SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES EN
FARMACOLOGIA
• MEDICAMENTO
• Sustancia química que
al ser administrada en
el interior o exterior
organismo, produce
efectos
terapéuticos(locales-
generales),
preventivos . También
ayudan en diagnóstico
de enfermedades
CLASIFICACION FARMACEUTICA
MEDICAMENTO GENERICO
Nombre Oficial, Dado por la
estructura química o componente
principal. OMS
MEDICAMENTO COMERCIAL
Aquel elegido por el laboratorio
para su venta
MEDICAMENTO MAGISTRAL
Fabricado según componentes y
cantidades ordenadas por médico
FARMACOLOGIA
• Parte de la ciencia que estudia las
propiedades de los fármacos y sus acciones
sobre el organismo a través de: la
farmacocinética y la farmacodinamia
• FARMACOCINETICA:
• Se refiere al movimiento del
fármaco(cinética) dentro del organismo o lo
que le sucede al fármaco por acción
del organismo
• Incluye aspectos como:
Continuación
PASOS DE LA
FARMACOCINETICA
• 1. Vía de administración del fármaco
• 2. Absorción del fármaco
• 3. Distribución del fármaco
• 4. Biotransformaciòn
• 5. Excreción del fármaco o sus metabolitos
1. VIAS DE ADMINISTRACION
1. VIAS DE ADMINISTRACION
• 1. Vía Parenteral: A. Intramuscular
B. Endovenosa
C. Subcutánea
D. Intradérmica
2. Vía Oral
3. Vía Tópica: a. Cutánea (piel)
b.Membranas mucosas
(Sublingual, conjuntival, nasal, rectal,
vaginal
4. Inhalatoria
A. VIA INTRAMUSCULAR
• Sitio de aplicación: MUSCULO
• La absorción es más rápida aquí que por las demàs
vías, excepto la endovenosa. Esto gracias a la gran
vascularización del mùsculo
• COMPLICACIONES: dolor, infecciones, riesgo de
admòn endovenosa, lesiones nerviosas
B. VIA ENDOVENOSA
• Sitio de Aplicación: Directamente a la vena
• ES LA VIA MAS RAPIDA=USO EN
URGENCIAS
• COMPLICACIONES: Infecciones, riesgos
efectos tòxicos, alergias, embolias, muerte
C. VIA SUBCUTANEA
• Sitio de aplicación:
Tejido celular
subcutáneo
• COMPLICACIONES
:
• No permite aplicar
grandes cantidades
• Infecciones
• Absorción más lenta
que la EV e
intramuscular
C. VIA INTRADERMICA
• Sitio de aplicación:
Entre la Epidermis y
la dermis
• COMPLICACIONES
:
• Sólo permite aplicar
0.1 cc
• Sólo se usa para
pruebas diagnósticas
y aplicar vacunas
• Infección
2. VIA ORAL
• Sitio de aplicación:
BOCA, Pero la
absorción ocurre en
mucosa del tracto
gastrointestinal
• Absorción más lenta
del medicamento,
pues sufren
METABOLISMO DE
PRIMER PASO EN
EL HIGADO
METABOLISMO DE PRIMER PASO
• METABOLISMO PRIMER PASO VIA
ORAL
3. VIA TOPICA
• PIEL INTACTA:
Tejido menos
permeable a la
absorción=
EFECTOS LOCALES
• Excepto cuando
existen heridas,
quemaduras y en
niños donde está
aumentada la
absorción
3. VIA TOPICA
• MUCOSAS:
• RECTAL, VAGINAL,
CONJUNTIVAL,
NASAL = producen
EFECTOS LOCALES
• MUCOSA
SUBLINGUAL la
absorción está
aumentada por rica
vascularización =
EFECTOS
SISTEMICOS
4. VIA INHALATORIA
• Medicamentos
administrados atravès
de dispositivos a
presión como:
inhaladores
• La Absorción ocurre
en los alvéolos
pulmonares
produciendo efectos
SISTEMICOS y
AVECES LOCALES
DATOS IMPORTANTES
1. La Biodisponibilidad es la cantidad de
medicamento que no sufre cambios, llega la
circulación y está disponible para hacer efectos.
2. La vía de administración, la dosis, presentación,
desintegración del medicamento y disolución del
principio activo influyen en la biodisponibilidad
final.
3. La vía oral es la más demorada para la
absorción-----Metabolismo de primer paso
4. La vía endovenosa: el medicamento llega
inmediatamente y total a la sangre
2. ABSORCION
Proceso por el cual el medicamento va desde la vía de
administración hasta la circulación sanguínea.
Implica el paso del medicamento a través de las
membranas de la células por tres mecanismos:
Difusión Pasiva, Facilitada y Transporte activo
SITIOS DE ABSORCIÓN DE
LOS FARMACOS
a. Mucosas
• Digestiva: Boca, estomago, intestino delgado
• Respiratoria; Mucosa Nasal, tráquea, bronquio
• Genito-urinaria: vagina, uretra, vejiga.
• Conjuntival
b. Músculo
c. Piel intacta (Efectos locales)
FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCIÓN
DE LOS FARMACOS
a. DEPENDIENTES DEL FARMACO:
1. Concentración: a > A mayor concentración
mayor gradiente > absorción
2. Solubilidad: Debe ser hidro y liposoluble
3. Presentación farmacéutica:>disolución en el medio de
absorción
b. DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION:
A. Superficie de absorción: >Superficies extensas
B. Irrigación: >Flujo sanguíneo = mayor
absorción
3. DISTRIBUCION
Proceso por el cual un fármaco pasa del espacio
intravascular o vasos sanguíneos (sangre) hasta
las células de los tejidos corporales para ejercer
su acción
CONTINUACION DISTRIBUCION
Se debe tener en cuenta:
LA MAYOR CANTIDAD Y RAPIDEZ EN
ESTE PROCESO DEPENDE DE:
1. Flujo Sanguíneo a ese tejido: a > flujo >
paso o distribución del fármaco
2. Afinidad del fármaco por el tejido
3. Características anatomofisiològicas del
tejido: existen tejidos con barreras que
limitan el paso como: SNC, OJO,
PLACENTA
4. BIOTRANSFORMACION
Proceso por el cual se convierte el fármaco en otra
sustancia con menos actividad biológica(inactiva
el medicamento)
Se debe tener en cuenta:
1. Ocurre principalmente en el hígado a través de
enzimas y se producen METABOLITOS o
sustancias inactivas que se eliminan
2. Factores como: edad, sexo(mujer embarazo),
enfermedades previas, fumar, ayuno prolongado
influyen en este proceso
5. EXCRECION
Proceso por el cual se eliminan los medicamentos y
sus metabolitos del cuerpo
Se debe tener en cuenta:
