SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN DE LA
ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL
• OBJETIVOS POR ALCANZAR
– PREVENCIÓN
– FACILITACIÓN
– REMEDIACIÓN
– REHABILITACIÓN
– REALCE
PREVENCIÓN

INDIVIDUAL
EVITAR SITUACIONES QUE AÚN
NO HAN OCURRIDO Y QUE
PROBABLEMENTE OCURRAN

GRUPAL
SUPERACIÓN EN AMBIENTE
DE GRUPO.
PRESENTACIÓN DE
HABILIDADES Y PRÁCTICADAS
POR EL GRUPO.
APOYO EN LAS RELACIONES
FUERA DEL GRUPO.
TRABAJO MUTUO PARA
ALCANZAR CAMBIOS
FACILITACIÓN

INDIVIDUAL
ENCURSAR LA TRAYECTORIA DEL
DESARROLLO NORMAL.
ALCANCE DEL POTENCIAL
MÁXIMO DE CADA PERSONA

GRUPAL
PRESENTACIÓN DE
RESPUESTAS ANTE LAS
TRANSICIONES.
EXAMEN Y VALORACIÓN DE
ACCIONES MAS
BENEFICIOSAS.
BRINDAR INFORMACIÓN Y
DESARROLLAR HABILIDADES
REMEDIACIÓN

INDIVIDUAL
DETENER EL AVANCE DE LA
RESOLUCIÓN INAPROPIADA A
CONFLICTOS.

GRUPAL
EL CONFLICTO PUEDE SER
TRATADO EN GRUPO.
COMPARTIR SITUACIONES
SIMILARES.
PRESENTACIÓN DE DIVERSAS
ALTERNATIVAS.
REALIDAD INMEDIATA EN LA
SESIÓN PARA TRABAJARLA
FUERA
REHABILITACION

INDIVIDUAL
SUPERAR LOS EFECTOS
RESIDUALES DE UN CONFLICTO
QUE CREA NUEVAS DIFICULTADES

GRUPAL
AJUSTE DE LOS
PARTICIPANTES QUE
ENFRENTAN SITUACIONES
DIFÍCILES PROLOGADAS.
ÉXPLORACIÓN DE TÉCNICAS
ESPECÍFICAS DE
ADAPTACI´NO O
ENFRENTAMIENTO Y
SUPERVISIÓN DEL GRUPO.
REALCE

INDIVIDUAL
MEJORAR LA SITUACIÓN DE VIDA
DE LA PERSONA.
IMPULSOS PARA EL DESARROLLO
DESDE EL PUNTO EN EL QUE SE
ENCUENTRE.

GRUPAL
EXPLORACIÓN DE SUS
REACCIONES ANTE LOS
EVENTOS.
APLICACIÓN DE NUEVAS
ALTERNATIVAS EN SU
DESARROLLO.
SIGNIFICADO MÁS
PROFUNDO A SU EXPRIENCIA
DE VIDA.
NECESIDADES EN ETAPA INFANTIL
• REMEDIALES
– BULLYING, RENDIMIENTO ACADÉMICO,
AISLAMIENTO Y SOCIALIZACIÓN

• INMEDIATAS
– VALORACIÓN DE EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS
NUEVOS.
NECESIDADES EN ETAPA INFANTIL
• EXPLORATORIAS
– DIALOGO, EXPERIENCIAS REGULARES PARA
CRECIMIENTO, EXPLORACIÓN DE INTERESES Y
PREOCUPACIONES, DESARROLLO DE LA
COMUNICACIÓN.

• DE DESARROLLO
– TAREAS DEL DESARROLLO, APRENDIZAJE,
MADUREZ, REMOCIÓN DE OBSTÁCULOS HACIA EL
CRECIMIENTO.
EL ORIENTADOR/A EFICAZ
• CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR
– ACTITUDES, VALORES Y CREENCIAS PERSONALES Y
PROFESIONALES
– CONOCIMIENTO PROFESIONAL
– HABILIDADES PROFESIONALES
– CARACTERÍSTICAS Y RASGOS PERSONALES
(PERSONALIDAD)
EL ORIENTADOR/A EFICAZ
• FUNCIONES
– INFLUENCIA INTERPERSONAL
• Interacción, desarrollo, apoyo, relación
• Percepción de experticia, confiabilidad y atracción.
• Poder de influencia interpersonal

– ACTITUDES, VALORES Y CREENCI
• Actitudes hacia si, tanto como al otro.
• Identificación con los demás.
• El otro como capaz, fiable, potencial de cambio,
actualizable.
ACTITUDES HACIA SI MISMO/A
• IDENTIFICADOS CON, EN VEZ DE SEPARADOS
DE OTROS.
– Sentido del yo integrado y único. Empático.

