SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas I
Carlos Mario Morales
Notas de Clase
Gestión de Inventarios
Propósito
En forma similar a la cartera, el establecimiento de una
política de inventarios debe considerar una serie de
elementos cualitativos y cuantitativos con el mismo
propósito, es decir mantener un determinado nivel de
inventario y la rentabilidad generada por la inversión en
dicho ítem.



                                                            2
Gestión de Inventarios
Elementos Cualitativos
Criterios de las diferentes áreas funcionales de la empresa con
respecto al nivel de inventarios que se debe mantener.
Administrador financiero: «Mantener la menor cantidad posible
de inventarios»
Gerente de Producción: «Mantener un alto volumen de
materias primas, para garantizar la producción presupuestada y
protegerse de época de bajos abastecimientos»
Gerente de ventas: «Mantener altos niveles de inventarios de
productos terminados con el fin de garantizar la atención
oportuna de los clientes»
Gerentes de producción y ventas: «Mantener altos volúmenes        3
de productos en proceso que permitan mantener la
producción, y disponer de producto terminado rápidamente en
caso de un incremento intempestivo de la demanda»
Gestión de Inventarios
Elementos Cuantitativos
 Existen modelos matemáticos que pueden ser usados
  para el control de inventarios (métodos restrictivos
  utilizados por la ingeniería industrial)
 El control del presupuesto general de operación de la
  empresa debería garantizar un adecuado control de
  inventarios; siendo esta la mejor herramienta para
  mantener un adecuado nivel de existencias
 El modelo de análisis COSTO/BENEFICIO, utilizado en el
  manejo de cartera, también es aplicable al manejo de
  inventarios. Con el se relacionan los costos de mantener   4
  un mayor volumen de inventario (financieros y
  operativos) con los beneficios de una política en tal
  sentido.
Gestión de Inventarios
Análisis COSTO/BENEFICIO – Ejemplos ilustrativos
Ejemplo No 1.
La compañía LISTOYA desea implementar un sistema
computarizado de control de inventarios que reducirá la
rotación de 45 a 30 días. Las ventas actuales de la empresa
son $100.000 y su índice de contribución es del 35%. La
tasa mínima de rendimiento esperado por la empresa es
del 40%.
¿Cuál es el máximo precio que la compañía debería pagar
por dicho sistema de control de inventarios?                  5
Gestión de Inventarios
Solución Ejemplo No 1.
Lo primero que se debe calcular es el monto de las inversiones actual y
propuesta en el inventario; de acuerdo con las rotaciones.
Situación actual:
Rotación = (360/45) = 8 veces
Inversión promedio (Costo ventas/Rotación) = ($65.000/8) = $8.125
Situación futura:
Rotación = (360/30) = 12 veces
Inversión promedio (Costo ventas/Rotación) = ($65.000/12) = $5.417
Liberación de fondos: $8.125 - $5.417 = $2.708
Considerando que la tasa esperada de rendimiento es de 40%, el valor      6
máximo a pagar por el sistema es: $2.708 x 40% = $1.083
Gestión de Inventarios
Ejemplo No 2.
La compañía AHORRAYA tiene la posibilidad de contratar con otras
empresas la fabricación de la pieza YA#1 que actualmente produce en sus
instalaciones a un costo unitario de $24, de acuerdo con el siguiente
detalle:
                 Materia Prima                $10
                 Mano de obra directa         7
                 Costos fijos directos        3
                 Costos fijos distribuidos    4
                 Costo Total                  $24


De los costos fijos directos $1 representan depreciación, los costos fijos
                                                                             7
distribuidos son en su totalidad costos vivos. El volumen actual de
producción y ventas es de 1200 unidades al año y las inversiones que
implica el mantenimiento de dicha pieza están representadas por las
siguientes rotaciones:
Gestión de Inventarios
   Materia Prima              2      meses    (Rotación = 6)
   Producto en proceso        1      Mes      (Rotación = 12)
   Producto terminado         15     Días     (Rotación = 24)
   Cuentas por Cobrar         2      Meses    (Rotación = 6)


