SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastronomia Xinda
Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta
es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán,
Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única
variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días
especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo.
Caldo de Chipilín.
Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar
unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse
acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su
preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás vitaminas que
contiene para mejorar la salud.
Arroz con Marrano.
En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche Miche. Son pedazos de
carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz y sus especies naturales.
Esta comida regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es
brindada a las personas que hace sepultura.
Chirmol.
La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca en una piedra de
moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con
cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un momento se agrega el
apasote picado, un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre
acompañado con chilito.
Tamales de Masa Cocida.
Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos del antaño. A
veces cuando se celebraba algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de
una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida debido a que el maíz se hace
masa, se disuelve con agua y se pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo.
Se hace acompañar del recado de tomate, chile guake, miltomate entre otras. En
el recado se le revuelve carne de cerdo u otra especie de carne de animal; pato,
pollo, chumpipe entre otros.
Frijol Kamawa.
Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado
también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno,
loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien picada. Muy actualmente
se le echa carne de cerdo.
Religon
“Es el pueblo muy numeroso y se divide en dos barrios, que cada cual tiene una
capilla, a mas de la iglesia parroquial; el uno se dice de Santiago, el otro de San
Sebastian y cada uno tiene un alcalde y regidor “. Este hecho es importante ya
que se ha consevado hasta la actualidad la importancia religiosa de ambos
barrios.
ceremonia-xinca.jpg
Los clericos catolicos veian con desaprobacion la conservacion de la religiosidad
xinca, por lo que trataron de erradicarla, al igual que idioma. El arzobispo
Cayetano Francos y Monroy anoto a principios del siglo XlX que la escuela deberia
“desterrar enteramente el idioma de estos naturales”. Pero no lo consiguieron, ya
que en la actualidad aun persiste el xinca.
Cortez y Larraz destaco que los habitantes incensaban los arboles por herencia de
sus antepasados, no por negacion a Dios.
Ademas existian los llamadores y ahuyentadores de la aguas y los vientos, cuyos
oficios eran desempeñados por los Principales. A pesar de ello, la deforestacion
arruino la ecologia y daño la relacion con lo sagrado que existia en el lugar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geohistoria
GeohistoriaGeohistoria
Geohistoria
Kent Diaz
 
HECHO WEIRDO EN LATINOAMÉRICA
 HECHO WEIRDO  EN LATINOAMÉRICA HECHO WEIRDO  EN LATINOAMÉRICA
HECHO WEIRDO EN LATINOAMÉRICA
Chulalongkorn University
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Visite El San J Acinto
Visite El San J AcintoVisite El San J Acinto
Visite El San J Acintogiancarlo
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
Aranza Estrada Malpica
 
Centro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San JacintoCentro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San Jacintogiancarlo
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
S Acevedo
 
Centro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San JacintoCentro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San Jacintogiancarlo
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Mapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingoMapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingo
Sharon Cumbal
 
ZAPAYAN
ZAPAYAN ZAPAYAN
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...Yeny Almonacid
 
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 

La actualidad más candente (19)

Geohistoria
GeohistoriaGeohistoria
Geohistoria
 
HECHO WEIRDO EN LATINOAMÉRICA
 HECHO WEIRDO  EN LATINOAMÉRICA HECHO WEIRDO  EN LATINOAMÉRICA
HECHO WEIRDO EN LATINOAMÉRICA
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Point
PointPoint
Point
 
Karo
KaroKaro
Karo
 
Visite El San J Acinto
Visite El San J AcintoVisite El San J Acinto
Visite El San J Acinto
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Comida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuriComida tradicional rarámuri
Comida tradicional rarámuri
 
La lechuga
La lechugaLa lechuga
La lechuga
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Centro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San JacintoCentro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San Jacinto
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
 
Centro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San JacintoCentro Poblado De San Jacinto
Centro Poblado De San Jacinto
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
 
Mapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingoMapa gastronomico de santo domingo
Mapa gastronomico de santo domingo
 
ZAPAYAN
ZAPAYAN ZAPAYAN
ZAPAYAN
 
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...
Recurso material de apoyo n° 5 creencias, organización social y vida cotidian...
 
