SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrospectiva
La base de la mejora continua
Por Carlos Rosas
La realidad
Herramientas
¿Qué es la retrospectiva del sprint?
Beneficios
Conclusiones
2Carlos Rosas
¿Qué es la retrospectiva?
La retrospectiva, es el proceso donde el equipo analiza la forma en que trabajan buscando la mejora continua, uno de
los principales valores de la gestión ágil.
Su objetivo, es crear conciencia sobre su desempeño y sus consecuencias, para que defina hacia dónde quiere ir,
durante este proceso pasan por 5 etapas, aunque no sean formales, estas son:
1. Preparar el escenario.
3Carlos Rosas
1. Situación
¿Dónde estamos ahora?
2. Objetivos
¿Dónde
queremos estar?
3.Estrategias
¿Cómo lo
lograremos?
4. Tácticas
¿Qué medios vamos a usar?
5. Acciones
¿Qué actividades
haremos?
6. Control
¿Cómo vamos a
medir la mejora?
3. Reflexionar.
2. Revisar indicadores.
4. Decidir qué hacer, quien lo hará y cuando.
5. Cierre.
Problemas comunes en la gestión
4Carlos Rosas
Gestión de Proyectos
(PMP, Scrum, Kanban)
Gestión Operativa
 La estimación de tiempos y costos es deficiente
 El control de calidad no se cumple
 El diseño de la solución es inadecuado
 Confianza en tecnologías que aún no se dominan
 Débil motivación del equipo de trabajo
 Su planificación no se ajusta a la realidad
 Falta claridad en los entregables y los criterios de aceptación
 Si se desfasa el proyecto no se ajusta su rumbo
 Entrega incompleta o con defectos del producto
 No se cumple con la metodología de gestión
Gestión de Iniciativas
de Negocio
 Definiciones incompletas de Iniciativas de Negocio por parte del cliente
 El cliente no se involucra lo suficiente al definir requisitos y criterios de aceptación
 Se sale de las manos el control de cambios a los requisitos
 No se tiene certeza del impacto de las iniciativas en procesos ni aplicaciones
 Las iniciativas no están alineadas a la estrategia del negocio
Oficina de Gestión de
Proyectos (PMO)
Gestión del Portafolio
de Proyectos (PPM).
 No se separa la Gestión de Iniciativas de Negocio de la Gestión de Proyectos
 El Portafolio de Proyectos no está alineado a su estrategia
 El balance del portafolio no está enfocado al máximo ROI posible
 No se tiene una visión clara del estado de sus proyectos y su proyección
 No se define una metodología de gestión adecuada para la situación de la empresa
 Heroísmo más que equipo
 Micro gestión o falta de gestión
 Gold-plating y/o silver bullet
 Gestión deficiente de riesgos
 Gestión deficiente de cambios
¿Qué obtienes de la retrospectiva?
5Carlos Rosas
Reunión de
Retrospectiva
Siguiente
Sprint
Circulo de Deming
La realidad
Herramientas
¿Qué es la retrospectiva del sprint?
Beneficios
Conclusiones
6Carlos Rosas
La realidad día a día
7Carlos Rosas
¿Qué haces si ves una oportunidad para mejorar?
8Carlos Rosas
La realidad
Herramientas
¿Qué es la retrospectiva del sprint?
Beneficios
Conclusiones
9Carlos Rosas
Estrella de mar (Starfish retrospective)
La Starfish retrospective tiene ciertas ventajas frente a la forma “clásica” de llevar retrospectivas, es decir la de
solo llevar las cosas como “lo malo” y “lo bueno”.
¿Qué debe contener cada parte?
- Seguir haciendo: Lo que venimos haciendo, lo que funciona y
que nos brinda valor.
- Hacer más: Practicas que requieren mas refinamiento y que
nos gustan mucho por ello hay que desarrollarlas mas.
- Empezar a hacer: Cosas innovadoras que desean probar, o
soluciones comprobadas que deberíamos usar.
- Dejar de hacer: Cosas que no dan valor, no funciona o
simplemente una practica que se puede optar por eliminarla.
- Hacer menos: Aquello que utilizamos pero no nos dan tanto
beneficio como se esperaba.
10Carlos Rosas
Speed Boat
El origen de esta técnica se remonta a Luke Hohmann, quien la presentó como uno de los juegos de innovación en
