alcanzables. • Los medios aseguran alcanzar los objetivos. • Curso escalonado y continuo de acción. • Toma de decisiones y establece etapas. • Debe garantizar participación de los actores sociales.
  • 7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TECNICAS INSTRUMENTOS DE REGISTRO OBSERVACIÓN ABIERTA Y ETNOGRÁFICA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ENTREVISTA INFORMAL ENTREVISTA FOCALIZADA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ESTUDIO DE CASO HISTORIA DE VIDA AUTOEVALUACIÓN DISCUSIÓN GRUPAL CONSULTA DOCUMENTAL NOTAS DE CAMPOS, VIDEOS, GRABACIÓN NOTAS DE CAMPO REGISTRO O PROTOCOLO CUESTIONARIO CON TEMAS FOCALIZADOS CUESTIONARIO CON PREGUNTAS ABIERTAS REGISTRO, GRABACIONES EN MP3 REGISTRO, GRABACIONES EN MP3 REGISTRO INDIVIDUAL REGISTRO , MP4 REGISTROS, FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 8. PASOS DEL DIAGNÓSTICO • Plan. • Concretar el problema. • Compilar la información necesaria. • Análisis de información. • Informar resultados Y destacar la situación problemática.
  • 9. PLAN • Objetivos. • Técnicas e instrumentos para recoger la información. • Informantes claves. • Recursos con que se cuenta. • Cronograma de actividades.
  • 10. Estructura 1- Ficha técnica 1-1. Nombre del proyecto 1-2. Descripción general 1-3. Ubicación Geográfica 1-4. Institución responsable 1-5. Unidad Ejecutora 1-6. Población beneficiada
  • 11. 2- Justificación 2-1. El tema y su importancia 2-2. Necesidad real que justifica el proyecto - Metodología empleada - Instrumentos aplicados - Interpretaciones (gráficos, tablas, otros) - Necesidades detectadas - Prioridades
  • 12. 3- Objetivos generales y específicos 4- Descripción del proceso metodológico 5- Evaluación General 6- Conclusiones y Recomendaciones 7- Bibliografía 8- Anexos