• DIGNO DE CONFIANZA.
– Relación confiable.

• ADECUADO.
– Limitaciones, actualización y humildad.

• CUIDADOSO.
– Atención, compromiso, seguimiento.
Visión de la Naturaleza Humana
• Creencia en la capacidad de cambio de la
persona.
• Creencia en el valor de cada persona.
• Libre de prejuicios.

• Derecho a ser diferente.
ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO
1. COMPRENDER:
– DE LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO Y LAS
SITUACIONES QUE LE RODEAN.
– COMPORTAMIENTO.
– CONCEPTOS Y TEORÍAS.

2. CAMBIO DEL ORIENTADO
– LOGRO DE SATISFACCIÓN.
– NUEVAS PERCEPCIONES DE SI MISMO.
– ORIENTACIÓN REMEDIAL (TOMA DE DESICIONES)
ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO
3. CALIDAD EN LA RELACIÓN:
– CLIMA DE CRECIMIENTO: RESPETO, EMPATÍA,
CONGRUENCIA, GENUINO, INMEDIATO Y
CONCRETO.
– COMUNICACIÓN ABIERTA

4. UN PROCESO SECUENCIAL
– ANALISIS, COMPRENSIÓN, APRECIACION.
– COMPRENSIÓN DEL MUNDO/ DE SI MISMO.
– METAS IMPLÍCITAS A METAS EXPLÍCITAS.
ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO
5. AUTODESCUBRIMIENTO DEL ASESORADO Y
AUTOCONFRONTACIÓN:
– PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS.
– NUEVAS FORMAS DE AFRONTAMIENTO.

6. EXPERIENCIA INTENSA DE TRABAJO
– TECNICAS DE ORIENTACIÓN, COMPRENDER LO QUE
ES DIFICIL. ALTO NIVEL DE CONCENTRACIÓN.
– TENCIÓN AGREGADA. DEMANDANTE Y DOLOROSO.
ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO
7. AUTODESCUBRIMIENTO DEL ASESORADO Y
AUTOCONFRONTACIÓN:
– ALCANZAR EL ENTRENAMIENTO.
– RECONOCER CUANDO NO HAY ALCANCE,
OPTENCIÓN DE ONORARIOS INCOPETENTES Y
IRRESPETO A LOS DERECHOS DE PRIVACIDADA Y
LIBRE ELECCIÓN.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•

DESARROLLAR Y MANTENER UNA RELACIÓN
EMPATÍA
ESTIMA POSITIVA
GENUINIDAD
INTENCIONALIDAD (PROPÓSITO)
SUMINISTRO DE APOYO
INSTRUCCIÓN
REDUCCIÓN DE EMOCIONES ABRUMADORAS
• REDUCCIÓN O AUMENTO DE CONDUCTAS
ESPECÍFICAS DEL ORIENTADO
• REESTRUCTURAR LAS PERCEPCIONES DEL
ORIENTADO
• HABILDIAD PARA AUTODESCUBRIMIENTO
• HABILIDAD PARA RECONOCER Y ENFRENTAR
LA RESISTENCIA
REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA
•
•
•
•

Aumentar la motivación
Brindar estructura y directrices.
Ofrecer reforzamiento para pequeños logros.
Normalizar la resistencia como parte del
proceso.
• Determinación de residuos del problema
persisten.
ENFOQUES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conectivismo
conectivismoconectivismo
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aulaHabilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Bendición de Dios
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
Norma Montoro
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
Yesenia Rivera
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PERE MARQUES
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Karolina Muñoz
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
Gina Triviño
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
Roger Yván Campos Alarcón
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
edgar17diciembre
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
Jaiber Baquero
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
kpgracia
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
Mariaolga Rojas
 
DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos
Celene Lob
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Carlos Alberto Gómez Fuentes
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Graciela Formoso
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Luis David
 

La actualidad más candente (20)

conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aulaHabilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Aportes de la didáctica
Aportes de la didácticaAportes de la didáctica
Aportes de la didáctica
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
 
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnosMetodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Metodos en cuanto a las actividades de los alumnos
 
Diapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogiaDiapositivas pedagogia
Diapositivas pedagogia
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
 
Cuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricularCuestionario gestion curricular
Cuestionario gestion curricular
 
Caracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formalCaracteristicas de la educación no formal
Caracteristicas de la educación no formal
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudianteCaracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
Caracteristicas de aprendizaje y el rol del estudiante
 
Tema 3 la didactica ppt
Tema 3  la didactica pptTema 3  la didactica ppt
Tema 3 la didactica ppt
 
DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos DIDACTICA Conceptos básicos
DIDACTICA Conceptos básicos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Proyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolarProyecto para la prevención del abandono escolar
Proyecto para la prevención del abandono escolar
 
Aprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A ProyectosAprendizaje Orientado A Proyectos
Aprendizaje Orientado A Proyectos
 

Destacado

Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
vvill22
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
vvill22
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
vvill22
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
Marco Carmona
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
vvill22
 
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert EllisTerapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Arwin Alirio Mantilla Acosta
 
Teoria del ABC - Albert Ellis
Teoria del ABC - Albert EllisTeoria del ABC - Albert Ellis
Teoria del ABC - Albert Ellis
1804730
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
LauraMayov
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
jose henriquez
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Maite Monje
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
vvill22
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
anjelika
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
arratiasuli
 
Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva
Grecia Marion
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Mafe Garciia
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02
Julio Moreno
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
vanessamar12
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo
Laura O. Eguia Magaña
 

Destacado (20)

Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación Ámbito de intervención - Orientación
Ámbito de intervención - Orientación
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Generalidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismoGeneralidades sobre conductismo
Generalidades sobre conductismo
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Orientacion cognitiva
Orientacion cognitivaOrientacion cognitiva
Orientacion cognitiva
 
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert EllisTerapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
Terapia Racional Emocional Conductual de Albert Ellis
 
Teoria del ABC - Albert Ellis
Teoria del ABC - Albert EllisTeoria del ABC - Albert Ellis
Teoria del ABC - Albert Ellis
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
 
La terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellisLa terapia racional emotiva de ellis
La terapia racional emotiva de ellis
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
 
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo   aplicabilidad derivadaGeneralidades sobre conductismo   aplicabilidad derivada
Generalidades sobre conductismo aplicabilidad derivada
 
Psicoterapias Cognitivas
Psicoterapias CognitivasPsicoterapias Cognitivas
Psicoterapias Cognitivas
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva Psicoterapia cognitiva
Psicoterapia cognitiva
 
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis
 
Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02Seminario Cognitiva 02
Seminario Cognitiva 02
 
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wikiTerapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
Terapia racional emotiva –conductual ellis.pptx pendiente por subir a la wiki
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo2. concepto en psicoterapia cc completo
2. concepto en psicoterapia cc completo
 

Similar a Intervención de la orientación

La ayuda
La ayudaLa ayuda
La ayuda
carinafarias
 
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCIONLAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
angel carrillo
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Maria N Molina R
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de SaludCumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
Fabiola Gallegos Saldaña
 
Modelo de integración en crisis clase 2
Modelo de integración en crisis clase 2Modelo de integración en crisis clase 2
Modelo de integración en crisis clase 2
Carlos Echeverria Muñoz
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jannet Cardenas
 
Autoestima2
Autoestima2Autoestima2
Autoestima2
Jag3R
 
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdfRolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
LauzAlvarez
 
Rol de enfermo
Rol de enfermoRol de enfermo
Rol de enfermo
escobarjordan
 
Retcambio, mirada 360
Retcambio, mirada 360Retcambio, mirada 360
Retcambio, mirada 360
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
LOS 7 RETCAMBIOS
LOS 7 RETCAMBIOSLOS 7 RETCAMBIOS
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
M.L Rojas
 
