SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA.
Autor: Guédez Arnaldo
Sección: ED02D0V
Asignatura: Herramientas web
para la Ciencia y Tecnología.
Barquisimeto, 28 de Octubre de 2017.
Venezuela es un país con un alto potencial energético, humano y natural;
desde la llegada de los españoles, y con la primera empresa Guipuzcoana se dan
los primeros pasos a lo que sería la economía colonial. Es en la primera mitad del
siglo XX, luego de toda una historia de violencia y atraso, cuando el país se perfila
atractivo para los grandes capitales, y se convierte en el dorado por excelencia y
enciende la codicia de muchos.
La bonanza petrolera trajo esperanzas, pero también
sinsabores. Los efectos aún los sufrimos en la actualidad, nos
convertimos en una sociedad de riqueza fácil, frívola y amantes
del sistema capitalista. El mundo empresarial hoy sufre
cambios, la crisis del modelo capitalista es evidente. Por esta
razón, nacen alternativas que buscan una salida al problema. La ética y la moral,
ante estos escenarios, se hacen urgentes y prioritarias, la humanidad debe apelar
a estos dos elementos abstractos, pero que en la praxis condicionan
el comportamiento de los hombres y mujeres.
Gerencia en Venezuela:
Es un ámbito de las ciencias de la administración que consiste en dirigir y
proponer líneas de trabajo dentro de una empresa, compañía o afín para lograr el
máximo rendimiento y calidad total. Dentro de cualquier empresa, la gerencia
representa un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de
sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar
todos los recursos a través de la dirección y control.
El gerente venezolano es percibido como un líder analítico y estructurado,
participativo, muy sensible a las necesidades de los otros, negociador, persuasivo,
capaz de generar lealtades y e inspirar a sus colaboradores.
En ambientes inestables y cambiantes, las
organizaciones enfrentan retos de desempeño y
supervivencia que requieren combinar al menos tres
elementos: estrategia, liderazgo y compromiso. La
estrategia define objetivos y rumbo. El liderazgo
conecta y transmite la estrategia a las personas que
mueven la empresa. Finalmente, la manera como las personas «echan a andar» la
empresa depende del compromiso que las políticas y los líderes generen.
En la primera década del siglo XXI Venezuela muestra un contexto
institucional inestable, cambiante y crecientemente regulado, en medio de un
acelerado crecimiento económico. Esto impone a las empresas la necesidad de
desarrollar maneras de adaptarse, sobrevivir y aprovechar las oportunidades.
Diversos autores plantean la existencia de una relación entre el liderazgo gerencial
y el desempeño de las empresas (Schein, 1992; Wilderom y van den Berg, 2000).
La identificación de la tipología de liderazgo de los gerentes venezolanos es un
paso para comprender la manera cómo actúan los gerentes y determinar la
utilidad de estilos de liderazgo particulares para enfrentar el ambiente de negocios
venezolano.
El éxito de un líder gerencial se asocia con su capacidad para analizar el
contexto donde se desenvuelve y el tipo de habilidades que despliegue como
resultado de su análisis. Se atribuye un valor creciente al ajuste entre las
habilidades del líder y las características de la situación que
enfrenta. La inteligencia emocional es clave en este proceso.
Este tipo de inteligencia se refiere a la habilidad para
reconocer el significado de las emociones y sus relaciones, y
para razonar y resolver problemas con base en ello (Mayer y
otros, 2001). Según Goleman (1995), uno de los elementos
esenciales de la inteligencia emocional es el conocimiento
de sí mismo: la habilidad para evaluar de forma «objetiva» las propias emociones,
valores y metas, y su impacto en las conductas en el trabajo. Este proceso de
autoconciencia ayuda a identificar los puntos fuertes como líder y a reconocer
áreas que necesitan desarrollarse para enfrentar situaciones de negocio.
"En vez de mirar a las personas como seres que se limitan a reaccionar sin alternativas, las miramos como
partícipes activos en el modelado de la realidad"
PETER SENGE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
Jenifer Gil
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
Industrias El Carmen, C. A.
 
