SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACIÓN DE
LA PLANIFICACIÓN
DESDE LO TEÓRICO
 Posee un cuerpo lógico de procedimientos, de métodos y de técnicas.
 Carácter lógico-conceptual-operativo.
 Proceso de planificación
 Diagnóstico
 Formulación
 Ejecución
 Evaluación
 Finalidad:
 Preparar, Plantear e Impulsar modificaciones.
 Carácter instrumental:
 Identificar las áreas básicas del desarrollo de la actividad humana en un
determinado campo,
 preparar diferentes opciones para la actividad,
 evaluar los resultados de las acciones y las posibles consecuencias de lo
que está por llevarse a cabo.
 Planificación en la era de la tecnología
 Racionalización de recursos
 Establecimiento de metas
 Organización
 Distribución del tiempo y el espacio
 Implica la elaboración de un plan de acción, o sea, arreglo de pasos
lógicos, secuenciales y coordinados en razón del objetivo.
 La planificación social será más compleja y menos visibles.
DEBE PARTIR DE UNA CONCEPCIÓN DEL
OBJETO QUE SE PLANIFICA.
OBJETOS DE LA PLANIFICACIÓN
 Dos tipos de disciplinar:
 Teóricas: explicación de la realidad (explicativo y comprensivo)
 Aplicadas: actuar sobre la realidad (operativo)
 El ideal es la correlación entre ambas.
 Patrón fundamental:
 diagnóstico-formulación-ejecución-evaluación.
 Existen múltiples formas de planificación (objetos).
NO EXISTEN MÚLTIPLES PLANIFICACIONES ,
SINO UNA ÚNICA DISCIPLINA, APLICABLE A
DIVERSOS CAMPOS U OBJETOS.
 Categorías según adjetivaciones:
 Ámbitos-Alcances-Maneras:
 Nacional, regional, local, institucional.
 Global, general, integral, sectorial, parcial, estratégica.
 Objetos:
 Económica, social, física, urbana, educativa, otras.
CUALQUIERA QUE SEA EL CAMPO DE
PLANIFICACIÓN DEBE ENFOCAR Y ENGLOBAR
TANTO DIMENSIONES CUALITATIVAS COMO
CUANTITATIVAS.
… En sus mutuas interacciones e interrelaciones.
POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN
 Es producto de las propias exigencias del desarrollo del estado en la
sociedad.
 El estado actúa como un ente cuya misión es la de mantener el orden
social y la legalidad institucional de las naciones.
 La política es la toma de decisiones en diversas cuestiones, donde
existe capacidad de imposición y de coacción.
 Implica relaciones de poder y económicas.
 El poder como la manifestación de un modo de vida considerado
aceptable.
 Existe una mediatización del poder.
 Dos tipos:
 Imperativa o autoritaria.
 Indicativa o concertada.
 Mecanismos de persuasión:
 Políticas Fiscales, Crediticias y Administrativas.
 Inversiones públicas, bancarias y monetarias.
EN TANTO QUE LA PLANIFICACIÓN ES UNA
FORMA DE INTERVENCIÓN DELIBERADA DEL
ESTADO SOBRE EL DESARROLLO
ECONÓMICO-SOCIAL Y EN TANTO QUE ES
UN INSTRUMENTO PARA PREPARA Y
EJECUTAR LA TOMA DE DECISIONES, ESTÁN
INTRÍNSECAMENTE RELACIONADA CON EL
PROBLEMA DEL PODER Y CON LAS
RELACIONES DE FUERZA DE UNA SOCIEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
USET
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
Fernanda Valencia
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
AlexandraRivas18
 
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo socialDeber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
jackelinesuquilanda
 
corrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacioncorrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacion
Rosangelajimenez23
 
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Planeación educativa Yoselin Rivera SoberanisPlaneación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
UNACAR
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
bubukhc
 
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
emelu
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Franshesca Riofrio
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
Antonio Molina
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
mojkar
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
UNACAR
 
3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta
bryannuez18
 
La PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN EducativaLa PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN Educativa
María Luisa Bossolasco
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
nayariromero
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 
Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.
nayariromero
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 

La actualidad más candente (20)

S2 la planeación
S2 la planeaciónS2 la planeación
S2 la planeación
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
PLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVAPLANEACIÒN EDUCATIVA
PLANEACIÒN EDUCATIVA
 
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓNGrupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
Grupo 5 TRABAJO SOCIAL PARA LA PLANIFICACIÓN
 
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo socialDeber unidad 3   planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
Deber unidad 3 planificacion- planificacion estrategica y trabajo social
 
corrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacioncorrección de diapositivas de planificacion
corrección de diapositivas de planificacion
 
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Planeación educativa Yoselin Rivera SoberanisPlaneación educativa Yoselin Rivera Soberanis
Planeación educativa Yoselin Rivera Soberanis
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
Diferenciación entre plan, programa, proyecto01
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo SocialPlanificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
 
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
Planeción educativa Solís, Torres y Ortiz.
 
