SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA DE LOS TRANSTORNOS MENTALES
❑ BENAVIDES OLIVA RENATO
❑ GONZA FLORES ARMANDO
INTRODUCCION
• GENERALIDADES DE LA GENETICA
• ADN, CROMOSOMAS,ALELOS Y CANTIDAD
ENFERMEDADES
MENDELIANAS/MONOGENICAS
HERENCIA
MUTACIONES
DE LOCUS
❑ RIESGO 50%
❑ INDIVIDUO
HETEROCIGOTO
❑ SINDROME DE WOLFRAM*
TRANSMISION
VERTICAL
❑ TRANSMISION
INDEPENDIENTE
❑ HORIZONTAL
AUTOSOMICA
DOMINANTE
AUTOSOMICA
RECESIVA
❑ HOMOCIGOTOS
❑ HETEROCIGOTO
COMPUESTO
LIGADA AL SEXO
❑ POCO FRECUENTE
❑ +RIESGO DE MUERTE
EN VARONES
• LA SECUENCIA DE ADN DE UN ORGANISMO CONSTITUYE SU GENOMA
• GENOTIPO +FACTORES AMBIENTALES = FENOTIPO(MANIFESTACION FISICA ,LO OBSERVABLE)
• MUTACIONES:
TENDENCIA DE LOS
ADN DE GENOMA A
LAS MUTACIONES
FENOTIPO
PATOLOGICO
SE HAN DESCRITO MUTACIONES DEBIDAS
A INSERCIONES O DELECIONES DE
NUCLEOTIDOS QUE PRODUCEN UN
CAMBIO EN LA SECUENCIA DE LECTURA Y
EN MUCHOS CASOS A LA TRADUCCION
DE UNA PROTEINA ANOMALA
CAUSADOS POR
CAMBIOS PUNTUALES
QUE AFECTAN A UNO O
MAS NUCLEOTIDOS
PROCESO DE
INVESTIGACION
• PACIENTE CON HERENCIA
MENDELIANA A UN
RASGO
• PACIENTE SIN
ANTECEDENTES
• MUESTRA ADN
• TRANSTORNO
• CONTROLES
ESQUIZOFRENIA
• ESTUDIOS GENETICOS
• VARIANTES GENETICAS
• trisomías parciales, aneuploidías, inversiones, delecciones y
translocaciones
• Destaca la translocación equilibrada (1;11) (q.42.1;q14.3), que
interrumpe a DISC1 y DISC2, siendo los dos primeros genes
asociados directamente con el desarrollo de esquizofrenia,
codificando proteínas implicadas en el neurodesarrollo
• Microdelecciones de la región 22q11 asociado a DiGeorge y
velocardiofacial: entre el 20-30% de los individuos que portan
delecciones en dicha región desarrollan esquizofrenia o
trastornos esquizoafectivos
• Parece muy importante el papel de los genes COMT o PRODH2
• El sistema dopaminérgico ha sido implicado en la etiopatogenia
de la esquizofrenia. Las variaciones genotípicas y alélicas de
distintos polimorfismos relacionados con este neurotransmisor (-
141C Ins/Del del gen DRD2 que codifica para el receptor
dopaminérgico D2, Ser9Gly del gen DRD3 que codifica para el
receptor dopaminérgico D3, VNTR en el gen DAT que codifica
para el transportador de la dopamina se encuentran asociadas
a la esquizofrenia.
• El complejo de genes de la interleukina-1 (IL-1) ha sido
implicado en la respuesta inmune dentro de la
patogénesis de la esquizofrenia. Las variaciones
genotípicas y alélicas de distintos polimorfismos en este
complejo (C-889T del gen IL-1α que codifica para la
interleukina 1α, C+3953T del gen IL-1β que codifica
para la interleukina 1β, y VNTR del gen IL-1RA que
codifica para el antagonista del receptor de la IL-1) se
encuentran asociadas a la esquizofrenia. Determinados
haplotipos del complejo de genes de la IL-1 están
asociados tanto con la esquizofrenia como con la edad
de inicio de la enfermedad.
• Determinar la asociación entre esquizofrenia y las
variaciones genotípicas y alélicas de los polimorfismos
genéticos serotoninérgicos T102C y A1438G en el gen
5-HT2A, y 5HTTLPR y VNTR en el gen 5-HTT.
DEPRESION
• HEREDABILIDAD DE 40-50%
• 2-3 VECES MAYOR RIESGO
• HOMBRES/MUJERES
• GENES* Y FARMACOGENÉTICA(REGIÓN PROMOTORA
DEL GEN PARA EL TRANSPORTADOR DE SEROTONINA)
• GEN-AMBIENTE(RECEPTOR DE SEROTONINA 2A)
• ANTIDEPRESIVOS Y FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO
DEL CEREBRO-HIPOCAMPO
• POLIMORFISMO VAL66MET DEL GEN BDNF
• TPH2*(BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 12)
• FACTORES ENDÓGENOS Y EXOGENOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jokacruz
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
Andrea Nina Soto
 
