SlideShare una empresa de Scribd logo
NEURODEVELOPMENTAL
MANIFESTATIONS OF
MITOCHONDRIAL DISEASE
MANIFESTACIONES EN EL NEURODESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES

Por: A.R.T.A
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ENFERMEDADES
MITOCONDRIALES HUMANAS
Mutaciones en nDNA o
en mtDNA

Deficiencia energética y fallo orgánico

Enfermedad
mitocondrial primaria

Enfermedad
mitocondrial secundaria

Causa genética
directa

Causa medio
ambiental o
genética
indirecta
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES HUMANAS = DETERIORO PROGRESIVO
DE LOS TEJIDOS DE ALTA DEMANDA ENERGÉTICA
Disfunción del SNC o/y SNP
Arritmias y/o
cardiomiopatías
Movimiento ocular anormal, retinopatías, ptosis palpebral
Disfunción endocrina = Diabetes, hipoparatiroidismo,
deficiencia de GH, insuficiencia adrenal
Disfunción renal = Acidosis tubular renal, aminoaciduria,
nefropatía
Afectación tracto gastrointestinal, fallo hepático, disfunción auditiva y
vestibular, inestabilidad metabólica y susceptibilidad a infecciones
ALERTAS (RED-FLAG) NEUROLÓGICAS Y HALLAZGOS
NO ESPECÍFICOS EN ENFERMEDADES MITOCONDRIALES.
PRESENTACIONES TÍPICAS DE LAS ENFERMEDADES
MITOCONDRIALES.
Neuropatía axonal y/o afectación del SN autónomo

Pérdida neuro-sensorial de la audición = Poca especificidad de enfermedad
mitocondrial
Ototoxicidad a medicamentos = Elevada especificidad. I.e. ototoxicidad a
aminoglucósidos: mutación en el gen 1555s mtDNA
Regresión en el desarrollo con resultante dentro del espectro del autismo
Paciente pediátrico con hipotonía inexplicable, retraso del crecimiento y acidosis
láctica = Presentación típica de enfermedad mt grave
ASOCIACIONES RECIENTES CON ENFERMEDADES
MITOCONDRIALES PRIMARIAS
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS

DESORDENES NEURODEGENERATIVOS DE
INICIO TARDÍO Y DEL ENVEJECIMIENTO

• Ansiedad

• Enfermedad de Parkinson

• Depresión

• Alzheimer

• Desordenes obsesivos compulsivos

• Enfermedad de Huntington

• Demencia

• Bipolaridad
• Esquizofrenia
MARCADORES EN NEUROIMAGEN EN ENFERMEDAD MITOCONDRIAL
Lesiones similares a un ACV en patrón no vascular
Atrofia cerebral o cerebelar

MRI

Hiperintensidades de estructuras de sustancia gris

Picos de lactato (1.3 ppm)

Picos de succinato (2,4 ppm)

Espectroscopia
de resonancia
magnética
MANIFESTACIONES CLÍNICAS QUE REDUCEN LA PROBABILIDAD DE QUE SE
TRATE DE UNA ENFERMEDAD MITOCONDRIAL (no descartar, solo pensar en
Dx diferenciales)
Discapacidad intelectual severa

Transtornos genéticos diferenciales. i.e.
Aneuploidia cromosomal

Malformaciones estructurales en
encéfalo

Análisis genético por microarreglo

Regresión en el neurodesarrollo sin
factor estresante detonante

Remisión a especialista en
enfermedades metabólicas

Rabdomiólisis

Distrofia muscular
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES
Pistas clínicas + lactato en sangre +
Estudios
inmunohistopatológicos
+
Capacidad de OXPHOS + Actividad
enzimática de la Respiratory chain (RC)
+ pruebas genéticas

=

Diagnóstico

Un reto

Se calcula hay entre 800 y 1160 proteínas
en las mitocondrias humanas
Se han identificado mutaciones patógenas en más de
60 genes nucleares (implicados) y en los 37 genes del
mtDNA
TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: ABORDAJE
CLÍNICO
De rutina
Evaluación por sistemas y de historia
familiar hasta 3 generaciones
Evaluación de agudeza visual y
examen completo con ojo dilatado

Paciente con sospecha de
enfermedad mitocondrial

Evaluación de capacidad auditiva
Electrocardiograma y
ecocardiograma
Examen por malformaciones, estudios
neurológicos de encéfalo y medula
espinal y remisión a especialistas
según presentación particular
TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: PRUEBAS DE
LABORATORIO
Tamizaje metabólico (estabilidad
metabólica, trastornos metabólicos y
confirmación de enfermedad mitocondrial)

