SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
La cultura empresarial
representa los valores,
creencias y formas de actuar de
una empresa y sus miembros.
CULTURA
 CULTURA EXTERNA. Surge ante la globalización y la necesidad
de un análisis transcultural para entender en que marco se llevan a
cabo los negocios internacionalmente.
 CULTURA INTERNA.. Está compuesta por el conjunto de valores
creencias y actitudes, que marcan el comportamiento de una
empresa y sus miembros.
.
• Visión
• Valores
• Estructura
organizacional
• Talento humano
• Prácticas
empresariales
• Se caracteriza por ser
la identidad de la
organización.
• Se forma a partir de
las personas de una
organización.
• Determina la forma en
la que los miembros
de la organización se
relacionan entre sí.
• Proponen las reglas
de comportamiento
de los empleados.
.
DEFINICIONES
 ESTETICA: Integra y proyecta la identidad de una organización.
 VALORES Y ACTITUDES: Son los propósitos que orientan a las actitudes de sus colaboradores y los mantienen vinculados a
objetivos comunes.
 MODALES Y COSTUMBRES: son los comportamientos que se relacionan a las normas para definir el ambiente laboral.
 LENGUAJE NO VERBAL: es la acción de expresarse mediante de gestos, posturas, contacto físico, tono de voz y apariencia
para así facilitar el logro de resultados en reuniones.
 RELIGION: El respeto hacia la diversidad de los miembros de una empresa.
 IDIOMA Y LENGUAJE: la forma en la que una empresa se comunica internamente para ayudarse entre sí y hacer cambios en la
empresa.
 EDUCACION: es el estudio exhaustivo para poder emprender tu camino de negocios.
 ELEMENTOS Y MATERIALES: son todos los recursos no humanos como ser, maquinas, herramientas y materias primas.
CULTURA INTERNA: CULTURA ORGANIZACIONAL
 Son aquellas normas y valores por los que se rige
una empresa. Como por ejemplo el salario, código
de conducta, los procedimientos operativos, la
misión y visión.
LA GERENCIA INFLUENCIA LA CULTURA ORGANIZACIONAL MEDIANTE:
 LA MISION Y VISION: la realidad que le gustaría ver a la empresa, es decir
hacia donde apunta.
 VALORES ACTITUDES Y CREENCIAS: son los propósitos que orientas a las
actitudes de los trabajadores para cumplir objetivos comunes.
 EL CODIGO ETICO DE CONDUCTA DE LA EMPRESA: es una declaración
formal de principios en la cual se recogen los valores y estandartes éticos
por los que se guía una organización.
 ESTRATEGIAS PARA PROBLEMAS SOCIALES O AMBIENTALES: estrategias
que debe desarrollar una empresa para afrontar los problemas del futuro
 EL EJEMPLO: el ejemplo que debe dar la empresa para impactar de manera
positiva en la sociedad.
-Se caracteriza por el cumplimiento y firmeza de sus miembros de acuerdo a sus normas
-Es aquella donde los objetivos no están claros, la misión y la visión tampoco y Donde
todos sus miembros ven a la empresa de distinta manera, los objetivos están separados.
TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL
 CULTURA DEL PODER: la cultura del poder es la de la política dominante, es decir, el de la
capital.
 CULTURA DEL ROL: se trata de las acciones que se espera de un miembro.
 CULTURA DE LA TAREA: es aquella en la cual los miembros terminan una tarea específica antes
de volver a sus labores individuales.
 CULTURA PERSONAL: es el conjunto de pensamientos y acciones que comparten los miembros
de una empresa.
 CULTURA EMPRENDEDORA: es lograr reunir los recursos para crear una empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
Hernan Rodrigo Alvarado Santana
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Kary Amezquita
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
Alexandra Bastidas
 
Imagen e Identidad Corporativa
Imagen e Identidad CorporativaImagen e Identidad Corporativa
Imagen e Identidad Corporativa
Edwin Alejandro García Rivera
 
Exposicion de tania
Exposicion de taniaExposicion de tania
Exposicion de tania
Tania Cedeño
 
Administración trabajo 2
Administración trabajo 2Administración trabajo 2
Administración trabajo 2
jacobopolo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedadMapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
rcavero
 
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
Andrés Castro Sánchez
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
yacksonj
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
Llesenia_Fernandez
 
Principios Organizacionales
Principios OrganizacionalesPrincipios Organizacionales
Principios Organizacionales
abigail
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicional
Erika Jimenez
 
