SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías Organizativas
Organización Tradicional
VS
Organización Actual
Erika Alejandra Jiménez
Código: 49454
Programa de Lenguas Modernas.
Universidad Ecci
Organización Tradicional Organización Actual
Su estructura es burocrática, pues allí los subalternos deben estar a plena disposición
para seguir cada una de las instrucciones dadas por los pertenecientes a altos cargos.
En este caso los jefes son quienes poseen la ultima palabra para decidir el paso a
seguir ,es decir, aquí su sistema es vertical puesto que allí no se toma en cuenta la
opinión e ideas de los trabajadores, ellos simplemente cumplen.
Mantiene un sistema colaborativo ,ya que para estas organizaciones uno de
sus ejes primordiales es brindar un ambiente confiable y eficaz que permita
a cada trabajador realizar las diferentes acciones pues ellos mismos
reconocen lo beneficioso que dicha idea puede traer a cada labor. Por tanto
su estructura va en dirección horizontal mostrando la responsabilidad y
trabajo en equipo.
Se mantienen con la información básica o ya conocida de los clientes y por
consiguiente se fija un proceso «estático y estándar» en el que se sabe con certeza la
preferencia de su mercado objetivo.; No busca crear procesos creativos e innovadores,
sencillamente saben que quiere el cliente o consumidor y se mantienen fiel a ello.
Gracias a la formulación de encuestas, entrevistas, cuestionarios y demás, la
empresa puede acceder a una información mas actualizada ,variada y
detallada del mercado, de modo que es mucho mas sencillo conocer
preferencias, tendencias,gustos,necesidades y demás que están primando en
la vida cotidiana de nuestros tiempos.
Esta guiada por estrategias retrogradas que simplemente siguen un plan para
posiblemente asegurar el objetivo, ya que ha sido un sistema sin transformación
alguna y por tanto el margen de error es casi nulo debido a que se tiene totalmente
claro el proceso de implementación. «Cuando veas un buen movimiento espera, busca
uno mejor ». Emanuel Lasker
La innovación es uno de sus factores primordiales, como consecuencia estas
organizaciones son trascendentales y buscan nuevas y originales
oportunidades para incursionar en el mercado, aceptan riesgos y se
encuentran en constante movimiento pues necesitan conocer no solo la
organización a nivel interna sino como esta se encuentra vinculada a la
sociedad y como puede mejorar en el ámbito competitivo.
Desafortunadamente en este tipo de organizaciones se mantiene un pensamiento
incompetente de que si el nivel de calidad de sus productos o servicios aumenta, los
costos también lo harán ,y como consecuencia el número de clientes puede que
disminuya pues a criterio personal no creo que se prefiera un producto de calidad no
muy buena a uno que satisface a totalidad su necesidad. «Lo barato sale caro»
Debido a que esta se mantiene en constante movimiento y comunicación con
sus clientes y consumidores, las organizaciones contemporáneas reconocen
que uno de los factores que mas afecta a nivel social es la relación calidad/
precio, pues hoy día se desea estar seguro de que lo que se compra valió
cada peso que se invirtió alcanzando sus expectativas en cuanto a vida útil,
utilidad ,eficacia,rendimiento,comodidad,material etc. Maguire.,(1996)
menciono que: «Menos clientes mas calidad» Pues es mas rentable mantener
una fidelización por parte de ellos a un cambio continuo por desgaste de
calidad.
Una de las mayores problemáticas al momento de realizar el objetivo eficientemente
es la escogencia del personal. Aquí los trabajadores son seleccionados por :Como
decimos coloquialmente «palanca", por sencillamente llenar el vacante, por amistades
,entre otras. Como resultado el objetivo es mediocre, estancado, incompetente e
ineficaz. Adicionalmente en el trabajo en equipo no habrá la suficiente confianza y
buen trato ,puesto que cada quien realizara su labor pero no pondrá suficiente
atención a crear un ambiente de sana convivencia, esto debido también por el líder
que se encuentra a cargo pues muchas veces ellos ven que existen relaciones tensas
entre los funcionarios y no ven importancia en solucionar conflictos.
