SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL GENÉTICO
DE LA FUNCIÓN
CELULAR Y HERENCIA


Sánchez Cardel Alfonso
Introducción
• Nuestra información genética se encuentra almacenada
 en la estructura del acido desoxirribonucleico (DNA).

• El gen es la unidad de herencia que se transmite de
 generación en generación.

• La formación de un nuevo organismo a partir del huevo
 monocelular fertilizado, se denomina cigoto.

• El gen es la porción de la molécula de DNA que contiene
 la información para codificar los diversos tipos de
 proteínas y enzimas requeridas para el funcionamiento de
 las células corporales.
Control genético de la función celular
• El acido ribonucleico (RNA) participa en la síntesis de enzimas
 y proteínas celulares.

• Los diversos tipos de RNA son:


 mRNA, contiene las instrucciones de transcripción para la
síntesis de proteínas derivada de la molécula de DNA.

rRNA, proporciona la infraestructura necesaria para la síntesis
de proteínas.

tRNA, lee las instrucciones y aporta los aminoácidos apropiados
del ribosoma, en donde son incluidos a la proteína en via de
síntesis.
Estructura genética
• El DNA esta compuesto por nucleótidos, que están
 formados por acido fosfórico, un azúcar desoxirribosa y
 una de 4 bases nitrogenadas.

• Las bases de purina (adenina y guanina) que poseen dos
 estructuras anulares de nitrógeno, y las bases de
 pirimidina (timina y citosina) , que poseen una sola
 estructura anular.

• La molécula de DNA se combina con varios tipos de
 proteína y pequeñas cantidades de RNA para formar la
 cromatina.
Código genético
• El código triplete fundamental que se utiliza en la
 transmisión genética necesaria para la sintesis de
 proteínas.

• Los codones que codifican un mismo aminoácido se
 denominan sinónimos, por lo general tienen las mismas
 dos primeras bases y difieren en la tercera.
Sintesis de proteínas
• La estructura general del RNA, se diferencia de la del
 DNA en tres aspectos:

 El RNA es una molécula de cadena única en lugar de
  doble en el DNA.
 El RNA posee uracilo en lugar de timina.
 El azúcar presente en cada nucleótido de RNA ribosa en
  lugar de desoxirribosa.
RNA mensajero
• Durante   la transcripción, una enzima nuclear
 especializadas denominada RNA polimerasa se una al
 DNA bicatenario y copia la cadena con sentido para
 formar una cadena única de RNA a medida que
 transcurre a lo largo del gen.

• Al llegar a la señal de detención, la enzima abandona el
 gen y libera la cadena de RNA.

• Las secuencias del RNA retenidas se conocen con el
 nombre de exones, mientras que las            secuencias
 eliminadas se denominan intrones.
RNA de transferencia
• Contiene solo 80 nucleótidos, lo cual la convierte en la
 molécula de RNA de menor tamaño.

• La función del tRNA consiste en aportar la forma activada
 de los aminoácidos a moléculas de proteína en los
 ribosomas.

• Se conocen por lo menos 20 tipos distintos de tRNA,
 cada uno de los cuales reconoce y fija un solo tipo de
 aminoácido.
RNA Ribosómico
• El ribosoma es la estructura física en el citoplasma en la
 que tiene lugar la sintesis de proteínas.

• El rRNA se sinteriza en una estructura            nuclear
 especializada denominada nucléolo.

• El rRNA formado se combina con proteínas ribosómicas
 del núcleo para producir el ribosoma, el cual es
 transportado al citoplasma mas tarde.
• Las proteínas se sintetizan a partir de un conjunto
 estándar de aminoácidos que se unen en forma
 terminoterminal     para    formar      largas cadenas
 polipeptídicas de las moléculas proteicas.

• Cada cadena polipeptídica puede contener entre 100 y
 mas de 300 aminoácidos. El proceso de sintesis de
 proteínas se denomina traducción.

• Los ribosomas implicados activamente en la sintesis de
 proteínas a menudo se agrupan en racimos llamados
 polirribosomas.
Regulación de la expresión génica
• El grado de actividad de un gen se conoce con el nombre
 de expresión génica.

