SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Calidad:
Generación de Proyectos de Calidad
Introducción
Sesión No. 1: Conceptualización.
Sesión No. 2: Discusión Chat.
Sesión No. 3: Práctica. Ejercicio/Trabajo.
Objetivo Terminal.
Diseñar un Proyecto de Calidad para
el control de una Obra de
Infraestructura utilizando las
herramientas de control estadístico y
siguiendo las etapas de planeación
correspondientes.
 
Objetivo Específicos.
 Aplicar los conceptos de planeación y herramientas del
control de calidad.
• Describir un Proyecto de Calidad y el procedimiento paso a
paso para su diseño.
• Elaborar un Proyecto de Calidad, considerando los
conceptos discutidos.
Sesión Nº. 1. Conceptualización.
Calidad:
Según la ISO 9000 es “El grado en el que un
conjunto de características inherentes cumple
con los requisitos”
1.1 Calidad:
Calidad es, según sus creadores:
Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos”
Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”.
Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del
cliente”.
Genichi Taguchi: “Calidad es la menor pérdida posible para la
sociedad”.
William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”.
Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la interacción de
dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y
dimensión objetiva (lo que se ofrece).
Dimensiones de la Calidad:
Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay
que tener en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones
básicas de la calidad):
1.Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y
tecnológicos que afectan al producto o servicio.
2. Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre
clientes y empresas.
3. Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el
cliente como para la empresa
Evolución de la Calidad
“La Calidad es una Cultura
Transformadora, una filosofia, un
concepto revolucionario que comienza
con la educación y termina con esta,
para el resguardo de las inversiones y
la satisfacción de los ciudadanos”.
Msc. Ing. Karla Fermín
1.1 Calidad:
Control de Calidad:
“Son las actividades de verificación de los
atributos o características con las cuales
cumple o no una muestra. ”
1.1 Calidad:
Control de Calidad:
Sus inicios marcaron la Era Industrial pero
inmediatamente se extendió al área de
servicios.
          
Puede Usted determinar que 
pieza  no  cumple  con  los 
requisitos?
          
Puede Usted determinar que 
Lote  no  cumple  con  los 
requisitos?
          
Lo  más  importante  del 
Control  de  Calidad  es  el 
estudio gráfico y estadístico 
que  a  partir  del  mismo  se 
realiza  para  la  toma  de 
decisiones. 
Control Estadístico de la Calidad
(Statistical Quality Control, SQC),
          
Herramientas del Control de Calidad. 
Para  realizar  un  Control  de  Calidad 
basado  en  un  Control  Estadístico  hay 
que  tomar  en  cuenta  que  existen  dos 
tipos  fundamentales  de  Variables: 
Exógenas y Endógenas. 
          
Procedimiento  para  ejecutar  un 
Control Estadístico. 
1. Establecer la "capacidad del proceso",
2. Crear un gráfico de control,
3. Recoger datos periódicos y representarlos
gráficamente,
4. Identificar desviaciones,
5. Identificar las causas de las desviaciones,
6. Perpetuar los efectos positivos y corregir
las causas de los negativos.
          
Diagrama de Ishikawa . 
Es una de las diversas herramientas surgidas a lo
largo del siglo XX en ámbitos de la industria y
posteriormente en el de los servicios, para facilitar
el análisis de problemas y sus soluciones en
esferas como lo son; calidad de los procesos, los
productos y servicios. Fue concebido por el
licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa
en el año 1943.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa
          
Diagrama de Ishikawa . 
          
Cartas de Control. 
Lectura Encomendada:
http://www.fceco.uner.edu.ar/cpn/catedras/matem1/matenmat/a11pf.doc
          
Cartas de Control. 
Las cartas de control son la herramienta más
poderosa para analizar la variación en la
mayoría de los procesos.
Han sido difundidas exitosamente en varios
países dentro de una amplia variedad de
situaciones para el control del proceso.
Las cartas de control enfocan la atención hacia
las causas especiales de variación cuando
estas aparecen y reflejan la magnitud de la
variación debida a las causas comunes.
          