1. Ocurre principalmente en el riñón. También por
heces, respiración , saliva, sudor, y leche materna
2. Ancianos y niños presentan disminución de la
función renal y los fármacos tienden a
acumularse
FARMACODINAMIA
• Lo que el fármaco
hace sobre el
organismo provoca
ACCIONES Y EFECTOS
ACCION: Un fármaco actúa
modificando las
funciones del
organismo, ya sea
aumentándolas o
disminuyéndolas. Para
esto realizan uniones
químicas con
receptores que se
encuentran en las
células y tejidos.
FACTORES QUE MODIFICAN LA
ACCION DE LOS FARMACOS
• Vías de administración: EV – IM màs
ràpidas que la SC, oral y tòpica
•
• Dosis de administración: Es la cantidad en
miligramos de medicamento administrado por
determinada vìa.
FACTORES QUE MODIFICAN
LA ACCION DE LOS FARMACOS
2. Dosis de administración:
• Dosis Letal: Cantidad fármaco provoca muerte
• Dosis Tóxica: Cantidad produce signos y
síntomas Intoxicación
• Dosis Mínima: Menor cantidad fármaco-
produce efectos curativos
• Dosis Máxima: Mayor cantidad fármaco que –
No produce intoxicación
• Dosis Terapéutica: Cantidad optima Fármaco
produce -efectos curativos
OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA ACCION DE LOS FARMACOS
 Edad: Niños-Ancianos riñón e hígado cambian
 Peso: a mayor peso más dosis necesaria
 Sexo: Hormonas, distribución de grasa
 Factores Genéticos: x herencia existe mayor
sensibilidad al fármaco
 Presencia de Enfermedades: afectan la
farmacocinética
 Momento de administración: > absorción con
estómago vacío
 Entorno: medicamentos psiquiátricos
EFECTO DE LOS FARMACOS
Es la respuesta que aparece a consecuencia
de la acción.
EFECTO DE LOS FARMACOS
General o Sistémico: fármaco actúa sobre todo
organismo Manifestación en varios órganos y
sistemas
Local: Respuesta en el lugar de aplicación. No
penetra a circulación
Secundario: se producen Efectos terapéuticos
esperados y efectos en otros órganos( no siempre
son malos)
Terapéutico: Corresponde al efecto esperado o
deseado
EFECTOS ADVERSOS O
INDESEABLES:
Son efectos o
respuestas nocivas
que se presentan
con la
administraciòn de
dosis terapèuticas
de un fàrmaco.
siempre son
considerados
indeseables
Toxicidad: Hay una
exageraciòn en el efecto
del fàrmaco generalmente
asociado a sobredosis del
medicamento.
Intolerancia: Existe una
respuesta exagerada
cuando se administra una
dosis terapèutica.
•
EFECTOS ADVERSOS O
INDESEABLES:
Tolerancia: El fármaco
no produce el efecto
terapéutico deseado por
eso es necesario aumentar
la dosis
Resistencia o
taquifilaxia: Hay
disminuciòn en la
respuesta al medicamento
o no se produce el efecto
terapèutico asì se aumente
la dosis
• Dependencia o hàbito:
La persona se acostumbra
a tomar un medicamento
que ya no necesita,
haciendo dependencia
psicològica y aveces
fìsica
• Hipersensibiliad: aparecen
reacciones alèrgicas(urticaria,
rinitis, eritema) pueden ser
inmediatas o tardìas(de horas
a dìas despuès de
administrado el medicamento)
ANTAGONISMO- SINERGISMO
ANTAGONISMO: Es
la anulaciòn o
disminuciòn del efecto
de un medicamento por
acciòn de otro que es
administrado
simultàneamente.
(ejemp: en las intoxicaciones
en algunas ocasiones se
utiliza el carbòn activado
para contrarrestar el efecto
del veneno)
SINERGISMO: Aumento de
la acciòn de un
medicamento potenciada
por otro medicamento que
es administrado
simultàneamente
(ejemp: el antibiòtico
trimetropìn +
sulfametoxazol)
FACTORES QUE MODIFICAN EL
EFECTO DE LOS FARMACOS:
1. FACTORES QUE DEPENDEN DEL INDIVIDUO:
• Factores de Variaciòn Individual: peso, edad, sexo, raza,
talla
• Factores de tipo psicològico: define la actitud frente al
règimen terapèutico
• Factores de tipo genètico: por deficiencia de enzimas
• Factores dependientes de enfermedades previas: alteran
los procesos de farmacocinètica: ejemp. Cambios en la
sangre, problemas cardìacos, renales, hepàticos,
arteriosclerosis
FACTORES QUE MODIFICAN EL
EFECTO DE LOS FARMACOS:
2. FACTORES QUE DEPENDEN DEL AMBIENTE:
En especial el horario de las comidas los tipos de
alimentos ingeridos. Tambièn, incluso la flora
bacteriana intestinal
3. FACTORES QUE DEPENDEN DE LA PRESENCIA
CONCOMITANTE DE OTROS FARMACOS:
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. Este
fenòmeno se presenta principalmente por la
polifarmacia (administrar varios medicamentos a la
vez)
TOXICIDAD MEDICAMENTOSA
considerada un
efecto indeseable
o adverso
relacionado con la
sobredosificación
del medicamento.
• AGUDA: Si se presenta
inmediatamente se
administra el
medicamento
• CRONICA O
RETARDADA: Se
observa mucho tiempo
después de administrado
el medicamento (días,
meses, años).
Principales tipos de toxicidad:
Hepatotoxicidad: el hígado es el principal órgano
que realiza la Biotransformaciòn y metabolismo
de muchos fármacos, es por esto que al
administrarse un medicamento en dosis elevadas o
por un largo tiempo pueden llegar a generar daño
en las células y funcionamiento de este órgano.
Nefrotoxicidad: El riñón ese el principal órgano
encargado de filtrar y excretar los medicamentos.
Igualmente cuando existen enfermedades previas
de éste, conlleva a la acumulación de
medicamentos que se eliminan por esta vía,
generando toxicidad crónica renal y sistémica.
Principales tipos de toxicidad:
Trastornos hemàticos o discrasias sanguíneas: la
Existen algunos medicamentos que afectan los huesos
planos, la médula ósea o las células madres, causando
enfermedades de la sangre como: anemias,
trombocitopenia, etc. Ejemp: los medicamentos usados
para el cáncer, anticonceptivos orales.