LA ACTUALIZACION
LA ACTUALIZACIONLA ACTUALIZACION
LA ACTUALIZACION
Jesus I. Navarro
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
EVELYNYANIRA2
 
prevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.pptprevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.ppt
CarlosAlvaroPD1
 
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.pptTema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
JeffersonParra13
 
Prevencion y control de ´trastornos por adicciones
Prevencion y control de ´trastornos por adiccionesPrevencion y control de ´trastornos por adicciones
Prevencion y control de ´trastornos por adicciones
EstefanaAlejandraCab
 
prevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.pptprevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.ppt
AngelCentella1
 

Similar a Intervención de la orientación (20)

La ayuda
La ayudaLa ayuda
La ayuda
 
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCIONLAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
LAS DISCIPLINAS DE LA EJECUCION
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de SaludCumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
Cumunicación - Humanización en el trato de los Servicios de Salud
 
Modelo de integración en crisis clase 2
Modelo de integración en crisis clase 2Modelo de integración en crisis clase 2
Modelo de integración en crisis clase 2
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Autoestima2
Autoestima2Autoestima2
Autoestima2
 
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdfRolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
Rolesdelenfermoenenfermeria3-180814151538.pdf
 
Rol de enfermo
Rol de enfermoRol de enfermo
Rol de enfermo
 
Retcambio, mirada 360
Retcambio, mirada 360Retcambio, mirada 360
Retcambio, mirada 360
 
LOS 7 RETCAMBIOS
LOS 7 RETCAMBIOSLOS 7 RETCAMBIOS
LOS 7 RETCAMBIOS
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
LA ACTUALIZACION
LA ACTUALIZACIONLA ACTUALIZACION
LA ACTUALIZACION
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
prevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.pptprevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.ppt
 
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.pptTema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
Tema: Prevencion y Control de Adicciones.ppt
 
Prevencion y control de ´trastornos por adicciones
Prevencion y control de ´trastornos por adiccionesPrevencion y control de ´trastornos por adicciones
Prevencion y control de ´trastornos por adicciones
 
prevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.pptprevControlAdicciones.ppt
prevControlAdicciones.ppt
 

Más de vvill22

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
vvill22
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
vvill22
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
vvill22
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
vvill22
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
vvill22
 
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didácticoPráctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
vvill22
 
Conceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificaciónConceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificación
vvill22
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
vvill22
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
vvill22
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
vvill22
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
vvill22
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
vvill22
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
vvill22
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
vvill22
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
vvill22
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
vvill22
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
vvill22
 
Visión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativoVisión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativo
vvill22
 
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
vvill22
 
El sociograma
El sociogramaEl sociograma
El sociograma
vvill22
 

Más de vvill22 (20)

Surgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientaciónSurgimiento de la orientación
Surgimiento de la orientación
 
Orientación multimodal
Orientación multimodalOrientación multimodal
Orientación multimodal
 
Elaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos socialesElaboración de proyectos sociales
Elaboración de proyectos sociales
 
Debido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctivaDebido proceso de acción correctiva
Debido proceso de acción correctiva
 
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógicaPrincipios por considerar al planificar la práctica pedagógica
Principios por considerar al planificar la práctica pedagógica
 
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didácticoPráctica cotidiana del planeamiento didáctico
Práctica cotidiana del planeamiento didáctico
 
Conceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificaciónConceptualización de la planificación
Conceptualización de la planificación
 
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloomDimensión afectiva de la taxonomía de bloom
Dimensión afectiva de la taxonomía de bloom
 
El diagnóstico
El diagnósticoEl diagnóstico
El diagnóstico
 
Niveles de planificacíon
Niveles de planificacíonNiveles de planificacíon
Niveles de planificacíon
 
Principios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientaciónPrincipios y fines de la orientación
Principios y fines de la orientación
 
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógicaOrientación en la práctica pedagógica
Orientación en la práctica pedagógica
 
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOSDIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
DIAGNÓSTICO E INSTRUMENTOS PARTICIPATIVOS Y CUALITIVOS
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Fundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de casoFundamento teórico del estudio de caso
Fundamento teórico del estudio de caso
 