La inversión en inventario de producto en proceso esta determinada
sobre la base de unidades equivalentes terminadas. Los activos fijos
relacionados con la producción de esta pieza suman $5.000 de los
cuales $1.000 son asignados. El Costo de capital de la empresa es de
36%.
Si el precio que ofrece el fabricante externo es de $21, justificara
producirlo por fuera en vez de hacerlo en las propias instalaciones?   8
Gestión de Inventarios
Solución Ejemplo No 2
Análisis en términos de los costos.
Costos descartables: Los $4 de los costos fijos distribuidos, ya que si se optara
por comprar la pieza externamente, estos deberían redistribuirse en las demás
líneas. El $1 de la depreciación que representa un costo inevitable, a no ser
que la maquina se dedique a otra línea.
De acuerdo a lo anterior, los costos efectivos de producir la pieza comparados
con los $21 se muestran en la siguiente tabla:
                                       FABRICAR                 COMPRAR
                                 Unitario       Total     Unitario    Total
 Materia Prima                   $10        12.000
 Mano de obra directa            7          8.400                                   9
 Costos fijos directos           2          2.400
 Costos de Comprar                                        $21         25.200
 Total Costos efectivos          $19        22.800        21          25.200
Gestión de Inventarios
Solución Ejemplo No 2
Las cifras permiten concluir que la empresa debe seguir produciendo
la pieza en sus instalaciones, pues el costo unitario es inferior al costo
de comprar la por fuera.
No obstante el análisis no puede hacerse solo en meros términos de
costos pues como hay inversiones relacionadas en ambas
decisiones, debemos evaluar los posibles cambios que se pueden
presentar a efectos de calcular costos o beneficios de oportunidad que
pueden estar implícitos
Si se decide comprar, no habrá que incurrir en la inversión en
inventario de materia prima, ni de producto en proceso, liberando así
fondos que implicaría un beneficio financiero                                10
Gestión de Inventarios
Solución Ejemplo No 2
Inversiones:
Materia Prima = (12.000/6) = $2.000
Producto proceso = (22.800/12) = 1.900
Producto terminado = (22.800/24) = 950
Cuentas por cobrar = (22.800/6) = 3.800
Total Inversión actual ………………… $8.650
En caso de comprar por fuera:
Inversiones
Producto terminado = (25.200/24) = 1.050             11
Cuentas por Comprar = (25.200/6) = 4.200
Total inversión si se compra …………….$5.250
Gestión de Inventarios
Solución Ejemplo No 2
De esta forma la inversión que se liberara sería de $3.400 ósea la diferencia
entre $8.650 – $5.250
Suponiendo que con dichos fondos se disminuyeran los costos financieros por
efecto de la reducción de los pasivos, el monto del ahorro sería de $1.224
($3.400 x 36%) valor que debería considerarse como un menor costo de la
alternativa de comprar.

 Costo Total de Comprar              $25.200
 Menos ahorros financieros           1.224
 Costos efectivos netos              23.976

Como este valor sigue siendo mayor, se debería seguir fabricando la pieza.
                                                                                12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Articulo forward y swaps
Articulo forward y swapsArticulo forward y swaps
Articulo forward y swaps
Jaime Barrientos
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Reina M. Guerrero R.
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Erik Zacarias
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
linaplaza22
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
La economia abierta
 La economia abierta La economia abierta
La economia abierta
George Acvdo
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Laura Melisa
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
instituto
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semana
Demetrio Mota
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
Oscar Mendoza Juarez
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Jessy Merizalde
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Sergio Paez Hernandez
 
Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
CARLOS MASSUH
 
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interesIci tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ingeniumint
 
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de ProyectosMetodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Blitz Performance Solutions
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Wisveli Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1) Formulación proyecto de inversión (1)
Formulación proyecto de inversión (1)
 
Articulo forward y swaps
Articulo forward y swapsArticulo forward y swaps
Articulo forward y swaps
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Logistica Interna
Logistica InternaLogistica Interna
Logistica Interna
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
La economia abierta
 La economia abierta La economia abierta
La economia abierta
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semana
 
Estados financieros pro forma
Estados financieros pro formaEstados financieros pro forma
Estados financieros pro forma
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
 
Cronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un ProyectoCronograma y costos de un Proyecto
Cronograma y costos de un Proyecto
 
Ici tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interesIci tipo de cambio inflacion e interes
Ici tipo de cambio inflacion e interes
 
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de ProyectosMetodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
Metodologia De Analisis y Evaluaciòn de Proyectos
 
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalacionesPlaneación ubicación y diseño de las instalaciones
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
 

Similar a Gestion de Inventarios

Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Brenda Uscanga
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
Alberto Carranza Garcia
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Gabriel Martinez Gutierrez
 
Datos
DatosDatos
Actividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje iiActividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje ii
XimenaDiaz59
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
ssuser10db01
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
Ministerio de Educación
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
MUNDONET
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
Aledis Zamudio Ortega
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbenteConceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
ALFREDO GARCIA
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Cristina
 
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Rafa Merino
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
fausto jesus becerril vazquez
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Yhunary Solano
 