Trastornos neurológicos y del comportamiento:
algunos fármacos sobre todo los de uso psiquiátrico
(antidepresivos, anticonvulsivantes etc.) pueden causar
confusión, ansiedad, temblor, y otros no psiquiátricos como la
Penicilina, insulina o lidocaína aplicados por vía endovenosa
pueden provocar convulsiones. Entre otros.
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO
DE LOS FARMACOS:
Factores Ambientales que afectan los medicamentos:
• Ataque de animales
• Humedad: daño físico (ablandamiento) y químico
(efervescencia o hidrólisis).desechar zonas de almacén
húmedas. Separa r a 15-20 cm del suelo y muros
• Temperatura:altas temperaturas aceleran reacciones
degradativas; bajas temperaturas facilitan deterioro de
algunos materiales plásticos (frigoríficos y aire
acondicionado). Ideal entre 20-25 Grados centígrados
CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO
DE LOS FARMACOS:
• Tiempo: a mayor tiempo de almacenamiento más
probabilidad de daño
• Luz: Ocurre foto degradación del medicamento con
cambio de color y composición( usar envases opacos)
• Oxígeno: favorece procesos químicos de oxidación que
dañan los medicamentos
• Dióxido de carbono: causa cambios en el pH de las
soluciones, precipitación y formación carbonatos
insolubles
Lugar para la preparación de los
medicamentos
• Preparar los medicamentos en un sitio limpio, privado, donde el
tráfico sea mínimo, no existan interrupciones, riesgos de
contaminación, o corrientes de aire
• No se permite comer, ingerir bebidas, fumar o usar cosméticos en
el área de preparación
• Deben existir canecas o dispositivos para los desechos
clasificados: cartón, papel, vidrio, guardianes
• Debe existir un lavabo de manos
• Mesón de preparación ideal en material fácilmente lavable (acero
inoxidable, granito) que no permita la acumulación de suciedad y
contaminación en grietas.
medicamentos?
Cual es la manera correcta de almacenar
los medicamentos?
• · Verifica que los envases y envolturas estén bien cerrados y
sellados antes de guardar los medicamentos.
• · Por ningún motivo retires la etiqueta original de la caja o envase
• · Recuerda que debes colocar los medicamentos en un lugar que
esté fuera del alcance de los niños.
• · Pon los medicamentos en estantes, ordenados alfabéticamente y/o
en grupos de acuerdo a su efecto farmacológico, lo más importante
es no tener el medicamento en contacto con el suelo.
• Los medicamentos más antiguos deben ir en primera fila para, de
tal manera que se irán utilizando aquellos que vencen antes.
CONSERVACION DE MEDICAMENTOS
TERMOLABILES
• Existen ciertos medicamentos que requieren su
conservaciòn en nevera para mantener su eficacia
terapèutica tales como: vacunas, algunos antibiòticos en
suspensiòn o inyectables, antineoplàsicos etc
CONSERVACION EN NEVERA
CASERA:
• La nevera debe estar a la sombra y alejada de cuaquier
fuente de calor, por lo menos a 15 cm de la pared y
techo y toltalmente nivelada
• Retirar la bombilla interna para evitar el daño de los
medicamentos fotosensibles
• Debe tener un termòmetro interno para el control de la
temperatura, el cual debe estar ubicado en el centro y
no en la puerta. La temperatura debe estar entre +2 a
+8 Gº C
CONSERVACION EN NEVERA
CASERA:
 Retirar la bombilla interna para evitar el daño de los
medicamentos fotosensibles
• Registrar diariamente en la hoja correspondiente la
temperatura de la nevera
• Mantener paquetes frìos en el congelador
• Los medicamentos de deben colocar en bandejas en el
estante central no en la puerta ni en la parte inferior
donde la temperatura va de 9 a 16 Gº C
CONSERVACION EN NEVERA
CASERA:
• No amontonar los medicamentos dejando espacio
entre ellos para que circule el aire
• Verificar semanalmente la formaciòn de hielo en el
congelador, si pasa de 10mm descongelar y lavar
• Colocar botellas con agua en el estante inferior para
ayudar a mantener la temperatura en caso de corte de
electricidad
• Procurar abrir pocas veces la nevera en el dìa
TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS:
• Lo importante es saber
organizar los
medicamentos que
vamos a administrar
en gavetas
individuales, de
acuerdo a las tarjetas
de medicamentos
existentes segùn el
horario.
TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS:
• En algunas ocasiones no
disponemos de carros de
medicamentos, èstos se
organizaràn en copas
individuales por cada
paciente, previa revisiòn
de las tarjetas de
medicamentos para la
hora correspondiente. Asì
mismo estas copas estaràn
distribuidas en una
bandeja perfectamente
organizada y previamente
desinfectada.
• Otros aspectos
importantes en el
transporte de
medicamentos:
• Nunca se deben llevar en la
mano
• Cuando son inyectables
deben ir en la jeringa con su
funda
• Siempre la bandeja debe ir
cargada adelante sin pegarla
al cuerpo
•
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
leonardo robles
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Roberto Pérez López
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Andrea Sanabria
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
Mizha CR
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamiagrupofarmacoudea
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
wilmer Mejía Moreno
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
Daniela Anacare Elpidio
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
lorenaarias3261997
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AsoCiencia
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 