su libro "Innovation Games". Hay muchos templates para esta técnica del velero, pero la que más se suele usar es
la que contiene los siguientes elementos:
- El barco velero: Significa el equipo, los miembros del equipo
son su tripulación.
- Una isla paradisiaca: Es la tierra prometida, el escenario ideal,
representa la visión del proyecto.
- El viento: Indican las fortalezas del equipo, representa lo que
lo impulsa o lo que se necesita para llegar a la isla.
- Un ancla: Simboliza las debilidades internas del equipo,
aquello que los obstaculiza.
- Unas rocas: Son las amenazas o riesgos externos al equipo
que complican su viaje hacia la isla paradisiaca.
- Un sol brillando en el cielo (opcional): Indica aquellos
elementos externos al equipo que le ayudan a sentirse mejor
y focalizarse en su trabajo.
11Carlos Rosas
La realidad
Herramientas
¿Qué es la retrospectiva del sprint?
Beneficios
Conclusiones
12Carlos Rosas
Beneficios
La retrospectiva buscar crear las condiciones para lograr una mayor flexibilidad, agilidad y una gran capacidad de
respuesta al cambio, para así lograr un alto desempeño en la productividad y la calidad.
Beneficios:
- No se toman decisiones “perfectas”, ¡se mejora continuamente!
- Se logran rendimientos esperados o superiores.
- Se mejoran los tiempos de entrega (Time to Market).
- Se elimina lo que no agrega valor o reduce la productividad.
- Se mejora la calidad del producto.
- Potencia el aprendizaje del equipo de manera sistemática.
- Aumenta la motivación del equipo.
- Refina el Product BackLog, añade detalles, mejora su estimación
y ayuda a ordenar mejor los elementos.}
- Mejora los procesos.
- Habilita la autogestión de un equipo.
13Carlos Rosas
La realidad
Herramientas
¿Qué es la retrospectiva del sprint?
Beneficios
Conclusiones
14Carlos Rosas
Conclusiones
15
1. Todo el equipo debe tener el mismo peso a la hora de opinar. Tú
opinión es tan importante como la del cualquier otro presente
independientemente del título o experiencia que tenga.
2. Céntrate en los problemas y no pienses en el culpable. Pensar
con mentalidad de Equipo, aunque el problema lo haya causado
otro compañero o tú mismo, es lo importante para encontrar la
raíz por lo que pasó y sobretodo, para que no vuelva a ocurrir.
3. Figuras de Managers fuera, por favor. Suelen influir en la
dinámica, la retrospectiva suele ser mucho mejor y conducirse
sin problemas.
Carlos Rosas
La retrospectiva debe ser un lugar seguro para expresarse:
Conclusiones
16
1. Mantener retrospectivas anteriores y repasar resultados.
Mejor si es en un documento compartido que todo el equipo
pueda ver.
2. Filtrar mejoras, quedarse con aquellos que el equipo considere
más importantes. En cada retrospectiva saldrán muchos
asuntos a tratar, siempre será más realista centrarse en
solucionar los más importantes que intentar resolverlos todos.
3. Poner objetivos/acciones y responsables para resolver los
problemas. Aunque todos estamos motivados para que se
mejore, es mejor que alguien en concreto asuma el trabajo para
asegurarnos que se sigue hasta completar el objetivo.
Carlos Rosas
Debe ayudar a romper hábitos que no gustan al equipo y mejorar:
Conclusiones
17
La mejora continua en el equipo, es uno de los principios del Manifiesto Ágil, se
consolida durante la retrospectiva.
Carlos Rosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Alberto Palomares
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJ. FR
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesadosRuben Rodriguez
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgosRuben Rodriguez
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosJesus Sucari M.
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Aestradabr
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionDharma Consulting
 
