SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL
SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALIDA DE LA
NEURONA: UMBRAL DE EXCITACIÓN.
 El potencial de acción comienza en el
segmento inicial del axón
 el soma posee en su membrana relativamente
pocos canales de sodio dependientes del
voltaje
 La membrana del segmento inicial presenta
una concentración 7 veces superior que el
soma de canales de sodio dependientes de
voltaje
FENOMENOS ELECTRICOS DURANTE
LA INHIBICION NEURONAL
EFECTO DE LAS SINAPSIS INHIBIDORAS SOBRE LA MEMBRANA
POSTSINAPTICA: POTENCIAL POSTSINAPTICO INHIBIDOR.
• Las sinapsis inhibidoras abren canales de cloruro
• La entrada de cloruro y la salida de sodio elevan
el grado de negatividad intracelular:
hiperpolarización.
• Un aumento en la negatividad por encima del
potencial de membrana en reposo normal se
denomina potencial postsináptico inhibidor
(PPSI)
INHIBICIÓN PRESINÁPTICA
Liberación de una sustancia
inhibidora en las inmediaciones de
las fibrillas nerviosas presinápticas
Apertura sobre los canales
aniónicos
Difusión de una gran cantidad de
iones cloruro hacia la fibrilla
terminal
Las cargas negativas de estos iones
inhiben la transmisión sináptica
EVOLUCIÓN TEMPORAL
DE LOS POTENCIALES
POSTSINÁPTICOS PPSE
Sinapsis excitadora estimula la
motoneurona anterior
La membrana neuronal se vuelve uy
permeable a los iones sodio durante 1 a
2 ms.
El potencial desciende a lo largo de lo 15
ms.
PPSI
Sinapsis inhibidora aumenta la
permeabilidad de la membrana a los
iones potasio o cloruro durante 1 a 2ms
Esta acción reduce el potencial
intraneuronal hasta un valor mas
negativo que lo normal.
También se apaga en cuestión de 15 ms
SUMACION ESPACIAL EN LAS NEURONAS:
UMBRAL DE DISPARO
 La cantidad de sustancia transmisora liberada por un liberal aislado para
generar un PPSE no supera los 0,5 a 1 mV en vez de los 10 a 20mV
necesarios para alcanzar el umbral de excitación.
 Un cambio de potencial en cualquier punto aislado del soma provocara su
modificación casi exactamente igual hacia todas las partes en su interior.
 Con cada sinapsis excitadora que descarga a la vez, el potencial total dentro
del soma se vuelve mas positivo en 0,5 a 1mV
 Cuando el PPSE llegue al nivel suficiente , alcanzara un umbral de disparo y
producirá un potencial de acción espontáneamente en el segmento inicial
del axón.
SUMACIÓN TEMPORAL CAUSADA POR DESCARGAS
SUCESIVAS DE UN TERMINAL PRESINÁPTICO.
 Una segunda apertura puede incrementar el potencial postsináptico
hasta un nivel aun mayor y cuanto mas alta sea la velocidad de
estimulación mayor se volverá el potencial postsináptico.
 Así pues las descargas sucesivas de un solo terminal presináptico si
suceden con la rapidez suficiente, pueden añadirse unas a otras; es
decir sumarse.
SUMACIÓN SIMULTANEA DE POTENCIALES
POSTSINÁPTICOS EXCITADORES E INHIBIDORES
 Si un PPSE tiende a disminuir el potencial de membrana hasta un
valor mas negativo y al mismo tiempo un PPSE tiende a elevarlo estos
2 efectos pueden neutralizarse entre si total o parcialmente.
FACILITACION DE LAS NEURONAS
 Con frecuencia el potencial postsináptico total una vez sumado es
excitador pero no ha subido lo suficiente como para alcanzar el
umbral de disparo en la neurona postsináptica, en esta situación se
dice que la neurona esta facilitada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
Bioluzmi
 
Celulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nerviosoCelulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nervioso
maria eugenia muñoz
 
Regulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíacoRegulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíaco
Jesùs Solòrzano
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
DR. CARLOS Azañero
 
Sinapsis1
Sinapsis1Sinapsis1
Terminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsisTerminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsis
virus 8
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
José Ignacio Díaz Fernández
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
fisiologia
 
Alex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos localesAlex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos locales
Alex Ochoa
 
Ley del todo o nada
Ley del todo o nadaLey del todo o nada
Ley del todo o nada
Camilo Beleño
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Daniel Villavicencio
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Angelica Delgado
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
elgrupo13
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
anestesiahsb
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
Andrea Sanchez Villarreal
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Andres Calderon Torres
 

La actualidad más candente (19)

Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
Celulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nerviosoCelulas nerviosas e impulso nervioso
Celulas nerviosas e impulso nervioso
 
Regulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíacoRegulación del bombeo cardíaco
Regulación del bombeo cardíaco
 
Impulsos Nerviosos
Impulsos NerviososImpulsos Nerviosos
Impulsos Nerviosos
 
Sinapsis1
Sinapsis1Sinapsis1
Sinapsis1
 
Terminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsisTerminales axónicas y sinapsis
Terminales axónicas y sinapsis
 
Impulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y SinapsisImpulso Nervioso y Sinapsis
Impulso Nervioso y Sinapsis
 
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii CompletaSinapsis Y Placa Neuromuscular  Ii Completa
Sinapsis Y Placa Neuromuscular Ii Completa
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Alex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos localesAlex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos locales
 
Ley del todo o nada
Ley del todo o nadaLey del todo o nada
Ley del todo o nada
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
S I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I CompletaS I N A P S I S  Y  P L A C A  N E U R O M U S C U L A R   I I Completa
S I N A P S I S Y P L A C A N E U R O M U S C U L A R I I Completa
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 

Similar a GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALIDA DE LA NEURONA: UMBRAL DE EXCITACIÓN

Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
andrea_sanchez_UCE
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
guest25d67a
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
Jose Ferrer
 
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
jhbbiv
 
Potenciales de acción
Potenciales de acciónPotenciales de acción
Potenciales de acción
1125Lu
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
biolo08
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
fidhermed
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Medical & Gabeents
 
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medicaCelulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Silvina Barela
 
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
YoBeca01
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
1125Lu
 
Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014
Kimy Arancibia Perez
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
Martinika
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
Laura Sanchez-Markley
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
Karen Mor
 
Sinapsis segunda parte
Sinapsis segunda parteSinapsis segunda parte
Sinapsis segunda parte
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
Salvador López
 

Similar a GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALIDA DE LA NEURONA: UMBRAL DE EXCITACIÓN (20)

Sinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nerviosoSinapsis e impulso nervioso
Sinapsis e impulso nervioso
 
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
Neurologia.  ESTUDIANTE UtplNeurologia.  ESTUDIANTE Utpl
Neurologia. ESTUDIANTE Utpl
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 Guyton
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
Tema 4 (Transmisión Sináptica, sinpasis)
 
Potenciales de acción
Potenciales de acciónPotenciales de acción
Potenciales de acción
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de AcciónGeneración de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
Generación de Potenciales PostSinápticos Potencial de Acción
 
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medicaCelulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
Celulas excitables-resumen-de-guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica
 
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptxTema 3 Sinapsis.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014Impulso nervioso iii° medio 2014
Impulso nervioso iii° medio 2014
 
Impulso Nervioso
Impulso NerviosoImpulso Nervioso
Impulso Nervioso
 
9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi9.ppse y ppsi
9.ppse y ppsi
 
Tejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio pptTejido excitable nervio ppt
Tejido excitable nervio ppt
 
Sinapsis segunda parte
Sinapsis segunda parteSinapsis segunda parte
Sinapsis segunda parte
 