La actualidad más candente (20)

Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Efectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentosEfectos adversos a medicamentos
Efectos adversos a medicamentos
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Seminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosasSeminario sobre interacciones medicamentosas
Seminario sobre interacciones medicamentosas
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Diapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentosDiapositivas dispensacion de medicamentos
Diapositivas dispensacion de medicamentos
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Receta Médica y Posología
Receta Médica y PosologíaReceta Médica y Posología
Receta Médica y Posología
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Buenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de PrescripciónBuenas Practicas de Prescripción
Buenas Practicas de Prescripción
 
Farmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética FarmacodinamiaFarmacocinética Farmacodinamia
Farmacocinética Farmacodinamia
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Toxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologicaToxicidad farmacologica
Toxicidad farmacologica
 
farmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNCfarmacos estimulantes del SNC
farmacos estimulantes del SNC
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 

Destacado

Multi-client Kanban at Torchbox
Multi-client Kanban at TorchboxMulti-client Kanban at Torchbox
Multi-client Kanban at Torchbox
Edward Kay
 
Earth Day 2015
Earth Day 2015 Earth Day 2015
Earth Day 2015
Syed Owais Mukhtar
 
Design For Advertising (Task 3+)
Design For Advertising (Task 3+)Design For Advertising (Task 3+)
Design For Advertising (Task 3+)
AlanSmith96
 
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive TechnologiesReviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
akenalong
 
Lesson 4, april 26, 2015
Lesson 4, april 26, 2015Lesson 4, april 26, 2015
Lesson 4, april 26, 2015
Daladier Lima
 
2 Seminars and Workshops
2  Seminars and Workshops2  Seminars and Workshops
2 Seminars and WorkshopsPaul Levesque
 
Penny Stock News
Penny Stock NewsPenny Stock News
Penny Stock Newsvallejoxe
 
ACC YIA 1 2013
ACC YIA 1 2013ACC YIA 1 2013
ACC YIA 1 2013Hany Abed
 
2013 41 rassegna normativa
2013 41 rassegna normativa2013 41 rassegna normativa
2013 41 rassegna normativavdenadai
 
модели гоу оо-1
модели гоу оо-1модели гоу оо-1
модели гоу оо-1
Екатерина Шепелева
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing PlanMike Grow
 

Destacado (15)

Presentation Layout
Presentation LayoutPresentation Layout
Presentation Layout
 
Multi-client Kanban at Torchbox
Multi-client Kanban at TorchboxMulti-client Kanban at Torchbox
Multi-client Kanban at Torchbox
 
Earth Day 2015
Earth Day 2015 Earth Day 2015
Earth Day 2015
 
Design For Advertising (Task 3+)
Design For Advertising (Task 3+)Design For Advertising (Task 3+)
Design For Advertising (Task 3+)
 
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive TechnologiesReviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
Reviving Formative Assessments with 5 Easy Interactive Technologies
 
Lesson 4, april 26, 2015
Lesson 4, april 26, 2015Lesson 4, april 26, 2015
Lesson 4, april 26, 2015
 
Syrie
SyrieSyrie
Syrie
 
2 Seminars and Workshops
2  Seminars and Workshops2  Seminars and Workshops
2 Seminars and Workshops
 
Penny Stock News
Penny Stock NewsPenny Stock News
Penny Stock News
 
Scam Forex
Scam ForexScam Forex
Scam Forex
 
ACC YIA 1 2013
ACC YIA 1 2013ACC YIA 1 2013
ACC YIA 1 2013
 
2013 41 rassegna normativa
2013 41 rassegna normativa2013 41 rassegna normativa
2013 41 rassegna normativa
 
модели гоу оо-1
модели гоу оо-1модели гоу оо-1
модели гоу оо-1
 
4 Interviews
4  Interviews4  Interviews
4 Interviews
 
Marketing Plan
Marketing PlanMarketing Plan
Marketing Plan
 

Similar a GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA

Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
Brenda Diaz
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
JaedFG1
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
adquintana2
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
R. Jassef Olachea
 
Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015
Mariale Mai
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
ssa hidalgo
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
Joel Rivera Gaytán
 
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdfS9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
DuvAn SantAfe
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroVictor Marroquín
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
AlexandreAlbino9
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Diana Aleman
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
abraham573836
 

Similar a GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA (20)

farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
Mirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12lMirianpresenta2 12l
Mirianpresenta2 12l
 
farmacología.pptx
farmacología.pptxfarmacología.pptx
farmacología.pptx
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
farmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptxfarmacocinetica.pptx
farmacocinetica.pptx
 
Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015Farmacologia 1y 2 2015
Farmacologia 1y 2 2015
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología Resumen de Farmacología
Resumen de Farmacología
 
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdfS9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
 
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De FebreroPresentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
Presentation2 Farma Sabado 20 De Febrero
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
1. Conceptos basicos en farmacologia.pptx
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
clase Nº 8
clase Nº 8clase Nº 8
clase Nº 8
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