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
5155. Tema 6 La cocina de la Costa Atlántica
 
Trabajo de quimica 3
Trabajo de quimica 3Trabajo de quimica 3
Trabajo de quimica 3
 

Similar a Gastronomia xinda

mony.docx
mony.docxmony.docx
mony.docx
Salvador142311
 
Historia del chicharron
Historia del chicharronHistoria del chicharron
Historia del chicharronkristiano4
 
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETOEL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
Elias319459
 
Tradiciones Mexicana
Tradiciones MexicanaTradiciones Mexicana
Tradiciones Mexicana
Erik Perera
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
YazminGuadalupeSanti
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
luis ángel hernandez
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI Nacional
 
Noviembre 4
Noviembre 4Noviembre 4
Noviembre 4
Pulgoso99
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
JESSICA GARCIA
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
JESSICA GARCIA
 
recetas-pueblos-originarios-2020.pdf
recetas-pueblos-originarios-2020.pdfrecetas-pueblos-originarios-2020.pdf
recetas-pueblos-originarios-2020.pdf
yessica53796
 
Alta verapaz
Alta verapazAlta verapaz
Presentación1platos tipicos de mi region.pptx
Presentación1platos tipicos de mi region.pptxPresentación1platos tipicos de mi region.pptx
Presentación1platos tipicos de mi region.pptx
TurinOliveraHeredia1
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
NainMaldonado
 
Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México
NainMaldonado
 
Presentacion Comida 2003 Efecto
Presentacion Comida 2003 EfectoPresentacion Comida 2003 Efecto
Presentacion Comida 2003 Efecto
guest111e5b
 
Sm.pptx
Sm.pptxSm.pptx
Sm.pptx
ssuser2f114f1
 

Similar a Gastronomia xinda (20)

mony.docx
mony.docxmony.docx
mony.docx
 
Historia del chicharron
Historia del chicharronHistoria del chicharron
Historia del chicharron
 
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETOEL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
EL CHILACAYOTE COMO INGREDIENTE PRINCIPAL DEL PEPETO
 
Tradiciones Mexicana
Tradiciones MexicanaTradiciones Mexicana
Tradiciones Mexicana
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)San sebastian-zinacatepec-1 (2)
San sebastian-zinacatepec-1 (2)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
Noviembre 4
Noviembre 4Noviembre 4
Noviembre 4
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
Fiestas populares
Fiestas popularesFiestas populares
Fiestas populares
 
recetas-pueblos-originarios-2020.pdf
recetas-pueblos-originarios-2020.pdfrecetas-pueblos-originarios-2020.pdf
recetas-pueblos-originarios-2020.pdf
 
Alta verapaz
Alta verapazAlta verapaz
Alta verapaz
 
Presentación1platos tipicos de mi region.pptx
Presentación1platos tipicos de mi region.pptxPresentación1platos tipicos de mi region.pptx
Presentación1platos tipicos de mi region.pptx
 
Carapulcra
CarapulcraCarapulcra
Carapulcra
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
 
Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México
 
Presentacion Comida 2003 Efecto
Presentacion Comida 2003 EfectoPresentacion Comida 2003 Efecto
Presentacion Comida 2003 Efecto
 
Sm.pptx
Sm.pptxSm.pptx
Sm.pptx
 

Más de jennerruiz

Reservas naturales de peten
Reservas naturales de petenReservas naturales de peten
Reservas naturales de peten
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz
 
2 jeroglificos
2 jeroglificos2 jeroglificos
2 jeroglificos
jennerruiz
 
36 años de guerra en guatemala
36 años de guerra en guatemala36 años de guerra en guatemala
36 años de guerra en guatemala
jennerruiz
 
