SlideShare una empresa de Scribd logo
El palacio de su nieto, Huay-na Capac, está en la base de la iglesia barroca de la Compañía, construida por los jesuitas en uno de los laterales de la plaza de Armas. Y los restos del templo del Sol -Cariancha- pueden verse en la iglesia de Santo Domingo, cuyos recios muros incas aguantaron tres seísmos (1650, 1950 y 1986), que sin embargo arrasaron la iglesia     
Teniendo en cuenta la Misión y Visión de La Oficina de Turismo en el Departamento de Nariño El municipio de Funes cumple con toda espectativa de Viajes a sus distintas veredas y corregimientos: como Guapuscal Alto y la Vega , Guapuscal Bajo y el Salado, El Terrero y el Totoral, el Purutal, Téllez Alto, Téllez Bajo, Pradera, Peñas Blancas, Sucumbios, la Soledad, La loma y San Rafael, La vereda de Chitaran, Chapal y La mesa.
Pucallpa: Parque Natural (Perú Turístico) Pucallpa, a la orilla del río Ucayalli es un importante puerto fluvial en el Perú. Desde Pucallpa se pueden conocer cantidad de lugares de geografías sorprendentes así como viajar por río a diversas localidades. En la misma ciudad, apenas en las afueras, se localiza una reserva ecológica/ zoológico llamada Parque Natural. He aquí algunas imágenes que pude captar en un viaje que hice por estos lares.
Paisajes del Perú  NazcaUn lugar único en el mundo, lleno de misterio y misticismo, con maravillosas formas de inmensas figuras y líneas de espectacular perfección. Las Líneas de Nazca son la obra maestra de la civilización visita de Nazca con Paracas.   Callejón de HuaylasEl Callejón de Huaylas le ofrece lugares andinos paradisíacos, hermosos paisajes, nevados, miles de lagunas azul turquesa, todo ello en la Cordillera Blanca. Es el paraíso de los deportes de aventura, y cuna de la más antigua civilización de Perú, la cultura Chavín. También se ubica el Parque Nacional del Huascarán, lugar declarado Patrimonio Natural de                            Sitio web de esta imagen turperu2008.blogspot.com ,[object Object],Esta imagen puede tener copyright.                            Sitio web de esta imagen jawarunahospedaje.com.pe ,[object Object],Esta imagen puede tener copyright.
Recorriendo todo el Perú Recorriendo los destinos turísticos de Perú Lugares turísticos de Arequipa                            Sitio web de esta imagen elblogdelviajero.com ,[object Object],Esta imagen puede tener copyright.                            Sitio web de esta imagen todoarequipa.com ,[object Object],Esta imagen puede tener copyright.
Evolución de la Gastronomía peruana  La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica, española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales. Cualquier persona que haga turismo en el Perú, tendrá la oportunidad de saborear la cocina peruana. Igualmente, existen muchos restaurantes especializados en la gastronomía peruana en diversas ciudades del mundo. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina.  .
Historia de la cocina peruana  Hoy en día, cuando un visitante o incluso un peruano, se sienta a degustar alguno de los platos peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de comidas y culturas.           Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de América nuevas especies de animales,frutas y plantas. Esta fusión de la cocina inca con la española dio luz a la comida criolla. En esta nueva cocina, síntesis de los dos continentes comenzaron a aparecer nuevos platos que han ido evolucionando de generación en generación. Por ejemplo, la Ocopa , la salsa típica de la ciudad de Arequipa, es una mezcla del maní precolombino y ají con productos lácteos introducidos por los españoles.           Otro alimento importante en la vida andina era la quinua. Considerada sagrada por los Incas, la llamaron “grano madre”: En épocas de siembra el rompimiento del primer surco se hacía con un implemento de oro. Actualmente la quinua está logrando el éxito merecido ocupando un lugar privilegiado en hogares de todo el mundo debido a su alto contenido proteico.           Pero la historia continúa, la llegada de los esclavos africanos que cocinaban en las cocinas del Virreinato, aportó con más de un granito de arena a la evolución de nuestra cocina, aporte no sólo en sabor sino también en color. Es a ellos a quienes se les da crédito por la creación del delicioso anticucho ( pedazos de corazón de res marinados en salsas picantes).
Avances de la cocina peruana Perú es uno de los países del mundo más ricos en su cocina. En su historia ha sabido aprovechar la riqueza de la cocina criolla, su convivencia con la cocina española y la excepcional y más reciente influencia de las cocinas orientales -china y japonesa-. Hoy la cocina de Perú puede considerarse de una riqueza, originalidad y diversidad una de las mejores y más singulares del mundo. La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), 1 y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. Historia de la Cocina Peruana La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.
Chupe de camarones                             . . • CHUPE DE CAMARONES Ingredientes: 1 Kg. de camarones1 Kg. de filete de pescado frito 2 cucharada de ají amarillo3 tomates picados3 cebollas picadas2 cucharadas de ajo licuado¼ Kg. de zanahoria picada1 Kg. de papa amarilla¼ Kg. de habas¼ Kg. de zapallo picado3 choclos cortados en rodajas½ col 1 rama de hierbabuena y huacatay picada1 taza de arroz¼ Kg. de queso fresco4 Huevos1 taza de LECHE EVAPORADA IDEAL (pura)¼ cucharadita de orégano  Preparación:Sancochar los camarones en 2 litros de agua y reservar el caldo. Poner en una olla al fuego un poco de aceite y freír la cebolla con el ajo, incorporar el tomate, el huacatay y la hierbabuena picada.Agregar el caldo de camarón y dejar que hierva, una vez listo agregar las verduras y el arroz. Dejar en el fuego hasta que todo esté cocido. Finalmente agregar el queso cortado en trozos grandes, los huevos batidos, los camarones, el orégano, el ají y la LECHE EVAPORADA IDEAL (evitando que hierva). Al momento de servir agregar el pescado frito.
La gastronomía en la época incaica Perú es uno de los países del mundo más ricos en su cocina. En su historia ha sabido aprovechar la riqueza de la cocina criolla, su convivencia con la cocina española y la excepcional y más reciente influencia de las cocinas orientales -china y japonesa-. Hoy la cocina de Perú puede considerarse de una riqueza, originalidad y diversidad una de las mejores y más singulares del mundo. La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), 1 y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. Historia de la Cocina Peruana La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
312000caro
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
diegollashagantonio
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
yessenia Tovar Ramos
 
