SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
de políticas públicas:
concepto, ciclo y elementos
José Marinero Cortés
MPP UC Berkeley, MPP Harvard
San Salvador, El Salvador
Contenido
• Características esenciales
• Concepto operativo
• Ciclo de vida de la política pública
• Elementos
Características esenciales
Origen público o estatal
Pretenden resolver un problema o crear valor público
Definen objetivos y prioridades para la acción
Condicionan la actividad estatal
Puede involucrar a otros sujetos
Demandan planificación
El problema conceptual
• ¿Qué son las
políticas públicas?
• ¿Cuáles son sus
características
esenciales?
¿Para qué sirven las políticas públicas?
• Perfilan un futuro y una ruta
• Organizan la acción del estado y
ciudadanos
• Permiten controlar el poder y exigir cuentas
• Ofrecen un mapa de participación
La ruta de las decisiones públicas
Datos de la
realidad
Conocimiento
imperfecto
?
Recursos
limitados
Incierto
Impacto
Un concepto operativo
Conjunto de decisiones de
origen público con sentido
de permanencia que
determinan objetivos y
prioridades y organizan la
acción del Estado y de
otros actores para la
consecución de esos fines.
Objetivos
Organización
Políticas
públicas
Manifestaciones y tipología
¿Qué forma adquieren?
Por su alcance
(relativo)
• Universales
• Sectoriales
• Focalizadas
Por su ámbito
territorial
• Nacionales
• Locales
• Regionales
Por su enfoque
institucional
• Gobierno central
• Institucionales
• Interinstitucionales
Por su alcance
temporal
• Largo plazo: De
país o nación
• Mediano plazo: De
gobierno
• Corto Plazo:
Anuales
¿Cuál es su tipología?
Legislativas Administrativas Judiciales Híbridas
Lasswell (1951) y el modelo normativo
Inteligencia Promoción Prescripción
Invocación Aplicación Terminación
Evaluación
Formulación
Diseño
AprobaciónImplementación
Monitoreo y
Seguimiento
Evaluación
El ciclo de las políticas públicas
Participación
Fuente: elaboración propia
Crítica al enfoque del ciclo
Ventajas
Permite visualizar
secuencia
Marco de referencia para
la acción y el seguimiento
Útil para el control
ciudadano
Mirada de conjunto al
proceso
Desventajas
Síntesis artificiosa
No describe interacción
continua con política
A pesar de su
planteamiento cíclico es
linear
Enfoque legalista (top-
down)
¿Cómo se establece la agenda?
Política y políticas
Demandas,
intereses
• Métodos representativos
• Otras formas de
influencia
• Convergencia
(internacional)
• Mediatizada
Agenda
pública
• Condicionada por
contexto
• Voluble
• Gatekeepers la trasladan
a políticas públicas
Formulación
• Determinación de la agenda
• Objetivos públicos
• Sujetos afectados (stake-holders)
• Compromiso de los recursos
• Proceso político de discusión, negociación y presión
intrínsecamente asimétrico
• Elecciones
• Otras formas de incidencia
• En un Estado democrático demanda legitimidad:
• Representativa
• ¿Debe ser siempre participativa?
El ciclo
Formulación (cont.)
Las estrategias de influencia sobre la política
Basada en
evidencia
Conflicto /
exógena
Cooperación
/endógena
Basada en
valores /
intereses
Advocacy
(incidencia)
Activismo
Asesoría
Cabildeo
(lobby)
Fuente: Start y Hovland, 2004
Cómo un
proyecto se
convierte en ley
¿Cómo se diseñan las políticas?
Fuente imagen: http://www.seaprojectsindia.com/img/services.jpg
Diseño
• Proceso técnico de traducción y articulación de
objetivos y medios
• Tecnocrático
• Legislativo
El ciclo
El diagnóstico integra evidencia cuantitativa y cualitativa
Selección de enfoque metodológico como proceso político
Evaluación de alternativas de intervención
Estas últimas se reflejan luego en el monitoreo y evaluación
Criterios de viabilidad (jurídica, técnica, financiera)