Enfoque transaccional
Enfoque transaccionalEnfoque transaccional
Enfoque transaccional
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Visión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativoVisión sistémica de centro educativo
Visión sistémica de centro educativo
 
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
La orientación educativa como parte de un sistema PARTE 1
 
El sociograma
El sociogramaEl sociograma
El sociograma
 

Intervención de la orientación

  • 2. ORIENTACIÓN INDIVIDUAL Y GRUPAL • OBJETIVOS POR ALCANZAR – PREVENCIÓN – FACILITACIÓN – REMEDIACIÓN – REHABILITACIÓN – REALCE
  • 3. PREVENCIÓN INDIVIDUAL EVITAR SITUACIONES QUE AÚN NO HAN OCURRIDO Y QUE PROBABLEMENTE OCURRAN GRUPAL SUPERACIÓN EN AMBIENTE DE GRUPO. PRESENTACIÓN DE HABILIDADES Y PRÁCTICADAS POR EL GRUPO. APOYO EN LAS RELACIONES FUERA DEL GRUPO. TRABAJO MUTUO PARA ALCANZAR CAMBIOS
  • 4. FACILITACIÓN INDIVIDUAL ENCURSAR LA TRAYECTORIA DEL DESARROLLO NORMAL. ALCANCE DEL POTENCIAL MÁXIMO DE CADA PERSONA GRUPAL PRESENTACIÓN DE RESPUESTAS ANTE LAS TRANSICIONES. EXAMEN Y VALORACIÓN DE ACCIONES MAS BENEFICIOSAS. BRINDAR INFORMACIÓN Y DESARROLLAR HABILIDADES
  • 5. REMEDIACIÓN INDIVIDUAL DETENER EL AVANCE DE LA RESOLUCIÓN INAPROPIADA A CONFLICTOS. GRUPAL EL CONFLICTO PUEDE SER TRATADO EN GRUPO. COMPARTIR SITUACIONES SIMILARES. PRESENTACIÓN DE DIVERSAS ALTERNATIVAS. REALIDAD INMEDIATA EN LA SESIÓN PARA TRABAJARLA FUERA
  • 6. REHABILITACION INDIVIDUAL SUPERAR LOS EFECTOS RESIDUALES DE UN CONFLICTO QUE CREA NUEVAS DIFICULTADES GRUPAL AJUSTE DE LOS PARTICIPANTES QUE ENFRENTAN SITUACIONES DIFÍCILES PROLOGADAS. ÉXPLORACIÓN DE TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE ADAPTACI´NO O ENFRENTAMIENTO Y SUPERVISIÓN DEL GRUPO.
  • 7. REALCE INDIVIDUAL MEJORAR LA SITUACIÓN DE VIDA DE LA PERSONA. IMPULSOS PARA EL DESARROLLO DESDE EL PUNTO EN EL QUE SE ENCUENTRE. GRUPAL EXPLORACIÓN DE SUS REACCIONES ANTE LOS EVENTOS. APLICACIÓN DE NUEVAS ALTERNATIVAS EN SU DESARROLLO. SIGNIFICADO MÁS PROFUNDO A SU EXPRIENCIA DE VIDA.
  • 8. NECESIDADES EN ETAPA INFANTIL • REMEDIALES – BULLYING, RENDIMIENTO ACADÉMICO, AISLAMIENTO Y SOCIALIZACIÓN • INMEDIATAS – VALORACIÓN DE EXPERIENCIAS Y SENTIMIENTOS NUEVOS.
  • 9. NECESIDADES EN ETAPA INFANTIL • EXPLORATORIAS – DIALOGO, EXPERIENCIAS REGULARES PARA CRECIMIENTO, EXPLORACIÓN DE INTERESES Y PREOCUPACIONES, DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN. • DE DESARROLLO – TAREAS DEL DESARROLLO, APRENDIZAJE, MADUREZ, REMOCIÓN DE OBSTÁCULOS HACIA EL CRECIMIENTO.
  • 10. EL ORIENTADOR/A EFICAZ • CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR – ACTITUDES, VALORES Y CREENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES – CONOCIMIENTO PROFESIONAL – HABILIDADES PROFESIONALES – CARACTERÍSTICAS Y RASGOS PERSONALES (PERSONALIDAD)
