SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de pruebas II
Clase N° 1
U. de los Andes- 2020
Ps. Valentina Álvarez H.
Contenido del curso
 Unidad I: Fundamento teórico de las pruebas proyectivas
 Unidad II: Pruebas Gráficas y CAT-A
 Unidad III: Test de Rorschach
 Unidad IV: Test de Relaciones Objetales (T.R.O)
 Unidad IV: Informe y síntesis del curso
Evaluaciones
Pruebas:
1.- 22 de Abril: Pruebas gráficas, CAT-A y Test de
Rorschach (parte I)
2.- 10 de Junio: Test de Rorschach (parte II), T.R.O e
Informe
Otras Evaluaciones (pasos prácticos):
2 Controles de lectura
4 Ejercicios
Prueba Recuperativa
Examen
1.- Fundamento teórico de las
pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas
proyectivas de personalidad
Características de las técnicas proyectivas:
- Tareas no estructuradas
- Estímulos vagos y ambiguos
- Instrucciones breves y generales
ESTO PERMITIRÍA EL LIBRE JUEGO DE LA FANTASÍA. PONEN EN
MOVIMIENTO
LA SUBJETIVIDAD, PARA QUE LOS ESTÍMULOS SEAN INTERPRETADOS EN
FORMA SIGNFICATIVA POR CADA PERSONA.
Pantalla sobre la que los individuos
proyectan sus procesos de pensamiento,
necesidades, ansiedades y conflictos.
Fundamentos teóricos de las pruebas
proyectivas
FORTALEZAS:
- Rapport y aplicabilidad
- Falseamiento
- Técnica clínica como instrumento clínico
DEBILIDADES
- Examinador y variables situacionales
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Las técnicas proyectivas son métodos que utilizan los
psicólogos para abordar su objeto de estudio.
 A. Green refiere:
“Sujeto, es en cierta medida, sinónimo de APARATO
PSÍQUICO, porque es la suma de los efectos mutuos de las
diferentes instancias, que lo componen (Ello, Yo y Superyó). El
aparato psíquico sería su expresión objetivante, mientras que
el sujeto quedaría asignado a la experiencia de la
subjetividad”.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 O sea, tenemos un MÉTODO, que aborda el estudio de un
OBJETO y este estudio de un objeto está definido desde
una TEORÍA.
 Es imprescindible explicitar los presupuestos teóricos
desde los cuales se interroga la realidad, porque en
definitiva, los instrumentos son TEORÍAS EN ACTO.
 La cuestión central reside en la relación entre TEORÍA, que
establece el OBJETO de investigación, y los
INSTRUMENTOS.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
PRESUPUESTOS TEÓRICOS DESDE LOS QUE SE INTERROGA
LA REALIDAD:
 Si entendemos que el Objeto de estudio de los Métodos
proyectivos lo constituye el Sujeto, entendido como el
Aparato psíquico de Freud
 ¿Es una teoría que aborda el conocimiento de la realidad
desde una postura filosófica positivista, empirista? ¿O se
trata, por el contrario, de una postura filosófica
antipositivista, racionalista o idealista?
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Los positivistas y antipositivistas han creado Objetos de
estudio muy diferentes:
 Los POSITIVISTAS:
Crean un Objeto-Modelo denominado CAJANEGRISTA:
Aquí el Método se centra en comprobar las regularidades
observables que se establecen entre Estímulo y Respuesta,
dando por resultado, relaciones causales entre ambos que se
enuncian en leyes.
 Los ANTIPOSITIVISTAS:
Crean un Objeto-Modelo denominado CAJA TRANSPARENTE
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Los ANTIPOSITIVISTAS:
Crean un Objeto-Modelo denominado CAJA TRANSPARENTE
o REALISTA, el método se interesa en comprender la
estructura y contenido de la “caja”, a partir de una respuesta.
Esto, para efectuar hipótesis acerca del contenido que
expliquen el modo de producción de las respuestas.
Entonces el contenido es inferible por un proceso
especulativo, no es observable por datos empíricos.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 En el caso de la “Caja negra” nos encontramos frente a
una construcción donde se tiene en cuenta el