Paciente con sospecha de
enfermedad mitocondrial

Tamizaje hormonal

Revisión de la Mitochodrial Medicine
Society
TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: PRUEBAS
HISTOLÓGICAS
De acuerdo a los resultados en orina y sangre
MUY BAJA
SENSIBILIDAD

•

Muestra de musculo (cuádriceps) Gold Standard
-Hígado si está afectado-

• Desordenes metabólicos, de almacenamiento y distrofia muscular
Cuantificación del consumo de oxigeno en mitocondria en presencia de substratos e inhibidores (análisis de
la función de la RC por polarografía)
• Evaluación de la actividad enzimática de los complejos de I a IV (espectrometría)
• Anormalidades de proliferación mitocondrial, de almacenamiento lipídico y deficiencia de citocromo
oxidasa
• Secuenciación del mtDNA (i.e. delección y depleción cromosomica)
• Deficiencia primaria de CoQ
• Las enfermedades que involucran al complejo I causan hipersensibilidad a los anestésicos volátiles
INDICACIONES PARA LA EVALUACIÓN Y LA CONSEJERÍA
GENÉTICA

Obtener e interpretar los test diagnósticos genéticos y metabólicos realizados al
individuo en sospecha y a sus familiares

Revisar el riesgo de recurrencia para los hermanos e hijos de los individuos afectados

Discutir la prognosis y realizar el acompañamiento psicosocial familiar
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES, PATRONES DE HERENCIA
(LIGADA AL X, AUTOSÓMICA DOMINANTE, AUTOSÓMICA
RECESIVA y MATERNA) Y ENFERMEDADES DE NOVO
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN mtDNA
Los defectos del mtDNA heredados en patrón materno incluyen polimorfismos
de un solo nucleótido, delecciones largas y pequeñas. Pueden afectar ambos
géneros pero solo se transmiten por vía materna
La severidad de la enfermedad depende de la mutación en el mtDNA y el porcentaje
de mtDNA mutado frente al mtDNA salvaje. Una heteroplasmia mayor al 80% se asocia
a mayor grado de incidencia y severidad
Las mutaciones de novo tienen una recurrencia de hasta el 4% para cada subsecuente
embarazo. Basándose en la posibilidad de un mosaicismo de línea germinal
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN mtDNA
Dolor de cabeza
ACV

Árbol genealógico

Desordenes de humor
(Depresión, bipolaridad, ansiedad, dependencia
s químicas)
Problemas retínales o del nervio óptico

Análisis completo del
genoma mtDNA en
sangre o en téjido
afectado

Fibromialgia o síndrome de fatiga crónica
Neuropatía periférica
Síndrome de intestino irritable y dismotilidad gástrica
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN nDNA
Luego de analizar el mtDNA sin éxito se procede a analizar el nDNA. Se han
encontrado mutaciones en más de 60 genes nDNA causantes de enfermedad
mitocondrial

El riesgo de recurrencia en los hermanos del afectado es hasta del 50%.

En patrones de herencia recesivos cada hijo tiene riesgo del 25% de estar
enfermo y un 67% de ser portador asintomático

Las mutaciones de novo alcanzan el 1% por mosaicismo de línea germinal
ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN POLG1
POLG1 es el gen nuclear más frecuentemente implicado en las enfermedades
mitocondriales.
POLG1 codifica la única DNA polimerasa mitocondrial. Los individuos afectados
acumulan mutaciones, delecciones y depleciones en su mtDNA

Es la causa del 8% de las enfermedades mitocondriales en patrones tanto
dominantes como recesivos y dentro de un amplio espectro de severidad y
presentaciones
OPCIONES TERAPÉUTICAS ACTUALES PARA EL TRATAMIENTO DE
LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES
No existe una droga ampliamente efectiva
Algunos ejercicios de entrenamiento han demostrado ser de ayuda en las
presentaciones con miopatías

Dada la complejidad de los procesos celulares, que implican apoptosis, la
regulación del metabolismo intermediario, la producción y eliminación de
especies reactivas, la dinámica mitocondrial (fusión y fisión), el metabolismo
de nucleótidos y la señalización mediada por Ca
COCTELES MITOCONDRIALES EMPÍRICOS
Suelen incluir
Vitaminas

Antioxidantes

• Tiamina (B1)
• Riboflavina (B2)
• Ascorbato (Vit. C)
• Complejo B (B50 o B100)

• Coenzima Q10
• Ácido lipoico
• Tocoferol (Vit. E)

