SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la
contingencia
        Yudi Andrea Gomez Castro
   Ruth Alexadra Valbuena Caicedo
           Nancy Fandiño Sanchez
¿Qué se
 entiende por
CONTINGENCIA?
Contingencia es…..
   Algo INCIERTO o
    EVENTUAL, que
    puede suceder o
    no, dependiendo
    de las
    circunstancias.
Introducción
 Este   enfoque enfatiza que:
  • No se alcanza      la eficacia
    organizacional siguiendo un
    único y exclusivo modelo
    organizacional;
  • No existe una forma única y
    mejor para organizar en el
    sentido   de    alcanzar   los
    objetivos variados de las
    organizaciones dentro de un
    ambiente variado.
 La visión contingencial se
 dirige sobre todo hacia
 diseños organizacionales
 y sistemas gerenciales
 adecuados     para    cada
 situación específica.
Orígenes
Orígenes

 El  Enfoque      Contingencial
 explica que:
  • Existe una relación funcional
   entre las condiciones del
   ambiente    y    las    técnicas
   administrativas      apropiadas
   para el alcance eficaz de los
   objetivos de la organización.
Orígenes
 Surgió a partir de varias
 investigaciones     hechas
 para verificar los modelos
 de              estructuras
 organizacionales       más
 eficaces en determinados
 tipos de empresas.
Orígenes


                   Pueden
                  generarse                       Para
                  a parir de                     obtener
  Acciones                     Características                Resultados
administrativas                Situacionales               organizacionales
Principales
Representantes
Principales
              representantes
 Chandler
 •   Investiga       sobre      cambios
     estructurales     de las grandes
     organizaciones, y lo relaciona con
     la estrategia de negocios.
Principales
        representantes
 Burns   Y Stalker
 •   Investigan     las   prácticas
     administrativas y el ambiente
     externo de las empresas.
 Lawrence    y Lorsch
 •   Las organizaciones necesitan
     ser                adecuadas
     sistemáticamente     a    las
     condiciones ambientales
Principales
        representantes
 Joan   Woodward
•   La tecnología adoptada por
    la empresa es la que
    determina su estructura y su
    comportamiento
    organizacional.
JOAN WOORWARD

 1965    obra    Teoría    y
  practica.
 Análisis de los Principios
  administrativos clásicos.
 Tecnología
 Ambiente.
 Estructura.
 Skinner:
 • La conducta aprendida opera
   sobre el ambiente externo para en
   él provocar algún cambio.
 • Si la conducta causa un cambio en
   el ambiente, entonces el cambio
   ambiental será contingente en
   relación con aquella conducta.
   El concepto de contingencia de
    Skinner involucra tres
    elementos:

    • Estado ambiental
    • Conducta
    • Consecuencia
BUENO CAMPOS

   Corrientes de teoría
    contingencial.

4. Escuela sistemas sociotecnicos.
    (Emery y Trist).

2. Corriente contingencial. (Joan)
VARIABLES
    CONTINGENCIALES

 ANTIGÜEDAD.
 TAMAÑO
 TECNOLOGIA
 PODER
 PROPIEDAD
 CULTURA
 ENTORNO
Ambiente
Ambiente
Es    todo  aquello que
envuelve externamente a
una organizacion o a un
sistema.

LO EXTERNO   INFLUYE   LO INTERNO
Como el Ambiente es vasto y
complejo, ya que incluye todo lo que
rodea a la organizacion, este puede
analizarse en dos segmentos:


• ambiente general
• ambiente de tarea
Ambiente general
   Es el macro ambiente, común a
    todas las organizaciones y tiene las
    siguientes condiciones:
•   Condiciones tecnológicas
•   Condiciones legales
•   Condiciones políticas
•   Condiciones económicas
•   Condiciones demográficas
•   Condiciones ecológicas
•   Condiciones culturales
Ambiente de tarea
   Es el ambiente particular de
    cada organización y esta
    constituido por:
•   Proveedores de insumos
•   Clientes o usuarios
•   Competidores
•   Entidades reguladoras
Tipologia de los
       ambientes
   Según su estructura se dividen
    en:

•   Ambiente homogéneo

•   Ambiente heterogéneo
Tipologia de los
           ambientes
   Según su dinámica, se dividen
    en:

•   Estables

•   Inestables
Tecnología
TECNOLOGIA
Tecnología es el conjunto de
habilidades que permiten construir
objetos y máquinas para adaptar el
medio y satisfacer nuestras
necesidades. Es una palabra de origen
griego, formada por tekne "arte, técnica
u oficio") y logos "conjunto de
saberes").
LA TECNOLOGIA SE CONSIDERA.