comportamiento exterior del sistema a estudiar en
términos de estímulos (E) y respuestas (R), sin hacer
referencia alguna a la estructura, a los mecanismos que
tienen lugar en el interior de la caja:
E R
Se intentan establecer únicamente las relaciones funcionales
E:R
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 En el caso de la Caja Transparente, se hace referencia a los
mecanismos internos que dan cuenta del funcionamiento
exterior. Se construye, entonces, un sistema de hipótesis
acerca del modo de producción del comportamiento
visible E-R;
E R
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Skinner es un representante del positivismo clásico,
rechazante de toda variable hipotética que ponen de
manifiesto procesos que van más allá de lo observable.
 Skinner considera el aparato psíquico de Freud como una
“metáfora peligrosa”, pues induce a buscar en el interior
del organismo las causas del comportamiento humano: es
la ficción del “hombre interior”.
 Por otro lado los antipositivistas han considerado que lo
más importante es el hombre interior, el mundo
estrictamente cualitativo de las vivencias psíquicas.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 El psicoanálisis no es una ciencia de los “hechos”, como la
psicología o las ciencias naturales.
 El psicoanalista no se interesa por los estímulos
ambientales en sí mismos, sino tal como los “cree” el
sujeto. O sea, el sentido que han tomado los hechos en la
historia del sujeto.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
Entonces……
 Los métodos proyectivos de evaluación psicológica, se
sustentan en un modelo teórico racionalista o idealista,
que define a su objeto de estudio como un Objeto-
Modelo de caja transparente.
 El método debe permitir hipotetizar acerca del contenido
y la estructura de la caja a partir de la respuesta con el fin
de comprender lo inobservable.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Freud se refiere al Método para abordar al Objeto de
estudio.
 En la clínica, sabemos qué es el psicoanálisis: técnica
terapéutica en la cual, luego de múltiples variaciones, el
método, está constituido desde el paciente, por la Regla
Fundamental: la asociación libre, sin censura, sin pasar al
acto y desde el terapeuta, por la Atención Flotante.
 En las técnicas proyectivas, el Método es diferente
(estímulos, respuesta, hipótesis interpretativas). Su
finalidad es descubrir lo psíquico oculto, al igual que en el
psicoanálisis. Pero, en lugar de ser un método terapéutico,
se trata de un método diagnóstico.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
 Existirían observables, como el tiempo de
reacción, las equivocaciones, etc., a partir
de los cuales, se pueden efectuar
inferencias acerca de la existencia del
conflicto oculto. Son éstos los indicios,
desde donde se valen las Técnicas
Proyectivas, para efectuar las
interpretaciones, la reconstrucción de la
estructura y dinámica de la caja
transparente.
Fundamentos teóricos de las
pruebas proyectivas
Similitudes y diferencias entre el Psicoanálisis y los
Métodos Proyectivos:
OBJETO-
MODELO
MÉTODO FINALIDAD
PSICOANÁLISIS
MODELO
TRANSPARENTE
METAPSICOLOGÍA
FREUDIANA
PACIENTE: REGLA
FUNDAMENTAL
TERAPEUTA:
ATENCION
FLOTANTE
TERAPÉUTICA
MÉTODOS
PROYECTIVOS
MODELO
TRANSPARENTE
METAPSICOLOGÍA
FREUDIANA
1.ESTÍMULOS
2.RSPTA
3.HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA
DIAGNÓSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Rayssa Farfán Castillo
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
Arturo Urbieta
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Test kuder
Test kuderTest kuder
Test kuder
Daniela Rubio
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
acastillounah
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.Test de la casa ,arbol y de la persona.
Test de la casa ,arbol y de la persona.
 
El ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevistaEl ámbito de la entrevista
El ámbito de la entrevista
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Test kuder
Test kuderTest kuder
Test kuder
 
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACHCONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL RORCHACH
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicasCondiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
Condiciones fisicas y psicologicas en la aplicacion de pruebas psicologicas
 
La observación entrevista y diagnóstico
La  observación entrevista y diagnósticoLa  observación entrevista y diagnóstico
La observación entrevista y diagnóstico
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 

Similar a Fundamentos teóricos Pruebas Proyectivas.ppt

La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
sanmarquino
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
informaticosjp
 
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdfGrupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Popper1
Popper1Popper1
Popper1HAV
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra2
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyMatias Ruiz
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
NicolMoreno23
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
NUVIA GUERRERO
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Sonia Solan
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2INTROPSICOLOGIA
 
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
armansavi10
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 

Similar a Fundamentos teóricos Pruebas Proyectivas.ppt (20)

La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Metod Inv Cientif
Metod Inv CientifMetod Inv Cientif
Metod Inv Cientif
 
Tarea Numero 2
Tarea Numero 2Tarea Numero 2
Tarea Numero 2
 
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdfGrupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
 
3 las ciencias
3 las ciencias3 las ciencias
3 las ciencias
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Popper1
Popper1Popper1
Popper1
 
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
METOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.pptMETOD INV CIENTIF.ppt
METOD INV CIENTIF.ppt
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzey
 
Procesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científicoProcesos básicos del conocimiento científico
Procesos básicos del conocimiento científico
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
 
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3Metodos de investigacion bloque 2 y 3
Metodos de investigacion bloque 2 y 3
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
 
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Fundamentos teóricos Pruebas Proyectivas.ppt