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosjohnfry200
 
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACYMatriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACYIvan Rojas
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte idochoaq_1981
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtAlvaro Claros, PMP
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosJulio Suárez de Peón Carbó
 
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.Óscar R. Onrubia
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmiDMatamorosPelayo
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosISantn18
 
Kanban en Reclutamiento
Kanban en Reclutamiento Kanban en Reclutamiento
Kanban en Reclutamiento Javier Re
 

La actualidad más candente (20)

Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
Gestion del Riesgo 7 - Analisis cuantitativo de riesgos (oa)
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Control Integrado de Cambios
Control Integrado de CambiosControl Integrado de Cambios
Control Integrado de Cambios
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
Organigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectosOrganigrama gerencia de-proyectos
Organigrama gerencia de-proyectos
 
05 estructura edt
05 estructura edt05 estructura edt
05 estructura edt
 
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACYMatriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
Matriz de probabilidad e impacto del proyecto EAN LEGACY
 
Gestion del tiempo proyecto parte i
Gestion del tiempo proyecto   parte iGestion del tiempo proyecto   parte i
Gestion del tiempo proyecto parte i
 
Estructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edtEstructuras detallada de trabajo edt
Estructuras detallada de trabajo edt
 
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 cProject charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
Project charter proyecto análisis iso 21500 v10 c
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
 
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.
Del Triángulo de Hierro a la gestión de Sistemas Complejos Adaptativos.
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Kanban en Reclutamiento
Kanban en Reclutamiento Kanban en Reclutamiento
Kanban en Reclutamiento
 

Similar a Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua

Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SWScrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SWscrumecuador
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWscrumecuador
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer Agile Coaching & Training
 
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdfMetodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdfKARLITA RENGIFO
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploOmar Sanmartin
 
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03Kleer Agile Coaching & Training
 
Implantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zeroImplantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zeroRafael Morales
 
Capacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptxCapacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptxDidierYepezCabanilla
 
Los depende de las retrospectivas ágiles
Los depende de las retrospectivas ágilesLos depende de las retrospectivas ágiles
Los depende de las retrospectivas ágilesJosé Luis Lee Rázuri
 
Introducción a SCRUM (Agile)
Introducción a SCRUM (Agile)Introducción a SCRUM (Agile)
Introducción a SCRUM (Agile)Carlos E. Salazar
 
Scrum clase 4 ,5,6
Scrum clase 4 ,5,6Scrum clase 4 ,5,6
Scrum clase 4 ,5,6S
 
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...Jorge Hernán Abad Londoño
 

Similar a Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua (20)

Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SWScrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
Scrum Un camino exitoso no solo para el desarrollo de SW
 
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SWSCRUM un camino  exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
SCRUM un camino exitoso, no sólo para el Desarrollo de SW
 
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - ScrumGestión de Proyectos Agile - Scrum
Gestión de Proyectos Agile - Scrum
 
Curso scrum 2017
Curso scrum 2017Curso scrum 2017
Curso scrum 2017
 
Es scrumprimer20
Es scrumprimer20Es scrumprimer20
Es scrumprimer20
 
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
Kleer: "Cómo llevamos scrum al próximo nivel" - Lima 2011-01-18
 
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdfMetodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
Metodos-agiles-Scrum-Kanban-Lean-pdf.pdf
 
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y EjemploMetodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
Metodología Ágil Scrum Conceptos y Ejemplo
 
METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM METODOLOGIA SCRUM
METODOLOGIA SCRUM
 
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
Kleer - Cómo llevamos Scrum al próximo nivel - Webinar 2011-11-03
 
Kit de Herramientas para el CEO
Kit de Herramientas para el CEOKit de Herramientas para el CEO
Kit de Herramientas para el CEO
 
Implantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zeroImplantación del Sprint zero
Implantación del Sprint zero
 
@Scaling desde la trincheras
@Scaling desde la trincheras@Scaling desde la trincheras
@Scaling desde la trincheras
 
Monografia de scrum
Monografia de scrumMonografia de scrum
Monografia de scrum
 
Mooc metodologias agiles_m5
Mooc metodologias agiles_m5Mooc metodologias agiles_m5
Mooc metodologias agiles_m5
 
Capacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptxCapacitación de temas ágiles.pptx
Capacitación de temas ágiles.pptx
 
Los depende de las retrospectivas ágiles
Los depende de las retrospectivas ágilesLos depende de las retrospectivas ágiles
Los depende de las retrospectivas ágiles
 
Introducción a SCRUM (Agile)
Introducción a SCRUM (Agile)Introducción a SCRUM (Agile)
Introducción a SCRUM (Agile)
 
Scrum clase 4 ,5,6
Scrum clase 4 ,5,6Scrum clase 4 ,5,6
Scrum clase 4 ,5,6
 
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
Estimación, Priorización y Seguimiento de un Proyecto Ágil Empleando el User ...
 