Expo
ExpoExpo
Organización actual
Organización actualOrganización actual
Organización actual
AlJes
 
Presentación andrea
Presentación andreaPresentación andrea
Presentación andrea
Andresuno12
 

La actualidad más candente (16)

Cultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento OrganizacionalCultura y Comportamiento Organizacional
Cultura y Comportamiento Organizacional
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Imagen e Identidad Corporativa
Imagen e Identidad CorporativaImagen e Identidad Corporativa
Imagen e Identidad Corporativa
 
Exposicion de tania
Exposicion de taniaExposicion de tania
Exposicion de tania
 
Administración trabajo 2
Administración trabajo 2Administración trabajo 2
Administración trabajo 2
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedadMapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
Mapa conceptual de las organizaciones y las personas en la sociedad
 
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
Clase de introducción a la Administración del 05.10.20
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
 
Principios Organizacionales
Principios OrganizacionalesPrincipios Organizacionales
Principios Organizacionales
 
organización actual y tradicional
organización actual y tradicionalorganización actual y tradicional
organización actual y tradicional
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Organización actual
Organización actualOrganización actual
Organización actual
 
Presentación andrea
Presentación andreaPresentación andrea
Presentación andrea
 

Similar a G2 cultura

Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
ilkagmez
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
EduardoFG5
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
NancyVillalva
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
Sandra Fumero
 
FundamentosOrganizacion
FundamentosOrganizacionFundamentosOrganizacion
FundamentosOrganizacion
Dimas Carpio
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
MayerlyPallars
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ROSAECORONEL
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ROSAECORONEL
 
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaPlaneación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
LeydyPaolaSandoval
 
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
cindylor07
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
valeriaospinagomez
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen HerreraCultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
Rosselen Herrera
 
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptxETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
miguelhernandez4100
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Marlon Sc
 
Ténicas de administración
Ténicas de administraciónTénicas de administración
Ténicas de administración
YAS A
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
sanchezej
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
Melanie Herrera
 

Similar a G2 cultura (20)

Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]21063236 sentido-de-pertenencia[1]
21063236 sentido-de-pertenencia[1]
 
FundamentosOrganizacion
FundamentosOrganizacionFundamentosOrganizacion
FundamentosOrganizacion
 
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxCULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaPlaneación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
 
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
PRINCIPIOS CORPORATIVOS (cipa Melgar)
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen HerreraCultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
 
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptxETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
ETICA Y VENTAJA COMPETITIVA.pptx
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Ténicas de administración
Ténicas de administraciónTénicas de administración
Ténicas de administración
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1La cultura organizacional 1
La cultura organizacional 1
 

Más de UCB

Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisationWhi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
UCB
 
6 7-product-portfolio-analysis compress
6 7-product-portfolio-analysis compress6 7-product-portfolio-analysis compress
6 7-product-portfolio-analysis compress
UCB
 
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compress
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compressNestle ciclo-de-vida-del-producto compress
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compress
UCB
 
Kelloggs
Kelloggs Kelloggs
Kelloggs
UCB
 
enterprise ansoff-matrix
enterprise ansoff-matrixenterprise ansoff-matrix
enterprise ansoff-matrix
UCB
 
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerarFortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
UCB
 
1 180402150039 1
1 180402150039 11 180402150039 1
1 180402150039 1
UCB
 
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riquezaReto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
UCB
 
G3 etica
G3 eticaG3 etica
G3 etica
UCB
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
UCB
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
UCB
 
DiáLogo De Riesgos Y Beneficios
DiáLogo De  Riesgos Y  BeneficiosDiáLogo De  Riesgos Y  Beneficios
DiáLogo De Riesgos Y Beneficios
UCB
 
Dimensiones de la Política
Dimensiones de la PolíticaDimensiones de la Política
Dimensiones de la Política
UCB
 
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
UCB
 
Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de Dialogo
UCB
 

Más de UCB (15)

Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisationWhi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
Whi how a_brand_promise_drives_change_in_a_multinat_organisation
 
6 7-product-portfolio-analysis compress
6 7-product-portfolio-analysis compress6 7-product-portfolio-analysis compress
6 7-product-portfolio-analysis compress
 
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compress
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compressNestle ciclo-de-vida-del-producto compress
Nestle ciclo-de-vida-del-producto compress
 
Kelloggs
Kelloggs Kelloggs
Kelloggs
 
enterprise ansoff-matrix
enterprise ansoff-matrixenterprise ansoff-matrix
enterprise ansoff-matrix
 