  • 1. Aplicación de pruebas II Clase N° 1 U. de los Andes- 2020 Ps. Valentina Álvarez H.
  • 2. Contenido del curso  Unidad I: Fundamento teórico de las pruebas proyectivas  Unidad II: Pruebas Gráficas y CAT-A  Unidad III: Test de Rorschach  Unidad IV: Test de Relaciones Objetales (T.R.O)  Unidad IV: Informe y síntesis del curso
  • 3. Evaluaciones Pruebas: 1.- 22 de Abril: Pruebas gráficas, CAT-A y Test de Rorschach (parte I) 2.- 10 de Junio: Test de Rorschach (parte II), T.R.O e Informe Otras Evaluaciones (pasos prácticos): 2 Controles de lectura 4 Ejercicios Prueba Recuperativa Examen
  • 4. 1.- Fundamento teórico de las pruebas proyectivas
  • 5. Introducción a las pruebas proyectivas de personalidad Características de las técnicas proyectivas: - Tareas no estructuradas - Estímulos vagos y ambiguos - Instrucciones breves y generales ESTO PERMITIRÍA EL LIBRE JUEGO DE LA FANTASÍA. PONEN EN MOVIMIENTO LA SUBJETIVIDAD, PARA QUE LOS ESTÍMULOS SEAN INTERPRETADOS EN FORMA SIGNFICATIVA POR CADA PERSONA.
  • 6. Pantalla sobre la que los individuos proyectan sus procesos de pensamiento, necesidades, ansiedades y conflictos.
  • 7. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas FORTALEZAS: - Rapport y aplicabilidad - Falseamiento - Técnica clínica como instrumento clínico DEBILIDADES - Examinador y variables situacionales
  • 8. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Las técnicas proyectivas son métodos que utilizan los psicólogos para abordar su objeto de estudio.  A. Green refiere: “Sujeto, es en cierta medida, sinónimo de APARATO PSÍQUICO, porque es la suma de los efectos mutuos de las diferentes instancias, que lo componen (Ello, Yo y Superyó). El aparato psíquico sería su expresión objetivante, mientras que el sujeto quedaría asignado a la experiencia de la subjetividad”.
  • 9. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  O sea, tenemos un MÉTODO, que aborda el estudio de un OBJETO y este estudio de un objeto está definido desde una TEORÍA.  Es imprescindible explicitar los presupuestos teóricos desde los cuales se interroga la realidad, porque en definitiva, los instrumentos son TEORÍAS EN ACTO.  La cuestión central reside en la relación entre TEORÍA, que establece el OBJETO de investigación, y los INSTRUMENTOS.
  • 10. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas PRESUPUESTOS TEÓRICOS DESDE LOS QUE SE INTERROGA LA REALIDAD:  Si entendemos que el Objeto de estudio de los Métodos proyectivos lo constituye el Sujeto, entendido como el Aparato psíquico de Freud  ¿Es una teoría que aborda el conocimiento de la realidad desde una postura filosófica positivista, empirista? ¿O se trata, por el contrario, de una postura filosófica antipositivista, racionalista o idealista?
  • 11. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Los positivistas y antipositivistas han creado Objetos de estudio muy diferentes:  Los POSITIVISTAS: Crean un Objeto-Modelo denominado CAJANEGRISTA: Aquí el Método se centra en comprobar las regularidades observables que se establecen entre Estímulo y Respuesta, dando por resultado, relaciones causales entre ambos que se enuncian en leyes.  Los ANTIPOSITIVISTAS: Crean un Objeto-Modelo denominado CAJA TRANSPARENTE
  • 12. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Los ANTIPOSITIVISTAS: Crean un Objeto-Modelo denominado CAJA TRANSPARENTE o REALISTA, el método se interesa en comprender la estructura y contenido de la “caja”, a partir de una respuesta. Esto, para efectuar hipótesis acerca del contenido que expliquen el modo de producción de las respuestas. Entonces el contenido es inferible por un proceso especulativo, no es observable por datos empíricos.
  • 13. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  En el caso de la “Caja negra” nos encontramos frente a una construcción donde se tiene en cuenta el comportamiento exterior del sistema a estudiar en términos de estímulos (E) y respuestas (R), sin hacer referencia alguna a la estructura, a los mecanismos que tienen lugar en el interior de la caja: E R Se intentan establecer únicamente las relaciones funcionales E:R
  • 14. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  En el caso de la Caja Transparente, se hace referencia a los mecanismos internos que dan cuenta del funcionamiento exterior. Se construye, entonces, un sistema de hipótesis acerca del modo de producción del comportamiento visible E-R; E R
  • 15. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Skinner es un representante del positivismo clásico, rechazante de toda variable hipotética que ponen de manifiesto procesos que van más allá de lo observable.  Skinner considera el aparato psíquico de Freud como una “metáfora peligrosa”, pues induce a buscar en el interior del organismo las causas del comportamiento humano: es la ficción del “hombre interior”.  Por otro lado los antipositivistas han considerado que lo más importante es el hombre interior, el mundo estrictamente cualitativo de las vivencias psíquicas.
  • 16. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  El psicoanálisis no es una ciencia de los “hechos”, como la psicología o las ciencias naturales.  El psicoanalista no se interesa por los estímulos ambientales en sí mismos, sino tal como los “cree” el sujeto. O sea, el sentido que han tomado los hechos en la historia del sujeto.
  • 17. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas Entonces……  Los métodos proyectivos de evaluación psicológica, se sustentan en un modelo teórico racionalista o idealista, que define a su objeto de estudio como un Objeto- Modelo de caja transparente.  El método debe permitir hipotetizar acerca del contenido y la estructura de la caja a partir de la respuesta con el fin de comprender lo inobservable.
  • 18. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Freud se refiere al Método para abordar al Objeto de estudio.  En la clínica, sabemos qué es el psicoanálisis: técnica terapéutica en la cual, luego de múltiples variaciones, el método, está constituido desde el paciente, por la Regla Fundamental: la asociación libre, sin censura, sin pasar al acto y desde el terapeuta, por la Atención Flotante.  En las técnicas proyectivas, el Método es diferente (estímulos, respuesta, hipótesis interpretativas). Su finalidad es descubrir lo psíquico oculto, al igual que en el psicoanálisis. Pero, en lugar de ser un método terapéutico, se trata de un método diagnóstico.
  • 19. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas  Existirían observables, como el tiempo de reacción, las equivocaciones, etc., a partir de los cuales, se pueden efectuar inferencias acerca de la existencia del conflicto oculto. Son éstos los indicios, desde donde se valen las Técnicas Proyectivas, para efectuar las interpretaciones, la reconstrucción de la estructura y dinámica de la caja transparente.
  • 20. Fundamentos teóricos de las pruebas proyectivas Similitudes y diferencias entre el Psicoanálisis y los Métodos Proyectivos: OBJETO- MODELO MÉTODO FINALIDAD PSICOANÁLISIS MODELO TRANSPARENTE METAPSICOLOGÍA FREUDIANA PACIENTE: REGLA FUNDAMENTAL TERAPEUTA: ATENCION FLOTANTE TERAPÉUTICA MÉTODOS PROYECTIVOS MODELO TRANSPARENTE METAPSICOLOGÍA FREUDIANA 1.ESTÍMULOS 2.RSPTA 3.HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICA