SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación en las organizaciones modernas.
Desde principios de siglo pasado la organización ha sido objeto de reflexión por parte de investigadores del área del trabajo. Se han
desarrollado numerosas teorías en el intento de comprender la conducta del hombre en la organización, las características de la
organización y la interacción entre ambos. A continuación se resumen algunas de estas posiciones teóricas destacando el lugar que otorga
cada una de ellas a la creatividad y la innovación.
Los principios que fundamentan elenfoquecientífico podrían resumirse así:
(1) El trabajo debe ser estudiado científicamente para determinar los logros en términos de cantidad.
(2) El trabajo debe ser fraccionado entre varios trabajadores para aumentar la simplicidad y la efectividad.
(3) Los empleados deben ser cuidadosamente seleccionados para las demandas de la tarea a cumplir. Deben ser física y
mentalmente saludables, pero no deben estar sobrecalificados para el trabajo.
(4) Los empleados deberían ser cuidadosamente entrenados para el trabajo por sus supervisores a fin de que ejecuten
exactamentela tarea tal como se ha planificado previamente. Los principios de tiempo y movimientos controlan el
proceso del trabajo.
(5) El trabajo del supervisor también está subdividido en funciones específicas para cada caso. Taylor especificó siete tipos de
supervisoresa los cuales llamo “profesores”: inspector, jefe de cuadrilla, jefe de máquina, jefe de reparaciones, oficial
de tiempo, oficial de ruta y disciplinario.
(6) Para motivar a los empleados se establece un bono sobre el salario con el propósito de recompensar el esfuerzo
diario (Taylor, 1923; Farol, 1982).
En la década de los sesenta los teóricos comenzaron a considerar
La organización como un sistema.
Este enfoque de las organizaciones es una adaptación del desarrollado en Biología y Ciencias Físicas por Bertalanffy (Katz Y Kahn,
1985).
El sistema se definía como un grupo de componentes enmarcados dentro de ciertos límites los cuales aceptaban “Input” de otros sistemas
y descargaban “output” a otros sistemas.
Esta forma de concebir la teoría de sistemas estaba más vinculada con problemas de relaciones,de estructuras y
de interdependencia que con los atributos constantes de los objetos.
Es decir, el centro de interés de la organización como sistema estaría dirigido a la interacción de las partes con el todo,
no a las partes en sí mismas
Modelo Sociotécnico de Tavistock
MODELO DE TAVISTOCK
La teoría de Wilfred Bion acerca del comportamiento grupal o sistémico es la piedra angular del métodoTavistock, que se aplica en el
análisis y la consultoría organizacionales.
Su teoría se originó en observaciones de grupos durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a difundirse al ser publicado
en 1961su libro Experiencias en grupos.
Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en investigaciones realizadas en
minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes.
Concibe la organización como un sistema sociotécnico
Estructurado sobre dos subsistemas.
El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial
de la organización.
El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la organización tanto formal
como informal. Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen
mutuamente.
El enfoque sociotécnico concibe a la organizacióncomo una combinación de tecnología y a la vez
un subsistema social.
El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del medio
ambiente,las cuales en base a ciertos procesos de conversión, convierte en productos, servicios,
etc., para exportar.
La tarea primaria de la organización es algo que le permita sobrevivir dentro de ese
proceso de:
Importación: adquisición de materias primas.
Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones.
Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la conversión.
El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere tanto
una organización tecnológica como una organización de trabajo.
La tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la
organización presenta propiedades sociales y sicológicas propias pero independientes
de la tecnología.
Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo e identificación de la autoridad) y social
(referente a los medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas).
El subsistema técnico es determinado por los requisitos típicos de las tareas que son ejecutadas por la organización. La tecnología
determina el tipo de entrada humana necesaria a la organización. También es el factor determinante de la estructura organizacional y de las
relaciones entre los servicios.
Pero este subsistema no puede ser visualizarse aisladamente, ya que es el responsable por la eficiencia potencial de la organización. Los
subsistemas técnico y social coexisten, si uno se altera, el otro tendrá repercusiones.
CONCLUSIONES.
A. PRIMERAMENTE DONDE TRABAJO ES UNA ORGANIZACIÓN Y NO UNA EMPRESA.
B. PRESTAMOS UN SERVICIO A LA SOCIEDAD.
C. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MODERNA, DINAMICA Y CON GRANDES PROPUESTAS DE INNOVARSE.
D. HOY EN DIA LAS ORGANIZACIONES HACEN AMPLIO USO DE AMBOS ENFOQUES POR LO TANTO LA ORGANIACION DONDE
TRABAJO TAMBIEN LO HACE EN VIRTUD QUE RECIBE PERSONAL DE LA MISMA SOCIEDAD Y EMPLEA AMPLIAMENTE LA
TECNOLOGIA POR LO QUE TIENE UNA ENTRADA Y UNA SALIDA COMO LO MARCA KAHN Y EL ENFOQUE SOCIOTECTICO.
ASI QUE SIN EXTENDERME MAS Y HACERLO SIMPLE CONSIDERO QUE UNA EMPRESA Y UNA ORGANIZACIÓN QUE SE
CONSIDERE MODERNA APLICA AMBOS ENFOQUES Y UNA INSTITUCION DE GOBIERNO CONSIDERO QUE LOS DEBE APLICAR
YA QUE CONSTANTEMENTE SE DEBE INNOVAR Y CUMPLIRLE A LA SOCIEDAD QUE VIVE UNA ERA DE MODERNIDAD Y
TECNOLOGIA COMO LO MARCAMOS ANTERIORMENTE CON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
ING. JOSE LUIS TRUJANO ACEVEDO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
Jessica Herrera González
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
Paloma Vázquez
 