GENERALIDADES EN FARMACOLOGÍA

  • 1. GENERALIDADES EN FARMACOLOGIA • MEDICAMENTO • Sustancia química que al ser administrada en el interior o exterior organismo, produce efectos terapéuticos(locales- generales), preventivos . También ayudan en diagnóstico de enfermedades
  • 2. CLASIFICACION FARMACEUTICA MEDICAMENTO GENERICO Nombre Oficial, Dado por la estructura química o componente principal. OMS MEDICAMENTO COMERCIAL Aquel elegido por el laboratorio para su venta MEDICAMENTO MAGISTRAL Fabricado según componentes y cantidades ordenadas por médico
  • 3. FARMACOLOGIA • Parte de la ciencia que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo a través de: la farmacocinética y la farmacodinamia • FARMACOCINETICA: • Se refiere al movimiento del fármaco(cinética) dentro del organismo o lo que le sucede al fármaco por acción del organismo • Incluye aspectos como:
  • 4. Continuación PASOS DE LA FARMACOCINETICA • 1. Vía de administración del fármaco • 2. Absorción del fármaco • 3. Distribución del fármaco • 4. Biotransformaciòn • 5. Excreción del fármaco o sus metabolitos
  • 5. 1. VIAS DE ADMINISTRACION
  • 6. 1. VIAS DE ADMINISTRACION • 1. Vía Parenteral: A. Intramuscular B. Endovenosa C. Subcutánea D. Intradérmica 2. Vía Oral 3. Vía Tópica: a. Cutánea (piel) b.Membranas mucosas (Sublingual, conjuntival, nasal, rectal, vaginal 4. Inhalatoria
  • 7. A. VIA INTRAMUSCULAR • Sitio de aplicación: MUSCULO • La absorción es más rápida aquí que por las demàs vías, excepto la endovenosa. Esto gracias a la gran vascularización del mùsculo • COMPLICACIONES: dolor, infecciones, riesgo de admòn endovenosa, lesiones nerviosas
  • 8. B. VIA ENDOVENOSA • Sitio de Aplicación: Directamente a la vena • ES LA VIA MAS RAPIDA=USO EN URGENCIAS • COMPLICACIONES: Infecciones, riesgos efectos tòxicos, alergias, embolias, muerte
  • 9. C. VIA SUBCUTANEA • Sitio de aplicación: Tejido celular subcutáneo • COMPLICACIONES : • No permite aplicar grandes cantidades • Infecciones • Absorción más lenta que la EV e intramuscular
  • 10. C. VIA INTRADERMICA • Sitio de aplicación: Entre la Epidermis y la dermis • COMPLICACIONES : • Sólo permite aplicar 0.1 cc • Sólo se usa para pruebas diagnósticas y aplicar vacunas • Infección
  • 11. 2. VIA ORAL • Sitio de aplicación: BOCA, Pero la absorción ocurre en mucosa del tracto gastrointestinal • Absorción más lenta del medicamento, pues sufren METABOLISMO DE PRIMER PASO EN EL HIGADO
  • 13. • METABOLISMO PRIMER PASO VIA ORAL
  • 14. 3. VIA TOPICA • PIEL INTACTA: Tejido menos permeable a la absorción= EFECTOS LOCALES • Excepto cuando existen heridas, quemaduras y en niños donde está aumentada la absorción
  • 15. 3. VIA TOPICA • MUCOSAS: • RECTAL, VAGINAL, CONJUNTIVAL, NASAL = producen EFECTOS LOCALES • MUCOSA SUBLINGUAL la absorción está aumentada por rica vascularización = EFECTOS SISTEMICOS
  • 16. 4. VIA INHALATORIA • Medicamentos administrados atravès de dispositivos a presión como: inhaladores • La Absorción ocurre en los alvéolos pulmonares produciendo efectos SISTEMICOS y AVECES LOCALES
  • 17. DATOS IMPORTANTES 1. La Biodisponibilidad es la cantidad de medicamento que no sufre cambios, llega la circulación y está disponible para hacer efectos. 2. La vía de administración, la dosis, presentación, desintegración del medicamento y disolución del principio activo influyen en la biodisponibilidad final. 3. La vía oral es la más demorada para la absorción-----Metabolismo de primer paso 4. La vía endovenosa: el medicamento llega inmediatamente y total a la sangre
  • 18. 2. ABSORCION Proceso por el cual el medicamento va desde la vía de administración hasta la circulación sanguínea. Implica el paso del medicamento a través de las membranas de la células por tres mecanismos: Difusión Pasiva, Facilitada y Transporte activo
  • 19. SITIOS DE ABSORCIÓN DE LOS FARMACOS a. Mucosas • Digestiva: Boca, estomago, intestino delgado • Respiratoria; Mucosa Nasal, tráquea, bronquio • Genito-urinaria: vagina, uretra, vejiga. • Conjuntival b. Músculo c. Piel intacta (Efectos locales)
  • 20. FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCIÓN DE LOS FARMACOS a. DEPENDIENTES DEL FARMACO: 1. Concentración: a > A mayor concentración mayor gradiente > absorción 2. Solubilidad: Debe ser hidro y liposoluble 3. Presentación farmacéutica:>disolución en el medio de absorción b. DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION: A. Superficie de absorción: >Superficies extensas B. Irrigación: >Flujo sanguíneo = mayor absorción
  • 21. 3. DISTRIBUCION Proceso por el cual un fármaco pasa del espacio intravascular o vasos sanguíneos (sangre) hasta las células de los tejidos corporales para ejercer su acción
  • 22. CONTINUACION DISTRIBUCION Se debe tener en cuenta: LA MAYOR CANTIDAD Y RAPIDEZ EN ESTE PROCESO DEPENDE DE: 1. Flujo Sanguíneo a ese tejido: a > flujo > paso o distribución del fármaco 2. Afinidad del fármaco por el tejido 3. Características anatomofisiològicas del tejido: existen tejidos con barreras que limitan el paso como: SNC, OJO, PLACENTA
  • 23. 4. BIOTRANSFORMACION Proceso por el cual se convierte el fármaco en otra sustancia con menos actividad biológica(inactiva el medicamento) Se debe tener en cuenta: 1. Ocurre principalmente en el hígado a través de enzimas y se producen METABOLITOS o sustancias inactivas que se eliminan 2. Factores como: edad, sexo(mujer embarazo), enfermedades previas, fumar, ayuno prolongado influyen en este proceso
