SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE REDES
FRANCISCO VARGAS
INGENIERO DE SISTEMAS
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES CON ÉNFASIS EN TELEINFORMÁTICA
CANDIDATO A DOCTOR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
2015
MODELO DE REDES
Problemas de transporte ( o distribución)
Envío de mercancías entre fuentes y destinos0. GENERALIDADES
Con costos de transporte mínimo
Modelo de red
Se representa y resuelve
Ejemplos:
a. Diseño red de tubería de gas natural, conectar fuentes del Golfo de México con un punto de
entrega en tierra objetivo minimizar el costo de construcción del conducto.
b. Determinación de la ruta más corta que une 2 ciudades en una red de caminos existente
c. Determinación del programa de flujo de costo mínimo de los campos petrolíferos a refinerías , y
finalmente a centros de distribución. Se puede enviar petróleo y derivados en buques,
oleoductos y/o camiones.
Conclusiones: Los problemas de optimización de redes se pueden representar en términos
generales a través de uno de cuatro modelos:
1. Modelo del árbol de extensión mínima 2. Modelo de la ruta más corta
3. Modelo del flujo máximo 4. Modelo de red capacitada de costo mínimo
MODELO DE REDES
1. DEFINICIÓN DE REDES
RED
Nodo 1
Nodo 2
Nodo n
.
.
.
Arcos
o
ramas Ejemplo: Red de transporte
Notación: Red G
G = (N, A), donde N es el conjunto de nodos y A es el conjunto de ramas
3
2 4
5
1
Figura 1.
La red de la figura se describe así:
5 nodos, 8 ramas
N= 1,2,3,4,5
A= (1,3), (1,2), (2,3), (2,4), (2,5), (3,4), (3,5),
(4,5)
MODELO DE REDES
1. DEFINICIÓN DE REDES
• El flujo de una rama está limitado por su capacidad que puede ser finita o infinita
• Rama dirigida u orientada: Si permite un flujo positivo en una dirección, y cero flujo en la
dirección opuesta.
• Red dirigida: Red con todas sus ramas dirigidas.
• Trayectoria: Es una secuencia de ramas distintas que conectan 2 nodos sin considerar la
orientación de las ramas individuales.
Por ejemplo: en la figura 1 las ramas (1,3), (3,2), y (2,4) constituyen una trayectoria del nodo 1 al 4.
• Una trayectoria forma un lazo o ciclo si conecta un nodo consigo mismo. Por ejp en la figura 1 las
ramas (2,3), (3,4), y (4,2) forman un lazo.
• Lazo dirigido o circuito es un lazo donde todas las ramas tienen la misma dirección u
orientación.
• Red conectada, Es una red donde cada dos nodos distintos están conectados por una trayectoria
como se observa en la figura 1.
• Árbol: Es una red conectada que puede constar solo de un subconjunto de los nodos.
• Árbol extenso: Es una red conectada que incluye todos los nodos de la red sin lazos.
3
2
1
4
3
2
1
4
5
Árbol extensoÁrbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
Jhonatan Steven
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
Keylogistics Chile S.A.
 
Io e jercicios 02
Io e jercicios 02Io e jercicios 02
Io e jercicios 02
Joel Max Ferrua Quispe
 
Modelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petriModelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petri
Adan Aguirre
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
yaauuu
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
MilenaVelarde
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
adrisdg98
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
ADRIANA NIETO
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
Tpyxnhkn Schwarzkopf
 
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
Vianex Ibarra
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
Rita_Aguilar
 
Cefalometria dr. huete 010
Cefalometria     dr. huete 010Cefalometria     dr. huete 010
Cefalometria dr. huete 010
Rigoberto Huete
 
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
FreddOc
 
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
eduardodelaree16
 
Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De Redes
Jose
 

La actualidad más candente (16)

Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Redes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporteRedes y demanda de transporte
Redes y demanda de transporte
 
Io e jercicios 02
Io e jercicios 02Io e jercicios 02
Io e jercicios 02
 
Modelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petriModelo de redes y redes petri
Modelo de redes y redes petri
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Minimización de Red
Minimización de RedMinimización de Red
Minimización de Red
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
4. Familias-cristalograficas-o-redes-de-bravis
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
 
Cefalometria dr. huete 010
Cefalometria     dr. huete 010Cefalometria     dr. huete 010
Cefalometria dr. huete 010
 
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
Modelos de redes [Investigación de Operaciones]
 
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
Familias cristalográficas (redes de bravais (1)
 
Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De Redes
 

Destacado

Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redes
guestb72770b
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
dianitazz
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Diana de Silan
 
Redes de Comunicacion
Redes de ComunicacionRedes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
Micaela Cohaila
 
Redes De Comunicacion
Redes De ComunicacionRedes De Comunicacion
Redes De Comunicacion
LugaresFantasticos
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
Andres Rodriguez
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
arelycardona
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
5transmisiondedatos
 
Comunicaciones Y Redes
Comunicaciones Y RedesComunicaciones Y Redes
Comunicaciones Y Redes
guest3768c5
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
Christian Agualongo Maliza
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
jomapuga
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
marthaaranibar
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
MajitoLara96
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
Emily_Fdez
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
omarzon
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
Merchiz Rosas
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Juanito Canche
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
Tipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicionTipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicion
INSTITUCION TECNOLOGICA COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR
 

Destacado (20)

Generalidades sobre Redes
Generalidades sobre RedesGeneralidades sobre Redes
Generalidades sobre Redes
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Redes de Comunicacion
Redes de ComunicacionRedes de Comunicacion
Redes de Comunicacion
 
Redes De Comunicacion
Redes De ComunicacionRedes De Comunicacion
Redes De Comunicacion
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 
Comunicaciones Y Redes
Comunicaciones Y RedesComunicaciones Y Redes
Comunicaciones Y Redes
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
 
Interrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistemaInterrupciones y llamadas del sistema
Interrupciones y llamadas del sistema
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
Historia de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicaciónHistoria de las redes de comunicación
Historia de las redes de comunicación
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Modelo de datos.
Modelo de datos.Modelo de datos.
Modelo de datos.
 