Articulación o integración con decisiones públicas existentes
¿Cómo se aprueban las políticas?
Fuente imagen: http://www.blog.clientearth.org/wp-content/uploads/2012/06/raised-hands.jpg
Aprobación
• Validación política o jurídica
• Legitima condición de decisión pública
• Algunas expresiones: ley, decreto, documento de
política, discurso oficial, etc.
• Temas actuales:
• El rompimiento del sistema de fuentes del Derecho
(prelación de objetivos, exigibilidad)
• La escasa atención del derecho a las políticas públicas
• El problema de la discrecionalidad El ciclo
¿Cómo se ejecutan las políticas?
Fuente imagen:http://www.ukconstructionmedia.co.uk/wp-content/uploads/crane-skyline-construction-site-1024x587.jpg
Implementación
• Desarrollo estratégico, operativo y material
• Planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar
• Elementos:
Traducción de
objetivos a reglas
operativas
Atribución de
responsabilidades
Despliege y
coordinación de
recursos para el
logro de los fines
Implementación (cont.)
• La secuencia de la implementación
Política
Plan
Programa
Programa
Programa
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Actividad
Actividad
Actividad
El ciclo
¿Cómo sabemos si avanzamos?
Fuente imagen:http://www.rsecllc.com/wp-content/uploads/2013/02/slider-program-evaluation.jpg
Monitoreo
• Recolección y análisis de información mientras se
implementa con el fin de incidir sobre el curso de acción
• Debería formar parte del diseño
• Las 3 preguntas clave:
¿Para qué se
mide?
¿Qué se
mide?
¿Con qué se
mide?
Monitoreo (cont.)
La escala del seguimiento
Qué mide Qué significa
1 Procesos Apego a las normas,
plazos
2 Productos Cantidades y calidades
3 Resultados Efectos parciales
El ciclo
Evaluación
• M&E: el problema conceptual
y la tipología (en razón del
momento en que se realiza):
Ex-ante
Operativaocontinua
Ex-postode
resultados
Deimpacto
• Confronta intenciones con
resultados durante y al
término del ciclo de
implementación o vigencia
• Se enfoca en la causalidad
no la correlación
• Taxonomía de los fallos: de
teoría o de implementación
Evaluación (cont.)
• Debería plantearse:
• ¿Era el objetivo el correcto?
• ¿Hubo aspectos que no se consideraron?
• ¿Se implementó cómo estaba previsto?
• ¿ Produce la política los efectos deseados?
• ¿Debería replantearse, modificarse o
cancelarse la política?
Evaluación (cont.)
Procesos
Productos
Resultados
Impacto
El ciclo
Del ciclo a los elementos ideales de la política
• Diagnóstico
• Enfoque teórico (principios, justificacion)
• Objetivos y prioridades
Formulación,
Diseño,
Aprobación
• Pautas para implementar (líneas de
acción)
• edios o recursos de todo tipo
Implementación
• Plazos
• Responsabilidades
Seguimiento y
evaluación
El ciclo
marinerocortes.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Vanni Masman León
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Manuel Bedoya D
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
JUANNORMANDOZEBALLOS
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
Joel Arguedas Arguedas
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
Raúl Mendoza
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
MZ_ ANV11L
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
zule_22
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
royverjosue
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
JESUS HARO ENCINAS
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoHildemarys Teran
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoAna Munoz
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
jaques delors
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
jernestomejia
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 