  • 24. 5. EXCRECION Proceso por el cual se eliminan los medicamentos y sus metabolitos del cuerpo Se debe tener en cuenta: 1. Ocurre principalmente en el riñón. También por heces, respiración , saliva, sudor, y leche materna 2. Ancianos y niños presentan disminución de la función renal y los fármacos tienden a acumularse
  • 25. FARMACODINAMIA • Lo que el fármaco hace sobre el organismo provoca ACCIONES Y EFECTOS ACCION: Un fármaco actúa modificando las funciones del organismo, ya sea aumentándolas o disminuyéndolas. Para esto realizan uniones químicas con receptores que se encuentran en las células y tejidos.
  • 26. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS FARMACOS • Vías de administración: EV – IM màs ràpidas que la SC, oral y tòpica • • Dosis de administración: Es la cantidad en miligramos de medicamento administrado por determinada vìa.
  • 27. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS FARMACOS 2. Dosis de administración: • Dosis Letal: Cantidad fármaco provoca muerte • Dosis Tóxica: Cantidad produce signos y síntomas Intoxicación • Dosis Mínima: Menor cantidad fármaco- produce efectos curativos • Dosis Máxima: Mayor cantidad fármaco que – No produce intoxicación • Dosis Terapéutica: Cantidad optima Fármaco produce -efectos curativos
  • 28. OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACCION DE LOS FARMACOS  Edad: Niños-Ancianos riñón e hígado cambian  Peso: a mayor peso más dosis necesaria  Sexo: Hormonas, distribución de grasa  Factores Genéticos: x herencia existe mayor sensibilidad al fármaco  Presencia de Enfermedades: afectan la farmacocinética  Momento de administración: > absorción con estómago vacío  Entorno: medicamentos psiquiátricos
  • 29. EFECTO DE LOS FARMACOS Es la respuesta que aparece a consecuencia de la acción.
  • 30. EFECTO DE LOS FARMACOS General o Sistémico: fármaco actúa sobre todo organismo Manifestación en varios órganos y sistemas Local: Respuesta en el lugar de aplicación. No penetra a circulación Secundario: se producen Efectos terapéuticos esperados y efectos en otros órganos( no siempre son malos) Terapéutico: Corresponde al efecto esperado o deseado
  • 31. EFECTOS ADVERSOS O INDESEABLES: Son efectos o respuestas nocivas que se presentan con la administraciòn de dosis terapèuticas de un fàrmaco. siempre son considerados indeseables Toxicidad: Hay una exageraciòn en el efecto del fàrmaco generalmente asociado a sobredosis del medicamento. Intolerancia: Existe una respuesta exagerada cuando se administra una dosis terapèutica. •
  • 32. EFECTOS ADVERSOS O INDESEABLES: Tolerancia: El fármaco no produce el efecto terapéutico deseado por eso es necesario aumentar la dosis Resistencia o taquifilaxia: Hay disminuciòn en la respuesta al medicamento o no se produce el efecto terapèutico asì se aumente la dosis • Dependencia o hàbito: La persona se acostumbra a tomar un medicamento que ya no necesita, haciendo dependencia psicològica y aveces fìsica • Hipersensibiliad: aparecen reacciones alèrgicas(urticaria, rinitis, eritema) pueden ser inmediatas o tardìas(de horas a dìas despuès de administrado el medicamento)
  • 33. ANTAGONISMO- SINERGISMO ANTAGONISMO: Es la anulaciòn o disminuciòn del efecto de un medicamento por acciòn de otro que es administrado simultàneamente. (ejemp: en las intoxicaciones en algunas ocasiones se utiliza el carbòn activado para contrarrestar el efecto del veneno) SINERGISMO: Aumento de la acciòn de un medicamento potenciada por otro medicamento que es administrado simultàneamente (ejemp: el antibiòtico trimetropìn + sulfametoxazol)
  • 34. FACTORES QUE MODIFICAN EL EFECTO DE LOS FARMACOS: 1. FACTORES QUE DEPENDEN DEL INDIVIDUO: • Factores de Variaciòn Individual: peso, edad, sexo, raza, talla • Factores de tipo psicològico: define la actitud frente al règimen terapèutico • Factores de tipo genètico: por deficiencia de enzimas • Factores dependientes de enfermedades previas: alteran los procesos de farmacocinètica: ejemp. Cambios en la sangre, problemas cardìacos, renales, hepàticos, arteriosclerosis
  • 35. FACTORES QUE MODIFICAN EL EFECTO DE LOS FARMACOS: 2. FACTORES QUE DEPENDEN DEL AMBIENTE: En especial el horario de las comidas los tipos de alimentos ingeridos. Tambièn, incluso la flora bacteriana intestinal 3. FACTORES QUE DEPENDEN DE LA PRESENCIA CONCOMITANTE DE OTROS FARMACOS: INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. Este fenòmeno se presenta principalmente por la polifarmacia (administrar varios medicamentos a la vez)
  • 36. TOXICIDAD MEDICAMENTOSA considerada un efecto indeseable o adverso relacionado con la sobredosificación del medicamento. • AGUDA: Si se presenta inmediatamente se administra el medicamento • CRONICA O RETARDADA: Se observa mucho tiempo después de administrado el medicamento (días, meses, años).
  • 37.
  • 38. Principales tipos de toxicidad: Hepatotoxicidad: el hígado es el principal órgano que realiza la Biotransformaciòn y metabolismo de muchos fármacos, es por esto que al administrarse un medicamento en dosis elevadas o por un largo tiempo pueden llegar a generar daño en las células y funcionamiento de este órgano. Nefrotoxicidad: El riñón ese el principal órgano encargado de filtrar y excretar los medicamentos. Igualmente cuando existen enfermedades previas de éste, conlleva a la acumulación de medicamentos que se eliminan por esta vía, generando toxicidad crónica renal y sistémica.