La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
DAYANEBLANCO
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
José Javier Ponce
 
Otras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracionOtras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracion
eavilarequena
 
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
Denisse Lattapiat
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto
 
Conclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingenciaConclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingencia
freddyangulo1
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
joselosolano
 
Presentación Expositiva
Presentación Expositiva Presentación Expositiva
Presentación Expositiva
Woodward11
 
Contingencial
ContingencialContingencial
Contingencial
toriacontingencial
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
Bryan Guerra
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Faber Hurtado
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
Niixa
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso DinámicoEnfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Itachi Stark Kamijou
 
Enfoque situacional
Enfoque situacionalEnfoque situacional
Enfoque situacional
Yuri201ao
 

La actualidad más candente (20)

Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Otras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracionOtras teorias y escuelas de administracion
Otras teorias y escuelas de administracion
 
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
La organización vista como un ente biologico (grupo 9)
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
 
Conclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingenciaConclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingencia
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Presentación Expositiva
Presentación Expositiva Presentación Expositiva
Presentación Expositiva
 
Contingencial
ContingencialContingencial
Contingencial
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso DinámicoEnfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
Enfoque de Contingencias y Compromiso Dinámico
 
Enfoque situacional
Enfoque situacionalEnfoque situacional
Enfoque situacional
 

Similar a gestion de negocios (enfoques)

Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
Yadi Yanzapanta
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptxLA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
FernandoAndrLezcano
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacional
Danitamd2707
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
María Isabel Luna Pérez
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Faride Barrios
 
TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
nelly marlene yupanqui guaman
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
rebeca_or
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Humberto Jose Rodriguez Peña
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
Yuly Ramirez
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
juan pacotaipe
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
Elizabeth Huisa Veria
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
pachilongo
 
Diaz
DiazDiaz
Enfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.esEnfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.es
Marissita Abi Perez
 

Similar a gestion de negocios (enfoques) (20)

Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptxLA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA.pptx
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacional
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
TEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICOTEROIA CE SOCIO TECNICO
TEROIA CE SOCIO TECNICO
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Preguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentroPreguntas generadoras 3 encentro
Preguntas generadoras 3 encentro
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de Sistemas
Teoría de SistemasTeoría de Sistemas
Teoría de Sistemas
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.Organizacion como sistema. TGS.SIG.
Organizacion como sistema. TGS.SIG.
 