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerarFortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
Fortalezas debilidades-tabla-analisis-foda-posibles-factores-a-considerar
 
1 180402150039 1
1 180402150039 11 180402150039 1
1 180402150039 1
 
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riquezaReto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
Reto de-una-empresa-la-creacion-de-riqueza
 
G3 etica
G3 eticaG3 etica
G3 etica
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
DiáLogo De Riesgos Y Beneficios
DiáLogo De  Riesgos Y  BeneficiosDiáLogo De  Riesgos Y  Beneficios
DiáLogo De Riesgos Y Beneficios
 
Dimensiones de la Política
Dimensiones de la PolíticaDimensiones de la Política
Dimensiones de la Política
 
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
Actuación Cooperativa, Confianza y Análisis
 
Instrumentos de Dialogo
Instrumentos de DialogoInstrumentos de Dialogo
Instrumentos de Dialogo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

G2 cultura

  • 2. La cultura empresarial representa los valores, creencias y formas de actuar de una empresa y sus miembros.
  • 3. CULTURA  CULTURA EXTERNA. Surge ante la globalización y la necesidad de un análisis transcultural para entender en que marco se llevan a cabo los negocios internacionalmente.  CULTURA INTERNA.. Está compuesta por el conjunto de valores creencias y actitudes, que marcan el comportamiento de una empresa y sus miembros.
  • 4. . • Visión • Valores • Estructura organizacional • Talento humano • Prácticas empresariales • Se caracteriza por ser la identidad de la organización. • Se forma a partir de las personas de una organización. • Determina la forma en la que los miembros de la organización se relacionan entre sí. • Proponen las reglas de comportamiento de los empleados.
  • 5. .
  • 6. DEFINICIONES  ESTETICA: Integra y proyecta la identidad de una organización.  VALORES Y ACTITUDES: Son los propósitos que orientan a las actitudes de sus colaboradores y los mantienen vinculados a objetivos comunes.  MODALES Y COSTUMBRES: son los comportamientos que se relacionan a las normas para definir el ambiente laboral.  LENGUAJE NO VERBAL: es la acción de expresarse mediante de gestos, posturas, contacto físico, tono de voz y apariencia para así facilitar el logro de resultados en reuniones.  RELIGION: El respeto hacia la diversidad de los miembros de una empresa.  IDIOMA Y LENGUAJE: la forma en la que una empresa se comunica internamente para ayudarse entre sí y hacer cambios en la empresa.  EDUCACION: es el estudio exhaustivo para poder emprender tu camino de negocios.  ELEMENTOS Y MATERIALES: son todos los recursos no humanos como ser, maquinas, herramientas y materias primas.
  • 7. CULTURA INTERNA: CULTURA ORGANIZACIONAL  Son aquellas normas y valores por los que se rige una empresa. Como por ejemplo el salario, código de conducta, los procedimientos operativos, la misión y visión.
  • 8. LA GERENCIA INFLUENCIA LA CULTURA ORGANIZACIONAL MEDIANTE:  LA MISION Y VISION: la realidad que le gustaría ver a la empresa, es decir hacia donde apunta.  VALORES ACTITUDES Y CREENCIAS: son los propósitos que orientas a las actitudes de los trabajadores para cumplir objetivos comunes.  EL CODIGO ETICO DE CONDUCTA DE LA EMPRESA: es una declaración formal de principios en la cual se recogen los valores y estandartes éticos por los que se guía una organización.  ESTRATEGIAS PARA PROBLEMAS SOCIALES O AMBIENTALES: estrategias que debe desarrollar una empresa para afrontar los problemas del futuro  EL EJEMPLO: el ejemplo que debe dar la empresa para impactar de manera positiva en la sociedad.
  • 9. -Se caracteriza por el cumplimiento y firmeza de sus miembros de acuerdo a sus normas -Es aquella donde los objetivos no están claros, la misión y la visión tampoco y Donde todos sus miembros ven a la empresa de distinta manera, los objetivos están separados.
  • 10. TIPOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL  CULTURA DEL PODER: la cultura del poder es la de la política dominante, es decir, el de la capital.  CULTURA DEL ROL: se trata de las acciones que se espera de un miembro.  CULTURA DE LA TAREA: es aquella en la cual los miembros terminan una tarea específica antes de volver a sus labores individuales.  CULTURA PERSONAL: es el conjunto de pensamientos y acciones que comparten los miembros de una empresa.  CULTURA EMPRENDEDORA: es lograr reunir los recursos para crear una empresa.