Modificadores del metabolismo intermediario recomendados
inconsistentemente

L-creatinina (miopatías); L-carnitina (deficiencia de carnitina); Ácido Folinico
(deficiencia secundaria de folato); L-arginina (encefalopatía
mitocondrial, acidosis láctica y ACV metabólico = MELAS); dieta cetogénica
(epilepsia intratable – muy controvertida por letalidad en modelos animales)
NEURODEVELOPMENTAL MANIFESTATIONS OF
MITOCHONDRIAL DISEASE
Marni J. Falk, MD

J Dev Behav Pediatr 31:610 –621, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
gemma mas sese
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Andrea Sandoval Campos
 
Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
Génesis Cedeño
 
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
Gino P. Segura
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Anemias en-pediatria
Anemias en-pediatriaAnemias en-pediatria
Anemias en-pediatria
christian vallejo
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Pepe Pineda
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
Independiente / Freelance
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaRoosevelt Malla
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIAPREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
jose guadalupe dautt leyva
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...Yazmín Gómez
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Chava BG
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudasxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Competencias medico general mexicano
Competencias medico general mexicano Competencias medico general mexicano
Competencias medico general mexicano
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
 
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIAARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
ARTROSIS - FISIOPATOLOGIA E HISTOLOGIA
 
Polineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infanciaPolineuropatias en la infancia
Polineuropatias en la infancia
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Anemias en-pediatria
Anemias en-pediatriaAnemias en-pediatria
Anemias en-pediatria
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 
Cap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosaCap. 18 Regulación nerviosa
Cap. 18 Regulación nerviosa
 
Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Aparato de golgi, podocitos y erc
Aparato de golgi, podocitos y ercAparato de golgi, podocitos y erc
Aparato de golgi, podocitos y erc
 
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIAPREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
PREGUNTAS DE CARDIOLOGIA
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 

Similar a Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales

Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaIvan Pedroza Garay
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Ivan Pedroza Garay
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesMontserrat It
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Fundacion Alzheimer España
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Genética y Reumatología
Genética y ReumatologíaGenética y Reumatología
Genética y Reumatología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Niels González
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Niels González
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
Niels González
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
MariMaria17
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
pediatria
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eimpediatria
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Natalia Montenegro
 
18_sindrome_nefrotico.pdf
18_sindrome_nefrotico.pdf18_sindrome_nefrotico.pdf
18_sindrome_nefrotico.pdf
EDILIA GONZALEZ
 

Similar a Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales (20)

Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanisticaEnfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica
 
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
Enfermedades genéticas del adn mitocondrial humanistica,
 
Diapositiva carlos
Diapositiva carlosDiapositiva carlos
Diapositiva carlos
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuroLos medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
Los medicamentos de la enfermedad de Alzheimer: presente y futuro
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Genética y Reumatología
Genética y ReumatologíaGenética y Reumatología
Genética y Reumatología
 
Anemia aplásica copia
Anemia aplásica copiaAnemia aplásica copia
Anemia aplásica copia
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
6_GENETICA_CLINICA_2016.pptx
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
 
Tamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y EimTamiz Neonatal Y Eim
Tamiz Neonatal Y Eim
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
 
18_sindrome_nefrotico.pdf
18_sindrome_nefrotico.pdf18_sindrome_nefrotico.pdf
18_sindrome_nefrotico.pdf
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Andres Ricardo Tangua Arias
 

Más de Andres Ricardo Tangua Arias (19)

FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
 
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptxTUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO.pptx
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
 
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptxTRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
TRATAMIENTO TROMBOSIS VENOSA.pptx
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
 
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptxPARASITISMO INTESTINAL.pptx
PARASITISMO INTESTINAL.pptx
 
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropaticoAntidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
Antidepresivos triciclicos en dolor neuropatico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sífilis congenita
Sífilis congenitaSífilis congenita
Sífilis congenita
 
Fimosis y Parafimosis
Fimosis y ParafimosisFimosis y Parafimosis
Fimosis y Parafimosis
 
Patologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinalPatologia del canal inguinal
Patologia del canal inguinal
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la saludCarta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
Carta sobre el movimiento contra la reforma a la salud
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Manifestaciones en el neurodesarrollo de las enfermedades mitocondriales

