SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
TEMA: GALGA DE ESPESORES EN MILIMETROS
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA DE TALLERES I
DOCENTE:
ING. DIEGO MAYORGA
MEDICIÓN DE ESPESORES EN PULGADAS
1. OBJETIVOS
1.1Objetivo General
Aprender y manipular correctamente la galga de espesores en milimetros al
momento de la práctica para así no cometer errores en las mediciones.
1.1.1 Objetivos Específicos
 Conocer el significado de cada una de las láminas que contiene la galga
de espesores.
 Aprender la correcta manipulación y su correcta forma de utilizar cada
una de las láminas.
 Conocer las correctas aplicaciones para de este modo saber emplearla
correctamente en la medición de una probeta.
2. MARCO TEÓRICO
MEDICIÓN DE ESPESORES
Se denomina como galga de espesores a un tipo de calibrador donde tiene como
herramientas que son láminas de tres tipos: estas pueden ser con terminación
puntiaguda, redonda y otra denominada como go no go.
El método de medición de las galgas consiste en introducir una les las chuchillas
u hojas dentro de la abertura, si esta entra con facilidad se anota la medida
correspondiente que marca la hoja o sino se vuelve a probar con las otras hojas
hasta que esta coincida con la ranura, al momento de utilizar las galgas se debe
tener mucho cuidado y no forzar las mismas en superficies ásperas o que tengan
imperfecciones, ya que estas mismas dañarían al instrumento de medición.
Lo que le diferencia de otros instrumentos a este, es que podemos combinar las
hojas o cuchillas y obtener nuevas mediciones, los espesores del instrumento
van desde los 0.0015 hasta los 0.025 plg.
Existen varios tipos de galgas de espesores:
- GALGA HOJA RECTA
Tiene la particularidad que la lámina de la galga termina en forma casi
puntiaguda.
- GALGA DE HOJA CÓNICA
Esta galga tiene la particularidad que su terminación es en forma redonda
u ovalada.
- GALGA GO NO GO
Esta galga es diferente a los tipos anteriores ya que está compuesta por
dos partes, una que es la base que es más gruesa y su terminación que
es fina, este modelo nos permite obtener más tipos de resultados ya que,
con la base podemos medir hendiduras que tengan más grosos, mientras
que la parte del extremo nos permite medir las hendiduras más finas
dándonos dos medidas al mismo tiempo.
3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Galga para espesores en milimetros
 Mesa de marmol
 Probeta mecánica
4. EXPERIMENTACIÓN
 Primero obtenemos la probeta con las características necesarias para que
el instrumento pueda ser utilizado correctamente.
 Insertamos las placas dependiendo del grosor de la hendidura, hasta que
cava exactamente.
 Anotamos las medidas de la siguiente manera, primero sacamos las
placas y vamos midiendo cada una hasta sacar un valor real de la
hendidura.
 Finalmente anotamos la medida en las hojas de apuntes
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
 La utilización de la galga de espesores en milímetros es de vital
importancia para la medición de hendiduras que no se puede medir con
un calibrador.
 Tiene una mejor utilización que el calibrador pie de rey ya que las
medidas son extremadamente finas.
 La galga de espesores es muy importante su estudio porque
permite obtener mediciones más exactas dentro de lo que es ingeniería.
7. RECOMENDACIONES
 Se debe de manipular cuidadosamente la galga de espesores
porque algunas de sus placas son muy finas y nos podemos cortar o
lastimarnos de alguna manera.
 Se debe de aceitar o poner aceite en el eje de las placas para que
se puedan mover con facilidad y que no exista ninguna traba al medir.
 Se debe de aplicar este instrumento con más frecuencia en donde
en calibrador no nos sea muy eficiente.
8. BIBLIOGRAFÍA
1. Carlos González y José Zeleny. METROLOGIA Primera Edición, Atlacomulco,
Edo de México, Reg. Num 1890.
2. Francisco Chávez y Rodolfo Mejía. METROLOGIA DIMENSIONAL. Primera
edición, México DF, México, Tresguerras 27.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
Ramon Lop-Mi
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
guest32bde5
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
m t m
 