La actualidad más candente (20)

Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas PúblicasMódulo I: Introducción a las Políticas Públicas
Módulo I: Introducción a las Políticas Públicas
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidadDiferencia entre gobernaza y gobernabilidad
Diferencia entre gobernaza y gobernabilidad
 
Material de politica publica
Material de politica publicaMaterial de politica publica
Material de politica publica
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Ciclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicasCiclo de las politicas publicas
Ciclo de las politicas publicas
 
La Gestión Pública
La Gestión PúblicaLa Gestión Pública
La Gestión Pública
 
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSCuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Agenda de gobierno
Agenda de gobiernoAgenda de gobierno
Agenda de gobierno
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Diapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativaDiapositiva sobre política publicas y educativa
Diapositiva sobre política publicas y educativa
 
9, Redaccion De Supuestos
9,  Redaccion De  Supuestos9,  Redaccion De  Supuestos
9, Redaccion De Supuestos
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 

Similar a Fundamentos de políticas públicas

Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Plan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrolloPlan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrollo
HumbertoJimnezOlea
 
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
JoseMacias470247
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Isags Unasur
 
Modulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion iiModulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion ii
Karlita Alvarez Villalobos
 
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTXTIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
DennysAmasPulido
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Liz Acuña
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
OECD Governance
 
Politica Publica Regional.pptx
Politica Publica Regional.pptxPolitica Publica Regional.pptx
Politica Publica Regional.pptx
JUANALEJANDROSOLORZA
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
lualgumo
 
Tarea 2
Tarea  2Tarea  2
Tarea 2
elena lago
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
OECD Governance
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Vanni Masman León
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gpcepegperu
 

Similar a Fundamentos de políticas públicas (20)

Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
 
Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5 Administración Pública Sesión 5
Administración Pública Sesión 5
 
Plan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrolloPlan municipal de desarrollo
Plan municipal de desarrollo
 
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdfGestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
Gestión Pública Tres proposiciones a considerar.pdf
 
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicasEl ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
El ciclo y las etapas del análisis de políticas públicas
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
 
Modulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion iiModulo iii politica publica-sesion ii
Modulo iii politica publica-sesion ii
 
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTXTIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
TIPOS Y CICLOS POLIT PUBLIC.PPTX
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
 
SEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptxSEMANA 2.pptx
SEMANA 2.pptx
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
 
Politica Publica Regional.pptx
Politica Publica Regional.pptxPolitica Publica Regional.pptx
Politica Publica Regional.pptx
 
Planificacion ambiental
Planificacion ambientalPlanificacion ambiental
Planificacion ambiental
 
Tarea 2
Tarea  2Tarea  2
Tarea 2
 
Importancia de la Consulta
Importancia de la ConsultaImportancia de la Consulta
Importancia de la Consulta
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Clase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmatClase evaluacion firmat
Clase evaluacion firmat
 
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en  descentralización y desarrollo regionalPresentación diplomado en  descentralización y desarrollo regional
Presentación diplomado en descentralización y desarrollo regional
 
Modulo ii gp
Modulo ii gpModulo ii gp
Modulo ii gp
 

Más de José Marinero Cortés

Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
José Marinero Cortés
 
Ley de Procedimientos Administrativos
Ley de Procedimientos AdministrativosLey de Procedimientos Administrativos
Ley de Procedimientos Administrativos
José Marinero Cortés
 
Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ley de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaLey de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
José Marinero Cortés
 
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
José Marinero Cortés
 
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
José Marinero Cortés
 
La función pública y la modernización del Estado
La función pública y la modernización del EstadoLa función pública y la modernización del Estado
La función pública y la modernización del Estado
José Marinero Cortés
 
Informe IRM El Salvador 2014-2016
Informe IRM El Salvador 2014-2016Informe IRM El Salvador 2014-2016
Informe IRM El Salvador 2014-2016
José Marinero Cortés
 
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
José Marinero Cortés
 
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
José Marinero Cortés
 
Segundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El SalvadorSegundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El Salvador
José Marinero Cortés
 
Profesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvadorProfesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvador
José Marinero Cortés
 

Más de José Marinero Cortés (11)

Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
Procesos especiales en la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administra...
 
