SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINALES AXÓNICAS Y
SINAPSIS
-LAS NEURONAS CON SUS
PROLONGACIONES CONFORMAN UN
RETICULADO MUY INTERRELACIONADO
-ESTE IMPULSO NO ACTÚA
DIRECTAMENTE SOBRE LA NEURONA
POSTSINAPTICA, SINO QUE LLEGA A LA
TERMINAL DEL AXÓN Y ALLÍ LIBERA UNA
SUSTANCIA QUÍMICA MEDIADORA
CONOCIDA COMO NEUROTRANSMISOR.
• EL ABULTAMIENTO DEL AXÓN EN LA TERMINAL EN LA ZONA
SINÁPTICA SE LLAMA BOTÓN TERMINAL O BOTÓN SINÁPTICO.
• LAS TERMINALES AXÓNICAS SE UBICAN CERCA DEL PERICARION
O DE LAS DENDRITAS VECINAS Y EN SUS TERMINACIONES
POSEEN: ESCAZAS MITOCONDRIAS Y NUMEROSAS VESÍCULAS
SINÁPTICAS CON CONTENIDO QUÍMICO LLAMADOS
NEUROTRANSMISORES (DE 50NM DE DIÁMETRO).
NEUROTRANSMISORES
• SUSTANCIA QUÍMICA LIBERADA POR EXOCITOSIS EN LA
SINAPSIS DE UNA TERMINAL NERVIOSA COMO REACCIÓN AL
POTENCIAL DE ACCIÓN DEL AXÓN.
• EL NEUROTRANSMISOR ESTÁ CONTENIDO DENTRO DE UNA
VESÍCULA SINÁPTICA Y ESTE ALMACENAMIENTO TIENE UN
FIN CONCENTRADOR Y EMPAQUETADOR YA QUE LOS
PROTEGE CONTRA ENZIMAS CITOPLASMÁTICAS.
• SE TRANSMITE DE UNA NEURONA A LA SIGUIENTE
(POSTSINAPTICA), LA CUAL ES EXCITADA O INHIBIDA.
PRINCIPALES
NEUROTRANSMISORES
• AMINAS:
• -ACETILCOLINA
• -NORADRNALINA
• -DOPAMINA
• -SEROTONINA
• -HISTAMINA
•
• AMINOÁCIDOS:
• -GLUTAMAMTO
• -ASPARTATO
• -GABA (ÁCIDO GAMMAMINOBUTÍRICO)
• -GLICINA
•
• PÉPTIDOS:
• -ENCEFALINA
• -BETAENDORFINA
• -DINORFINA
• -NEUROPÉPTIDO Y
• -SUSTANCIA P
• -NEUROTENSINA
•
• PURINAS
• -ATP
•
• COMPUESTOS GASEOSOS
• -NO
•TODOS SE SINTETIZAN EN LA
TERMINAL AXÓNICA Y SON
COMPUESTOS DE BAJO PESO
MOLECULAR, EXCEPTO LOS
PÉPTIDOS YA QUE ESTOS SE
SINTETIZAN EN EL R.E.R DEL
CUERPO CELULAR Y LLEGAN A LA
TERMINAL POR MEDIO DE
TRANSPORTE ANTERÓGRADO.
EFECTO EXCITATORIO DE LOS
NEUROTRANSMISORES
• DISMINUYE EL POTENCIAL DE LA MEMBRANA YA QUE DE ESTE
MODO SE INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE QUE LA CÉLULA
POSTSINAPTICA INICIE UN POTENCIAL DE ACCIÓN.
• ESTO OCURRE CUANDO EL RECEPTOR ES UN CANAL IONICO DE
SODIO DIRIGIDO POR TRANSMISOR
• EL PROCESO:
• -LA UNIÓN CAUSA LA APRETURA DEL CANAL
• -INGRESAN LOS IONES SODIO
• -DISMINUYE EL POTENCIAL
• GLUTAMATO Y ASPARTATO SON LOS PRINCIPALES
NEUROTRANSMISORES EXCITADORES
EFECTO INHIBITORIO
• AUMENTA EL POTENCIAL DE LA CÉLULA POSTSINAPTICA Y
ESTO OCURRE POR LA UNIÓN DEL TRANSMISOR CON LOS
RECEPTORES DE CANALES IÓNICOS DIRIGIDOS POR
TRANSMISORES.
• PROCESO:
• -SE ABRE EL CANAL IÓNICO
• -INGRESAN IONES CLORO.
• GABA Y GLICINA SON LOS TRANSMISORES INHIBITORIOS MÁS
IMPORTANTES
• AMBAS
TRANSMISIONES
EXCITATORIA E
INHIBITORIA SON
TRANSMISIONES
QUÍMICAS RÁPIDAS Y
DURAN
MILISEGUNDOS.
•
• ADEMAS ESTE TIPO DE