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemala
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemalaVitaminas de las verduras que se cosechan en guatemala
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemalajennerruiz
 

Más de jennerruiz (8)

Reservas naturales de peten
Reservas naturales de petenReservas naturales de peten
Reservas naturales de peten
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
2 jeroglificos
2 jeroglificos2 jeroglificos
2 jeroglificos
 
36 años de guerra en guatemala
36 años de guerra en guatemala36 años de guerra en guatemala
36 años de guerra en guatemala
 
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemala
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemalaVitaminas de las verduras que se cosechan en guatemala
Vitaminas de las verduras que se cosechan en guatemala
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Gastronomia xinda

  • 1. Gastronomia Xinda Es un exquisito y elemento importante dentro de la cultura del Pueblo Xinka, esta es manifestada en las comunidades visitadas de Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, San Juan Tecuaco, y Monjas Jalapa. La existencia de esta única variedad de comidas que se las abuelas en realizan en ocasiones o días especiales, o a veces cuando existe el deseo de querer comerlo. Caldo de Chipilín. Es una planta silvestre que sus hojas son hervidas en agua, se le puede adjuntar unas puntas tiernas de ayote, chaquirlas tiernas y flor de loroco. Puede hacerse acompañar del chile chiltepe. No existe una fecha en especial para su preparación, es consumida cotidianamente por el hierro y demás vitaminas que contiene para mejorar la salud. Arroz con Marrano. En algunas comunidades Xinkas es conocido como Coche Miche. Son pedazos de carne de marrano; regularmente es huesito, con arroz y sus especies naturales. Esta comida regularmente era preparada cuando una persona fallecía y es brindada a las personas que hace sepultura. Chirmol. La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca en una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo picados, luego de sofreírlos por un momento se agrega el apasote picado, un poco de agua y un huevo frito, hasta que hierva. Siempre acompañado con chilito. Tamales de Masa Cocida. Era muy popular su preparación y consumo en los casamientos del antaño. A veces cuando se celebraba algún cumpleaños o bautizo. Se hace acompañar de
  • 2. una taza de Chocolate. Se dice de masa cocida debido a que el maíz se hace masa, se disuelve con agua y se pone a cocer revolviéndose manteca de cerdo. Se hace acompañar del recado de tomate, chile guake, miltomate entre otras. En el recado se le revuelve carne de cerdo u otra especie de carne de animal; pato, pollo, chumpipe entre otros. Frijol Kamawa. Este puede ser rojo, negro o el de mejor utilización el frijol PILIWE o llamado también FRIJOL ANCHO. Puede agregarse chipilín tierno, puntas de ayote tierno, loroco, tomate y cebolla y con una chaquirla tierna bien picada. Muy actualmente se le echa carne de cerdo. Religon “Es el pueblo muy numeroso y se divide en dos barrios, que cada cual tiene una capilla, a mas de la iglesia parroquial; el uno se dice de Santiago, el otro de San Sebastian y cada uno tiene un alcalde y regidor “. Este hecho es importante ya que se ha consevado hasta la actualidad la importancia religiosa de ambos barrios. ceremonia-xinca.jpg Los clericos catolicos veian con desaprobacion la conservacion de la religiosidad xinca, por lo que trataron de erradicarla, al igual que idioma. El arzobispo Cayetano Francos y Monroy anoto a principios del siglo XlX que la escuela deberia “desterrar enteramente el idioma de estos naturales”. Pero no lo consiguieron, ya que en la actualidad aun persiste el xinca. Cortez y Larraz destaco que los habitantes incensaban los arboles por herencia de sus antepasados, no por negacion a Dios. Ademas existian los llamadores y ahuyentadores de la aguas y los vientos, cuyos oficios eran desempeñados por los Principales. A pesar de ello, la deforestacion arruino la ecologia y daño la relacion con lo sagrado que existia en el lugar.