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
KrN0spk0Th
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Fisio2012
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
Diego Luyo Grados
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
Miguel Fabian Niño
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
guest557e64
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
Gerardo Sanchez
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Colegio de Bachilleres
 
Herencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendelianaHerencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendeliana
Karla Fonseca
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
Yan Cham
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
Caro Quelal Echeverría
 
Genetica ccp
Genetica ccpGenetica ccp
Genetica ccp
biocarmelianas
 
Impronta genetica. mr
Impronta genetica. mrImpronta genetica. mr
Impronta genetica. mr
Margarita1345
 
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESO
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESOMutaciones Ingeniería genética 4 ESO
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Herencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesivaHerencia autosomica dominante y recesiva
Herencia autosomica dominante y recesiva
 
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticasMecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
Mecanismos de la herencia de las enfermedades genéticas
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 11.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
1.-PATOLOGIA-Biología molecular 1
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
 
Las Mutaciones Mcm
Las Mutaciones McmLas Mutaciones Mcm
Las Mutaciones Mcm
 
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
 
Herencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendelianaHerencia mendeliana y no mendeliana
Herencia mendeliana y no mendeliana
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales Mutaciones puntuales
Mutaciones puntuales
 
Genetica ccp
Genetica ccpGenetica ccp
Genetica ccp
 
Impronta genetica. mr
Impronta genetica. mrImpronta genetica. mr
Impronta genetica. mr
 
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESO
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESOMutaciones Ingeniería genética 4 ESO
Mutaciones Ingeniería genética 4 ESO
 

Similar a Genetica de los transtornos mentales

Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
DoctorStrange9
 
Enfermedades en el adulto
Enfermedades en el adultoEnfermedades en el adulto
Enfermedades en el adulto
Lu Ice
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
Andrea Romero
 
Power2
Power2Power2
Genética
GenéticaGenética
1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
AdnerFlores
 
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
Juan Carlos Ivancevich
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
GenéticaGenética
Genética
GenéticaGenética
Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
AngelaAroca2
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
Vianey Arias
 
S08 genética
S08   genéticaS08   genética
S08 genética
docentecis
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
UCAD
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Melituana
 
Genética
Genética Genética
Genética
Jennifer Cipirán
 

Similar a Genetica de los transtornos mentales (20)

Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Penetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropiaPenetrancia, expresividad, pleitropia
Penetrancia, expresividad, pleitropia
 
Enfermedades en el adulto
Enfermedades en el adultoEnfermedades en el adulto
Enfermedades en el adulto
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx1221DISERTACION.pptx
1221DISERTACION.pptx
 
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
Epigenética en la enfermedad alérgica. Prof. González Díaz. CMICA 2016
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento Genetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondrialesManifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales
 
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
 
S08 genética
S08   genéticaS08   genética
S08 genética
 
Tema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticosTema 2. Desórdenes genéticos
Tema 2. Desórdenes genéticos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética
Genética Genética
Genética
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Genetica de los transtornos mentales