Ley de Procedimientos Administrativos
Ley de Procedimientos AdministrativosLey de Procedimientos Administrativos
Ley de Procedimientos Administrativos
 
Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ley de la Jurisdicción Contencioso AdministrativaLey de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
(OBSERVADA) Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
 
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
Proyecto de Ley de Procedimientos Administrativos de El Salvador (diciembre 2...
 
La función pública y la modernización del Estado
La función pública y la modernización del EstadoLa función pública y la modernización del Estado
La función pública y la modernización del Estado
 
Informe IRM El Salvador 2014-2016
Informe IRM El Salvador 2014-2016Informe IRM El Salvador 2014-2016
Informe IRM El Salvador 2014-2016
 
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
Proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa El Salvador Sep...
 
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
Anteproyectos de Ley de Procedimientos Administrativos y Ley de la Jurisdicci...
 
Segundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El SalvadorSegundo Informe IRM para El Salvador
Segundo Informe IRM para El Salvador
 
Profesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvadorProfesionalización de la función pública en el salvador
Profesionalización de la función pública en el salvador
 

Último

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Fundamentos de políticas públicas

  • 1. Fundamentos de políticas públicas: concepto, ciclo y elementos José Marinero Cortés MPP UC Berkeley, MPP Harvard San Salvador, El Salvador
  • 2. Contenido • Características esenciales • Concepto operativo • Ciclo de vida de la política pública • Elementos
  • 3. Características esenciales Origen público o estatal Pretenden resolver un problema o crear valor público Definen objetivos y prioridades para la acción Condicionan la actividad estatal Puede involucrar a otros sujetos Demandan planificación
  • 4. El problema conceptual • ¿Qué son las políticas públicas? • ¿Cuáles son sus características esenciales?
  • 5. ¿Para qué sirven las políticas públicas? • Perfilan un futuro y una ruta • Organizan la acción del estado y ciudadanos • Permiten controlar el poder y exigir cuentas • Ofrecen un mapa de participación
  • 6. La ruta de las decisiones públicas Datos de la realidad Conocimiento imperfecto ? Recursos limitados Incierto Impacto
  • 7. Un concepto operativo Conjunto de decisiones de origen público con sentido de permanencia que determinan objetivos y prioridades y organizan la acción del Estado y de otros actores para la consecución de esos fines. Objetivos Organización Políticas públicas
  • 8. Manifestaciones y tipología ¿Qué forma adquieren? Por su alcance (relativo) • Universales • Sectoriales • Focalizadas Por su ámbito territorial • Nacionales • Locales • Regionales Por su enfoque institucional • Gobierno central • Institucionales • Interinstitucionales Por su alcance temporal • Largo plazo: De país o nación • Mediano plazo: De gobierno • Corto Plazo: Anuales ¿Cuál es su tipología? Legislativas Administrativas Judiciales Híbridas
  • 9. Lasswell (1951) y el modelo normativo Inteligencia Promoción Prescripción Invocación Aplicación Terminación Evaluación
  • 10. Formulación Diseño AprobaciónImplementación Monitoreo y Seguimiento Evaluación El ciclo de las políticas públicas Participación Fuente: elaboración propia
  • 11. Crítica al enfoque del ciclo Ventajas Permite visualizar secuencia Marco de referencia para la acción y el seguimiento Útil para el control ciudadano Mirada de conjunto al proceso Desventajas Síntesis artificiosa No describe interacción continua con política A pesar de su planteamiento cíclico es linear Enfoque legalista (top- down)
  • 12. ¿Cómo se establece la agenda?