3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta3.3 mapa pe bryana arrieta
3.3 mapa pe bryana arrieta
 
La PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN EducativaLa PlanificacióN Educativa
La PlanificacióN Educativa
 
Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.Planificación y planificación estratégica.
Planificación y planificación estratégica.
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 
Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.Planificación estratégica y el trabajo social.
Planificación estratégica y el trabajo social.
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 

Destacado

Enseñanza por Competencias
Enseñanza por CompetenciasEnseñanza por Competencias
Enseñanza por Competencias
Profesorado Superior -UCA - Sede Rosario
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Giosianna Polleri
 
Formato De Planificacion Didactica Por Competencias
Formato De Planificacion Didactica Por CompetenciasFormato De Planificacion Didactica Por Competencias
Formato De Planificacion Didactica Por Competencias
Juan Jose Recinos
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
Gabriela Donati
 
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Nelson Rubio
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (7)

Enseñanza por Competencias
Enseñanza por CompetenciasEnseñanza por Competencias
Enseñanza por Competencias
 
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competenciasPrincipios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
Principios para planificar la enseñanza aprendizaje por competencias
 
Formato De Planificacion Didactica Por Competencias
Formato De Planificacion Didactica Por CompetenciasFormato De Planificacion Didactica Por Competencias
Formato De Planificacion Didactica Por Competencias
 
Planificacion por competencias
Planificacion por competenciasPlanificacion por competencias
Planificacion por competencias
 
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015Planificacion por competencias ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Conceptualización de la planificación

Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
alcalaaaa
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
jorge luis alarcon lugo
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
Hector Bravo
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
FlorVargas26
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
Jorge L Cajamarca F
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
R52814
R52814R52814
R52814
chulymatita
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Rubí Garcia
 
Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
XimenaVanessaJapnBec
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
THALIADELCARMENCUMBI
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
CastroEderson
 
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.pptTIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
FedericoRodriguez105
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Planeacion educativa ent 1
Planeacion educativa  ent 1Planeacion educativa  ent 1
Planeacion educativa ent 1
SANDRAQUEZADACONSTAN
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
yeseniadeveraa
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 

Similar a Conceptualización de la planificación (20)

Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
 
Breve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia socialBreve analisis del concepto de gerencia social
Breve analisis del concepto de gerencia social
 
Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
R52814
R52814R52814
R52814
 
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tareaTrabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
Trabajo colaborativo planificacion estrategica ..tarea
 
Trabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion socialTrabajo colaborativo planificacion social
Trabajo colaborativo planificacion social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
Contenidos que fundamentan_los_lineamientos_metodologicos_en_la_fase_de_plani...
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.pptTIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planeacion educativa ent 1
Planeacion educativa  ent 1Planeacion educativa  ent 1
Planeacion educativa ent 1
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 

Más de vvill22

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
vvill22
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
vvill22
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
vvill22
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22
 
Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
vvill22
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
vvill22
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
vvill22
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
vvill22
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
vvill22
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
vvill22
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
vvill22
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
vvill22
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
vvill22
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
vvill22
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
vvill22
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
vvill22
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
vvill22
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
vvill22
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
vvill22
 

Más de vvill22 (20)

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
 
Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Conceptualización de la planificación

  • 2. DESDE LO TEÓRICO  Posee un cuerpo lógico de procedimientos, de métodos y de técnicas.  Carácter lógico-conceptual-operativo.  Proceso de planificación  Diagnóstico  Formulación  Ejecución  Evaluación
  • 3.  Finalidad:  Preparar, Plantear e Impulsar modificaciones.  Carácter instrumental:  Identificar las áreas básicas del desarrollo de la actividad humana en un determinado campo,  preparar diferentes opciones para la actividad,  evaluar los resultados de las acciones y las posibles consecuencias de lo que está por llevarse a cabo.
  • 4.  Planificación en la era de la tecnología  Racionalización de recursos  Establecimiento de metas  Organización  Distribución del tiempo y el espacio  Implica la elaboración de un plan de acción, o sea, arreglo de pasos lógicos, secuenciales y coordinados en razón del objetivo.  La planificación social será más compleja y menos visibles.
  • 5. DEBE PARTIR DE UNA CONCEPCIÓN DEL OBJETO QUE SE PLANIFICA.
  • 6. OBJETOS DE LA PLANIFICACIÓN  Dos tipos de disciplinar:  Teóricas: explicación de la realidad (explicativo y comprensivo)  Aplicadas: actuar sobre la realidad (operativo)  El ideal es la correlación entre ambas.  Patrón fundamental:  diagnóstico-formulación-ejecución-evaluación.  Existen múltiples formas de planificación (objetos).
  • 7. NO EXISTEN MÚLTIPLES PLANIFICACIONES , SINO UNA ÚNICA DISCIPLINA, APLICABLE A DIVERSOS CAMPOS U OBJETOS.  Categorías según adjetivaciones:  Ámbitos-Alcances-Maneras:  Nacional, regional, local, institucional.  Global, general, integral, sectorial, parcial, estratégica.  Objetos:  Económica, social, física, urbana, educativa, otras.
  • 8. CUALQUIERA QUE SEA EL CAMPO DE PLANIFICACIÓN DEBE ENFOCAR Y ENGLOBAR TANTO DIMENSIONES CUALITATIVAS COMO CUANTITATIVAS. … En sus mutuas interacciones e interrelaciones.
  • 9. POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN  Es producto de las propias exigencias del desarrollo del estado en la sociedad.  El estado actúa como un ente cuya misión es la de mantener el orden social y la legalidad institucional de las naciones.  La política es la toma de decisiones en diversas cuestiones, donde existe capacidad de imposición y de coacción.
  • 10.  Implica relaciones de poder y económicas.  El poder como la manifestación de un modo de vida considerado aceptable.  Existe una mediatización del poder.
  • 11.  Dos tipos:  Imperativa o autoritaria.  Indicativa o concertada.  Mecanismos de persuasión:  Políticas Fiscales, Crediticias y Administrativas.  Inversiones públicas, bancarias y monetarias.
  • 12. EN TANTO QUE LA PLANIFICACIÓN ES UNA FORMA DE INTERVENCIÓN DELIBERADA DEL ESTADO SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL Y EN TANTO QUE ES UN INSTRUMENTO PARA PREPARA Y EJECUTAR LA TOMA DE DECISIONES, ESTÁN INTRÍNSECAMENTE RELACIONADA CON EL PROBLEMA DEL PODER Y CON LAS RELACIONES DE FUERZA DE UNA SOCIEDAD.