La gastronomia en el peru brenda belisa esquivez jurupe
La gastronomia en el peru   brenda belisa esquivez jurupeLa gastronomia en el peru   brenda belisa esquivez jurupe
La gastronomia en el peru brenda belisa esquivez juruperubenybrenda
 
Gastronomia peruana
Gastronomia  peruanaGastronomia  peruana
Gastronomia peruanafernandozs10
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruanaJodimi
 
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeecabelloelisabeth
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroSoledad0702
 
gastronomía peruana
gastronomía peruanagastronomía peruana
gastronomía peruana
elmer1993
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaleoginaparra75
 
La expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruanaLa expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruanaTyler Chase
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
Grupo Educativo Discovery
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt PptLa Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
William Henry Vegazo Muro
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
daslikin
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
JROMERO14
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Manuel Tonder Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomía del perú
Gastronomía del perúGastronomía del perú
Gastronomía del perú
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
La gastronomia en el peru brenda belisa esquivez jurupe
La gastronomia en el peru   brenda belisa esquivez jurupeLa gastronomia en el peru   brenda belisa esquivez jurupe
La gastronomia en el peru brenda belisa esquivez jurupe
 
Gastronomia peruana
Gastronomia  peruanaGastronomia  peruana
Gastronomia peruana
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruana
 
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
10 platos que debes conocer de la gastronomía peruana
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
 
gastronomía peruana
gastronomía peruanagastronomía peruana
gastronomía peruana
 
Historia de la cocina peruana
Historia de la cocina peruanaHistoria de la cocina peruana
Historia de la cocina peruana
 
La expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruanaLa expansión de la gastronomía peruana
La expansión de la gastronomía peruana
 
La gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regionesLa gastronomía en nuestras tres regiones
La gastronomía en nuestras tres regiones
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
 
Comidas tipicas del peru
Comidas tipicas del peruComidas tipicas del peru
Comidas tipicas del peru
 
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt PptLa Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
 
La gastronomia
La gastronomiaLa gastronomia
La gastronomia
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 

Similar a Gastronomia peruana y turismo

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Audubelreyes
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
Audubelreyes
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Ruben Barreto
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruanaRuben Barreto
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
AVILA_RODRIGUEZ
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
Ariadne Mendoza Humpire
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
Jhosh Riveros
 
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptxClase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
SilviaDeLaCruz34
 
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidadLa comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
Luis Mantilla
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
anaizlaquijuli
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Manuel Tonder Trujillo
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Grupo Educativo Discovery
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
Cecitaz
 
Orígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruana
Erick Campos
 
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdfHistoria-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
miguel669556
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
Eder Aquino Galarza
 

Similar a Gastronomia peruana y turismo (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONESLA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
LA GASTRONOMÍA EN SUS TRES REGIONES
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Avila cocina
Avila cocinaAvila cocina
Avila cocina
 
Gastronomia esperia
Gastronomia esperiaGastronomia esperia
Gastronomia esperia
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptxClase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
Clase 1A-INTRODUCCIÓN A LA GASTRONOMIA.pptx
 
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidadLa comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
Discovery | La carne y las papas de los platos exóticos de la Gastronomía Per...
 
El rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peruEl rico arte de comer en el peru
El rico arte de comer en el peru
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
Orígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruanaOrígenes de la cocina peruana
Orígenes de la cocina peruana
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdfHistoria-de-la-cocina-peruana.pdf
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
 
Ensayo comida criolla
Ensayo comida criollaEnsayo comida criolla
Ensayo comida criolla
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Gastronomia peruana y turismo