• La expresión génica puede ser incrementada mediante
 un importante proceso llamado inducción, es promovida
 por influencias externas.

• La represión génica es un proceso mediante el cual un
 gen regulador actúa para reducir o abolir la expresión
 genética.
• Los  genes estructurales, los cuales determinan la
 secuencia de aminoácidos especifica para una cadena
 polipeptídica.

• Los  genes reguladores que cumplen una función
 reguladora sin especificar la estructura de las moléculas
 proteicas.

• La regulación de la sintesis de proteínas es controlada
 por   una     secuencia   de   genes,  denominada
 operón, localizada en sitios vecinos de un mismo
 cromosoma.
Mutaciones genéticas
• En raros casos se producen errores accidentales en la
 duplicación del DNA, estos se denominan mutaciones.

• Las mutaciones son consecuencia del reemplazo de un
 par de bases por otro, la sustracción o la adición de uno o
 mas pares de bases o reordenamiento de las bases.

• Las mutaciones somáticas que no ejercen repercusiones
 sobre el estado de salud funcional de una persona se
 denominan polimorfismos.
Cromosomas
• La mayoría de la información genética de una célula se
 organiza, almacena y recupera en estructuras
 intracelulares pequeñas denominadas cromosomas.

• El ser humano posee 23 pares de cromosomas, es
 decir, 46 cromosomas.

• De estos 23 pares, 22 se denominan autosomas y son
 iguales en hombres y mujeres, presentan el mismo
 aspecto, los cromosomas restantes determinan el sexo
 de la persona.
División celular
• La meiosis esta ligada a la replicación de las células
 germinativas y tiene lugar una cola vez cada estirpe
 celular, conduce a la formación de gametos o células
 reproductoras.

• La meiosis se divide en dos fases denominadas meiosis I
 y meiosis II.

• Durante la metafase I puede producirse un intercambio
 de segmento de cromatidas, este proceso se conoce con
 el nombre de entrecruzamiento.
• El entrecruzamiento permite una nueva combinación de
 genes que aumenta la variabilidad genética.

• La meiosis tiene lugar exclusivamente en las células
 productoras de gametos de los testículos u ovarios y su
 resultado final es diferente en ambos sexos.
Estructura de los cromosomas
• La citogenética es el estudio de la estructura y las
 características numéricas de los cromosomas celulares.

• Los  cromosomas humanos se dividen en 3 tipos
 dependiendo de la posición del centrómero:
Metacéntrico, si el centrómero se localiza en el centro y
 los brazos poseen una longitud similar.
Submetacéntrico, si no esta centrado y los brazos tienen
 una longitud claramente distinta.
Acrocéntrico, si el centrómero se encuentra cerca de un
 extremo.
Definiciones
• El genotipo de una persona es la información genética
 almacenada en la secuencia de bases del código triplete.

• El fenotipo se refiere a los rasgos físicos o bioquímicos
 reconocibles asociados con un genotipo especifico

• Expresividad se refiere a la forma en la que se expresa
 un gen en el fenotipo y este espectro puede variar de leve
 a grave.

• Penetrancia designa la capacidad de un gen de expresar
 su función.
• La posición de un gen en el cromosoma se denomina
 locus

• Las formas alternas de un gen en un mismo locus se
 denominan alelos.

• En aquellos casos en donde la información genética es
 transmitida por un solo par de genes se utiliza el termino
 rasgo monogénico.
• Epistasia, interacción en la que un gen enmascara los
 efectos fenotípicos de otro gen no alélico.

• Alelos múltiples, donde mas de un alelo afecta a un
 mismo rasgo

• Genes complementarios, cada gen depende mutuamente
 del otro

• Genes colaboradores, dos genes distintos que afectan un
 mismo rasgo interactúan para generar un fenotipo que
 ninguno de ellos puede producir por si solo.
Impronta genética
• Ciertos genes se asocian con un tipo de transmisión
 “parental de origen” en la que los genomas parentales no
 siempre contribuyen de igual manera al desarrollo de una
 persona.