Las aptitudes, competencias y actitudes son los factores que influyen en la
selección de funcionarios. Gracias a la especialización de cada uno de ellos
se logra la realización de los objetivos eficaz y favorablemente porque ellos
se encargaran no solo que su labor se lleve a cabo como se debe sino crearan
lazos que favorezcan una sana convivencia y por tanto sea aun mas sencillo
que las acciones sean mas llevaderas y tengan un apoyo en el desarrollo de
la misma. Aquí cada quien es responsable de las decisiones que toma y como
esta afecta en el beneficio común en pro de la misma organización. «Yo
hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos
hacer grandes cosas»-Madre Teresa de Calcuta.
Diferencias.
Lefcovich Mauricio.(2014). Empresas tradicionales versus nuevas empresas competitivas
Organización Tradicional y actual
Su finalidad es crear un producto o servicio que satisfaga la necesidad, gusto, tendencia, preferencia o deseo de un publico
objetivo y así generar una ganancia para su propio sostenimiento, pero también ganar reconocimiento a nivel social. Cada uno
halla solución a un problema social y busca la manera mas objetiva para cubrirla.
Hacen uso de un proceso para el alcance de objetivos .
1). Búsqueda de oportunidades: Identifica, analiza oportunidades de posibles mercados. Esta se obtiene mediante una exhaustiva
investigación.
2).Análisis de consumidores: Reconocer hábitos de consumo, comportamiento de compra, fidelidad. Gracias a ello se diseñan las estrategias
a realizar.
3).Implementación: Poner en practica las estrategias y planes para el logro de las metas.
4).Control: Revisar que las acciones se estén realizando en el orden acordado y durante los plazos establecido.
5).Evaluación: Comprobar que los resultados obtenidos concuerden con los resultados esperados y si sucede lo contrario se crean nuevas
maneras para reforzar lo bueno o cambiar lo malo.
En cada tipo de organización existen trabajadores de distintas clases sociales, etnias, preferencias sexuales, religiones, razas y demás que
son diferentes a las quizá vemos cotidianamente. Infortunadamente al encontrarse frente un ámbito organizacional o corporativo algunas
de sus tradiciones, ideologías o hábitos deben ser cambiados o “irrespetados,” pues su trabajo exige asumir cierta posición en cuanto a la
realización de la misma. Por ejemplo si un integrante de alguna tribu de la que adora a la madre tierra y cuida de la naturaleza de toda
contaminación, entrase a trabajar en un fabrica para la elaboración de aerosoles ,debe dejar de lado uno de sus ideologías “el cuidado
ambiental” que aunque no lo este afectando directamente falla a una de sus creencias. Esto lo vemos muy seguido en nuestro país, pues
debido a la escasez de oportunidades laborales, se debe aceptar cualquier tipo de trabajo como pie de sustento sin pensar en lo que
debemos suprimir de nuestra vida.
Ambas organizaciones deben adaptarse a las condiciones exteriores, pues muy bien es sabido que el mundo se encuentra en constante
transformación y por ello estas deben saber como acoplarse a esos cambios. Hoy día no todos los niños prefieren juguetes, no todos los
adolescentes buscan libros para leer, no todos los adultos compran sus periódicos, no todas las mujeres buscan solo ropa. Hoy por hoy el
publico es muy difícil de complacer y así sea al método antiguo o el contemporáneo debe hallar la manera de suplir cada uno de sus
peticiones.
A pesar de que en la organización tradicional el sistema es burocrático y en la contemporánea es autónomo, en cada uno existe una
estructura y orden de autoridad para resolver diferentes responsabilidades, es decir en cada uno de ellos siempre habrá una área
administrativa para resolver problemas que a este compete, también existirá un área de recursos humanos, de producción, contable y
financiera, entre otras. Sin embargo, como se menciona en la anterior diapositiva no se realizan de la misma manera teniendo en cuenta
que una es mas eficaz en este tema que la otra.(Silva Milagro ,2013,Gerencia tradicional VS gerencia moderna)
Similitudes.
Organización Tradicional.
Esta liderada por gerentes encargados de crear, organizar, planificar,