  • 1. El palacio de su nieto, Huay-na Capac, está en la base de la iglesia barroca de la Compañía, construida por los jesuitas en uno de los laterales de la plaza de Armas. Y los restos del templo del Sol -Cariancha- pueden verse en la iglesia de Santo Domingo, cuyos recios muros incas aguantaron tres seísmos (1650, 1950 y 1986), que sin embargo arrasaron la iglesia     
  • 2. Teniendo en cuenta la Misión y Visión de La Oficina de Turismo en el Departamento de Nariño El municipio de Funes cumple con toda espectativa de Viajes a sus distintas veredas y corregimientos: como Guapuscal Alto y la Vega , Guapuscal Bajo y el Salado, El Terrero y el Totoral, el Purutal, Téllez Alto, Téllez Bajo, Pradera, Peñas Blancas, Sucumbios, la Soledad, La loma y San Rafael, La vereda de Chitaran, Chapal y La mesa.
  • 3. Pucallpa: Parque Natural (Perú Turístico) Pucallpa, a la orilla del río Ucayalli es un importante puerto fluvial en el Perú. Desde Pucallpa se pueden conocer cantidad de lugares de geografías sorprendentes así como viajar por río a diversas localidades. En la misma ciudad, apenas en las afueras, se localiza una reserva ecológica/ zoológico llamada Parque Natural. He aquí algunas imágenes que pude captar en un viaje que hice por estos lares.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Evolución de la Gastronomía peruana La cocina peruana es considerada una de las más variadas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica, española con 774 años de convivencia musulmana, y a la inmigración africana, francesa, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne una gran diversidad de mezclas, junto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en tan solo un país, ofreciendo una importante variedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes y que en el país hay más de 250 postres tradicionales. Cualquier persona que haga turismo en el Perú, tendrá la oportunidad de saborear la cocina peruana. Igualmente, existen muchos restaurantes especializados en la gastronomía peruana en diversas ciudades del mundo. En la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006, realizada del 17 al 19 de enero del 2006, la ciudad de Lima ha sido declarada capital gastronómica de América Latina.  .
  • 7. Historia de la cocina peruana Hoy en día, cuando un visitante o incluso un peruano, se sienta a degustar alguno de los platos peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de comidas y culturas. Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de América nuevas especies de animales,frutas y plantas. Esta fusión de la cocina inca con la española dio luz a la comida criolla. En esta nueva cocina, síntesis de los dos continentes comenzaron a aparecer nuevos platos que han ido evolucionando de generación en generación. Por ejemplo, la Ocopa , la salsa típica de la ciudad de Arequipa, es una mezcla del maní precolombino y ají con productos lácteos introducidos por los españoles. Otro alimento importante en la vida andina era la quinua. Considerada sagrada por los Incas, la llamaron “grano madre”: En épocas de siembra el rompimiento del primer surco se hacía con un implemento de oro. Actualmente la quinua está logrando el éxito merecido ocupando un lugar privilegiado en hogares de todo el mundo debido a su alto contenido proteico. Pero la historia continúa, la llegada de los esclavos africanos que cocinaban en las cocinas del Virreinato, aportó con más de un granito de arena a la evolución de nuestra cocina, aporte no sólo en sabor sino también en color. Es a ellos a quienes se les da crédito por la creación del delicioso anticucho ( pedazos de corazón de res marinados en salsas picantes).
  • 8. Avances de la cocina peruana Perú es uno de los países del mundo más ricos en su cocina. En su historia ha sabido aprovechar la riqueza de la cocina criolla, su convivencia con la cocina española y la excepcional y más reciente influencia de las cocinas orientales -china y japonesa-. Hoy la cocina de Perú puede considerarse de una riqueza, originalidad y diversidad una de las mejores y más singulares del mundo. La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), 1 y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. Historia de la Cocina Peruana La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.
  • 9. Chupe de camarones                           . . • CHUPE DE CAMARONES Ingredientes: 1 Kg. de camarones1 Kg. de filete de pescado frito 2 cucharada de ají amarillo3 tomates picados3 cebollas picadas2 cucharadas de ajo licuado¼ Kg. de zanahoria picada1 Kg. de papa amarilla¼ Kg. de habas¼ Kg. de zapallo picado3 choclos cortados en rodajas½ col 1 rama de hierbabuena y huacatay picada1 taza de arroz¼ Kg. de queso fresco4 Huevos1 taza de LECHE EVAPORADA IDEAL (pura)¼ cucharadita de orégano Preparación:Sancochar los camarones en 2 litros de agua y reservar el caldo. Poner en una olla al fuego un poco de aceite y freír la cebolla con el ajo, incorporar el tomate, el huacatay y la hierbabuena picada.Agregar el caldo de camarón y dejar que hierva, una vez listo agregar las verduras y el arroz. Dejar en el fuego hasta que todo esté cocido. Finalmente agregar el queso cortado en trozos grandes, los huevos batidos, los camarones, el orégano, el ají y la LECHE EVAPORADA IDEAL (evitando que hierva). Al momento de servir agregar el pescado frito.
  • 10. La gastronomía en la época incaica Perú es uno de los países del mundo más ricos en su cocina. En su historia ha sabido aprovechar la riqueza de la cocina criolla, su convivencia con la cocina española y la excepcional y más reciente influencia de las cocinas orientales -china y japonesa-. Hoy la cocina de Perú puede considerarse de una riqueza, originalidad y diversidad una de las mejores y más singulares del mundo. La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos (491), 1 y según varios entendidos alcanza un nivel equivalente al de la comida francesa, china e hindú. Historia de la Cocina Peruana La cocina tradicional Peruana es una fusión de la manera de cocinar de los españoles con la de los nativos peruanos. Productos básicos como la papa, maíz, maní, ají, y pescados y mariscos de nuestro mar, se remontan hasta el Imperio Incaico, que floreció en los Andes por miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron en el siglo 16, trajeron con ellos los postres de estilo europeo y otros ingredientes como el pollo, carne de res y frutas cítricas. Mas adelante llegaron los inmigrantes africanos, italianos, chinos y japoneses que ayudaron a crear una sabrosa comida que hasta la fecha se come en los hogares y restaurantes peruanos. Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y esto, sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes tipos de sopas, asimismo existen más de 250 postres tradicionales.