Señales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronasSeñales eléctricas en las neuronas
Señales eléctricas en las neuronas
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALIDA DE LA NEURONA: UMBRAL DE EXCITACIÓN

  • 1. GENERACION DE POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL SEGMENTO INICIAL DEL AXÓN A SU SALIDA DE LA NEURONA: UMBRAL DE EXCITACIÓN.  El potencial de acción comienza en el segmento inicial del axón  el soma posee en su membrana relativamente pocos canales de sodio dependientes del voltaje  La membrana del segmento inicial presenta una concentración 7 veces superior que el soma de canales de sodio dependientes de voltaje
  • 2. FENOMENOS ELECTRICOS DURANTE LA INHIBICION NEURONAL EFECTO DE LAS SINAPSIS INHIBIDORAS SOBRE LA MEMBRANA POSTSINAPTICA: POTENCIAL POSTSINAPTICO INHIBIDOR. • Las sinapsis inhibidoras abren canales de cloruro • La entrada de cloruro y la salida de sodio elevan el grado de negatividad intracelular: hiperpolarización. • Un aumento en la negatividad por encima del potencial de membrana en reposo normal se denomina potencial postsináptico inhibidor (PPSI)
  • 3. INHIBICIÓN PRESINÁPTICA Liberación de una sustancia inhibidora en las inmediaciones de las fibrillas nerviosas presinápticas Apertura sobre los canales aniónicos Difusión de una gran cantidad de iones cloruro hacia la fibrilla terminal Las cargas negativas de estos iones inhiben la transmisión sináptica
  • 4. EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LOS POTENCIALES POSTSINÁPTICOS PPSE Sinapsis excitadora estimula la motoneurona anterior La membrana neuronal se vuelve uy permeable a los iones sodio durante 1 a 2 ms. El potencial desciende a lo largo de lo 15 ms. PPSI Sinapsis inhibidora aumenta la permeabilidad de la membrana a los iones potasio o cloruro durante 1 a 2ms Esta acción reduce el potencial intraneuronal hasta un valor mas negativo que lo normal. También se apaga en cuestión de 15 ms
  • 5. SUMACION ESPACIAL EN LAS NEURONAS: UMBRAL DE DISPARO  La cantidad de sustancia transmisora liberada por un liberal aislado para generar un PPSE no supera los 0,5 a 1 mV en vez de los 10 a 20mV necesarios para alcanzar el umbral de excitación.  Un cambio de potencial en cualquier punto aislado del soma provocara su modificación casi exactamente igual hacia todas las partes en su interior.  Con cada sinapsis excitadora que descarga a la vez, el potencial total dentro del soma se vuelve mas positivo en 0,5 a 1mV  Cuando el PPSE llegue al nivel suficiente , alcanzara un umbral de disparo y producirá un potencial de acción espontáneamente en el segmento inicial del axón.
  • 6. SUMACIÓN TEMPORAL CAUSADA POR DESCARGAS SUCESIVAS DE UN TERMINAL PRESINÁPTICO.  Una segunda apertura puede incrementar el potencial postsináptico hasta un nivel aun mayor y cuanto mas alta sea la velocidad de estimulación mayor se volverá el potencial postsináptico.  Así pues las descargas sucesivas de un solo terminal presináptico si suceden con la rapidez suficiente, pueden añadirse unas a otras; es decir sumarse.
  • 7. SUMACIÓN SIMULTANEA DE POTENCIALES POSTSINÁPTICOS EXCITADORES E INHIBIDORES  Si un PPSE tiende a disminuir el potencial de membrana hasta un valor mas negativo y al mismo tiempo un PPSE tiende a elevarlo estos 2 efectos pueden neutralizarse entre si total o parcialmente.
  • 8. FACILITACION DE LAS NEURONAS  Con frecuencia el potencial postsináptico total una vez sumado es excitador pero no ha subido lo suficiente como para alcanzar el umbral de disparo en la neurona postsináptica, en esta situación se dice que la neurona esta facilitada