Disomía uniparental, se produce cuando dos cromosomas
con la misma designación numérica se heredan de un solo
progenitor.
Leyes de Mendel
• Los individuos en quienes los dos alelos de un par dado son
 iguales se denominan homocigotos.

• Los heterocigotos poseen distintos alelos en un locus genético.


• Un rasgo recesivo es un rasgo expresado solo en un
 apareamiento homocigótico

• Rasgo dominante es un rasgo expresado en un apareamiento
 homocigótico o heterocigótico

• Un portador es un heterocigoto para un rasgo recesivo que no
 expresa este rasgo.
Estudios de ligamento
• Cuando dos rasgos heredados se observan con una
 frecuencia mayor que la atribuible exclusivamente al azar.
Estudios de hibridación
• La hibridación de células somáticas consiste en la fusión
 de células somáticas humanas con las de una especie
 diferente para obtener una célula que contenga los
 cromosomas de ambas especies.

• La hibridación in situ consiste en la utilización de
 secuencias especificas de DNA o RNA, para localizar
 genes que no se expresan en el cultivo celular.
Técnicas de terapia recombinante
• Cada   molécula hibrida produce una población
 genéticamente idéntica denominada clon que refleja su
 ancestro común.

• La clonación genética consiste en la sección de una
 molécula de DNA para modificar y reordenar sus
 fragmentos y producir copias del DNA modificado, su
 mRNA y su producto genético.
Terapia genética
• Este tipo de modalidad terapéutica representa uno de los
 métodos mas prometedores para el tratamiento de
 trastornos genéticos, algunos procesos malignos, la
 fibrosis quística y numerosas enfermedades infecciosas.
Se basa en dos enfoques principales:

• Los genes transferidos pueden reemplazar a los genes
 defectuosos o pueden inhibir en forma selectiva genes
 deletéreos.

• La genoterapiaen general se basa en la utilización de
 secuencias de DNA clonadas o ribosomas clonados.

• La  introducción del gen clonado en el organismo
 multicelular puede afectar solo a escasas células que
 incorporan el gen.
Fingerprinting de DNA
• Se emplean endonucleasas restrictivas que permiten
          clivar el DNA en regiones especificas.

   Los fragmentos de DNA se separan mediante electroforesis y se
               transfieren a una membrana de nailon.

  Los fragmentos se separan y se lleva a cabo el apareamiento con
  una seria de sondas radiactivas especificas para cada fragmento


   Una autorradiografía revela los fragmentos de DNA sobre las
                            moléculas
Bibliografía
• C.M. Porth, Fisiopatología, Salud enfermedad: un
 enfoque conceptual, Editorial Medica Panamericana, 7
 edición, paginas 119- 134.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
Zully Ceballos
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
FER
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
Elsa Qr
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
Darcore Parrales Carrasco
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas EstructuralesEnfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas EstructuralesJesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Ana Maria
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adnbbergado
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
carolina tintaya
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Arturo Lozano Valadez
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicatecnologia medica
 

La actualidad más candente (20)

Membrana nuclear
Membrana nuclearMembrana nuclear
Membrana nuclear
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
 
Replicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologiaReplicacion del adn biologia
Replicacion del adn biologia
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas EstructuralesEnfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
Enfermedades Asociadas Con Defectos En Proteinas Estructurales
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Mecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativaMecanismo de fosforilación oxidativa
Mecanismo de fosforilación oxidativa
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTicaClase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
Clase 24 Y 25 ReplicacióN TranscripcióN Y TraduccióN GenéTica
 
Comunicacion celular
Comunicacion celular Comunicacion celular
Comunicacion celular
 
ARN
ARNARN
ARN
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 

Destacado

Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Rebeca Soledad Caballero
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucionleosabatersanchez
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
ircabe
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasjhonatan123456
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funcionesBilly Jackson
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
Alfonso Sánchez Cardel
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio internoAlfonso Sánchez Cardel
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control AdaptativoFrann Luque
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Karla Acosta
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Liceo de Coronado
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesNathanoj Jovans
 
Sistemas funcionales.
Sistemas funcionales.Sistemas funcionales.
Sistemas funcionales.
ga8odelmoral
 