  • 1. GENETICA DE LOS TRANSTORNOS MENTALES ❑ BENAVIDES OLIVA RENATO ❑ GONZA FLORES ARMANDO
  • 2. INTRODUCCION • GENERALIDADES DE LA GENETICA • ADN, CROMOSOMAS,ALELOS Y CANTIDAD ENFERMEDADES MENDELIANAS/MONOGENICAS HERENCIA MUTACIONES DE LOCUS ❑ RIESGO 50% ❑ INDIVIDUO HETEROCIGOTO ❑ SINDROME DE WOLFRAM* TRANSMISION VERTICAL ❑ TRANSMISION INDEPENDIENTE ❑ HORIZONTAL AUTOSOMICA DOMINANTE AUTOSOMICA RECESIVA ❑ HOMOCIGOTOS ❑ HETEROCIGOTO COMPUESTO LIGADA AL SEXO ❑ POCO FRECUENTE ❑ +RIESGO DE MUERTE EN VARONES
  • 3. • LA SECUENCIA DE ADN DE UN ORGANISMO CONSTITUYE SU GENOMA • GENOTIPO +FACTORES AMBIENTALES = FENOTIPO(MANIFESTACION FISICA ,LO OBSERVABLE) • MUTACIONES: TENDENCIA DE LOS ADN DE GENOMA A LAS MUTACIONES FENOTIPO PATOLOGICO SE HAN DESCRITO MUTACIONES DEBIDAS A INSERCIONES O DELECIONES DE NUCLEOTIDOS QUE PRODUCEN UN CAMBIO EN LA SECUENCIA DE LECTURA Y EN MUCHOS CASOS A LA TRADUCCION DE UNA PROTEINA ANOMALA CAUSADOS POR CAMBIOS PUNTUALES QUE AFECTAN A UNO O MAS NUCLEOTIDOS
  • 4. PROCESO DE INVESTIGACION • PACIENTE CON HERENCIA MENDELIANA A UN RASGO • PACIENTE SIN ANTECEDENTES • MUESTRA ADN • TRANSTORNO • CONTROLES
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESQUIZOFRENIA • ESTUDIOS GENETICOS • VARIANTES GENETICAS • trisomías parciales, aneuploidías, inversiones, delecciones y translocaciones • Destaca la translocación equilibrada (1;11) (q.42.1;q14.3), que interrumpe a DISC1 y DISC2, siendo los dos primeros genes asociados directamente con el desarrollo de esquizofrenia, codificando proteínas implicadas en el neurodesarrollo • Microdelecciones de la región 22q11 asociado a DiGeorge y velocardiofacial: entre el 20-30% de los individuos que portan delecciones en dicha región desarrollan esquizofrenia o trastornos esquizoafectivos • Parece muy importante el papel de los genes COMT o PRODH2 • El sistema dopaminérgico ha sido implicado en la etiopatogenia de la esquizofrenia. Las variaciones genotípicas y alélicas de distintos polimorfismos relacionados con este neurotransmisor (- 141C Ins/Del del gen DRD2 que codifica para el receptor dopaminérgico D2, Ser9Gly del gen DRD3 que codifica para el receptor dopaminérgico D3, VNTR en el gen DAT que codifica para el transportador de la dopamina se encuentran asociadas a la esquizofrenia. • El complejo de genes de la interleukina-1 (IL-1) ha sido implicado en la respuesta inmune dentro de la patogénesis de la esquizofrenia. Las variaciones genotípicas y alélicas de distintos polimorfismos en este complejo (C-889T del gen IL-1α que codifica para la interleukina 1α, C+3953T del gen IL-1β que codifica para la interleukina 1β, y VNTR del gen IL-1RA que codifica para el antagonista del receptor de la IL-1) se encuentran asociadas a la esquizofrenia. Determinados haplotipos del complejo de genes de la IL-1 están asociados tanto con la esquizofrenia como con la edad de inicio de la enfermedad. • Determinar la asociación entre esquizofrenia y las variaciones genotípicas y alélicas de los polimorfismos genéticos serotoninérgicos T102C y A1438G en el gen 5-HT2A, y 5HTTLPR y VNTR en el gen 5-HTT.
  • 10.
  • 11. DEPRESION • HEREDABILIDAD DE 40-50% • 2-3 VECES MAYOR RIESGO • HOMBRES/MUJERES • GENES* Y FARMACOGENÉTICA(REGIÓN PROMOTORA DEL GEN PARA EL TRANSPORTADOR DE SEROTONINA) • GEN-AMBIENTE(RECEPTOR DE SEROTONINA 2A) • ANTIDEPRESIVOS Y FACTOR NEUROTRÓFICO DERIVADO DEL CEREBRO-HIPOCAMPO • POLIMORFISMO VAL66MET DEL GEN BDNF • TPH2*(BRAZO LARGO DEL CROMOSOMA 12) • FACTORES ENDÓGENOS Y EXOGENOS