  • 13. Política y políticas Demandas, intereses • Métodos representativos • Otras formas de influencia • Convergencia (internacional) • Mediatizada Agenda pública • Condicionada por contexto • Voluble • Gatekeepers la trasladan a políticas públicas
  • 14. Formulación • Determinación de la agenda • Objetivos públicos • Sujetos afectados (stake-holders) • Compromiso de los recursos • Proceso político de discusión, negociación y presión intrínsecamente asimétrico • Elecciones • Otras formas de incidencia • En un Estado democrático demanda legitimidad: • Representativa • ¿Debe ser siempre participativa? El ciclo
  • 15. Formulación (cont.) Las estrategias de influencia sobre la política Basada en evidencia Conflicto / exógena Cooperación /endógena Basada en valores / intereses Advocacy (incidencia) Activismo Asesoría Cabildeo (lobby) Fuente: Start y Hovland, 2004
  • 17. ¿Cómo se diseñan las políticas? Fuente imagen: http://www.seaprojectsindia.com/img/services.jpg
  • 18. Diseño • Proceso técnico de traducción y articulación de objetivos y medios • Tecnocrático • Legislativo El ciclo El diagnóstico integra evidencia cuantitativa y cualitativa Selección de enfoque metodológico como proceso político Evaluación de alternativas de intervención Estas últimas se reflejan luego en el monitoreo y evaluación Criterios de viabilidad (jurídica, técnica, financiera) Articulación o integración con decisiones públicas existentes
  • 19. ¿Cómo se aprueban las políticas? Fuente imagen: http://www.blog.clientearth.org/wp-content/uploads/2012/06/raised-hands.jpg
  • 20. Aprobación • Validación política o jurídica • Legitima condición de decisión pública • Algunas expresiones: ley, decreto, documento de política, discurso oficial, etc. • Temas actuales: • El rompimiento del sistema de fuentes del Derecho (prelación de objetivos, exigibilidad) • La escasa atención del derecho a las políticas públicas • El problema de la discrecionalidad El ciclo
  • 21. ¿Cómo se ejecutan las políticas? Fuente imagen:http://www.ukconstructionmedia.co.uk/wp-content/uploads/crane-skyline-construction-site-1024x587.jpg
  • 22. Implementación • Desarrollo estratégico, operativo y material • Planificar, organizar, coordinar, dirigir y controlar • Elementos: Traducción de objetivos a reglas operativas Atribución de responsabilidades Despliege y coordinación de recursos para el logro de los fines
  • 23. Implementación (cont.) • La secuencia de la implementación Política Plan Programa Programa Programa Proyecto Proyecto Proyecto Actividad Actividad Actividad El ciclo
  • 24. ¿Cómo sabemos si avanzamos? Fuente imagen:http://www.rsecllc.com/wp-content/uploads/2013/02/slider-program-evaluation.jpg
  • 25. Monitoreo • Recolección y análisis de información mientras se implementa con el fin de incidir sobre el curso de acción • Debería formar parte del diseño • Las 3 preguntas clave: ¿Para qué se mide? ¿Qué se mide? ¿Con qué se mide?
  • 26. Monitoreo (cont.) La escala del seguimiento Qué mide Qué significa 1 Procesos Apego a las normas, plazos 2 Productos Cantidades y calidades 3 Resultados Efectos parciales El ciclo
  • 27. Evaluación • M&E: el problema conceptual y la tipología (en razón del momento en que se realiza): Ex-ante Operativaocontinua Ex-postode resultados Deimpacto • Confronta intenciones con resultados durante y al término del ciclo de implementación o vigencia • Se enfoca en la causalidad no la correlación • Taxonomía de los fallos: de teoría o de implementación
  • 28. Evaluación (cont.) • Debería plantearse: • ¿Era el objetivo el correcto? • ¿Hubo aspectos que no se consideraron? • ¿Se implementó cómo estaba previsto? • ¿ Produce la política los efectos deseados? • ¿Debería replantearse, modificarse o cancelarse la política?
  • 30. Del ciclo a los elementos ideales de la política • Diagnóstico • Enfoque teórico (principios, justificacion) • Objetivos y prioridades Formulación, Diseño, Aprobación • Pautas para implementar (líneas de acción) • edios o recursos de todo tipo Implementación • Plazos • Responsabilidades Seguimiento y evaluación El ciclo