  • 1. NEURODEVELOPMENTAL MANIFESTATIONS OF MITOCHONDRIAL DISEASE MANIFESTACIONES EN EL NEURODESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES Por: A.R.T.A
  • 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES HUMANAS Mutaciones en nDNA o en mtDNA Deficiencia energética y fallo orgánico Enfermedad mitocondrial primaria Enfermedad mitocondrial secundaria Causa genética directa Causa medio ambiental o genética indirecta
  • 3. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES HUMANAS = DETERIORO PROGRESIVO DE LOS TEJIDOS DE ALTA DEMANDA ENERGÉTICA Disfunción del SNC o/y SNP Arritmias y/o cardiomiopatías Movimiento ocular anormal, retinopatías, ptosis palpebral Disfunción endocrina = Diabetes, hipoparatiroidismo, deficiencia de GH, insuficiencia adrenal Disfunción renal = Acidosis tubular renal, aminoaciduria, nefropatía Afectación tracto gastrointestinal, fallo hepático, disfunción auditiva y vestibular, inestabilidad metabólica y susceptibilidad a infecciones
  • 4. ALERTAS (RED-FLAG) NEUROLÓGICAS Y HALLAZGOS NO ESPECÍFICOS EN ENFERMEDADES MITOCONDRIALES.
  • 5. PRESENTACIONES TÍPICAS DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES. Neuropatía axonal y/o afectación del SN autónomo Pérdida neuro-sensorial de la audición = Poca especificidad de enfermedad mitocondrial Ototoxicidad a medicamentos = Elevada especificidad. I.e. ototoxicidad a aminoglucósidos: mutación en el gen 1555s mtDNA Regresión en el desarrollo con resultante dentro del espectro del autismo Paciente pediátrico con hipotonía inexplicable, retraso del crecimiento y acidosis láctica = Presentación típica de enfermedad mt grave
  • 6. ASOCIACIONES RECIENTES CON ENFERMEDADES MITOCONDRIALES PRIMARIAS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DESORDENES NEURODEGENERATIVOS DE INICIO TARDÍO Y DEL ENVEJECIMIENTO • Ansiedad • Enfermedad de Parkinson • Depresión • Alzheimer • Desordenes obsesivos compulsivos • Enfermedad de Huntington • Demencia • Bipolaridad • Esquizofrenia
  • 7. MARCADORES EN NEUROIMAGEN EN ENFERMEDAD MITOCONDRIAL Lesiones similares a un ACV en patrón no vascular Atrofia cerebral o cerebelar MRI Hiperintensidades de estructuras de sustancia gris Picos de lactato (1.3 ppm) Picos de succinato (2,4 ppm) Espectroscopia de resonancia magnética
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS QUE REDUCEN LA PROBABILIDAD DE QUE SE TRATE DE UNA ENFERMEDAD MITOCONDRIAL (no descartar, solo pensar en Dx diferenciales) Discapacidad intelectual severa Transtornos genéticos diferenciales. i.e. Aneuploidia cromosomal Malformaciones estructurales en encéfalo Análisis genético por microarreglo Regresión en el neurodesarrollo sin factor estresante detonante Remisión a especialista en enfermedades metabólicas Rabdomiólisis Distrofia muscular
  • 9. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES Pistas clínicas + lactato en sangre + Estudios inmunohistopatológicos + Capacidad de OXPHOS + Actividad enzimática de la Respiratory chain (RC) + pruebas genéticas = Diagnóstico Un reto Se calcula hay entre 800 y 1160 proteínas en las mitocondrias humanas Se han identificado mutaciones patógenas en más de 60 genes nucleares (implicados) y en los 37 genes del mtDNA
  • 10. TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: ABORDAJE CLÍNICO De rutina Evaluación por sistemas y de historia familiar hasta 3 generaciones Evaluación de agudeza visual y examen completo con ojo dilatado Paciente con sospecha de enfermedad mitocondrial Evaluación de capacidad auditiva Electrocardiograma y ecocardiograma Examen por malformaciones, estudios neurológicos de encéfalo y medula espinal y remisión a especialistas según presentación particular
  • 11. TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: PRUEBAS DE LABORATORIO Tamizaje metabólico (estabilidad metabólica, trastornos metabólicos y confirmación de enfermedad mitocondrial) Paciente con sospecha de enfermedad mitocondrial Tamizaje hormonal Revisión de la Mitochodrial Medicine Society