Diaz
DiazDiaz
Diaz
 
Enfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.esEnfoque de sistemas.en.es
Enfoque de sistemas.en.es
 

Más de JL Trujano A

sol graf caso agro tech inc
sol graf caso agro tech incsol graf caso agro tech inc
sol graf caso agro tech inc
JL Trujano A
 
Las 10 empresas más admiradas según fortune
Las 10 empresas más admiradas según fortuneLas 10 empresas más admiradas según fortune
Las 10 empresas más admiradas según fortune
JL Trujano A
 
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
JL Trujano A
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
JL Trujano A
 
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajoSintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
JL Trujano A
 
Leg. de neg. regimen contr. fiscal
Leg. de neg. regimen contr. fiscalLeg. de neg. regimen contr. fiscal
Leg. de neg. regimen contr. fiscal
JL Trujano A
 
Oracion inesperada
Oracion inesperadaOracion inesperada
Oracion inesperada
JL Trujano A
 
Oracion inesperada
Oracion inesperadaOracion inesperada
Oracion inesperada
JL Trujano A
 

Más de JL Trujano A (8)

sol graf caso agro tech inc
sol graf caso agro tech incsol graf caso agro tech inc
sol graf caso agro tech inc
 
Las 10 empresas más admiradas según fortune
Las 10 empresas más admiradas según fortuneLas 10 empresas más admiradas según fortune
Las 10 empresas más admiradas según fortune
 
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.Tarea 2 el factor humano en las empresas.
Tarea 2 el factor humano en las empresas.
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
 
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajoSintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
Sintesis de la desestabilizacion por el exceso de trabajo
 
Leg. de neg. regimen contr. fiscal
Leg. de neg. regimen contr. fiscalLeg. de neg. regimen contr. fiscal
Leg. de neg. regimen contr. fiscal
 
Oracion inesperada
Oracion inesperadaOracion inesperada
Oracion inesperada
 
Oracion inesperada
Oracion inesperadaOracion inesperada
Oracion inesperada
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

gestion de negocios (enfoques)