Códigos De Rodamientos
Códigos De RodamientosCódigos De Rodamientos
Códigos De Rodamientos
DIEGOFDO RODRIGUEZ MARIN
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
jtapia1178
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
Nicolás Colado
 
TORNO
TORNOTORNO
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
Alexi Xavier
 
Bruñido
BruñidoBruñido
Bruñido
Edgar Gonzalez
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
UTSLP
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A SR E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 

La actualidad más candente (20)

Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
 
Conicidad
ConicidadConicidad
Conicidad
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Códigos De Rodamientos
Códigos De RodamientosCódigos De Rodamientos
Códigos De Rodamientos
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
El embrague
El embragueEl embrague
El embrague
 
TORNO
TORNOTORNO
TORNO
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2Cuestionario mecanica nº 2
Cuestionario mecanica nº 2
 
Bruñido
BruñidoBruñido
Bruñido
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A SR E C T I F I C A D O R A  D E  VÁ L V U L A S
R E C T I F I C A D O R A D E VÁ L V U L A S
 

Similar a Galga en-mm

laboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
laboratorio de medidas pequeñas n-3.docxlaboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
laboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
Vanessa996677
 
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
ALEXBLACIO1
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
Mateo Orozco
 
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
Una yarda usualmente equivale a 3 piesUna yarda usualmente equivale a 3 pies
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
VictorHugoAya
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
iessuanzes
 
palmer
palmer palmer
tipos de instrumentos de medicion
tipos de instrumentos de mediciontipos de instrumentos de medicion
tipos de instrumentos de medicion
Rodrigo Rosas
 
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdfGrey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
BLACKSOTO
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
rodanyruiz
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
mariajosemons
 
Metrología 2/3
Metrología 2/3Metrología 2/3
Metrología 2/3
CEMEX
 
Actividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 ParcialActividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 Parcial
leonardo
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
RICHARDDAVIDTORRESCH
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
MAICOLJARBEY
 
Herramientas de maicolerwing
Herramientas de maicolerwingHerramientas de maicolerwing
Herramientas de maicolerwing
MAICOLJARBEY
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
MAICOLJARBEY
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
MAICOLJARBEY
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
The Other Jack mx
 
Micrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitudMicrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitud
Jose Raul Canches Lozano
 

Similar a Galga en-mm (20)

laboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
laboratorio de medidas pequeñas n-3.docxlaboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
laboratorio de medidas pequeñas n-3.docx
 
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
Definición, Tipos y Procedimientos para tomar medidas con Calibrador Pie de R...
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
Una yarda usualmente equivale a 3 piesUna yarda usualmente equivale a 3 pies
Una yarda usualmente equivale a 3 pies
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
El Calibre
El CalibreEl Calibre
El Calibre
 
palmer
palmer palmer
palmer
 
tipos de instrumentos de medicion
tipos de instrumentos de mediciontipos de instrumentos de medicion
tipos de instrumentos de medicion
 
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdfGrey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
Grey and White Creative Scrapbook Project Presentation.pdf
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
Metrología 2/3
Metrología 2/3Metrología 2/3
Metrología 2/3
 
Actividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 ParcialActividada Extra 3 Parcial
Actividada Extra 3 Parcial
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
 
Herramientas de maicolerwing
Herramientas de maicolerwingHerramientas de maicolerwing
Herramientas de maicolerwing
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
 
Clasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbeyClasificacion maicoljarbey
Clasificacion maicoljarbey
 
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3CURSO CARPINTERIA TEMA 3
CURSO CARPINTERIA TEMA 3
 
Micrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitudMicrometro medida de longitud
Micrometro medida de longitud
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Galga en-mm

