SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Valeria Ospina
Gómez
NRC 24887
PLANEACIÓN NORMATIVA
Las bases estructurales de una organización y
guía para la toma de decisiones deben
alinearse para lograr los objetivos propuestos.
Estas bases son:
Misión
Visión
Valores
Representan las
capacidades, rec
ursos y normas
de la
organización.
MISIÓN
Es la razón de ser de la organización sirviendo
como marco de referencia que orienta las acciones
de la empresa, condiciona las actividades
presentes y futuras. Además de ser clave para la
toma de decisiones.
Enuncia:
- A qué clientes sirve.
- Tipos de productos y servicios que ofrece la
organización.
- Necesidades que satisface.
- Límites o alcances empresariales.
MISIÓN
La razón de ser de la organización se constituye
por:
• La historia de la organización.
• Preferencias actuales de la administración y los
propietarios.
• Entorno del mercado.
• Recursos con los que cuenta la administración.
• Las competencias distintivas de la organización.
MISIÓN
Características:
• Indicar la concepción de la organización frente
a los demás.
• Ser un referente que guía el quehacer de la
organización.
• Dar a conocer el propósito de la organización en
el tiempo.
• Servir de incentivo y motivación a los
colaboradores.
MISIÓN
 La efectividad de una misión radica en que debe
contemplar a los
clientes, productos, mercados, empleados, filosofía, compr
omiso por el medio ambiente, rentabilidad, innovación y
tecnología.
 También depende en el foco estratégico al que se desea
orientar.
 Es importante tener en cuenta que la misión tiene que ser
conocida por todos los colaboradores de la empresa y
servir de guía y motivación para el quehacer diario.
 Exige compromiso y participación de los directivos y
dedicación para su elaboración, pues sin una misión clara
y explicita el rumbo de la organización se puede perder.
VISIÓN
Es el máximo objetivo que toda organización busca alcanzar.
Plantea la imagen de la organización en un futuro. Responde
al ¿Qué queremos ser?, ¿Cómo nos queremos ver? ¿Cómo
queremos que nuestros clientes nos vean?
Es aconsejable definirla dentro de un límite de tiempo, como
mínimo 5 años, ya que esto permite la construcción de
objetivos y estrategias más puntuales y hacer un seguimiento
a lo que se ha estado realizando dentro de la empresa.
VISIÓN
Se caracteriza por:
 Dar una concepción del futuro de la organización.
 Ser una formulación que sirve de guía para evaluar
el proceso de mejoramiento continuo de la
organización.
Explica:
 Un objetivo futuro.
 El procedimiento que permite lograr el objetivo.
 Los medios para alcanzar el objetivo.
VISIÓN
Otras características que contempla la visión son:
- Ser visualizable para las personas.
- Deseable: Al generar motivación a las personas.
- Alcanzable: Al proponerse alcanzar objetivos realistas y
aplicables.
- Enfocada: Ser clara y explícita.
- Comunicable: Fácil de transmitir y explicar a las
personas.
VALORES ORGANIZACIONALES
Valore
s
Ideas o creencias que definen lo que es bueno
y malo.
Canalizan la conducta humana.
En las organizaciones norman la conducta de
los empleados juzgando las acciones que son
correctas e incorrectas.
Se reflejan en los hechos y comportamientos
de la vida cotidiana.
Los principios tienen un carácter más fundamental que los
valores, pues se consideran inmutables a través del
tiempo.
VALORES ORGANIZACIONALES
La Transmisión de los valores se efectúa en los siguientes pasos:
• Conocimiento. Darlos a conocer de modo general.
• Apreciación. Lograr que sean acogidos por los colaboradores.
• Identificación. Ser compartidos por toda la organización.
• Compromiso. Vivirlos en el día a día.
VALORES ORGANIZACIONALES
Asumir el compromiso frente a los valores organizacionales por parte de la
ata gerencia implica:
- Establecer un código de valores y principios básicos.
- Capacitación en estilos de dirección.
- Establecimiento de una cultura empresarial que toma como base la
disciplina, responsabilidad y cumplimiento.
- Motivar y estimular las buenas conductas, lo moral, ético y cívico.
- La no limitación a una capacitación técnica a los colaboradores, sino
también en aspectos humanos.
- Preocupación y apoyo al bienestar personal, por ende familiar.
- Toma de decisiones bajo consideraciones éticas.
- Adecuadas condiciones laborales.
VALORES ORGANIZACIONALES
Ejemplo:
Conciencia
ecológica.
Integridad.
Trabajo en equipo.
Compromiso.
Confianza.
Respeto por
el cliente.
Responsabilidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Administración Estratégica. Capítulo 3 : Planeación Normativa. Pág. 59- 80
Editorial Alfaomega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacionPlaneacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacioncaritolarita
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalRJRB2850
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalP&A Consulting
 
Requisitos para la elaboracion de la mision y vision
Requisitos para la elaboracion de la mision y visionRequisitos para la elaboracion de la mision y vision
Requisitos para la elaboracion de la mision y visionGina Marcillo
 
Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalKarina Gonzalez
 
Exposicion mision vision y valor.
Exposicion  mision vision y valor.Exposicion  mision vision y valor.
Exposicion mision vision y valor.lcabada
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaSergio Rosas
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deWILLANROSALWES
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativosponceguillermo71
 
Mision Vision Politica Objetivos
Mision Vision Politica ObjetivosMision Vision Politica Objetivos
Mision Vision Politica Objetivosmyri77
 
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Visión y misión
Visión y misiónVisión y misión
Visión y misiónTESIS PERU
 
Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresajose carlos kovaleff
 
Misión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivosMisión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivosMary Fragoso
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
Clase 4.  matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.eClase 4.  matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.eJesús Montes Líder Transformador
 
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓNREQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓNFrankgeniuco
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacionPlaneacion normativa presentacion
Planeacion normativa presentacion
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacional
 
La Vision Organizacional
La Vision OrganizacionalLa Vision Organizacional
La Vision Organizacional
 
Requisitos para la elaboracion de la mision y vision
Requisitos para la elaboracion de la mision y visionRequisitos para la elaboracion de la mision y vision
Requisitos para la elaboracion de la mision y vision
 
Visión y misión organizacional
Visión y misión organizacionalVisión y misión organizacional
Visión y misión organizacional
 
Exposicion mision vision y valor.
Exposicion  mision vision y valor.Exposicion  mision vision y valor.
Exposicion mision vision y valor.
 
Mision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresaMision vision valores de una empresa
Mision vision valores de una empresa
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión de
 
Principios o valores corporativos
Principios o valores corporativosPrincipios o valores corporativos
Principios o valores corporativos
 
Misión Estratégica
Misión EstratégicaMisión Estratégica
Misión Estratégica
 
Mision Vision Politica Objetivos
Mision Vision Politica ObjetivosMision Vision Politica Objetivos
Mision Vision Politica Objetivos
 
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
Propuesta de formulacion de principios, vision, valores y mision alcaldia de ...
 
Visión y misión
Visión y misiónVisión y misión
Visión y misión
 
Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresa
 
Como Redactar La Misión
Como Redactar La MisiónComo Redactar La Misión
Como Redactar La Misión
 
Misión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivosMisión, visión, valores y objetivos
Misión, visión, valores y objetivos
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
Clase 4.  matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.eClase 4.  matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
Clase 4. matriz filisófica (visión, misión, valores) y f.c.e
 
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓNREQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
REQUISITOS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
 

Destacado

Conch Shells
Conch ShellsConch Shells
Conch Shellsrzsparrow
 
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional mariale1993
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalMiRiam LlaMass
 
Valores ppt
Valores pptValores ppt
Valores pptwalegg
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosHernan Serrato
 
CaracteríSticas Del Desarrollo Organizacional
CaracteríSticas Del Desarrollo OrganizacionalCaracteríSticas Del Desarrollo Organizacional
CaracteríSticas Del Desarrollo Organizacionalguestc727c84
 

Destacado (6)

Conch Shells
Conch ShellsConch Shells
Conch Shells
 
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional Influencia de las fusiones  en la  cultura y estructura Organizacional
Influencia de las fusiones en la cultura y estructura Organizacional
 
Elementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacionalElementos de la cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
 
Valores ppt
Valores pptValores ppt
Valores ppt
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativos
 
CaracteríSticas Del Desarrollo Organizacional
CaracteríSticas Del Desarrollo OrganizacionalCaracteríSticas Del Desarrollo Organizacional
CaracteríSticas Del Desarrollo Organizacional
 

Similar a Planeación normativa

Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organizaciónDaniel Ossa Rodríguez
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes DamianGuilcapi
 
Competencia especifica gestion de las organizaciones -rc
Competencia especifica   gestion de las organizaciones -rcCompetencia especifica   gestion de las organizaciones -rc
Competencia especifica gestion de las organizaciones -rcCarlosGuerra194
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativanenea19
 
Capítulo 2 visión y misión del negocio
Capítulo 2  visión y misión del negocioCapítulo 2  visión y misión del negocio
Capítulo 2 visión y misión del negocioLaura Contreras
 
Estrategia del servicio
Estrategia del servicioEstrategia del servicio
Estrategia del servicioeliroz48
 
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaPlaneación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaLeydyPaolaSandoval
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategicamarymazabel
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativaDaniel Tobo
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxDeyadiraGarcia
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativaDaniel Tobo
 

Similar a Planeación normativa (20)

Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Bases estructurales de la organización
Bases estructurales  de la organizaciónBases estructurales  de la organización
Bases estructurales de la organización
 
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
Misión y Visión mediante la matriz de integración estratégica por componentes
 
Competencia especifica gestion de las organizaciones -rc
Competencia especifica   gestion de las organizaciones -rcCompetencia especifica   gestion de las organizaciones -rc
Competencia especifica gestion de las organizaciones -rc
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Planeacion normativa
Planeacion normativaPlaneacion normativa
Planeacion normativa
 