guiar y controlar cada una de las funciones para alcanzar el objetivo
eficazmente. Por tanto este líder será visto con suficiente respeto y
reconocimiento por cada miembro de allí. Lastimosamente, después de
haber realizado cada una de las labores el jefe o gerente es como
decimos coloquialmente “se lleva el crédito”
No fomenta la participación debido a que su estructura es piramidal y
como consecuencia los altos cargos son quienes deciden sobre los otros
miembros de la corporación. Además no permite algún tipo de
estimulación creativa por parte del personal pues allí sus ideas y
opiniones son desvaloradas.
Al ser algo tan rutinario los recursos a usarse ya están determinados y
por tanto es mucho mas sencillo reconocer tanto los recursos
financieros, como los humanos, materiales y tecnológicos para un
alcance optimo de la meta. En este caso ya se encuentran asignados cada
uno de ellos y por tanto cada quien deberá responsabilizarse por
responderle adecuadamente al gerente.
Los productos y servicios son realizados mediante la información que ya
se posee acerca del cliente o consumidor, Esto debido a que como ya se
tiene claro cual es la necesidad que va a satisfacer y como lo va a hacer
es mucho mas seguro la eficiencia y éxito de la empresa.
Mantiene una visión a corto plazo ,condición no muy beneficiosa para
una empresa pues muchas veces estas visiones son útiles siempre y
cuando se encuentre en una crisis y necesiten un “plan emergencia".
Para estas organizaciones crear estrategias y planes a corto plazo puede
cohibir o frenar la realización total del objetivo, de modo que es un
poco ineficiente y demorado.
Organización Contemporánea.
Cada integrante o miembro posee la libertad de decidir que es lo mas
conveniente para la realización exitosa de cada tarea. Es decir mantiene
un sistema autónomo pues cada quien es responsable d sus acciones en
pro de la organización.
El cuidado y preservación del medio ambiente es uno de sus ejes
principales, púes reconocen la degradación por la que nuestro país esta
pasando, por ello elaboran y crean proyectos con el propósito de
salvaguardar el medio ambiente, disminuir los desperdicios, fomentar el
reciclaje, entre otras.
Vivimos en un mundo en el que desgraciadamente la deshonestidad se
convirtió en pan de cada día y por tanto con estas organizaciones se
procura dejar de lado todo tipo de corrupción empresarial. Aquí se
desea crear un ambiente tanto ético como moral digno para laborar y
así fomentar la transparencia para cambiar desde este ámbito la
mentalidad tan inmoral que se posee.
Busca mantener un equilibrio entre los intereses personales de cada
miembro y los intereses como grupo. Vela por mantener una relación
justa y buena entre cada uno para que los individuos realicen una labor
en especifico en pro de alcanzar el objetivo común.
Es una empresa innovadora, no teme a enfrentarse a nuevos mercados,
siempre busca nuevas estrategias para la creación de nuevos productos
y servicios. De igual forma, se desarrollan una visión a largo plazo pues
así es mas seguro que el objetivo alcance los resultados que espera como
se menciona por ahí “lento pero seguro”
CARACTERISTICAS.
.Carballo. R.,(2006),Innovación y gestión del conocimiento , Madrid. España , Ediciones Díaz de Santos
.Auconsis (2012) Management Tradicional vs Moderno.
REFERENCIAS.
 Silva Milagro (2013) Gerencia tradicional VS gerencia moderna. Recuperado el día 17 de
febrero de 2017http://es.slideshare.net/MilagroSilva/gerencia-tradicional-vs-gerencia-
moderna-20833338?next_slideshow=1.
 Lefcovich Mauricio.(2014). Empresas tradicionales versus nuevas empresas competitivas .
Recuperado el día 19 de febrero de
2017.http://www.monografias.com/trabajos23/empresas-tradicionales/empresas-
tradicionales.shtml.
 Carballo. R.,(2006),Innovación y gestión del conocimiento , Madrid. España , Ediciones Díaz
de Santos
 Auconsis (2012) Management Tradicional vs Moderno. Recuperado el día 19 de febrero de
2017 http://auconsis.com.ec/management-tradicional-vs-moderno-management-2-0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
legamb
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
Luigui Meza Galdos
 
Organizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actualOrganizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actual
raul hernan martinez zamora
 
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionalesAnálisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
tatisgomez
 
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actualesDiferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Saray Orozco
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Cristian Tacha
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Juan Sebastian Vargas
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Freddy Leonardo Caro
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial deNuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Bryan Guzman
 
Organizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionalesOrganizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionales
Karen Triana
 
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actualesCadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
AndreaVillatoro10
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
EusebioPerdomo
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionalesOrganizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
Hannya Parra
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Daniela Guzman
 
(Teorías organizativas)
(Teorías organizativas)(Teorías organizativas)
(Teorías organizativas)
leidy1997p
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
LinaRicaurteP
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
Natalia Ruiz
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
Angie Acero
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Diamond Kusanagi
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Organizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actualOrganizacion tradicional y actual
Organizacion tradicional y actual
 
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionalesAnálisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
Análisis comparativo entre las organizaciones actuales y tradicionales
 
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actualesDiferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
Diferencias entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradicionales y actuales
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial deNuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
 
Organizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionalesOrganizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionales
 
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actualesCadenas de mando de las organizaciones actuales
Cadenas de mando de las organizaciones actuales
 
Modelos Organizacionales
Modelos OrganizacionalesModelos Organizacionales
Modelos Organizacionales
 
Organizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionalesOrganizaciones actuales y tradicionales
Organizaciones actuales y tradicionales
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial y de servicio1
 
(Teorías organizativas)
(Teorías organizativas)(Teorías organizativas)
(Teorías organizativas)
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ORGANIZACIONES.
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 

Destacado

Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Kapi3005
 
Organizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actualesOrganizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actuales
Nataly Romo
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
BCa27
 
Organización actual y tradicional
Organización actual y tradicionalOrganización actual y tradicional
Organización actual y tradicional
David Rq-seven
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
Laura Diaz
 
Organizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actualesOrganizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actuales
Luis Eduardo Lobo Ricardo
 
Teorias organzativas
Teorias organzativas Teorias organzativas
Teorias organzativas
camilaruizs
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
juliana1305z
 
Teorias organizativas jmc
Teorias organizativas jmcTeorias organizativas jmc
Teorias organizativas jmc
Jesika Morales Castiblanco
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Laura Ospina
 
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
Mariana Lesmes
 
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones ActualesOrganizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
Laura Rodriguez
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
sebastian lopez
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
Betsyvz
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Yessica Acuña
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
viviana castellanos
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
DanielDiaz1018
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
Tania Alejandra Agudelo Mendoza
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
nataliazj
 
Virtual Teorías Organizativas
Virtual Teorías OrganizativasVirtual Teorías Organizativas
Virtual Teorías Organizativas
dyf2509
 

Destacado (20)

Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Organizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actualesOrganizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actuales
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
Organización actual y tradicional
Organización actual y tradicionalOrganización actual y tradicional
Organización actual y tradicional
 
Teorias organizacionales
Teorias organizacionalesTeorias organizacionales
Teorias organizacionales
 
Organizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actualesOrganizaciones tradiciones y actuales
Organizaciones tradiciones y actuales
 
Teorias organzativas
Teorias organzativas Teorias organzativas
Teorias organzativas
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
Teorias organizativas jmc
Teorias organizativas jmcTeorias organizativas jmc
Teorias organizativas jmc
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
Teorias organizacionales actuales y tradicionales aulas 9
 
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones ActualesOrganizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
Organizaciones Tradicionales vs. Organizaciones Actuales
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
Virtual Teorías Organizativas
Virtual Teorías OrganizativasVirtual Teorías Organizativas
Virtual Teorías Organizativas
 

Similar a organización actual y tradicional

REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
Rossy Castellanos
 
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
Nicolás Triana
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Zona Positiva y Capacitación Profesional S.C.
 
Presentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranquePresentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranque
Upaep Online
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
Lourdes Edith Bolívar Jimenez
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
Nicolás Triana
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
fely mata
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
Nicolás Triana
 
FTM67
FTM67FTM67
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
18356026
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
giselrominarevista26
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Silvestre_16
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 

Similar a organización actual y tradicional (20)

REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFTREVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
REVISTA DIGITAL / EDICIONES UFT
 
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
Etica+talento humano+programacion neurolinguistica+toma de decisiones =organi...
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacionalIntervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
Intervenciones organizacionales para la mejora de la cultura organizacional
 
Presentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranquePresentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranque
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCITEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
TEORÍAS ORGANIZATIVAS~Nicolás Triana ECCI
 
FTM67
FTM67FTM67
FTM67
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.Liderazgo y administracion escolar.
Liderazgo y administracion escolar.
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 

organización actual y tradicional

  • 1. Teorías Organizativas Organización Tradicional VS Organización Actual Erika Alejandra Jiménez Código: 49454 Programa de Lenguas Modernas. Universidad Ecci
  • 2. Organización Tradicional Organización Actual Su estructura es burocrática, pues allí los subalternos deben estar a plena disposición para seguir cada una de las instrucciones dadas por los pertenecientes a altos cargos. En este caso los jefes son quienes poseen la ultima palabra para decidir el paso a seguir ,es decir, aquí su sistema es vertical puesto que allí no se toma en cuenta la opinión e ideas de los trabajadores, ellos simplemente cumplen. Mantiene un sistema colaborativo ,ya que para estas organizaciones uno de sus ejes primordiales es brindar un ambiente confiable y eficaz que permita a cada trabajador realizar las diferentes acciones pues ellos mismos reconocen lo beneficioso que dicha idea puede traer a cada labor. Por tanto su estructura va en dirección horizontal mostrando la responsabilidad y trabajo en equipo. Se mantienen con la información básica o ya conocida de los clientes y por consiguiente se fija un proceso «estático y estándar» en el que se sabe con certeza la preferencia de su mercado objetivo.; No busca crear procesos creativos e innovadores, sencillamente saben que quiere el cliente o consumidor y se mantienen fiel a ello. Gracias a la formulación de encuestas, entrevistas, cuestionarios y demás, la empresa puede acceder a una información mas actualizada ,variada y detallada del mercado, de modo que es mucho mas sencillo conocer preferencias, tendencias,gustos,necesidades y demás que están primando en la vida cotidiana de nuestros tiempos. Esta guiada por estrategias retrogradas que simplemente siguen un plan para posiblemente asegurar el objetivo, ya que ha sido un sistema sin transformación alguna y por tanto el margen de error es casi nulo debido a que se tiene totalmente claro el proceso de implementación. «Cuando veas un buen movimiento espera, busca uno mejor ». Emanuel Lasker La innovación es uno de sus factores primordiales, como consecuencia estas organizaciones son trascendentales y buscan nuevas y originales oportunidades para incursionar en el mercado, aceptan riesgos y se encuentran en constante movimiento pues necesitan conocer no solo la organización a nivel interna sino como esta se encuentra vinculada a la sociedad y como puede mejorar en el ámbito competitivo. Desafortunadamente en este tipo de organizaciones se mantiene un pensamiento incompetente de que si el nivel de calidad de sus productos o servicios aumenta, los costos también lo harán ,y como consecuencia el número de clientes puede que disminuya pues a criterio personal no creo que se prefiera un producto de calidad no muy buena a uno que satisface a totalidad su necesidad. «Lo barato sale caro» Debido a que esta se mantiene en constante movimiento y comunicación con sus clientes y consumidores, las organizaciones