Similar a Gestion de Inventarios (20)

Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 BacaurbinaGep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
Gep2009 Eq10 L10 Bacaurbina
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
Actividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje iiActividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje ii
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbenteConceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
Conceptos y diferencias del costeo directo y costeo absorbente
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
 
Estudios economicos
Estudios economicosEstudios economicos
Estudios economicos
 
Administración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientesAdministración capital de trabajo y activos corrientes
Administración capital de trabajo y activos corrientes
 

Más de Escuela Negocios (EDUN)

Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
Escuela Negocios (EDUN)
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
Escuela Negocios (EDUN)
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
Escuela Negocios (EDUN)
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
Escuela Negocios (EDUN)
 

Más de Escuela Negocios (EDUN) (20)

Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020Decisiones mercadeo.08.2020
Decisiones mercadeo.08.2020
 
Unidad 3 gradientes-video
Unidad 3  gradientes-videoUnidad 3  gradientes-video
Unidad 3 gradientes-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
Unidad 3 anualidades-video
Unidad 3  anualidades-videoUnidad 3  anualidades-video
Unidad 3 anualidades-video
 
P gf ude-m_tips
P gf ude-m_tipsP gf ude-m_tips
P gf ude-m_tips
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020Analisis financiero.03.2020
Analisis financiero.03.2020
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019Itm unidad 1 02.2019
Itm unidad 1 02.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019Unidad 2  interes compuesto-excel-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-excel-06.2019
 
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
Unidad 2  interes compuesto-06.2019Unidad 2  interes compuesto-06.2019
Unidad 2 interes compuesto-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
Unidad 1  interes simple-excel-06.2019Unidad 1  interes simple-excel-06.2019
Unidad 1 interes simple-excel-06.2019
 
Unidad 1 interes simple-06.2019
Unidad 1  interes simple-06.2019Unidad 1  interes simple-06.2019
Unidad 1 interes simple-06.2019
 
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
Unidad 0  contexto financiero-06.2019Unidad 0  contexto financiero-06.2019
Unidad 0 contexto financiero-06.2019
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Costo de capital wacc
Costo de capital waccCosto de capital wacc
Costo de capital wacc
 
Flujo de caja y otros
Flujo de caja y otrosFlujo de caja y otros
Flujo de caja y otros
 