Gestion agil retrospectiva, la base de la mejora continua

  • 1. Retrospectiva La base de la mejora continua Por Carlos Rosas
  • 2. La realidad Herramientas ¿Qué es la retrospectiva del sprint? Beneficios Conclusiones 2Carlos Rosas
  • 3. ¿Qué es la retrospectiva? La retrospectiva, es el proceso donde el equipo analiza la forma en que trabajan buscando la mejora continua, uno de los principales valores de la gestión ágil. Su objetivo, es crear conciencia sobre su desempeño y sus consecuencias, para que defina hacia dónde quiere ir, durante este proceso pasan por 5 etapas, aunque no sean formales, estas son: 1. Preparar el escenario. 3Carlos Rosas 1. Situación ¿Dónde estamos ahora? 2. Objetivos ¿Dónde queremos estar? 3.Estrategias ¿Cómo lo lograremos? 4. Tácticas ¿Qué medios vamos a usar? 5. Acciones ¿Qué actividades haremos? 6. Control ¿Cómo vamos a medir la mejora? 3. Reflexionar. 2. Revisar indicadores. 4. Decidir qué hacer, quien lo hará y cuando. 5. Cierre.
  • 4. Problemas comunes en la gestión 4Carlos Rosas Gestión de Proyectos (PMP, Scrum, Kanban) Gestión Operativa  La estimación de tiempos y costos es deficiente  El control de calidad no se cumple  El diseño de la solución es inadecuado  Confianza en tecnologías que aún no se dominan  Débil motivación del equipo de trabajo  Su planificación no se ajusta a la realidad  Falta claridad en los entregables y los criterios de aceptación  Si se desfasa el proyecto no se ajusta su rumbo  Entrega incompleta o con defectos del producto  No se cumple con la metodología de gestión Gestión de Iniciativas de Negocio  Definiciones incompletas de Iniciativas de Negocio por parte del cliente  El cliente no se involucra lo suficiente al definir requisitos y criterios de aceptación  Se sale de las manos el control de cambios a los requisitos  No se tiene certeza del impacto de las iniciativas en procesos ni aplicaciones  Las iniciativas no están alineadas a la estrategia del negocio Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) Gestión del Portafolio de Proyectos (PPM).  No se separa la Gestión de Iniciativas de Negocio de la Gestión de Proyectos  El Portafolio de Proyectos no está alineado a su estrategia  El balance del portafolio no está enfocado al máximo ROI posible  No se tiene una visión clara del estado de sus proyectos y su proyección  No se define una metodología de gestión adecuada para la situación de la empresa  Heroísmo más que equipo  Micro gestión o falta de gestión  Gold-plating y/o silver bullet  Gestión deficiente de riesgos  Gestión deficiente de cambios
  • 5. ¿Qué obtienes de la retrospectiva? 5Carlos Rosas Reunión de Retrospectiva Siguiente Sprint Circulo de Deming
  • 6. La realidad Herramientas ¿Qué es la retrospectiva del sprint? Beneficios Conclusiones 6Carlos Rosas
  • 7. La realidad día a día 7Carlos Rosas
  • 8. ¿Qué haces si ves una oportunidad para mejorar? 8Carlos Rosas
  • 9. La realidad Herramientas ¿Qué es la retrospectiva del sprint? Beneficios Conclusiones 9Carlos Rosas
  • 10. Estrella de mar (Starfish retrospective) La Starfish retrospective tiene ciertas ventajas frente a la forma “clásica” de llevar retrospectivas, es decir la de solo llevar las cosas como “lo malo” y “lo bueno”. ¿Qué debe contener cada parte? - Seguir haciendo: Lo que venimos haciendo, lo que funciona y que nos brinda valor. - Hacer más: Practicas que requieren mas refinamiento y que nos gustan mucho por ello hay que desarrollarlas mas. - Empezar a hacer: Cosas innovadoras que desean probar, o soluciones comprobadas que deberíamos usar. - Dejar de hacer: Cosas que no dan valor, no funciona o simplemente una practica que se puede optar por eliminarla. - Hacer menos: Aquello que utilizamos pero no nos dan tanto beneficio como se esperaba. 10Carlos Rosas