RECEPTORES
DIRIGIDOS POR
TRANSMISORES SE
LLAMAN RECEPTORES
METABOTROPOS.
SINAPSIS
• ZONAS ESPECIALIZADAS DE CONTACTO DONDE OCURRE LA
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO MEDIADO POR UN
NEUROTRANSMISOR.
• EL AXOLEMA QUE INTERVIENE EN LA SINAPSIS ES LA PORCIÓN
PRESINÁPTICA Y EL PLASMALEMA DE LA CÉLULA CONECTADA ES
LA PORCIÓN POSTSINAPTICA.
• ESTOS DOS COMPONENTES ESTÁN SEPARADOS POR LA
HENDIDURA SINÁPTICA QUE MIDE UNOS 30NM DE ANCHO (VARÍA
ENTRE 10-20NM).
• LAS VESÍCULAS LIBERAN EL NEUROTRANSMISOR AL CONTACTO
Y FUSIÓN CON LA MEMBRANA PRESINÁPTICA POR EXOCITOSIS
MUY RÁPIDA.
• SI EXISTEN 2 O MÁS NEUROTRANSMISORES EN UNA MISMA
TERMINAL AXÓNICA SE DENOMINA COLOCALIZACIÓN Y PUEDE
DARSE ENTRE:
•
• UNA AMINA O UN AMINOÁCIDO + UNO O DOS
NEUROPÉPTIDOS
•
• ES RARO VER TRANSMISORES DE BAJO PESO MOLECULAR EN
UNA MISMA TERMINAL AUNQUE SE HA VISTO GABA +
SEROTONINA.
MECANISMO DE ELIMINACIÓN DE
NEUROTRANSMISORES LIBERADOS
• VARÍA DE ACUERDO A LOS DISTINTOS TIPOS DE
TRANSMISORES.
• -EN SINAPSIS COLINÉRGICAS:
• EL TRANSMISOR ES ACETILCOLINA Y SE DEGRADA MEDIANTE
ACETILCOLINESTERASA, QUE EXISTE ENTRE LAS MOLÉCULAS
RECEPTORAS DE LA MEMBRANA POSTSINAPTICA, YA QUE
DIVIDE LA ACETILCOLINA EN ACETATO Y COLINA.
• LA COLINA DEGRADADA TAMBIÉN ES CAPTADA POR BOMBAS
ESPECÍFICAS
•-EN SINAPSIS ADRENÉRGICAS:
•EL TRANSMISOR ES UNA
CATECOLAMINA (PUEDE SER
NORADRENALINA O DOPAMINA)
•Y EN LUGAR DE SER
DEGRADADO EL TRANSMISOR
ES RE CAPTADO EN LA
TERMINAL POR BOMBAS
ESPECÍFICAS PARA DICHO
• LA CAPTACIÓN DE SUSTANCIAS
TRANSMISORAS EN LAS TERMINALES
NERVIOSAS O EN LAS CÉLULAS DE LA
ASTROLOGÍA REPRESENTA EL
MECANISMO MÁS FRECUENTE PARA SU
ELIMINACIÓN DE LA HENDIDURA.
• ESTA ELIMINACIÓN RÁPIDA ES LA
CONDICIÓN ESENCIAL PARA FINALIZAR
EL EFECTO SOBRE EL RECEPTOR
POSTSINAPTICO Y PERMITE
ACTIVACIÓN POSTERIOR RENOVADA.
TIPOS DE SINAPSIS
IMPULSO
NERVIOSO
Según las zonas neuronales
que entran en contacto
SINAPSIS TIPO I - II
Se conoce como Ciclo de la Vesícula
Sináptica a la serie de eventos que tienen
lugar en la terminal presináptica, y que
tienen como objetivo la liberación de la
sustancias trasmisora al espacio sináptico
• Apertura
de los
canales
de calcio
Llegada del
potencial
de acción
• Aumento
de la
concentr
ación de
los iones
de calcio
Entrada de Iones
de Calcio al
botón
presináptico •Proteína
SINAPTI
NA
Unión de las
Vesículas del Pool
de Reserva a los
filamentos de
Actina
•Llenado de
las
vesículas
con el
neurotrans
misor
•Mediado
por SNAP y
SNARE
ANCLAJE
•v-SNARE
(constituido
por
SINAPTOBREVI
NA) y t-SNARE
(constituido de
SINTAXINA)
•complejo
SINTAXINA-
SINAPTOBREVI
NA-SNAP25
Formació
n del
Complejo
