SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos químicos de la
tinción
Celeste Abigail Banda Rodríguez MC
HISTOLOGIA TEORICA
ICEST CAMPUS 2001 FACULTAD DE
MEDICINA
1. colorantes ácidos y básicos.
2. Metacromasia.
3. Grupos aldehído y el reactivo de schiff.
Un colorante ácido, como la eosina, tiene una carga
neta negativa en su parte coloreada y se la describe con
la fórmula general [Na+ anilina–].
Un colorante básico tiene una carga neta positiva en
su parte coloreada y se lo describe con la fórmula
general [anilina+Cl–]. hematoxilina
• Los componentes aniónicos incluyen los grupos
fosfato de los ácidos nucleicos, los grupos sulfato
de los glucosamino- glucanos y los grupos
carboxilo de las proteínas.
• La capacidad de estos grupos aniónicos de
reaccionar con una anilina o colorante básico se
denomina basofilia [gr., afinidad por lo básico].
Los componentes del tejido que se tiñen con la
hematoxilina también exhiben basofilia.
• La reacción de los grupos aniónicos varía
según el pH.
• Con un pH alto (cerca de 10) los tres grupos se
ionizan y quedan disponibles para la reacción con el
colorante básico mediante uniones electroestáticas.
• Con un pH ligeramente ácido a neutro (5 a 7) se
ionizan los grupos fosfato y sulfato y quedan
disponibles para reaccionar con la anilina básica a
través de uniones electroestáticas.
• Con un pH bajo (inferior a 4) solo se mantienen
ionizados los grupos sulfato y reaccionan con
colorantes básicos.
• La tinción con colorantes básicos en un pH
determinado se puede utilizar para centrar el
estudio en grupos aniónicos específicos; debido
a que estos grupos predominan en ciertas
macromoléculas, la tinción sirve, entonces como
un indicador.
• la hematoxilina no es un colorante básico en
sentido estricto. Se usa con un mordiente (es
decir, un intermediario entre el componente del
tejido y la anilina). El mordiente hace que la
tinción se parezca a un colorante básico.
• La reacción de los grupos catiónicos con un
colorante ácido recibe el nombre de acidofilia
[gr., afinidad por lo ácido].
• Las reacciones de los componentes celulares y
tisulares con los colorantes acídicos no son tan
específicas ni tan precisas como las reacciones
con los colorantes básicos.
• Por ejemplo, en la técnica de teñido de Ma-
llory, se utilizan tres colorantes ácidos: anilina
azul, fuscina ácida y naranja G.
• Estos colorantes tiñen en forma selectiva el
colágeno, el citoplasma en general y los
eritrocitos, respectiva- mente.
• La fuscina ácida también tiñe los núcleos.
2. Metacromasia
• Ciertos colorantes básicos reaccionan con los
componentes del tejido que cambian su color
normal de azul a rojo o púrpura; este cambio de
la absorbancia se llama metacromasia.
3. Grupos aldehído y el reactivo de
schiff.
• La capacidad de la fucsina básica decolorada
(reactivo de Schiff) para reaccionar con los
grupos aldehído trae como resultado la aparición
de un color rojo distintivo y es la base de las
reacciones de ácido peryódico-reactivo de Schiff
y de Feulgen.
• La reacción de PAS tiene como fundamento lo
siguiente:
• Los anillos hexosa de hidratos de carbono contienen
car- bonos contiguos, cada uno de los cuales lleva un
grupo hidroxilo (–OH).
• Las hexosaminas de glucosaminoglucanos
contienen car- bonos contiguos, uno de las cuales
lleva un grupo –OH, mientras que el otro lleva un
grupo amino (–NH2).
• El ácido peryódico escinde la unión entre estos
átomos de carbono contiguos y forma grupos
aldehído.
• Estos grupos aldehído reaccionan con el reactivo de
Schiff para dar un color púrpura distintivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especiales
JEAP Jennifer
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
Vivel Arrieta Diaz
 
Técnicas histológicas
Técnicas  histológicasTécnicas  histológicas
Técnicas histológicas
Eduard Martinez
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
CasiMedi.com
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
M Rojas
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Técnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopiaTécnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopia
Sandra Viridiana
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
Jedo0
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
Cristina BarLoz
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
Benjamín Bretado De Santiago
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Histologia colorantes comunes y especiales
Histologia   colorantes comunes y especialesHistologia   colorantes comunes y especiales
Histologia colorantes comunes y especiales
 