Planes de Inspección. 
“Es una herramienta que basada en parámetros
estadísticos permite establecer criterios de
aceptación o rechazo de aquellos lotes bajo
control o inspección”.
Fuente: Inspección y Control de Obras Civiles. Ing. Roberto Centeno
          
Planes de Inspección. 
PLAN DE INSPECCIÓN PARA EL CONTROL GRANULOMÉTRICO. 
0,00
0,10
0,20
0,30
0,40
0,50
0,60
0,70
0,80
0,90
1,00
30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
% PASANTE DEL CEDAZO Nº. 4
DESVIACIÓN TÍPICA MUESTRAL (S)
RECHACE EL 
LOTE.
RECHACE EL 
LOTE.
ACEPTE EL LOTE.
N= 3
AQL= 4%
x'p= 57- 69%
(Valores de referencia).
Especificaciones COVENIN
2000-87
para el Tamiz considerado.
          
1. Planeación: “Proceso para optimizar recursos y tiempos, a través de la definición de objetivos,
estrategias y planes”.
Luego se debe …..
2. Planificar: Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y
cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994).
Proyecto: 
Antes de Proyectar se debe Planear…
          
Proyecto: 
La planificación del proyecto incluye un alcance más ancho: definición del objetivo, costo que estima y presupuesto, fijando, el recurso y uso estimado. La planificación del proyecto también involucra una delineación del plan orgánico para apoyar el proyecto así como
el sistema de información y el sistema de mando que se usa para planear, evaluar, y reasignación a los recursos como se requieran durante la ejecución del plan del proyecto.
          
La  Memoria  Descriptiva  de  un 
Proyecto de Calidad: 
1. Trata de precisar las actividades dentro del marco del control de calidad que de manera clara y concisa se van a realizar y que definirán la
toma de decisiones.
2. El cliente la utiliza para esclarecer las expectativas de lo que debe esperar luego de los controles aplicados.
3. Debe dejar claro para que se realiza el Proyecto. (Objeto – Alcance).
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
Todos los autores coinciden que una buena Gerencia o Gestión de
Proyecto incluye en su ejecución el control de los siguientes aspectos:
Calidad
TiempoCostos
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
1. Gantt de Seguimiento.
2. Pert o Red.
3. Diagrama de Hitos.
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
1. Gantt de Seguimiento.
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
2. Pert.
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
3. Diagrama de Hitos.
          
Técnicas  para  Ejecución, 
Seguimiento y Control de Proyecto:
Fuente: http://www.it.uc3m.es/~labtproy/asignapedia-IT92/index.php/T%C3%A9cnicas_de_seguimiento_y_control_de_proyectos
          
Recomendaciones  para  estimar 
Costos de un Proyecto de Calidad:
1. Identificar las actividades del proceso a controlar.
2. Identificar, Estimar y Monitorear los costros en cada actividad.
Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización
hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economias en la Calidad”.
          
Recomendaciones  para  estimar 
Costos de un Proyecto de Calidad:
Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que
considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economias en la Calidad”.
3. Identificar lo que no satisface al cliente y lo que lo satisface.
4. Identificar áreas de oportunidad.
          
Recomendaciones  para  estimar 
Costos de un Proyecto de Calidad:
Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que
considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economías en la Calidad”.
5. Realizar análisis de costo- beneficio.
6. Diseñar Planes de Mejora Continua.
          
Recomendaciones  para  estimar 
Costos  de  un  Proyecto  de 
Calidad:
Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización
hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economías en la Calidad”.
5. Realizar análisis de costo- beneficio.
6. Diseñar Planes de Mejora Continua.
          
Costos de un Proyecto de Calidad:
CDC= CC + CI
Donde: CDC= costo de Calidad.
CC= Costo de Cumplimiento.
CI= Costo de Incumplimiento.
          