contemporáneas reconocen que uno de los factores que mas afecta a nivel social es la relación calidad/ precio, pues hoy día se desea estar seguro de que lo que se compra valió cada peso que se invirtió alcanzando sus expectativas en cuanto a vida útil, utilidad ,eficacia,rendimiento,comodidad,material etc. Maguire.,(1996) menciono que: «Menos clientes mas calidad» Pues es mas rentable mantener una fidelización por parte de ellos a un cambio continuo por desgaste de calidad. Una de las mayores problemáticas al momento de realizar el objetivo eficientemente es la escogencia del personal. Aquí los trabajadores son seleccionados por :Como decimos coloquialmente «palanca", por sencillamente llenar el vacante, por amistades ,entre otras. Como resultado el objetivo es mediocre, estancado, incompetente e ineficaz. Adicionalmente en el trabajo en equipo no habrá la suficiente confianza y buen trato ,puesto que cada quien realizara su labor pero no pondrá suficiente atención a crear un ambiente de sana convivencia, esto debido también por el líder que se encuentra a cargo pues muchas veces ellos ven que existen relaciones tensas entre los funcionarios y no ven importancia en solucionar conflictos. Las aptitudes, competencias y actitudes son los factores que influyen en la selección de funcionarios. Gracias a la especialización de cada uno de ellos se logra la realización de los objetivos eficaz y favorablemente porque ellos se encargaran no solo que su labor se lleve a cabo como se debe sino crearan lazos que favorezcan una sana convivencia y por tanto sea aun mas sencillo que las acciones sean mas llevaderas y tengan un apoyo en el desarrollo de la misma. Aquí cada quien es responsable de las decisiones que toma y como esta afecta en el beneficio común en pro de la misma organización. «Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas»-Madre Teresa de Calcuta. Diferencias. Lefcovich Mauricio.(2014). Empresas tradicionales versus nuevas empresas competitivas
  • 3. Organización Tradicional y actual Su finalidad es crear un producto o servicio que satisfaga la necesidad, gusto, tendencia, preferencia o deseo de un publico objetivo y así generar una ganancia para su propio sostenimiento, pero también ganar reconocimiento a nivel social. Cada uno halla solución a un problema social y busca la manera mas objetiva para cubrirla. Hacen uso de un proceso para el alcance de objetivos . 1). Búsqueda de oportunidades: Identifica, analiza oportunidades de posibles mercados. Esta se obtiene mediante una exhaustiva investigación. 2).Análisis de consumidores: Reconocer hábitos de consumo, comportamiento de compra, fidelidad. Gracias a ello se diseñan las estrategias a realizar. 3).Implementación: Poner en practica las estrategias y planes para el logro de las metas. 4).Control: Revisar que las acciones se estén realizando en el orden acordado y durante los plazos establecido. 5).Evaluación: Comprobar que los resultados obtenidos concuerden con los resultados esperados y si sucede lo contrario se crean nuevas maneras para reforzar lo bueno o cambiar lo malo. En cada tipo de organización existen trabajadores de distintas clases sociales, etnias, preferencias sexuales, religiones, razas y demás que son diferentes a las quizá vemos cotidianamente. Infortunadamente al encontrarse frente un ámbito organizacional o corporativo algunas de sus tradiciones, ideologías o hábitos deben ser cambiados o “irrespetados,” pues su trabajo exige asumir cierta posición en cuanto a la realización de la misma. Por ejemplo si un integrante de alguna tribu de la que adora a la madre tierra y cuida de la naturaleza de toda contaminación, entrase a trabajar en un fabrica para la elaboración de aerosoles ,debe dejar de lado uno de sus ideologías “el cuidado ambiental” que aunque no lo este afectando directamente falla a una de sus creencias. Esto lo vemos muy seguido en nuestro país, pues debido a la escasez de oportunidades laborales, se debe aceptar cualquier tipo de trabajo como pie de sustento sin pensar en lo que debemos suprimir de nuestra vida. Ambas organizaciones deben adaptarse a las condiciones exteriores, pues muy bien es sabido que el mundo se encuentra en constante transformación y por ello estas deben saber como acoplarse a esos cambios. Hoy día no todos los niños prefieren juguetes, no todos los adolescentes buscan libros para leer, no todos los adultos compran sus periódicos, no todas las mujeres buscan solo ropa. Hoy por hoy el publico es muy difícil de complacer y así sea al método antiguo o el contemporáneo debe hallar la manera de suplir cada uno de sus peticiones. A pesar de que en la organización tradicional el sistema es burocrático y en la contemporánea es autónomo, en cada uno existe una estructura y orden de autoridad para resolver diferentes responsabilidades, es decir en cada uno de ellos siempre habrá una área administrativa para resolver problemas que a este compete, también existirá un área de recursos humanos, de producción, contable y financiera, entre otras. Sin embargo, como se menciona en la anterior diapositiva no se realizan de la misma manera teniendo en cuenta que una es mas eficaz en este tema que la otra.(Silva Milagro ,2013,Gerencia tradicional VS gerencia moderna) Similitudes.