  • 39. Principales tipos de toxicidad: Trastornos hemàticos o discrasias sanguíneas: la Existen algunos medicamentos que afectan los huesos planos, la médula ósea o las células madres, causando enfermedades de la sangre como: anemias, trombocitopenia, etc. Ejemp: los medicamentos usados para el cáncer, anticonceptivos orales. Trastornos neurológicos y del comportamiento: algunos fármacos sobre todo los de uso psiquiátrico (antidepresivos, anticonvulsivantes etc.) pueden causar confusión, ansiedad, temblor, y otros no psiquiátricos como la Penicilina, insulina o lidocaína aplicados por vía endovenosa pueden provocar convulsiones. Entre otros.
  • 40. CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS: Factores Ambientales que afectan los medicamentos: • Ataque de animales • Humedad: daño físico (ablandamiento) y químico (efervescencia o hidrólisis).desechar zonas de almacén húmedas. Separa r a 15-20 cm del suelo y muros • Temperatura:altas temperaturas aceleran reacciones degradativas; bajas temperaturas facilitan deterioro de algunos materiales plásticos (frigoríficos y aire acondicionado). Ideal entre 20-25 Grados centígrados
  • 41. CONSERVACION Y ALMACENAMIENTO DE LOS FARMACOS: • Tiempo: a mayor tiempo de almacenamiento más probabilidad de daño • Luz: Ocurre foto degradación del medicamento con cambio de color y composición( usar envases opacos) • Oxígeno: favorece procesos químicos de oxidación que dañan los medicamentos • Dióxido de carbono: causa cambios en el pH de las soluciones, precipitación y formación carbonatos insolubles
  • 42. Lugar para la preparación de los medicamentos • Preparar los medicamentos en un sitio limpio, privado, donde el tráfico sea mínimo, no existan interrupciones, riesgos de contaminación, o corrientes de aire • No se permite comer, ingerir bebidas, fumar o usar cosméticos en el área de preparación • Deben existir canecas o dispositivos para los desechos clasificados: cartón, papel, vidrio, guardianes • Debe existir un lavabo de manos • Mesón de preparación ideal en material fácilmente lavable (acero inoxidable, granito) que no permita la acumulación de suciedad y contaminación en grietas.
  • 43. medicamentos? Cual es la manera correcta de almacenar los medicamentos? • · Verifica que los envases y envolturas estén bien cerrados y sellados antes de guardar los medicamentos. • · Por ningún motivo retires la etiqueta original de la caja o envase • · Recuerda que debes colocar los medicamentos en un lugar que esté fuera del alcance de los niños. • · Pon los medicamentos en estantes, ordenados alfabéticamente y/o en grupos de acuerdo a su efecto farmacológico, lo más importante es no tener el medicamento en contacto con el suelo. • Los medicamentos más antiguos deben ir en primera fila para, de tal manera que se irán utilizando aquellos que vencen antes.
  • 44. CONSERVACION DE MEDICAMENTOS TERMOLABILES • Existen ciertos medicamentos que requieren su conservaciòn en nevera para mantener su eficacia terapèutica tales como: vacunas, algunos antibiòticos en suspensiòn o inyectables, antineoplàsicos etc
  • 45. CONSERVACION EN NEVERA CASERA: • La nevera debe estar a la sombra y alejada de cuaquier fuente de calor, por lo menos a 15 cm de la pared y techo y toltalmente nivelada • Retirar la bombilla interna para evitar el daño de los medicamentos fotosensibles • Debe tener un termòmetro interno para el control de la temperatura, el cual debe estar ubicado en el centro y no en la puerta. La temperatura debe estar entre +2 a +8 Gº C
  • 46. CONSERVACION EN NEVERA CASERA:  Retirar la bombilla interna para evitar el daño de los medicamentos fotosensibles • Registrar diariamente en la hoja correspondiente la temperatura de la nevera • Mantener paquetes frìos en el congelador • Los medicamentos de deben colocar en bandejas en el estante central no en la puerta ni en la parte inferior donde la temperatura va de 9 a 16 Gº C
  • 47. CONSERVACION EN NEVERA CASERA: • No amontonar los medicamentos dejando espacio entre ellos para que circule el aire • Verificar semanalmente la formaciòn de hielo en el congelador, si pasa de 10mm descongelar y lavar • Colocar botellas con agua en el estante inferior para ayudar a mantener la temperatura en caso de corte de electricidad • Procurar abrir pocas veces la nevera en el dìa
  • 48. TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS: • Lo importante es saber organizar los medicamentos que vamos a administrar en gavetas individuales, de acuerdo a las tarjetas de medicamentos existentes segùn el horario.
  • 49. TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS: • En algunas ocasiones no disponemos de carros de medicamentos, èstos se organizaràn en copas individuales por cada paciente, previa revisiòn de las tarjetas de medicamentos para la hora correspondiente. Asì mismo estas copas estaràn distribuidas en una bandeja perfectamente organizada y previamente desinfectada. • Otros aspectos importantes en el transporte de medicamentos: • Nunca se deben llevar en la mano • Cuando son inyectables deben ir en la jeringa con su funda • Siempre la bandeja debe ir cargada adelante sin pegarla al cuerpo •
  • 50.
  • 51. .