  • 11. EL ORIENTADOR/A EFICAZ • FUNCIONES – INFLUENCIA INTERPERSONAL • Interacción, desarrollo, apoyo, relación • Percepción de experticia, confiabilidad y atracción. • Poder de influencia interpersonal – ACTITUDES, VALORES Y CREENCI • Actitudes hacia si, tanto como al otro. • Identificación con los demás. • El otro como capaz, fiable, potencial de cambio, actualizable.
  • 12. ACTITUDES HACIA SI MISMO/A • IDENTIFICADOS CON, EN VEZ DE SEPARADOS DE OTROS. – Sentido del yo integrado y único. Empático. • DIGNO DE CONFIANZA. – Relación confiable. • ADECUADO. – Limitaciones, actualización y humildad. • CUIDADOSO. – Atención, compromiso, seguimiento.
  • 13. Visión de la Naturaleza Humana • Creencia en la capacidad de cambio de la persona. • Creencia en el valor de cada persona. • Libre de prejuicios. • Derecho a ser diferente.
  • 14. ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO 1. COMPRENDER: – DE LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO Y LAS SITUACIONES QUE LE RODEAN. – COMPORTAMIENTO. – CONCEPTOS Y TEORÍAS. 2. CAMBIO DEL ORIENTADO – LOGRO DE SATISFACCIÓN. – NUEVAS PERCEPCIONES DE SI MISMO. – ORIENTACIÓN REMEDIAL (TOMA DE DESICIONES)
  • 15. ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO 3. CALIDAD EN LA RELACIÓN: – CLIMA DE CRECIMIENTO: RESPETO, EMPATÍA, CONGRUENCIA, GENUINO, INMEDIATO Y CONCRETO. – COMUNICACIÓN ABIERTA 4. UN PROCESO SECUENCIAL – ANALISIS, COMPRENSIÓN, APRECIACION. – COMPRENSIÓN DEL MUNDO/ DE SI MISMO. – METAS IMPLÍCITAS A METAS EXPLÍCITAS.
  • 16. ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO 5. AUTODESCUBRIMIENTO DEL ASESORADO Y AUTOCONFRONTACIÓN: – PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS. – NUEVAS FORMAS DE AFRONTAMIENTO. 6. EXPERIENCIA INTENSA DE TRABAJO – TECNICAS DE ORIENTACIÓN, COMPRENDER LO QUE ES DIFICIL. ALTO NIVEL DE CONCENTRACIÓN. – TENCIÓN AGREGADA. DEMANDANTE Y DOLOROSO.
  • 17. ASIMILACIÓN DEL PROCESO DE APOYO 7. AUTODESCUBRIMIENTO DEL ASESORADO Y AUTOCONFRONTACIÓN: – ALCANZAR EL ENTRENAMIENTO. – RECONOCER CUANDO NO HAY ALCANCE, OPTENCIÓN DE ONORARIOS INCOPETENTES Y IRRESPETO A LOS DERECHOS DE PRIVACIDADA Y LIBRE ELECCIÓN.
  • 18. HABILIDADES Y COMPETENCIAS • • • • • • • • DESARROLLAR Y MANTENER UNA RELACIÓN EMPATÍA ESTIMA POSITIVA GENUINIDAD INTENCIONALIDAD (PROPÓSITO) SUMINISTRO DE APOYO INSTRUCCIÓN REDUCCIÓN DE EMOCIONES ABRUMADORAS
  • 19. • REDUCCIÓN O AUMENTO DE CONDUCTAS ESPECÍFICAS DEL ORIENTADO • REESTRUCTURAR LAS PERCEPCIONES DEL ORIENTADO • HABILDIAD PARA AUTODESCUBRIMIENTO • HABILIDAD PARA RECONOCER Y ENFRENTAR LA RESISTENCIA
  • 20. REDUCCIÓN DE LA RESISTENCIA • • • • Aumentar la motivación Brindar estructura y directrices. Ofrecer reforzamiento para pequeños logros. Normalizar la resistencia como parte del proceso. • Determinación de residuos del problema persisten.