Costos de un Proyecto de Calidad:
Costos de Control:
Prevención (A)
Evaluación (B)
Costos Consecuenciales:
Fallas Internas (C)
Fallas externas (D)
Costo Total: Sumatoria AD
          
Costos de un Proyecto de Calidad:
Fallas Internas (C):
•Desperdicio de Materiales.
•Retrabajo.
•Tiempo Ocioso.
•Reparaciones no planificadas.
Fallas Externas (D)
•Costos por Quejas, Defectos y Devoluciones.
•Reemplazo.
          
Costos de un Proyecto de Calidad:
Prevención (A):
•Planear la Calidad.
•Análisis y Planeación del Control de Procesos.
•Evaluación de Proveedores.
•Capacitación.
Evaluación (B)
•Inspecciones y Pruebas.
•Mantenimiento de Equipos.
•Inspecciones.
          
Costos de un Proyecto de Calidad:
Valores de Verificación:
Para Empresas Manufactureras 15% Recomendado.
Para Empresas de Servicios 30% recomendado.
Costo Total de Calidad/Ventas:
          
Costos: 
Fuente: http://www.it.uc3m.es/~labtproy/asignapedia-IT92/index.php/T%C3%A9cnicas_de_seguimiento_y_control_de_proyectos
          
No  Olvidar: 
• Planear la Calidad.
• Controlar la Calidad.
• Mejorar la Calidad.
          
Lecturas Recomendadas: 
1. http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro6va.htm
          Importante  artículo  sobre  Ventajas  del  uso  del  diagrama  de 
gantt y con ejercicios prácticos para su comprensión. 
2.http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/estructuras_hormigon/1_vulnera
bilidad-cap6.pdf
          Documento  de  interés  que  presenta  un  procedimiento 
recomendado para asegurar la calidad de un proyecto. 
3. http://allpm.com/index.php?name=News&file=article&sid=2206
        Este  artículo  presenta  un  resumen  de  los  procesos  de 
administración  de  proyectos,  considerados  como  las  mejores 
prácticas  a  nivel  mundial  actualmente,  de  acuerdo  con 
diferentes estándares internacionales de vanguardia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
fredtucs
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
Cristian Guzman
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyectodkminos
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectoGestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
ttatys2907
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
10 administracion_de_calidad
 10 administracion_de_calidad 10 administracion_de_calidad
10 administracion_de_calidad
Rubi apaza
 
Gestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosGestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosYusdelis López
 
Planificación de la calidad
Planificación de la calidadPlanificación de la calidad
Planificación de la calidadedhmolina1
 
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)Fanny Lorena Rivera Vera
 
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidadholguin69
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
Joaquin Lara Sierra
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
Patricio Abad
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
Anibal Ulibarri
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
franciscog10
 
Informe plan de calidad
Informe plan de calidadInforme plan de calidad
Informe plan de calidadLaura Bayona
 

La actualidad más candente (20)

GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
Proyecto de control de calidad
Proyecto  de control de calidadProyecto  de control de calidad
Proyecto de control de calidad
 
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del ProyectoCapítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
Capítulo 8 Gestión de la Calidad del Proyecto
 
4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos4. Auditoria de calidad en proyectos
4. Auditoria de calidad en proyectos
 
Gestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyectoGestión de la calidad del proyecto
Gestión de la calidad del proyecto
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
10 administracion_de_calidad
 10 administracion_de_calidad 10 administracion_de_calidad
10 administracion_de_calidad
 
Gestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectosGestion de la calidad de proyectos
Gestion de la calidad de proyectos
 
Planificación de la calidad
Planificación de la calidadPlanificación de la calidad
Planificación de la calidad
 
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)Doc 4   plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
Doc 4 plan de aseguramiento de la calidad (ppqa)
 
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
1.4.b. gp confianza-riesgo-calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2009 gestion de la calidad   pbook 4ed v2
009 gestion de la calidad pbook 4ed v2
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Plan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De CalidadPlan De Aseguramiento De Calidad
Plan De Aseguramiento De Calidad
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
 
Informe plan de calidad
Informe plan de calidadInforme plan de calidad
Informe plan de calidad
 