•Proteína
SINTAGMIN
A, la cual a
su vez
impide la
fusión y el
vaciamient
o
Fijación de
la Vesícula
a la Zona
Activa
•se unen la
Sintagmina con
la los iones de
Calcio
•La cantidad de
sustancia
trasmisora
liberada está
directamente
relacionada
con el número
de iones de
calcio que
entra a la
terminal
Fusión de la
membrana
de la
vesícula con
la del
plasmalema
• Proteí
na
CLATR
INA
Reutilización de
Componentes
RECEPTORES
METABOTROPOS Y
NEUROMODULACIÓN
RECEPTORES
NEUROMODULACIÓN } PROCESO FISIOLÓGICO
DONDE LA *NEURONA // UTILIZA VARIOS
NEUROTRANSMISORES DIFERENTES PARA
REGULAR DIVERSAS POBLACIONES DE
NEURONAS DEL SNC.
NEUROTRANSMISOR NEURONAS QUE LA PRODUCEN
Acetilcolina Colinérgicas
Dopamina Dopaminérgicas
Noradrenalina Noradrenérgicas
Adrenalina Adrenérgicas
Serotonina Serotonérgicas
Histamina Histaminérgicas
Aminoácidos GABA, Glicina, Glutamato, Aspartato, Taurina
Otras sustancias neuroactivas Purinas, prostaglandinas, leucotreínas
Neuropéptidos
Péptidos neurohipofisarios, péptidos
hipotalámicos, péptidos gastrointestinales,
taquinina, secretina, opiáceos endógenos...
Neuroesteroides Polipéptidos pancreáticos.
FACTOR DE
CRECIMIENTO
NERVIOSO (NGF)
•Proteína con efecto
estimulante que dirige el
crecimiento axónico de
las células nerviosas
ganglionares simpáticas
FACTOR
NEUROTRÓFICO
DERIVADO DEL
ENCÉFALO
(BDNF)
•Proteína implicada en la
protección contra la
muerte neuronal
NEUTROFINAS 3,
4 Y 5
•Favorecen la
sobrevivencia neuronal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
evelyn sagredo
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Anatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido NerviosoAnatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido Nervioso
Andrés García
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
mraquin
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
Leandro Malina
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
HectorCejudo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
Evelyn Cahuana Borbor
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
Wilder Gonzales Tume
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
Arely Hernandez
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
mauricio
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
majitonegretevega
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronalFenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
Fenómenos electricos de la excitación e inhibición neuronal
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Anatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido NerviosoAnatomía del Tejido Nervioso
Anatomía del Tejido Nervioso
 
Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)Nervios craneales (fisio)
Nervios craneales (fisio)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores1 transmisión sináptica y neurotransmisores
1 transmisión sináptica y neurotransmisores
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 

Similar a Terminales axónicas y sinapsis

3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx
BRYANALEXANDERMOPOSI
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Raúl Cruz
 
Integración sináptica
Integración sinápticaIntegración sináptica
Integración sináptica
lurima rivero
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptxLaboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
Kush698526
 
Psicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoserPsicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoser
nathalia chinchilla
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
Norma Cruz
 
Sinapsis1
Sinapsis1Sinapsis1
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
180597
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Clases de psicofarmacología.
Clases de psicofarmacología.Clases de psicofarmacología.
Clases de psicofarmacología.
Junior Andreé Juarez Medina
 
Anestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternosAnestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternos
Maria Rene Medina Ortuño
 
Hombro congelado
Hombro congeladoHombro congelado
Hombro congelado
Luis Fernando Martinez
 
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchezTratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
Gabby Sánchez
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
Marcelo Ormachea
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
fatigaomar
 
Celular y Neuro Fisio.pptx
Celular y Neuro Fisio.pptxCelular y Neuro Fisio.pptx
Celular y Neuro Fisio.pptx
Angel Adrián Cesar Juárez
 

Similar a Terminales axónicas y sinapsis (20)

3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx3. SINAPSIS.pptx
3. SINAPSIS.pptx
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Introduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologiaIntroduccion a la neurofisiologia
Introduccion a la neurofisiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Integración sináptica
Integración sinápticaIntegración sináptica
Integración sináptica
 
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptxLaboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
Laboratorio de fisio 1 Practica 9 y 10(1)(1).pptx
 
Psicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoserPsicobiologia neurotransimoser
Psicobiologia neurotransimoser
 
Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2Impulso nervioso 2013 clase 2
Impulso nervioso 2013 clase 2
 
Sinapsis1
Sinapsis1Sinapsis1
Sinapsis1
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptxCLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
CLASE # 4 FISIOLOGIA I.pptx
 
Clases de psicofarmacología.
Clases de psicofarmacología.Clases de psicofarmacología.
Clases de psicofarmacología.
 
Anestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternosAnestesicos localesinternos
Anestesicos localesinternos
 
Hombro congelado
Hombro congeladoHombro congelado
Hombro congelado
 
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchezTratamiento conservador de la litiasis urinaria  gabriela sánchez
Tratamiento conservador de la litiasis urinaria gabriela sánchez
 
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptxPOTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
POTENCIALES_DE_MEMBRANA_Y_POTENCIALES_DE.pptx
 
Génesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacasGénesis de las arritmias cardiacas
Génesis de las arritmias cardiacas
 
Celular y Neuro Fisio.pptx
Celular y Neuro Fisio.pptxCelular y Neuro Fisio.pptx
Celular y Neuro Fisio.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Terminales axónicas y sinapsis