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Genetica Celular
Genetica CelularGenetica Celular
Genetica Celularguest14fe92
 
Genetica bacteriana 1
Genetica bacteriana 1Genetica bacteriana 1
Genetica bacteriana 1Gildo Crispim
 
Capitulo 2 la celula y sus funciones
Capitulo 2  la celula y sus funcionesCapitulo 2  la celula y sus funciones
Capitulo 2 la celula y sus funcionesbeamainka
 
control de actividades celulares
control de actividades celularescontrol de actividades celulares
control de actividades celularesjent46
 
El código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínasEl código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínas
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 

Destacado (20)

Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,Control genético de la síntesis de proteínas,
Control genético de la síntesis de proteínas,
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucion
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
fisiología general, la célula y sus funciones
 fisiología general, la célula y sus funciones fisiología general, la célula y sus funciones
fisiología general, la célula y sus funciones
 
Sindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudosSindromes coronarios agudos
Sindromes coronarios agudos
 
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
1 organización funcional del cuerpo humano y control del medio interno
 
Control Adaptativo
Control AdaptativoControl Adaptativo
Control Adaptativo
 
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervioFisiología de la membrana, músculo y nervio
Fisiología de la membrana, músculo y nervio
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
 
Sistemas funcionales.
Sistemas funcionales.Sistemas funcionales.
Sistemas funcionales.
 
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
7. sistemas funcionales de la celula, locomocion celular
 
Genetica Celular
Genetica CelularGenetica Celular
Genetica Celular
 
Genetica bacteriana 1
Genetica bacteriana 1Genetica bacteriana 1
Genetica bacteriana 1
 
Capitulo 2 la celula y sus funciones
Capitulo 2  la celula y sus funcionesCapitulo 2  la celula y sus funciones
Capitulo 2 la celula y sus funciones
 
control de actividades celulares
control de actividades celularescontrol de actividades celulares
control de actividades celulares
 
El código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínasEl código genético y síntesis de proteínas
El código genético y síntesis de proteínas
 

Similar a Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia

Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2
Víctor Hugo Fernández
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
Aidee49
 
14. Presentación1.pptx
14. Presentación1.pptx14. Presentación1.pptx
14. Presentación1.pptx
nallelyvaldez6
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
Diego Losada Muñoz
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Principios de Genética
Principios de Genética Principios de Genética
Principios de Genética
LibardoCaraballo1
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
Karito Unda
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
RominaMendez25
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
Ronald Cajamarca
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
guidoguidaacevedo
 
Genetica humana ucn JACG
Genetica humana ucn JACGGenetica humana ucn JACG
Genetica humana ucn JACG
ricardolopez503
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
Marcel Bacó Eró
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
aalcalar
 
Genetica 1-apuntes-4
Genetica 1-apuntes-4Genetica 1-apuntes-4
Genetica 1-apuntes-4
HAROLD JOJOA
 
05 genoma humano 5
05 genoma humano 505 genoma humano 5
05 genoma humano 5
archi_hockey
 
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptxUnidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
ElvinYonathanMata
 
Repaso Genética Médica.pptx
Repaso Genética Médica.pptxRepaso Genética Médica.pptx
Repaso Genética Médica.pptx
Manuel Francisco Landa Romero
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDila0887
 

Similar a Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia (20)

Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2Neurofisiología cap 1 2
Neurofisiología cap 1 2
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
 
14. Presentación1.pptx
14. Presentación1.pptx14. Presentación1.pptx
14. Presentación1.pptx
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Principios de Genética
Principios de Genética Principios de Genética
Principios de Genética
 
GENOMA HUMANO
GENOMA HUMANOGENOMA HUMANO
GENOMA HUMANO
 
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptxclase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
clase7-organizacindelgenomahumano-130519193214-phpapp01 (1).pptx
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
 
DOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptxDOGMA CENTRAL.pptx
DOGMA CENTRAL.pptx
 
Genetica expo
Genetica expoGenetica expo
Genetica expo
 
Genetica humana ucn JACG
Genetica humana ucn JACGGenetica humana ucn JACG
Genetica humana ucn JACG
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Biologia molecular y celular
Biologia molecular y celularBiologia molecular y celular
Biologia molecular y celular
 
Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8Sesion8 intro gen sesión 8
Sesion8 intro gen sesión 8
 
Genetica 1-apuntes-4
Genetica 1-apuntes-4Genetica 1-apuntes-4
Genetica 1-apuntes-4
 
05 genoma humano 5
05 genoma humano 505 genoma humano 5
05 genoma humano 5
 
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptxUnidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
Unidad%2010%20LOS%20GENES.pptx
 
Repaso Genética Médica.pptx
Repaso Genética Médica.pptxRepaso Genética Médica.pptx
Repaso Genética Médica.pptx
 
Diapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicosDiapositiva acidos nucleicos
Diapositiva acidos nucleicos
 

Más de Alfonso Sánchez Cardel

Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
Alfonso Sánchez Cardel
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
Alfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaAlfonso Sánchez Cardel
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasAlfonso Sánchez Cardel
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalAlfonso Sánchez Cardel
 

Más de Alfonso Sánchez Cardel (20)

Investigación en humanos exposición
Investigación en humanos   exposiciónInvestigación en humanos   exposición
Investigación en humanos exposición
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones2 la célula y sus funciones
2 la célula y sus funciones
 
Sepsis infectología
Sepsis   infectologíaSepsis   infectología
Sepsis infectología
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Síntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónicoSíntesis del ácido araquidónico
Síntesis del ácido araquidónico
 
Micosis tiñas
Micosis   tiñasMicosis   tiñas
Micosis tiñas
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitariaCapítulo 19 respuesta inmunitaria
Capítulo 19 respuesta inmunitaria
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricionalCapitulo 11 alteraciones del estado nutricional
Capitulo 11 alteraciones del estado nutricional
 
Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia

  • 1. CONTROL GENÉTICO DE LA FUNCIÓN CELULAR Y HERENCIA Sánchez Cardel Alfonso
  • 2. Introducción • Nuestra información genética se encuentra almacenada en la estructura del acido desoxirribonucleico (DNA). • El gen es la unidad de herencia que se transmite de generación en generación. • La formación de un nuevo organismo a partir del huevo monocelular fertilizado, se denomina cigoto. • El gen es la porción de la molécula de DNA que contiene la información para codificar los diversos tipos de proteínas y enzimas requeridas para el funcionamiento de las células corporales.
  • 3.
  • 4. Control genético de la función celular • El acido ribonucleico (RNA) participa en la síntesis de enzimas y proteínas celulares. • Los diversos tipos de RNA son: mRNA, contiene las instrucciones de transcripción para la síntesis de proteínas derivada de la molécula de DNA. rRNA, proporciona la infraestructura necesaria para la síntesis de proteínas. tRNA, lee las instrucciones y aporta los aminoácidos apropiados del ribosoma, en donde son incluidos a la proteína en via de síntesis.
  • 5.
  • 6. Estructura genética • El DNA esta compuesto por nucleótidos, que están formados por acido fosfórico, un azúcar desoxirribosa y una de 4 bases nitrogenadas. • Las bases de purina (adenina y guanina) que poseen dos estructuras anulares de nitrógeno, y las bases de pirimidina (timina y citosina) , que poseen una sola estructura anular. • La molécula de DNA se combina con varios tipos de proteína y pequeñas cantidades de RNA para formar la cromatina.
  • 7.
  • 8. Código genético • El código triplete fundamental que se utiliza en la transmisión genética necesaria para la sintesis de proteínas. • Los codones que codifican un mismo aminoácido se denominan sinónimos, por lo general tienen las mismas dos primeras bases y difieren en la tercera.
  • 9.
  • 10. Sintesis de proteínas • La estructura general del RNA, se diferencia de la del DNA en tres aspectos:  El RNA es una molécula de cadena única en lugar de doble en el DNA.  El RNA posee uracilo en lugar de timina.  El azúcar presente en cada nucleótido de RNA ribosa en lugar de desoxirribosa.
  • 11.
  • 12.
  • 13. RNA mensajero • Durante la transcripción, una enzima nuclear especializadas denominada RNA polimerasa se una al DNA bicatenario y copia la cadena con sentido para formar una cadena única de RNA a medida que transcurre a lo largo del gen. • Al llegar a la señal de detención, la enzima abandona el gen y libera la cadena de RNA. • Las secuencias del RNA retenidas se conocen con el nombre de exones, mientras que las secuencias eliminadas se denominan intrones.
  • 14.
  • 15. RNA de transferencia • Contiene solo 80 nucleótidos, lo cual la convierte en la molécula de RNA de menor tamaño. • La función del tRNA consiste en aportar la forma activada de los aminoácidos a moléculas de proteína en los ribosomas. • Se conocen por lo menos 20 tipos distintos de tRNA, cada uno de los cuales reconoce y fija un solo tipo de aminoácido.
  • 16.
  • 17. RNA Ribosómico • El ribosoma es la estructura física en el citoplasma en la que tiene lugar la sintesis de proteínas. • El rRNA se sinteriza en una estructura nuclear especializada denominada nucléolo. • El rRNA formado se combina con proteínas ribosómicas del núcleo para producir el ribosoma, el cual es transportado al citoplasma mas tarde.
  • 18.
  • 19. • Las proteínas se sintetizan a partir de un conjunto estándar de aminoácidos que se unen en forma terminoterminal para formar largas cadenas polipeptídicas de las moléculas proteicas. • Cada cadena polipeptídica puede contener entre 100 y mas de 300 aminoácidos. El proceso de sintesis de proteínas se denomina traducción. • Los ribosomas implicados activamente en la sintesis de proteínas a menudo se agrupan en racimos llamados polirribosomas.
  • 20. Regulación de la expresión génica • El grado de actividad de un gen se conoce con el nombre de expresión génica. • La expresión génica puede ser incrementada mediante un importante proceso llamado inducción, es promovida por influencias externas. • La represión génica es un proceso mediante el cual un gen regulador actúa para reducir o abolir la expresión genética.
  • 21. • Los genes estructurales, los cuales determinan la secuencia de aminoácidos especifica para una cadena polipeptídica. • Los genes reguladores que cumplen una función reguladora sin especificar la estructura de las moléculas proteicas. • La regulación de la sintesis de proteínas es controlada por una secuencia de genes, denominada operón, localizada en sitios vecinos de un mismo cromosoma.
  • 22.
  • 23. Mutaciones genéticas • En raros casos se producen errores accidentales en la duplicación del DNA, estos se denominan mutaciones. • Las mutaciones son consecuencia del reemplazo de un par de bases por otro, la sustracción o la adición de uno o mas pares de bases o reordenamiento de las bases. • Las mutaciones somáticas que no ejercen repercusiones sobre el estado de salud funcional de una persona se denominan polimorfismos.
  • 24.
  • 25. Cromosomas • La mayoría de la información genética de una célula se organiza, almacena y recupera en estructuras intracelulares pequeñas denominadas cromosomas. • El ser humano posee 23 pares de cromosomas, es decir, 46 cromosomas. • De estos 23 pares, 22 se denominan autosomas y son iguales en hombres y mujeres, presentan el mismo aspecto, los cromosomas restantes determinan el sexo de la persona.
  • 26.
  • 27.
  • 28. División celular • La meiosis esta ligada a la replicación de las células germinativas y tiene lugar una cola vez cada estirpe celular, conduce a la formación de gametos o células reproductoras. • La meiosis se divide en dos fases denominadas meiosis I y meiosis II. • Durante la metafase I puede producirse un intercambio de segmento de cromatidas, este proceso se conoce con el nombre de entrecruzamiento.
  • 29. • El entrecruzamiento permite una nueva combinación de genes que aumenta la variabilidad genética. • La meiosis tiene lugar exclusivamente en las células productoras de gametos de los testículos u ovarios y su resultado final es diferente en ambos sexos.
  • 30. Estructura de los cromosomas • La citogenética es el estudio de la estructura y las características numéricas de los cromosomas celulares. • Los cromosomas humanos se dividen en 3 tipos dependiendo de la posición del centrómero: Metacéntrico, si el centrómero se localiza en el centro y los brazos poseen una longitud similar. Submetacéntrico, si no esta centrado y los brazos tienen una longitud claramente distinta. Acrocéntrico, si el centrómero se encuentra cerca de un extremo.
  • 31.
  • 32. Definiciones • El genotipo de una persona es la información genética almacenada en la secuencia de bases del código triplete. • El fenotipo se refiere a los rasgos físicos o bioquímicos reconocibles asociados con un genotipo especifico • Expresividad se refiere a la forma en la que se expresa un gen en el fenotipo y este espectro puede variar de leve a grave. • Penetrancia designa la capacidad de un gen de expresar su función.
  • 33.
  • 34.
  • 35. • La posición de un gen en el cromosoma se denomina locus • Las formas alternas de un gen en un mismo locus se denominan alelos. • En aquellos casos en donde la información genética es transmitida por un solo par de genes se utiliza el termino rasgo monogénico.
  • 36.
  • 37. • Epistasia, interacción en la que un gen enmascara los efectos fenotípicos de otro gen no alélico. • Alelos múltiples, donde mas de un alelo afecta a un mismo rasgo • Genes complementarios, cada gen depende mutuamente del otro • Genes colaboradores, dos genes distintos que afectan un mismo rasgo interactúan para generar un fenotipo que ninguno de ellos puede producir por si solo.
  • 38. Impronta genética • Ciertos genes se asocian con un tipo de transmisión “parental de origen” en la que los genomas parentales no siempre contribuyen de igual manera al desarrollo de una persona. Disomía uniparental, se produce cuando dos cromosomas con la misma designación numérica se heredan de un solo progenitor.
  • 39.
  • 41. • Los individuos en quienes los dos alelos de un par dado son iguales se denominan homocigotos. • Los heterocigotos poseen distintos alelos en un locus genético. • Un rasgo recesivo es un rasgo expresado solo en un apareamiento homocigótico • Rasgo dominante es un rasgo expresado en un apareamiento homocigótico o heterocigótico • Un portador es un heterocigoto para un rasgo recesivo que no expresa este rasgo.
  • 42.
  • 43. Estudios de ligamento • Cuando dos rasgos heredados se observan con una frecuencia mayor que la atribuible exclusivamente al azar.
  • 44. Estudios de hibridación • La hibridación de células somáticas consiste en la fusión de células somáticas humanas con las de una especie diferente para obtener una célula que contenga los cromosomas de ambas especies. • La hibridación in situ consiste en la utilización de secuencias especificas de DNA o RNA, para localizar genes que no se expresan en el cultivo celular.
  • 45.
  • 46. Técnicas de terapia recombinante • Cada molécula hibrida produce una población genéticamente idéntica denominada clon que refleja su ancestro común. • La clonación genética consiste en la sección de una molécula de DNA para modificar y reordenar sus fragmentos y producir copias del DNA modificado, su mRNA y su producto genético.
  • 47. Terapia genética • Este tipo de modalidad terapéutica representa uno de los métodos mas prometedores para el tratamiento de trastornos genéticos, algunos procesos malignos, la fibrosis quística y numerosas enfermedades infecciosas.
  • 48. Se basa en dos enfoques principales: • Los genes transferidos pueden reemplazar a los genes defectuosos o pueden inhibir en forma selectiva genes deletéreos. • La genoterapiaen general se basa en la utilización de secuencias de DNA clonadas o ribosomas clonados. • La introducción del gen clonado en el organismo multicelular puede afectar solo a escasas células que incorporan el gen.
  • 49. Fingerprinting de DNA • Se emplean endonucleasas restrictivas que permiten clivar el DNA en regiones especificas. Los fragmentos de DNA se separan mediante electroforesis y se transfieren a una membrana de nailon. Los fragmentos se separan y se lleva a cabo el apareamiento con una seria de sondas radiactivas especificas para cada fragmento Una autorradiografía revela los fragmentos de DNA sobre las moléculas
  • 50.
  • 51. Bibliografía • C.M. Porth, Fisiopatología, Salud enfermedad: un enfoque conceptual, Editorial Medica Panamericana, 7 edición, paginas 119- 134.