Protocolos de comunicación de red
Protocolos  de comunicación  de redProtocolos  de comunicación  de red
Protocolos de comunicación de red
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
Tipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicionTipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicion
 

Similar a Generalidades de las Redes

Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
Francisco Vargas
 
Redes
RedesRedes
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
fhgrthdgtrs
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
IvnLopez8
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
JAIDERCARDENAS4
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
LeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
LeningNajera
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
Carlosjmolestina
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Redes arb ext minima
Redes   arb ext minimaRedes   arb ext minima
Redes arb ext minima
Francisco Vargas
 
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Metodos Cuantitativos II
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
Mary Criollo
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
Rubi Parra
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
jessi perez
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
Jessk Estrellita
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Sandy Ortega
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
Antonio3113
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
Antonio3113
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
tecnodual
 

Similar a Generalidades de las Redes (20)

Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
 
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptxUnidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
Unidad_4_Teoría_de_Redes y sus subtemas.pptx
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Redes arb ext minima
Redes   arb ext minimaRedes   arb ext minima
Redes arb ext minima
 
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
Primera y Segunda Parte Práctica: Teoría de Redes
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)Modelos de redes (1)
Modelos de redes (1)
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
Modelos de redes
Modelos de redesModelos de redes
Modelos de redes
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Generalidades de las Redes

  • 1. MODELO DE REDES FRANCISCO VARGAS INGENIERO DE SISTEMAS ESPECIALISTA EN GERENCIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES CON ÉNFASIS EN TELEINFORMÁTICA CANDIDATO A DOCTOR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORMÁTICA 2015
  • 2. MODELO DE REDES Problemas de transporte ( o distribución) Envío de mercancías entre fuentes y destinos0. GENERALIDADES Con costos de transporte mínimo Modelo de red Se representa y resuelve Ejemplos: a. Diseño red de tubería de gas natural, conectar fuentes del Golfo de México con un punto de entrega en tierra objetivo minimizar el costo de construcción del conducto. b. Determinación de la ruta más corta que une 2 ciudades en una red de caminos existente c. Determinación del programa de flujo de costo mínimo de los campos petrolíferos a refinerías , y finalmente a centros de distribución. Se puede enviar petróleo y derivados en buques, oleoductos y/o camiones. Conclusiones: Los problemas de optimización de redes se pueden representar en términos generales a través de uno de cuatro modelos: 1. Modelo del árbol de extensión mínima 2. Modelo de la ruta más corta 3. Modelo del flujo máximo 4. Modelo de red capacitada de costo mínimo
  • 3. MODELO DE REDES 1. DEFINICIÓN DE REDES RED Nodo 1 Nodo 2 Nodo n . . . Arcos o ramas Ejemplo: Red de transporte Notación: Red G G = (N, A), donde N es el conjunto de nodos y A es el conjunto de ramas 3 2 4 5 1 Figura 1. La red de la figura se describe así: 5 nodos, 8 ramas N= 1,2,3,4,5 A= (1,3), (1,2), (2,3), (2,4), (2,5), (3,4), (3,5), (4,5)
  • 4. MODELO DE REDES 1. DEFINICIÓN DE REDES • El flujo de una rama está limitado por su capacidad que puede ser finita o infinita • Rama dirigida u orientada: Si permite un flujo positivo en una dirección, y cero flujo en la dirección opuesta. • Red dirigida: Red con todas sus ramas dirigidas. • Trayectoria: Es una secuencia de ramas distintas que conectan 2 nodos sin considerar la orientación de las ramas individuales. Por ejemplo: en la figura 1 las ramas (1,3), (3,2), y (2,4) constituyen una trayectoria del nodo 1 al 4. • Una trayectoria forma un lazo o ciclo si conecta un nodo consigo mismo. Por ejp en la figura 1 las ramas (2,3), (3,4), y (4,2) forman un lazo. • Lazo dirigido o circuito es un lazo donde todas las ramas tienen la misma dirección u orientación. • Red conectada, Es una red donde cada dos nodos distintos están conectados por una trayectoria como se observa en la figura 1. • Árbol: Es una red conectada que puede constar solo de un subconjunto de los nodos. • Árbol extenso: Es una red conectada que incluye todos los nodos de la red sin lazos. 3 2 1 4 3 2 1 4 5 Árbol extensoÁrbol

Notas del editor

  1. RED: Conjunto de nodos conectados por arcos o ramas. Ejemplo: Red de transporte, las ciudades representan nodos y los caminos representan ramas, mientras que el tráfico representa el flujo de las ramas.