Gestion de Inventarios

  • 1. Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase
  • 2. Gestión de Inventarios Propósito En forma similar a la cartera, el establecimiento de una política de inventarios debe considerar una serie de elementos cualitativos y cuantitativos con el mismo propósito, es decir mantener un determinado nivel de inventario y la rentabilidad generada por la inversión en dicho ítem. 2
  • 3. Gestión de Inventarios Elementos Cualitativos Criterios de las diferentes áreas funcionales de la empresa con respecto al nivel de inventarios que se debe mantener. Administrador financiero: «Mantener la menor cantidad posible de inventarios» Gerente de Producción: «Mantener un alto volumen de materias primas, para garantizar la producción presupuestada y protegerse de época de bajos abastecimientos» Gerente de ventas: «Mantener altos niveles de inventarios de productos terminados con el fin de garantizar la atención oportuna de los clientes» Gerentes de producción y ventas: «Mantener altos volúmenes 3 de productos en proceso que permitan mantener la producción, y disponer de producto terminado rápidamente en caso de un incremento intempestivo de la demanda»
  • 4. Gestión de Inventarios Elementos Cuantitativos  Existen modelos matemáticos que pueden ser usados para el control de inventarios (métodos restrictivos utilizados por la ingeniería industrial)  El control del presupuesto general de operación de la empresa debería garantizar un adecuado control de inventarios; siendo esta la mejor herramienta para mantener un adecuado nivel de existencias  El modelo de análisis COSTO/BENEFICIO, utilizado en el manejo de cartera, también es aplicable al manejo de inventarios. Con el se relacionan los costos de mantener 4 un mayor volumen de inventario (financieros y operativos) con los beneficios de una política en tal sentido.
  • 5. Gestión de Inventarios Análisis COSTO/BENEFICIO – Ejemplos ilustrativos Ejemplo No 1. La compañía LISTOYA desea implementar un sistema computarizado de control de inventarios que reducirá la rotación de 45 a 30 días. Las ventas actuales de la empresa son $100.000 y su índice de contribución es del 35%. La tasa mínima de rendimiento esperado por la empresa es del 40%. ¿Cuál es el máximo precio que la compañía debería pagar por dicho sistema de control de inventarios? 5
  • 6. Gestión de Inventarios Solución Ejemplo No 1. Lo primero que se debe calcular es el monto de las inversiones actual y propuesta en el inventario; de acuerdo con las rotaciones. Situación actual: Rotación = (360/45) = 8 veces Inversión promedio (Costo ventas/Rotación) = ($65.000/8) = $8.125 Situación futura: Rotación = (360/30) = 12 veces Inversión promedio (Costo ventas/Rotación) = ($65.000/12) = $5.417 Liberación de fondos: $8.125 - $5.417 = $2.708 Considerando que la tasa esperada de rendimiento es de 40%, el valor 6 máximo a pagar por el sistema es: $2.708 x 40% = $1.083
  • 7. Gestión de Inventarios Ejemplo No 2. La compañía AHORRAYA tiene la posibilidad de contratar con otras empresas la fabricación de la pieza YA#1 que actualmente produce en sus instalaciones a un costo unitario de $24, de acuerdo con el siguiente detalle: Materia Prima $10 Mano de obra directa 7 Costos fijos directos 3 Costos fijos distribuidos 4 Costo Total $24 De los costos fijos directos $1 representan depreciación, los costos fijos 7 distribuidos son en su totalidad costos vivos. El volumen actual de producción y ventas es de 1200 unidades al año y las inversiones que implica el mantenimiento de dicha pieza están representadas por las siguientes rotaciones:
  • 8. Gestión de Inventarios Materia Prima 2 meses (Rotación = 6) Producto en proceso 1 Mes (Rotación = 12) Producto terminado 15 Días (Rotación = 24) Cuentas por Cobrar 2 Meses (Rotación = 6) La inversión en inventario de producto en proceso esta determinada sobre la base de unidades equivalentes terminadas. Los activos fijos relacionados con la producción de esta pieza suman $5.000 de los cuales $1.000 son asignados. El Costo de capital de la empresa es de 36%. Si el precio que ofrece el fabricante externo es de $21, justificara producirlo por fuera en vez de hacerlo en las propias instalaciones? 8
  • 9. Gestión de Inventarios Solución Ejemplo No 2 Análisis en términos de los costos. Costos descartables: Los $4 de los costos fijos distribuidos, ya que si se optara por comprar la pieza externamente, estos deberían redistribuirse en las demás líneas. El $1 de la depreciación que representa un costo inevitable, a no ser que la maquina se dedique a otra línea. De acuerdo a lo anterior, los costos efectivos de producir la pieza comparados con los $21 se muestran en la siguiente tabla: FABRICAR COMPRAR Unitario Total Unitario Total Materia Prima $10 12.000 Mano de obra directa 7 8.400 9 Costos fijos directos 2 2.400 Costos de Comprar $21 25.200 Total Costos efectivos $19 22.800 21 25.200
  • 10. Gestión de Inventarios Solución Ejemplo No 2 Las cifras permiten concluir que la empresa debe seguir produciendo la pieza en sus instalaciones, pues el costo unitario es inferior al costo de comprar la por fuera. No obstante el análisis no puede hacerse solo en meros términos de costos pues como hay inversiones relacionadas en ambas decisiones, debemos evaluar los posibles cambios que se pueden presentar a efectos de calcular costos o beneficios de oportunidad que pueden estar implícitos Si se decide comprar, no habrá que incurrir en la inversión en inventario de materia prima, ni de producto en proceso, liberando así fondos que implicaría un beneficio financiero 10
  • 11. Gestión de Inventarios Solución Ejemplo No 2 Inversiones: Materia Prima = (12.000/6) = $2.000 Producto proceso = (22.800/12) = 1.900 Producto terminado = (22.800/24) = 950 Cuentas por cobrar = (22.800/6) = 3.800 Total Inversión actual ………………… $8.650 En caso de comprar por fuera: Inversiones Producto terminado = (25.200/24) = 1.050 11 Cuentas por Comprar = (25.200/6) = 4.200 Total inversión si se compra …………….$5.250
  • 12. Gestión de Inventarios Solución Ejemplo No 2 De esta forma la inversión que se liberara sería de $3.400 ósea la diferencia entre $8.650 – $5.250 Suponiendo que con dichos fondos se disminuyeran los costos financieros por efecto de la reducción de los pasivos, el monto del ahorro sería de $1.224 ($3.400 x 36%) valor que debería considerarse como un menor costo de la alternativa de comprar. Costo Total de Comprar $25.200 Menos ahorros financieros 1.224 Costos efectivos netos 23.976 Como este valor sigue siendo mayor, se debería seguir fabricando la pieza. 12