  • 1. TERMINALES AXÓNICAS Y SINAPSIS -LAS NEURONAS CON SUS PROLONGACIONES CONFORMAN UN RETICULADO MUY INTERRELACIONADO -ESTE IMPULSO NO ACTÚA DIRECTAMENTE SOBRE LA NEURONA POSTSINAPTICA, SINO QUE LLEGA A LA TERMINAL DEL AXÓN Y ALLÍ LIBERA UNA SUSTANCIA QUÍMICA MEDIADORA CONOCIDA COMO NEUROTRANSMISOR.
  • 2.
  • 3. • EL ABULTAMIENTO DEL AXÓN EN LA TERMINAL EN LA ZONA SINÁPTICA SE LLAMA BOTÓN TERMINAL O BOTÓN SINÁPTICO. • LAS TERMINALES AXÓNICAS SE UBICAN CERCA DEL PERICARION O DE LAS DENDRITAS VECINAS Y EN SUS TERMINACIONES POSEEN: ESCAZAS MITOCONDRIAS Y NUMEROSAS VESÍCULAS SINÁPTICAS CON CONTENIDO QUÍMICO LLAMADOS NEUROTRANSMISORES (DE 50NM DE DIÁMETRO).
  • 4.
  • 5. NEUROTRANSMISORES • SUSTANCIA QUÍMICA LIBERADA POR EXOCITOSIS EN LA SINAPSIS DE UNA TERMINAL NERVIOSA COMO REACCIÓN AL POTENCIAL DE ACCIÓN DEL AXÓN. • EL NEUROTRANSMISOR ESTÁ CONTENIDO DENTRO DE UNA VESÍCULA SINÁPTICA Y ESTE ALMACENAMIENTO TIENE UN FIN CONCENTRADOR Y EMPAQUETADOR YA QUE LOS PROTEGE CONTRA ENZIMAS CITOPLASMÁTICAS.
  • 6. • SE TRANSMITE DE UNA NEURONA A LA SIGUIENTE (POSTSINAPTICA), LA CUAL ES EXCITADA O INHIBIDA.
  • 7. PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES • AMINAS: • -ACETILCOLINA • -NORADRNALINA • -DOPAMINA • -SEROTONINA • -HISTAMINA • • AMINOÁCIDOS: • -GLUTAMAMTO • -ASPARTATO • -GABA (ÁCIDO GAMMAMINOBUTÍRICO) • -GLICINA •
  • 8. • PÉPTIDOS: • -ENCEFALINA • -BETAENDORFINA • -DINORFINA • -NEUROPÉPTIDO Y • -SUSTANCIA P • -NEUROTENSINA • • PURINAS • -ATP • • COMPUESTOS GASEOSOS • -NO
  • 9.
  • 10. •TODOS SE SINTETIZAN EN LA TERMINAL AXÓNICA Y SON COMPUESTOS DE BAJO PESO MOLECULAR, EXCEPTO LOS PÉPTIDOS YA QUE ESTOS SE SINTETIZAN EN EL R.E.R DEL CUERPO CELULAR Y LLEGAN A LA TERMINAL POR MEDIO DE TRANSPORTE ANTERÓGRADO.
  • 11. EFECTO EXCITATORIO DE LOS NEUROTRANSMISORES • DISMINUYE EL POTENCIAL DE LA MEMBRANA YA QUE DE ESTE MODO SE INCREMENTA LA POSIBILIDAD DE QUE LA CÉLULA POSTSINAPTICA INICIE UN POTENCIAL DE ACCIÓN. • ESTO OCURRE CUANDO EL RECEPTOR ES UN CANAL IONICO DE SODIO DIRIGIDO POR TRANSMISOR • EL PROCESO: • -LA UNIÓN CAUSA LA APRETURA DEL CANAL • -INGRESAN LOS IONES SODIO • -DISMINUYE EL POTENCIAL • GLUTAMATO Y ASPARTATO SON LOS PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES EXCITADORES
  • 12.
  • 13. EFECTO INHIBITORIO • AUMENTA EL POTENCIAL DE LA CÉLULA POSTSINAPTICA Y ESTO OCURRE POR LA UNIÓN DEL TRANSMISOR CON LOS RECEPTORES DE CANALES IÓNICOS DIRIGIDOS POR TRANSMISORES. • PROCESO: • -SE ABRE EL CANAL IÓNICO • -INGRESAN IONES CLORO. • GABA Y GLICINA SON LOS TRANSMISORES INHIBITORIOS MÁS IMPORTANTES
  • 14. • AMBAS TRANSMISIONES EXCITATORIA E INHIBITORIA SON TRANSMISIONES QUÍMICAS RÁPIDAS Y DURAN MILISEGUNDOS. • • ADEMAS ESTE TIPO DE RECEPTORES DIRIGIDOS POR TRANSMISORES SE LLAMAN RECEPTORES METABOTROPOS.
  • 15. SINAPSIS • ZONAS ESPECIALIZADAS DE CONTACTO DONDE OCURRE LA TRANSMISIÓN DEL IMPULSO MEDIADO POR UN NEUROTRANSMISOR. • EL AXOLEMA QUE INTERVIENE EN LA SINAPSIS ES LA PORCIÓN PRESINÁPTICA Y EL PLASMALEMA DE LA CÉLULA CONECTADA ES LA PORCIÓN POSTSINAPTICA. • ESTOS DOS COMPONENTES ESTÁN SEPARADOS POR LA HENDIDURA SINÁPTICA QUE MIDE UNOS 30NM DE ANCHO (VARÍA ENTRE 10-20NM).
  • 16.
  • 17. • LAS VESÍCULAS LIBERAN EL NEUROTRANSMISOR AL CONTACTO Y FUSIÓN CON LA MEMBRANA PRESINÁPTICA POR EXOCITOSIS MUY RÁPIDA. • SI EXISTEN 2 O MÁS NEUROTRANSMISORES EN UNA MISMA TERMINAL AXÓNICA SE DENOMINA COLOCALIZACIÓN Y PUEDE DARSE ENTRE: • • UNA AMINA O UN AMINOÁCIDO + UNO O DOS NEUROPÉPTIDOS • • ES RARO VER TRANSMISORES DE BAJO PESO MOLECULAR EN UNA MISMA TERMINAL AUNQUE SE HA VISTO GABA + SEROTONINA.