Similar a Generacionde proyecto

Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
Jorge Cabello
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
VctorRalApolayaSarmi
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okismisselics
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosJuan RamirezDj
 
Gestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGuillo Delgado
 
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metricoElctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
GabrielEmiliano2
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
Ministerio de Justicia del Peru
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
Alberth ibañez Fauched
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccionCinthya FH
 
Clase 09 2023.pptx
Clase 09 2023.pptxClase 09 2023.pptx
Clase 09 2023.pptx
RoySaavedraJimenez2
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidadLuis Marquez
 
Paso 4 aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
Paso 4   aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013Paso 4   aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
Paso 4 aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
greicy ricalde
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Giovanny Guillen
 
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptxMATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Generacionde proyecto (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la Calidad Gestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okis
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
Gestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humanoGestion de calidad y recurso humano
Gestion de calidad y recurso humano
 
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metricoElctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
Elctiva 2 control de calidad, presupuesto, computo metrico
 
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del ProyectoEGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
control de calidad
control de calidadcontrol de calidad
control de calidad
 
Control porinspeccion
Control porinspeccionControl porinspeccion
Control porinspeccion
 
Apuntes 1
Apuntes 1Apuntes 1
Apuntes 1
 
Clase 09 2023.pptx
Clase 09 2023.pptxClase 09 2023.pptx
Clase 09 2023.pptx
 
Auditoria de la calidad
Auditoria de la calidadAuditoria de la calidad
Auditoria de la calidad
 
Paso 4 aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
Paso 4   aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013Paso 4   aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
Paso 4 aplicacion plan de gestion de calidad 17set2013
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Control de calidad
Control de calidad   Control de calidad
Control de calidad
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptxMATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
MATERIAS 2 PRUEBA SEMESTRAL.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Generacionde proyecto