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA TEMA: GALGA DE ESPESORES EN MILIMETROS ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE TALLERES I DOCENTE: ING. DIEGO MAYORGA
  • 2. MEDICIÓN DE ESPESORES EN PULGADAS 1. OBJETIVOS 1.1Objetivo General Aprender y manipular correctamente la galga de espesores en milimetros al momento de la práctica para así no cometer errores en las mediciones. 1.1.1 Objetivos Específicos  Conocer el significado de cada una de las láminas que contiene la galga de espesores.  Aprender la correcta manipulación y su correcta forma de utilizar cada una de las láminas.  Conocer las correctas aplicaciones para de este modo saber emplearla correctamente en la medición de una probeta. 2. MARCO TEÓRICO MEDICIÓN DE ESPESORES Se denomina como galga de espesores a un tipo de calibrador donde tiene como herramientas que son láminas de tres tipos: estas pueden ser con terminación puntiaguda, redonda y otra denominada como go no go. El método de medición de las galgas consiste en introducir una les las chuchillas u hojas dentro de la abertura, si esta entra con facilidad se anota la medida correspondiente que marca la hoja o sino se vuelve a probar con las otras hojas hasta que esta coincida con la ranura, al momento de utilizar las galgas se debe tener mucho cuidado y no forzar las mismas en superficies ásperas o que tengan imperfecciones, ya que estas mismas dañarían al instrumento de medición.
  • 3. Lo que le diferencia de otros instrumentos a este, es que podemos combinar las hojas o cuchillas y obtener nuevas mediciones, los espesores del instrumento van desde los 0.0015 hasta los 0.025 plg. Existen varios tipos de galgas de espesores: - GALGA HOJA RECTA Tiene la particularidad que la lámina de la galga termina en forma casi puntiaguda. - GALGA DE HOJA CÓNICA Esta galga tiene la particularidad que su terminación es en forma redonda u ovalada. - GALGA GO NO GO Esta galga es diferente a los tipos anteriores ya que está compuesta por dos partes, una que es la base que es más gruesa y su terminación que es fina, este modelo nos permite obtener más tipos de resultados ya que, con la base podemos medir hendiduras que tengan más grosos, mientras que la parte del extremo nos permite medir las hendiduras más finas dándonos dos medidas al mismo tiempo. 3. MATERIALES Y EQUIPOS  Galga para espesores en milimetros  Mesa de marmol  Probeta mecánica
  • 4. 4. EXPERIMENTACIÓN  Primero obtenemos la probeta con las características necesarias para que el instrumento pueda ser utilizado correctamente.  Insertamos las placas dependiendo del grosor de la hendidura, hasta que cava exactamente.  Anotamos las medidas de la siguiente manera, primero sacamos las placas y vamos midiendo cada una hasta sacar un valor real de la hendidura.  Finalmente anotamos la medida en las hojas de apuntes 5. RESULTADOS
  • 5. 6. CONCLUSIONES  La utilización de la galga de espesores en milímetros es de vital importancia para la medición de hendiduras que no se puede medir con un calibrador.  Tiene una mejor utilización que el calibrador pie de rey ya que las medidas son extremadamente finas.  La galga de espesores es muy importante su estudio porque permite obtener mediciones más exactas dentro de lo que es ingeniería. 7. RECOMENDACIONES  Se debe de manipular cuidadosamente la galga de espesores porque algunas de sus placas son muy finas y nos podemos cortar o lastimarnos de alguna manera.  Se debe de aceitar o poner aceite en el eje de las placas para que se puedan mover con facilidad y que no exista ninguna traba al medir.  Se debe de aplicar este instrumento con más frecuencia en donde en calibrador no nos sea muy eficiente. 8. BIBLIOGRAFÍA 1. Carlos González y José Zeleny. METROLOGIA Primera Edición, Atlacomulco, Edo de México, Reg. Num 1890. 2. Francisco Chávez y Rodolfo Mejía. METROLOGIA DIMENSIONAL. Primera edición, México DF, México, Tresguerras 27.