Intoduccion a la administracion
Intoduccion a la administracionIntoduccion a la administracion
Intoduccion a la administracion
Ratchet Garcia
 
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXILOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
Alexander Perdomo
 
Menú principal
Menú principalMenú principal
Menú principal
ronyblan
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Ensayo gerencia
Ensayo gerenciaEnsayo gerencia
Ensayo gerencia
joselyn
 
45_83496135_Claribeth_Monterroza
45_83496135_Claribeth_Monterroza45_83496135_Claribeth_Monterroza
45_83496135_Claribeth_Monterroza
claribetmonterroza
 
Presentacion administracion promesa confiable
Presentacion administracion promesa confiablePresentacion administracion promesa confiable
Presentacion administracion promesa confiable
JOSE ANGEL FERREIRA
 
Visión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresaVisión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresa
Juan Carlos Fernández
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
esmeilinedilialmonte
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
Luismejiarinco
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORESTALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Alberto Grados Mitteenn
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
César Hernández Ganem
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Marlene Delgado
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
rebo_94
 
Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez  Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez
nvbghbjj
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Angie Gaviria
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
elimarmedinaa
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
Luis Raymundo Cepeda Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
 
Intoduccion a la administracion
Intoduccion a la administracionIntoduccion a la administracion
Intoduccion a la administracion
 
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXILOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
 
Menú principal
Menú principalMenú principal
Menú principal
 
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
Cambio y continuidad grupo 22 Maestria de Gerencia y Liderazgo UFT .Docente M...
 
Ensayo gerencia
Ensayo gerenciaEnsayo gerencia
Ensayo gerencia
 
45_83496135_Claribeth_Monterroza
45_83496135_Claribeth_Monterroza45_83496135_Claribeth_Monterroza
45_83496135_Claribeth_Monterroza
 
Presentacion administracion promesa confiable
Presentacion administracion promesa confiablePresentacion administracion promesa confiable
Presentacion administracion promesa confiable
 
Visión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresaVisión practica integral de la empresa
Visión practica integral de la empresa
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORESTALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA EMPRENDEDORES
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
 
Gestion empresarial
 Gestion empresarial Gestion empresarial
Gestion empresarial
 
Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez  Mariana cárdenas lópez
Mariana cárdenas lópez
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI capitulo I:...
 
Taller de administracion
Taller de administracionTaller de administracion
Taller de administracion
 

Similar a Gerencia de Negocios en Venezuela

Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
compegeren
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
orel75
 
Gerencia en venezuela
Gerencia en venezuelaGerencia en venezuela
Gerencia en venezuela
MARIANELA MILLAN
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
m.cruz s.d
 
Competencia gerencial revista año 2 numero 5
Competencia gerencial   revista año 2 numero 5Competencia gerencial   revista año 2 numero 5
Competencia gerencial revista año 2 numero 5
compegeren
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
compegeren
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
eudimer123
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
eudimer123
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
JoseLuisCedeoCevallo1
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
Angelicacesarino
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
AlessandroContreras
 
El emprendimiento social como marco de análisis 1
El emprendimiento social como marco de análisis 1El emprendimiento social como marco de análisis 1
El emprendimiento social como marco de análisis 1
margothguaman
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
manuelarodriguezcsj
 
Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
melaniak
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
LuisaCHAIDEZ
 
GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL. GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL.
josealonzojerezromer
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
richard rivera
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
Alex Marin
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
Addison TOla
 

Similar a Gerencia de Negocios en Venezuela (20)

Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3Competencia Gerencial   Revista Año 2 Número 3
Competencia Gerencial Revista Año 2 Número 3
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
 
Gerencia en venezuela
Gerencia en venezuelaGerencia en venezuela
Gerencia en venezuela
 
historia pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdfhistoria pensamiento económico .pdf
historia pensamiento económico .pdf
 
Competencia gerencial revista año 2 numero 5
Competencia gerencial   revista año 2 numero 5Competencia gerencial   revista año 2 numero 5
Competencia gerencial revista año 2 numero 5
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Futuro gestion humana pp
Futuro gestion humana ppFuturo gestion humana pp
Futuro gestion humana pp
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
El emprendimiento social como marco de análisis 1
El emprendimiento social como marco de análisis 1El emprendimiento social como marco de análisis 1
El emprendimiento social como marco de análisis 1
 
Manuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiñoManuela rodriguez patiño
Manuela rodriguez patiño
 
Liderazgo Resiliente
Liderazgo ResilienteLiderazgo Resiliente
Liderazgo Resiliente
 
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
5.1 ANA LUISA CHAIDEZ
 
GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL. GERENCIA GLOBAL.
GERENCIA GLOBAL.
 
Leccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacionLeccion i persona_y_organizacion
Leccion i persona_y_organizacion
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; 2.el liderazgo de los em...
 

Último

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Gerencia de Negocios en Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA. Autor: Guédez Arnaldo Sección: ED02D0V Asignatura: Herramientas web para la Ciencia y Tecnología. Barquisimeto, 28 de Octubre de 2017.
  • 2. Venezuela es un país con un alto potencial energético, humano y natural; desde la llegada de los españoles, y con la primera empresa Guipuzcoana se dan los primeros pasos a lo que sería la economía colonial. Es en la primera mitad del siglo XX, luego de toda una historia de violencia y atraso, cuando el país se perfila atractivo para los grandes capitales, y se convierte en el dorado por excelencia y enciende la codicia de muchos. La bonanza petrolera trajo esperanzas, pero también sinsabores. Los efectos aún los sufrimos en la actualidad, nos convertimos en una sociedad de riqueza fácil, frívola y amantes del sistema capitalista. El mundo empresarial hoy sufre cambios, la crisis del modelo capitalista es evidente. Por esta razón, nacen alternativas que buscan una salida al problema. La ética y la moral, ante estos escenarios, se hacen urgentes y prioritarias, la humanidad debe apelar a estos dos elementos abstractos, pero que en la praxis condicionan el comportamiento de los hombres y mujeres. Gerencia en Venezuela: Es un ámbito de las ciencias de la administración que consiste en dirigir y proponer líneas de trabajo dentro de una empresa, compañía o afín para lograr el máximo rendimiento y calidad total. Dentro de cualquier empresa, la gerencia representa un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través de la dirección y control.
  • 3. El gerente venezolano es percibido como un líder analítico y estructurado, participativo, muy sensible a las necesidades de los otros, negociador, persuasivo, capaz de generar lealtades y e inspirar a sus colaboradores. En ambientes inestables y cambiantes, las organizaciones enfrentan retos de desempeño y supervivencia que requieren combinar al menos tres elementos: estrategia, liderazgo y compromiso. La estrategia define objetivos y rumbo. El liderazgo conecta y transmite la estrategia a las personas que mueven la empresa. Finalmente, la manera como las personas «echan a andar» la empresa depende del compromiso que las políticas y los líderes generen. En la primera década del siglo XXI Venezuela muestra un contexto institucional inestable, cambiante y crecientemente regulado, en medio de un acelerado crecimiento económico. Esto impone a las empresas la necesidad de desarrollar maneras de adaptarse, sobrevivir y aprovechar las oportunidades. Diversos autores plantean la existencia de una relación entre el liderazgo gerencial y el desempeño de las empresas (Schein, 1992; Wilderom y van den Berg, 2000). La identificación de la tipología de liderazgo de los gerentes venezolanos es un paso para comprender la manera cómo actúan los gerentes y determinar la utilidad de estilos de liderazgo particulares para enfrentar el ambiente de negocios venezolano.
  • 4. El éxito de un líder gerencial se asocia con su capacidad para analizar el contexto donde se desenvuelve y el tipo de habilidades que despliegue como resultado de su análisis. Se atribuye un valor creciente al ajuste entre las habilidades del líder y las características de la situación que enfrenta. La inteligencia emocional es clave en este proceso. Este tipo de inteligencia se refiere a la habilidad para reconocer el significado de las emociones y sus relaciones, y para razonar y resolver problemas con base en ello (Mayer y otros, 2001). Según Goleman (1995), uno de los elementos esenciales de la inteligencia emocional es el conocimiento de sí mismo: la habilidad para evaluar de forma «objetiva» las propias emociones, valores y metas, y su impacto en las conductas en el trabajo. Este proceso de autoconciencia ayuda a identificar los puntos fuertes como líder y a reconocer áreas que necesitan desarrollarse para enfrentar situaciones de negocio. "En vez de mirar a las personas como seres que se limitan a reaccionar sin alternativas, las miramos como partícipes activos en el modelado de la realidad" PETER SENGE