  • 1. 1.1 Calidad: Generación de Proyectos de Calidad
  • 2. Introducción Sesión No. 1: Conceptualización. Sesión No. 2: Discusión Chat. Sesión No. 3: Práctica. Ejercicio/Trabajo.
  • 3. Objetivo Terminal. Diseñar un Proyecto de Calidad para el control de una Obra de Infraestructura utilizando las herramientas de control estadístico y siguiendo las etapas de planeación correspondientes.  
  • 4. Objetivo Específicos.  Aplicar los conceptos de planeación y herramientas del control de calidad. • Describir un Proyecto de Calidad y el procedimiento paso a paso para su diseño. • Elaborar un Proyecto de Calidad, considerando los conceptos discutidos.
  • 5. Sesión Nº. 1. Conceptualización. Calidad: Según la ISO 9000 es “El grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”
  • 6. 1.1 Calidad: Calidad es, según sus creadores: Philip Crosby: ”Calidad es cumplimiento de requisitos” Joseph Juran: “Calidad es adecuación al uso del cliente”. Armand V. Feigenbaum: “Satisfacción de las expectativas del cliente”. Genichi Taguchi: “Calidad es la menor pérdida posible para la sociedad”. William Edwards Deming: “Calidad es satisfacción del cliente”. Walter A. Shewhart: ”La calidad como resultado de la interacción de dos dimensiones: dimensión subjetiva (lo que el cliente quiere) y dimensión objetiva (lo que se ofrece).
  • 7. Dimensiones de la Calidad: Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes (dimensiones básicas de la calidad): 1.Dimensión técnica: engloba los aspectos científicos y tecnológicos que afectan al producto o servicio. 2. Dimensión humana: cuida las buenas relaciones entre clientes y empresas. 3. Dimensión económica: intenta minimizar costes tanto para el cliente como para la empresa
  • 9. “La Calidad es una Cultura Transformadora, una filosofia, un concepto revolucionario que comienza con la educación y termina con esta, para el resguardo de las inversiones y la satisfacción de los ciudadanos”. Msc. Ing. Karla Fermín
  • 10. 1.1 Calidad: Control de Calidad: “Son las actividades de verificación de los atributos o características con las cuales cumple o no una muestra. ”
  • 11. 1.1 Calidad: Control de Calidad: Sus inicios marcaron la Era Industrial pero inmediatamente se extendió al área de servicios.
  • 12.            Puede Usted determinar que  pieza  no  cumple  con  los  requisitos?
  • 13.            Puede Usted determinar que  Lote  no  cumple  con  los  requisitos?
  • 14.            Lo  más  importante  del  Control  de  Calidad  es  el  estudio gráfico y estadístico  que  a  partir  del  mismo  se  realiza  para  la  toma  de  decisiones.  Control Estadístico de la Calidad (Statistical Quality Control, SQC),
  • 15.            Herramientas del Control de Calidad.  Para  realizar  un  Control  de  Calidad  basado  en  un  Control  Estadístico  hay  que  tomar  en  cuenta  que  existen  dos  tipos  fundamentales  de  Variables:  Exógenas y Endógenas. 
  • 16.            Procedimiento  para  ejecutar  un  Control Estadístico.  1. Establecer la "capacidad del proceso", 2. Crear un gráfico de control, 3. Recoger datos periódicos y representarlos gráficamente, 4. Identificar desviaciones, 5. Identificar las causas de las desviaciones, 6. Perpetuar los efectos positivos y corregir las causas de los negativos.
  • 17.            Diagrama de Ishikawa .  Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa en el año 1943. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa
  • 19.            Cartas de Control.  Lectura Encomendada: http://www.fceco.uner.edu.ar/cpn/catedras/matem1/matenmat/a11pf.doc
  • 20.            Cartas de Control.  Las cartas de control son la herramienta más poderosa para analizar la variación en la mayoría de los procesos. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. Las cartas de control enfocan la atención hacia las causas especiales de variación cuando estas aparecen y reflejan la magnitud de la variación debida a las causas comunes.
  • 21.            Planes de Inspección.  “Es una herramienta que basada en parámetros estadísticos permite establecer criterios de aceptación o rechazo de aquellos lotes bajo control o inspección”. Fuente: Inspección y Control de Obras Civiles. Ing. Roberto Centeno
  • 22.            Planes de Inspección.  PLAN DE INSPECCIÓN PARA EL CONTROL GRANULOMÉTRICO.  0,00 0,10 0,20 0,30 0,40 0,50 0,60 0,70 0,80 0,90 1,00 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 % PASANTE DEL CEDAZO Nº. 4 DESVIACIÓN TÍPICA MUESTRAL (S) RECHACE EL  LOTE. RECHACE EL  LOTE. ACEPTE EL LOTE. N= 3 AQL= 4% x'p= 57- 69% (Valores de referencia). Especificaciones COVENIN 2000-87 para el Tamiz considerado.
  • 23.            1. Planeación: “Proceso para optimizar recursos y tiempos, a través de la definición de objetivos, estrategias y planes”. Luego se debe ….. 2. Planificar: Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994). Proyecto:  Antes de Proyectar se debe Planear…