  • 11. Speed Boat El origen de esta técnica se remonta a Luke Hohmann, quien la presentó como uno de los juegos de innovación en su libro "Innovation Games". Hay muchos templates para esta técnica del velero, pero la que más se suele usar es la que contiene los siguientes elementos: - El barco velero: Significa el equipo, los miembros del equipo son su tripulación. - Una isla paradisiaca: Es la tierra prometida, el escenario ideal, representa la visión del proyecto. - El viento: Indican las fortalezas del equipo, representa lo que lo impulsa o lo que se necesita para llegar a la isla. - Un ancla: Simboliza las debilidades internas del equipo, aquello que los obstaculiza. - Unas rocas: Son las amenazas o riesgos externos al equipo que complican su viaje hacia la isla paradisiaca. - Un sol brillando en el cielo (opcional): Indica aquellos elementos externos al equipo que le ayudan a sentirse mejor y focalizarse en su trabajo. 11Carlos Rosas
  • 12. La realidad Herramientas ¿Qué es la retrospectiva del sprint? Beneficios Conclusiones 12Carlos Rosas
  • 13. Beneficios La retrospectiva buscar crear las condiciones para lograr una mayor flexibilidad, agilidad y una gran capacidad de respuesta al cambio, para así lograr un alto desempeño en la productividad y la calidad. Beneficios: - No se toman decisiones “perfectas”, ¡se mejora continuamente! - Se logran rendimientos esperados o superiores. - Se mejoran los tiempos de entrega (Time to Market). - Se elimina lo que no agrega valor o reduce la productividad. - Se mejora la calidad del producto. - Potencia el aprendizaje del equipo de manera sistemática. - Aumenta la motivación del equipo. - Refina el Product BackLog, añade detalles, mejora su estimación y ayuda a ordenar mejor los elementos.} - Mejora los procesos. - Habilita la autogestión de un equipo. 13Carlos Rosas
  • 14. La realidad Herramientas ¿Qué es la retrospectiva del sprint? Beneficios Conclusiones 14Carlos Rosas
  • 15. Conclusiones 15 1. Todo el equipo debe tener el mismo peso a la hora de opinar. Tú opinión es tan importante como la del cualquier otro presente independientemente del título o experiencia que tenga. 2. Céntrate en los problemas y no pienses en el culpable. Pensar con mentalidad de Equipo, aunque el problema lo haya causado otro compañero o tú mismo, es lo importante para encontrar la raíz por lo que pasó y sobretodo, para que no vuelva a ocurrir. 3. Figuras de Managers fuera, por favor. Suelen influir en la dinámica, la retrospectiva suele ser mucho mejor y conducirse sin problemas. Carlos Rosas La retrospectiva debe ser un lugar seguro para expresarse:
  • 16. Conclusiones 16 1. Mantener retrospectivas anteriores y repasar resultados. Mejor si es en un documento compartido que todo el equipo pueda ver. 2. Filtrar mejoras, quedarse con aquellos que el equipo considere más importantes. En cada retrospectiva saldrán muchos asuntos a tratar, siempre será más realista centrarse en solucionar los más importantes que intentar resolverlos todos. 3. Poner objetivos/acciones y responsables para resolver los problemas. Aunque todos estamos motivados para que se mejore, es mejor que alguien en concreto asuma el trabajo para asegurarnos que se sigue hasta completar el objetivo. Carlos Rosas Debe ayudar a romper hábitos que no gustan al equipo y mejorar:
  • 17. Conclusiones 17 La mejora continua en el equipo, es uno de los principios del Manifiesto Ágil, se consolida durante la retrospectiva. Carlos Rosas