  • 1. La innovación en las organizaciones modernas. Desde principios de siglo pasado la organización ha sido objeto de reflexión por parte de investigadores del área del trabajo. Se han desarrollado numerosas teorías en el intento de comprender la conducta del hombre en la organización, las características de la organización y la interacción entre ambos. A continuación se resumen algunas de estas posiciones teóricas destacando el lugar que otorga cada una de ellas a la creatividad y la innovación. Los principios que fundamentan elenfoquecientífico podrían resumirse así: (1) El trabajo debe ser estudiado científicamente para determinar los logros en términos de cantidad. (2) El trabajo debe ser fraccionado entre varios trabajadores para aumentar la simplicidad y la efectividad. (3) Los empleados deben ser cuidadosamente seleccionados para las demandas de la tarea a cumplir. Deben ser física y mentalmente saludables, pero no deben estar sobrecalificados para el trabajo.
  • 2. (4) Los empleados deberían ser cuidadosamente entrenados para el trabajo por sus supervisores a fin de que ejecuten exactamentela tarea tal como se ha planificado previamente. Los principios de tiempo y movimientos controlan el proceso del trabajo. (5) El trabajo del supervisor también está subdividido en funciones específicas para cada caso. Taylor especificó siete tipos de supervisoresa los cuales llamo “profesores”: inspector, jefe de cuadrilla, jefe de máquina, jefe de reparaciones, oficial de tiempo, oficial de ruta y disciplinario. (6) Para motivar a los empleados se establece un bono sobre el salario con el propósito de recompensar el esfuerzo diario (Taylor, 1923; Farol, 1982). En la década de los sesenta los teóricos comenzaron a considerar La organización como un sistema. Este enfoque de las organizaciones es una adaptación del desarrollado en Biología y Ciencias Físicas por Bertalanffy (Katz Y Kahn, 1985). El sistema se definía como un grupo de componentes enmarcados dentro de ciertos límites los cuales aceptaban “Input” de otros sistemas y descargaban “output” a otros sistemas. Esta forma de concebir la teoría de sistemas estaba más vinculada con problemas de relaciones,de estructuras y de interdependencia que con los atributos constantes de los objetos. Es decir, el centro de interés de la organización como sistema estaría dirigido a la interacción de las partes con el todo, no a las partes en sí mismas
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Modelo Sociotécnico de Tavistock MODELO DE TAVISTOCK La teoría de Wilfred Bion acerca del comportamiento grupal o sistémico es la piedra angular del métodoTavistock, que se aplica en el análisis y la consultoría organizacionales. Su teoría se originó en observaciones de grupos durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó a difundirse al ser publicado en 1961su libro Experiencias en grupos. Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes.
  • 9. Concibe la organización como un sistema sociotécnico Estructurado sobre dos subsistemas. El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el responsable de la eficiencia potencial de la organización. El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y las exigencias de la organización tanto formal como informal. Transforma la eficiencia potencial en eficiencia real. Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes y se influyen mutuamente. El enfoque sociotécnico concibe a la organizacióncomo una combinación de tecnología y a la vez un subsistema social. El modelo de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del medio ambiente,las cuales en base a ciertos procesos de conversión, convierte en productos, servicios, etc., para exportar. La tarea primaria de la organización es algo que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de: Importación: adquisición de materias primas. Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones. Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la conversión.
  • 10. El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere tanto una organización tecnológica como una organización de trabajo. La tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la organización presenta propiedades sociales y sicológicas propias pero independientes de la tecnología. Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la coordinación del trabajo e identificación de la autoridad) y social (referente a los medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas). El subsistema técnico es determinado por los requisitos típicos de las tareas que son ejecutadas por la organización. La tecnología determina el tipo de entrada humana necesaria a la organización. También es el factor determinante de la estructura organizacional y de las relaciones entre los servicios. Pero este subsistema no puede ser visualizarse aisladamente, ya que es el responsable por la eficiencia potencial de la organización. Los subsistemas técnico y social coexisten, si uno se altera, el otro tendrá repercusiones.
  • 11. CONCLUSIONES. A. PRIMERAMENTE DONDE TRABAJO ES UNA ORGANIZACIÓN Y NO UNA EMPRESA. B. PRESTAMOS UN SERVICIO A LA SOCIEDAD. C. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD MODERNA, DINAMICA Y CON GRANDES PROPUESTAS DE INNOVARSE. D. HOY EN DIA LAS ORGANIZACIONES HACEN AMPLIO USO DE AMBOS ENFOQUES POR LO TANTO LA ORGANIACION DONDE TRABAJO TAMBIEN LO HACE EN VIRTUD QUE RECIBE PERSONAL DE LA MISMA SOCIEDAD Y EMPLEA AMPLIAMENTE LA TECNOLOGIA POR LO QUE TIENE UNA ENTRADA Y UNA SALIDA COMO LO MARCA KAHN Y EL ENFOQUE SOCIOTECTICO. ASI QUE SIN EXTENDERME MAS Y HACERLO SIMPLE CONSIDERO QUE UNA EMPRESA Y UNA ORGANIZACIÓN QUE SE CONSIDERE MODERNA APLICA AMBOS ENFOQUES Y UNA INSTITUCION DE GOBIERNO CONSIDERO QUE LOS DEBE APLICAR YA QUE CONSTANTEMENTE SE DEBE INNOVAR Y CUMPLIRLE A LA SOCIEDAD QUE VIVE UNA ERA DE MODERNIDAD Y TECNOLOGIA COMO LO MARCAMOS ANTERIORMENTE CON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. ING. JOSE LUIS TRUJANO ACEVEDO.