  • 24.            Proyecto:  La planificación del proyecto incluye un alcance más ancho: definición del objetivo, costo que estima y presupuesto, fijando, el recurso y uso estimado. La planificación del proyecto también involucra una delineación del plan orgánico para apoyar el proyecto así como el sistema de información y el sistema de mando que se usa para planear, evaluar, y reasignación a los recursos como se requieran durante la ejecución del plan del proyecto.
  • 25.            La  Memoria  Descriptiva  de  un  Proyecto de Calidad:  1. Trata de precisar las actividades dentro del marco del control de calidad que de manera clara y concisa se van a realizar y que definirán la toma de decisiones. 2. El cliente la utiliza para esclarecer las expectativas de lo que debe esperar luego de los controles aplicados. 3. Debe dejar claro para que se realiza el Proyecto. (Objeto – Alcance).
  • 26.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: Todos los autores coinciden que una buena Gerencia o Gestión de Proyecto incluye en su ejecución el control de los siguientes aspectos: Calidad TiempoCostos
  • 27.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: 1. Gantt de Seguimiento. 2. Pert o Red. 3. Diagrama de Hitos.
  • 28.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: 1. Gantt de Seguimiento.
  • 29.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: 2. Pert.
  • 30.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: 3. Diagrama de Hitos.
  • 31.            Técnicas  para  Ejecución,  Seguimiento y Control de Proyecto: Fuente: http://www.it.uc3m.es/~labtproy/asignapedia-IT92/index.php/T%C3%A9cnicas_de_seguimiento_y_control_de_proyectos
  • 32.            Recomendaciones  para  estimar  Costos de un Proyecto de Calidad: 1. Identificar las actividades del proceso a controlar. 2. Identificar, Estimar y Monitorear los costros en cada actividad. Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economias en la Calidad”.
  • 33.            Recomendaciones  para  estimar  Costos de un Proyecto de Calidad: Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economias en la Calidad”. 3. Identificar lo que no satisface al cliente y lo que lo satisface. 4. Identificar áreas de oportunidad.
  • 34.            Recomendaciones  para  estimar  Costos de un Proyecto de Calidad: Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economías en la Calidad”. 5. Realizar análisis de costo- beneficio. 6. Diseñar Planes de Mejora Continua.
  • 35.            Recomendaciones  para  estimar  Costos  de  un  Proyecto  de  Calidad: Para que los Costos de Un Proyecto de Calidad satisfagan tanto al Cliente como a la Organización hay que considerar lo recomendado por la ISO 10.014 “Economías en la Calidad”. 5. Realizar análisis de costo- beneficio. 6. Diseñar Planes de Mejora Continua.
  • 36.            Costos de un Proyecto de Calidad: CDC= CC + CI Donde: CDC= costo de Calidad. CC= Costo de Cumplimiento. CI= Costo de Incumplimiento.
  • 37.            Costos de un Proyecto de Calidad: Costos de Control: Prevención (A) Evaluación (B) Costos Consecuenciales: Fallas Internas (C) Fallas externas (D) Costo Total: Sumatoria AD
  • 38.            Costos de un Proyecto de Calidad: Fallas Internas (C): •Desperdicio de Materiales. •Retrabajo. •Tiempo Ocioso. •Reparaciones no planificadas. Fallas Externas (D) •Costos por Quejas, Defectos y Devoluciones. •Reemplazo.
  • 39.            Costos de un Proyecto de Calidad: Prevención (A): •Planear la Calidad. •Análisis y Planeación del Control de Procesos. •Evaluación de Proveedores. •Capacitación. Evaluación (B) •Inspecciones y Pruebas. •Mantenimiento de Equipos. •Inspecciones.
  • 40.            Costos de un Proyecto de Calidad: Valores de Verificación: Para Empresas Manufactureras 15% Recomendado. Para Empresas de Servicios 30% recomendado. Costo Total de Calidad/Ventas:
  • 41.            Costos:  Fuente: http://www.it.uc3m.es/~labtproy/asignapedia-IT92/index.php/T%C3%A9cnicas_de_seguimiento_y_control_de_proyectos
  • 42.            No  Olvidar:  • Planear la Calidad. • Controlar la Calidad. • Mejorar la Calidad.
  • 43.            Lecturas Recomendadas:  1. http://www.ehu.es/Degypi/Gestion/gespro6va.htm           Importante  artículo  sobre  Ventajas  del  uso  del  diagrama  de  gantt y con ejercicios prácticos para su comprensión.  2.http://www.inti.gov.ar/cirsoc/pdf/estructuras_hormigon/1_vulnera bilidad-cap6.pdf           Documento  de  interés  que  presenta  un  procedimiento  recomendado para asegurar la calidad de un proyecto.  3. http://allpm.com/index.php?name=News&file=article&sid=2206         Este  artículo  presenta  un  resumen  de  los  procesos  de  administración  de  proyectos,  considerados  como  las  mejores  prácticas  a  nivel  mundial  actualmente,  de  acuerdo  con  diferentes estándares internacionales de vanguardia.