Vesícula Biliar
Vesícula BiliarVesícula Biliar
Vesícula Biliar
 
Técnicas histológicas
Técnicas  histológicasTécnicas  histológicas
Técnicas histológicas
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)Histología tinción (histology staining)
Histología tinción (histology staining)
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Técnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopiaTécnica histológica y microscopia
Técnica histológica y microscopia
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
 
Principales tipos de tinción
Principales tipos de tinciónPrincipales tipos de tinción
Principales tipos de tinción
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

fundamentos químicos de la tincion

  • 1. Fundamentos químicos de la tinción Celeste Abigail Banda Rodríguez MC HISTOLOGIA TEORICA ICEST CAMPUS 2001 FACULTAD DE MEDICINA
  • 2. 1. colorantes ácidos y básicos. 2. Metacromasia. 3. Grupos aldehído y el reactivo de schiff. Un colorante ácido, como la eosina, tiene una carga neta negativa en su parte coloreada y se la describe con la fórmula general [Na+ anilina–]. Un colorante básico tiene una carga neta positiva en su parte coloreada y se lo describe con la fórmula general [anilina+Cl–]. hematoxilina
  • 3. • Los componentes aniónicos incluyen los grupos fosfato de los ácidos nucleicos, los grupos sulfato de los glucosamino- glucanos y los grupos carboxilo de las proteínas. • La capacidad de estos grupos aniónicos de reaccionar con una anilina o colorante básico se denomina basofilia [gr., afinidad por lo básico]. Los componentes del tejido que se tiñen con la hematoxilina también exhiben basofilia.
  • 4.
  • 5. • La reacción de los grupos aniónicos varía según el pH. • Con un pH alto (cerca de 10) los tres grupos se ionizan y quedan disponibles para la reacción con el colorante básico mediante uniones electroestáticas. • Con un pH ligeramente ácido a neutro (5 a 7) se ionizan los grupos fosfato y sulfato y quedan disponibles para reaccionar con la anilina básica a través de uniones electroestáticas. • Con un pH bajo (inferior a 4) solo se mantienen ionizados los grupos sulfato y reaccionan con colorantes básicos.
  • 6. • La tinción con colorantes básicos en un pH determinado se puede utilizar para centrar el estudio en grupos aniónicos específicos; debido a que estos grupos predominan en ciertas macromoléculas, la tinción sirve, entonces como un indicador. • la hematoxilina no es un colorante básico en sentido estricto. Se usa con un mordiente (es decir, un intermediario entre el componente del tejido y la anilina). El mordiente hace que la tinción se parezca a un colorante básico.
  • 7. • La reacción de los grupos catiónicos con un colorante ácido recibe el nombre de acidofilia [gr., afinidad por lo ácido]. • Las reacciones de los componentes celulares y tisulares con los colorantes acídicos no son tan específicas ni tan precisas como las reacciones con los colorantes básicos.
  • 8. • Por ejemplo, en la técnica de teñido de Ma- llory, se utilizan tres colorantes ácidos: anilina azul, fuscina ácida y naranja G. • Estos colorantes tiñen en forma selectiva el colágeno, el citoplasma en general y los eritrocitos, respectiva- mente. • La fuscina ácida también tiñe los núcleos.
  • 9. 2. Metacromasia • Ciertos colorantes básicos reaccionan con los componentes del tejido que cambian su color normal de azul a rojo o púrpura; este cambio de la absorbancia se llama metacromasia.
  • 10. 3. Grupos aldehído y el reactivo de schiff. • La capacidad de la fucsina básica decolorada (reactivo de Schiff) para reaccionar con los grupos aldehído trae como resultado la aparición de un color rojo distintivo y es la base de las reacciones de ácido peryódico-reactivo de Schiff y de Feulgen.
  • 11. • La reacción de PAS tiene como fundamento lo siguiente: • Los anillos hexosa de hidratos de carbono contienen car- bonos contiguos, cada uno de los cuales lleva un grupo hidroxilo (–OH). • Las hexosaminas de glucosaminoglucanos contienen car- bonos contiguos, uno de las cuales lleva un grupo –OH, mientras que el otro lleva un grupo amino (–NH2). • El ácido peryódico escinde la unión entre estos átomos de carbono contiguos y forma grupos aldehído. • Estos grupos aldehído reaccionan con el reactivo de Schiff para dar un color púrpura distintivo.