  • 4. Organización Tradicional. Esta liderada por gerentes encargados de crear, organizar, planificar, guiar y controlar cada una de las funciones para alcanzar el objetivo eficazmente. Por tanto este líder será visto con suficiente respeto y reconocimiento por cada miembro de allí. Lastimosamente, después de haber realizado cada una de las labores el jefe o gerente es como decimos coloquialmente “se lleva el crédito” No fomenta la participación debido a que su estructura es piramidal y como consecuencia los altos cargos son quienes deciden sobre los otros miembros de la corporación. Además no permite algún tipo de estimulación creativa por parte del personal pues allí sus ideas y opiniones son desvaloradas. Al ser algo tan rutinario los recursos a usarse ya están determinados y por tanto es mucho mas sencillo reconocer tanto los recursos financieros, como los humanos, materiales y tecnológicos para un alcance optimo de la meta. En este caso ya se encuentran asignados cada uno de ellos y por tanto cada quien deberá responsabilizarse por responderle adecuadamente al gerente. Los productos y servicios son realizados mediante la información que ya se posee acerca del cliente o consumidor, Esto debido a que como ya se tiene claro cual es la necesidad que va a satisfacer y como lo va a hacer es mucho mas seguro la eficiencia y éxito de la empresa. Mantiene una visión a corto plazo ,condición no muy beneficiosa para una empresa pues muchas veces estas visiones son útiles siempre y cuando se encuentre en una crisis y necesiten un “plan emergencia". Para estas organizaciones crear estrategias y planes a corto plazo puede cohibir o frenar la realización total del objetivo, de modo que es un poco ineficiente y demorado. Organización Contemporánea. Cada integrante o miembro posee la libertad de decidir que es lo mas conveniente para la realización exitosa de cada tarea. Es decir mantiene un sistema autónomo pues cada quien es responsable d sus acciones en pro de la organización. El cuidado y preservación del medio ambiente es uno de sus ejes principales, púes reconocen la degradación por la que nuestro país esta pasando, por ello elaboran y crean proyectos con el propósito de salvaguardar el medio ambiente, disminuir los desperdicios, fomentar el reciclaje, entre otras. Vivimos en un mundo en el que desgraciadamente la deshonestidad se convirtió en pan de cada día y por tanto con estas organizaciones se procura dejar de lado todo tipo de corrupción empresarial. Aquí se desea crear un ambiente tanto ético como moral digno para laborar y así fomentar la transparencia para cambiar desde este ámbito la mentalidad tan inmoral que se posee. Busca mantener un equilibrio entre los intereses personales de cada miembro y los intereses como grupo. Vela por mantener una relación justa y buena entre cada uno para que los individuos realicen una labor en especifico en pro de alcanzar el objetivo común. Es una empresa innovadora, no teme a enfrentarse a nuevos mercados, siempre busca nuevas estrategias para la creación de nuevos productos y servicios. De igual forma, se desarrollan una visión a largo plazo pues así es mas seguro que el objetivo alcance los resultados que espera como se menciona por ahí “lento pero seguro” CARACTERISTICAS. .Carballo. R.,(2006),Innovación y gestión del conocimiento , Madrid. España , Ediciones Díaz de Santos .Auconsis (2012) Management Tradicional vs Moderno.
  • 5. REFERENCIAS.  Silva Milagro (2013) Gerencia tradicional VS gerencia moderna. Recuperado el día 17 de febrero de 2017http://es.slideshare.net/MilagroSilva/gerencia-tradicional-vs-gerencia- moderna-20833338?next_slideshow=1.  Lefcovich Mauricio.(2014). Empresas tradicionales versus nuevas empresas competitivas . Recuperado el día 19 de febrero de 2017.http://www.monografias.com/trabajos23/empresas-tradicionales/empresas- tradicionales.shtml.  Carballo. R.,(2006),Innovación y gestión del conocimiento , Madrid. España , Ediciones Díaz de Santos  Auconsis (2012) Management Tradicional vs Moderno. Recuperado el día 19 de febrero de 2017 http://auconsis.com.ec/management-tradicional-vs-moderno-management-2-0/