  • 18.
  • 19. MECANISMO DE ELIMINACIÓN DE NEUROTRANSMISORES LIBERADOS • VARÍA DE ACUERDO A LOS DISTINTOS TIPOS DE TRANSMISORES. • -EN SINAPSIS COLINÉRGICAS: • EL TRANSMISOR ES ACETILCOLINA Y SE DEGRADA MEDIANTE ACETILCOLINESTERASA, QUE EXISTE ENTRE LAS MOLÉCULAS RECEPTORAS DE LA MEMBRANA POSTSINAPTICA, YA QUE DIVIDE LA ACETILCOLINA EN ACETATO Y COLINA. • LA COLINA DEGRADADA TAMBIÉN ES CAPTADA POR BOMBAS ESPECÍFICAS
  • 20.
  • 21. •-EN SINAPSIS ADRENÉRGICAS: •EL TRANSMISOR ES UNA CATECOLAMINA (PUEDE SER NORADRENALINA O DOPAMINA) •Y EN LUGAR DE SER DEGRADADO EL TRANSMISOR ES RE CAPTADO EN LA TERMINAL POR BOMBAS ESPECÍFICAS PARA DICHO
  • 22. • LA CAPTACIÓN DE SUSTANCIAS TRANSMISORAS EN LAS TERMINALES NERVIOSAS O EN LAS CÉLULAS DE LA ASTROLOGÍA REPRESENTA EL MECANISMO MÁS FRECUENTE PARA SU ELIMINACIÓN DE LA HENDIDURA. • ESTA ELIMINACIÓN RÁPIDA ES LA CONDICIÓN ESENCIAL PARA FINALIZAR EL EFECTO SOBRE EL RECEPTOR POSTSINAPTICO Y PERMITE ACTIVACIÓN POSTERIOR RENOVADA.
  • 23.
  • 25.
  • 26. Según las zonas neuronales que entran en contacto
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Se conoce como Ciclo de la Vesícula Sináptica a la serie de eventos que tienen lugar en la terminal presináptica, y que tienen como objetivo la liberación de la sustancias trasmisora al espacio sináptico
  • 33. • Apertura de los canales de calcio Llegada del potencial de acción • Aumento de la concentr ación de los iones de calcio Entrada de Iones de Calcio al botón presináptico •Proteína SINAPTI NA Unión de las Vesículas del Pool de Reserva a los filamentos de Actina •Llenado de las vesículas con el neurotrans misor •Mediado por SNAP y SNARE ANCLAJE
  • 34. •v-SNARE (constituido por SINAPTOBREVI NA) y t-SNARE (constituido de SINTAXINA) •complejo SINTAXINA- SINAPTOBREVI NA-SNAP25 Formació n del Complejo •Proteína SINTAGMIN A, la cual a su vez impide la fusión y el vaciamient o Fijación de la Vesícula a la Zona Activa •se unen la Sintagmina con la los iones de Calcio •La cantidad de sustancia trasmisora liberada está directamente relacionada con el número de iones de calcio que entra a la terminal Fusión de la membrana de la vesícula con la del plasmalema • Proteí na CLATR INA Reutilización de Componentes
  • 35.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. NEUROMODULACIÓN } PROCESO FISIOLÓGICO DONDE LA *NEURONA // UTILIZA VARIOS NEUROTRANSMISORES DIFERENTES PARA REGULAR DIVERSAS POBLACIONES DE NEURONAS DEL SNC. NEUROTRANSMISOR NEURONAS QUE LA PRODUCEN Acetilcolina Colinérgicas Dopamina Dopaminérgicas Noradrenalina Noradrenérgicas Adrenalina Adrenérgicas Serotonina Serotonérgicas Histamina Histaminérgicas Aminoácidos GABA, Glicina, Glutamato, Aspartato, Taurina Otras sustancias neuroactivas Purinas, prostaglandinas, leucotreínas Neuropéptidos Péptidos neurohipofisarios, péptidos hipotalámicos, péptidos gastrointestinales, taquinina, secretina, opiáceos endógenos... Neuroesteroides Polipéptidos pancreáticos.
  • 45.
  • 46. FACTOR DE CRECIMIENTO NERVIOSO (NGF) •Proteína con efecto estimulante que dirige el crecimiento axónico de las células nerviosas ganglionares simpáticas FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DEL ENCÉFALO (BDNF) •Proteína implicada en la protección contra la muerte neuronal NEUTROFINAS 3, 4 Y 5 •Favorecen la sobrevivencia neuronal