Capítulo 2 visión y misión del negocio
Capítulo 2  visión y misión del negocioCapítulo 2  visión y misión del negocio
Capítulo 2 visión y misión del negocio
 
Estrategia del servicio
Estrategia del servicioEstrategia del servicio
Estrategia del servicio
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia EstratégicaPlaneación Normativa, Gerencia Estratégica
Planeación Normativa, Gerencia Estratégica
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
administratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docxadministratacion estrategica 2.docx
administratacion estrategica 2.docx
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
Planeación normativa
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 

Último

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Planeación normativa

  • 2. PLANEACIÓN NORMATIVA Las bases estructurales de una organización y guía para la toma de decisiones deben alinearse para lograr los objetivos propuestos. Estas bases son: Misión Visión Valores Representan las capacidades, rec ursos y normas de la organización.
  • 3. MISIÓN Es la razón de ser de la organización sirviendo como marco de referencia que orienta las acciones de la empresa, condiciona las actividades presentes y futuras. Además de ser clave para la toma de decisiones. Enuncia: - A qué clientes sirve. - Tipos de productos y servicios que ofrece la organización. - Necesidades que satisface. - Límites o alcances empresariales.
  • 4. MISIÓN La razón de ser de la organización se constituye por: • La historia de la organización. • Preferencias actuales de la administración y los propietarios. • Entorno del mercado. • Recursos con los que cuenta la administración. • Las competencias distintivas de la organización.
  • 5. MISIÓN Características: • Indicar la concepción de la organización frente a los demás. • Ser un referente que guía el quehacer de la organización. • Dar a conocer el propósito de la organización en el tiempo. • Servir de incentivo y motivación a los colaboradores.
  • 6. MISIÓN  La efectividad de una misión radica en que debe contemplar a los clientes, productos, mercados, empleados, filosofía, compr omiso por el medio ambiente, rentabilidad, innovación y tecnología.  También depende en el foco estratégico al que se desea orientar.  Es importante tener en cuenta que la misión tiene que ser conocida por todos los colaboradores de la empresa y servir de guía y motivación para el quehacer diario.  Exige compromiso y participación de los directivos y dedicación para su elaboración, pues sin una misión clara y explicita el rumbo de la organización se puede perder.
  • 7. VISIÓN Es el máximo objetivo que toda organización busca alcanzar. Plantea la imagen de la organización en un futuro. Responde al ¿Qué queremos ser?, ¿Cómo nos queremos ver? ¿Cómo queremos que nuestros clientes nos vean? Es aconsejable definirla dentro de un límite de tiempo, como mínimo 5 años, ya que esto permite la construcción de objetivos y estrategias más puntuales y hacer un seguimiento a lo que se ha estado realizando dentro de la empresa.
  • 8. VISIÓN Se caracteriza por:  Dar una concepción del futuro de la organización.  Ser una formulación que sirve de guía para evaluar el proceso de mejoramiento continuo de la organización. Explica:  Un objetivo futuro.  El procedimiento que permite lograr el objetivo.  Los medios para alcanzar el objetivo.
  • 9. VISIÓN Otras características que contempla la visión son: - Ser visualizable para las personas. - Deseable: Al generar motivación a las personas. - Alcanzable: Al proponerse alcanzar objetivos realistas y aplicables. - Enfocada: Ser clara y explícita. - Comunicable: Fácil de transmitir y explicar a las personas.
  • 10. VALORES ORGANIZACIONALES Valore s Ideas o creencias que definen lo que es bueno y malo. Canalizan la conducta humana. En las organizaciones norman la conducta de los empleados juzgando las acciones que son correctas e incorrectas. Se reflejan en los hechos y comportamientos de la vida cotidiana. Los principios tienen un carácter más fundamental que los valores, pues se consideran inmutables a través del tiempo.
  • 11. VALORES ORGANIZACIONALES La Transmisión de los valores se efectúa en los siguientes pasos: • Conocimiento. Darlos a conocer de modo general. • Apreciación. Lograr que sean acogidos por los colaboradores. • Identificación. Ser compartidos por toda la organización. • Compromiso. Vivirlos en el día a día.
  • 12. VALORES ORGANIZACIONALES Asumir el compromiso frente a los valores organizacionales por parte de la ata gerencia implica: - Establecer un código de valores y principios básicos. - Capacitación en estilos de dirección. - Establecimiento de una cultura empresarial que toma como base la disciplina, responsabilidad y cumplimiento. - Motivar y estimular las buenas conductas, lo moral, ético y cívico. - La no limitación a una capacitación técnica a los colaboradores, sino también en aspectos humanos. - Preocupación y apoyo al bienestar personal, por ende familiar. - Toma de decisiones bajo consideraciones éticas. - Adecuadas condiciones laborales.
  • 13. VALORES ORGANIZACIONALES Ejemplo: Conciencia ecológica. Integridad. Trabajo en equipo. Compromiso. Confianza. Respeto por el cliente. Responsabilidad.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Administración Estratégica. Capítulo 3 : Planeación Normativa. Pág. 59- 80 Editorial Alfaomega.