  • 12. TAMIZAJE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS: PRUEBAS HISTOLÓGICAS De acuerdo a los resultados en orina y sangre MUY BAJA SENSIBILIDAD • Muestra de musculo (cuádriceps) Gold Standard -Hígado si está afectado- • Desordenes metabólicos, de almacenamiento y distrofia muscular Cuantificación del consumo de oxigeno en mitocondria en presencia de substratos e inhibidores (análisis de la función de la RC por polarografía) • Evaluación de la actividad enzimática de los complejos de I a IV (espectrometría) • Anormalidades de proliferación mitocondrial, de almacenamiento lipídico y deficiencia de citocromo oxidasa • Secuenciación del mtDNA (i.e. delección y depleción cromosomica) • Deficiencia primaria de CoQ • Las enfermedades que involucran al complejo I causan hipersensibilidad a los anestésicos volátiles
  • 13.
  • 14. INDICACIONES PARA LA EVALUACIÓN Y LA CONSEJERÍA GENÉTICA Obtener e interpretar los test diagnósticos genéticos y metabólicos realizados al individuo en sospecha y a sus familiares Revisar el riesgo de recurrencia para los hermanos e hijos de los individuos afectados Discutir la prognosis y realizar el acompañamiento psicosocial familiar
  • 15. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES, PATRONES DE HERENCIA (LIGADA AL X, AUTOSÓMICA DOMINANTE, AUTOSÓMICA RECESIVA y MATERNA) Y ENFERMEDADES DE NOVO
  • 16. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN mtDNA Los defectos del mtDNA heredados en patrón materno incluyen polimorfismos de un solo nucleótido, delecciones largas y pequeñas. Pueden afectar ambos géneros pero solo se transmiten por vía materna La severidad de la enfermedad depende de la mutación en el mtDNA y el porcentaje de mtDNA mutado frente al mtDNA salvaje. Una heteroplasmia mayor al 80% se asocia a mayor grado de incidencia y severidad Las mutaciones de novo tienen una recurrencia de hasta el 4% para cada subsecuente embarazo. Basándose en la posibilidad de un mosaicismo de línea germinal
  • 17. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN mtDNA Dolor de cabeza ACV Árbol genealógico Desordenes de humor (Depresión, bipolaridad, ansiedad, dependencia s químicas) Problemas retínales o del nervio óptico Análisis completo del genoma mtDNA en sangre o en téjido afectado Fibromialgia o síndrome de fatiga crónica Neuropatía periférica Síndrome de intestino irritable y dismotilidad gástrica
  • 18. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN nDNA Luego de analizar el mtDNA sin éxito se procede a analizar el nDNA. Se han encontrado mutaciones en más de 60 genes nDNA causantes de enfermedad mitocondrial El riesgo de recurrencia en los hermanos del afectado es hasta del 50%. En patrones de herencia recesivos cada hijo tiene riesgo del 25% de estar enfermo y un 67% de ser portador asintomático Las mutaciones de novo alcanzan el 1% por mosaicismo de línea germinal
  • 19. ENFERMEDADES MITOCONDRIALES BASADAS EN POLG1 POLG1 es el gen nuclear más frecuentemente implicado en las enfermedades mitocondriales. POLG1 codifica la única DNA polimerasa mitocondrial. Los individuos afectados acumulan mutaciones, delecciones y depleciones en su mtDNA Es la causa del 8% de las enfermedades mitocondriales en patrones tanto dominantes como recesivos y dentro de un amplio espectro de severidad y presentaciones
  • 20. OPCIONES TERAPÉUTICAS ACTUALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MITOCONDRIALES No existe una droga ampliamente efectiva Algunos ejercicios de entrenamiento han demostrado ser de ayuda en las presentaciones con miopatías Dada la complejidad de los procesos celulares, que implican apoptosis, la regulación del metabolismo intermediario, la producción y eliminación de especies reactivas, la dinámica mitocondrial (fusión y fisión), el metabolismo de nucleótidos y la señalización mediada por Ca
  • 21. COCTELES MITOCONDRIALES EMPÍRICOS Suelen incluir Vitaminas Antioxidantes • Tiamina (B1) • Riboflavina (B2) • Ascorbato (Vit. C) • Complejo B (B50 o B100) • Coenzima Q10 • Ácido lipoico • Tocoferol (Vit. E) Modificadores del metabolismo intermediario recomendados inconsistentemente L-creatinina (miopatías); L-carnitina (deficiencia de carnitina); Ácido Folinico (deficiencia secundaria de folato); L-arginina (encefalopatía mitocondrial, acidosis láctica y ACV metabólico = MELAS); dieta cetogénica (epilepsia intratable – muy controvertida por letalidad en modelos animales)
  • 22.
  • 23. NEURODEVELOPMENTAL MANIFESTATIONS OF MITOCHONDRIAL DISEASE Marni J. Falk, MD J Dev Behav Pediatr 31:610 –621, 2010