4. COMO VARIABLE AMBIENTAL


2. COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL
VENTAJAS
 Ayuda a la capacidad del hombre
  para alcanzar objetivos.
 Provee caminos alternativos que
  ayudan en la consecución de
  objetivos.
 Proporciona herramientas para
  comprender sistemas complejos.
 Proporciona conocimientos sobre
  nosotros mismos
TIPOLOGIA DE THOMPSON
 Según Thompson la tecnología
  es una variable para
  comprender las acciones de las
  empresas.
 Propone una tipologia de
  tecnologías donde se identifican
  tres tipos.
TECNOLOGIA DE
ESLABONES EN CADENA

 A    B    C   D
TECNOLOGIA MEDIADORA



          ORGANIZACIÓN
CLIENTE    MEDIADORA     CLIENTE
TECNOLOGIA INTENSIVA
Servicios y técnicas
  especializadas

        A
        B                   CLIENTE
        C
        D




              RETROALIMENTACION
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA
    Naturaleza de la estructura y
    comportamiento de las
    empresas.

    Tecnologia sinonimo de
    eficiencia.

    Incentivos para aumentar
    eficacia.
Las
organizaciones
 y sus niveles
La organización y sus
       niveles

•   Nivel institucional o nivel
    estratégico.

•   Nivel intermedio.

•   Nivel operacional.
La estructura y el
comportamiento organizacional
  ”óptimos” es básicamente,
  dependiente del ambiente
  externo y de la estructura
           utilizada.
Conclusiones
Cada una de las teorías
administrativas que se comentan
aquí tienen un enfoque diferente
para la administración de las
organizaciones y cada una refleja los
fenómenos históricos, sociales,
culturales y económicos de su época,
así como los problemas que
preocupaban a sus autores. Por lo
tanto no es correcto decir que una
teoría es mas acertada que la otra y
seria mejor decir que cada teoria
presenta una solución dentro del
enfoque escogido.
El enfoque contingencial busca comprender
  las relaciones que se establecen dentro de
  los subsistemas y entre ellos, así como
  entre la organización y su ambiente, y
  definir los estándares de relaciones o
  configuraciones de las variables. Este
  enfoque intenta comprender como operar
  en condiciones distintas y en
  circunstancias especificas y esta orientado
  a sugerir diseños organizacionales y
  acciones gerenciales apropiadas para
  situaciones especificas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciamila_velasquez
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
Diego Fernando
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ETECMIN
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Carol Batista
 
Enfoque de Contingencias
Enfoque de ContingenciasEnfoque de Contingencias
Enfoque de Contingencias
DaniAndreJ
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Teoría de las contingencias
Teoría de las contingenciasTeoría de las contingencias
Teoría de las contingencias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Enfoque de Contingencias
Enfoque de ContingenciasEnfoque de Contingencias
Enfoque de Contingencias
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 

Destacado

Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Mila Velasques
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Herinán Castillo
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion adminEVEDASOCU
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNERTEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
Jhonja Fonce
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosIranHerreraGonzalez
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1Nadialupita
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Anderson StaMaria
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciagoyco22
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
Mayiita Guette
 
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
joan carles march cerdà
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
Laura Lopez
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
johisjimenez0422
 
Tema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalTema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalVivita Real
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
Cristal Alexis
 
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanasImplicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Edgardo Alexis Rojas Cardona
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Miguel Angel
 

Destacado (20)

Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2Teoría de la contingencia 2
Teoría de la contingencia 2
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria de la contingencia exposicion admin
Teoria de la  contingencia exposicion adminTeoria de la  contingencia exposicion admin
Teoria de la contingencia exposicion admin
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNERTEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
TEORIA DE LA CONTINGENCIA SEGUN SKINNER
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos (dalia) act.1
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
Evaluación de la estrategia formativa de la Red ciudadana de formadores en se...
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Tema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacionalTema 7 -_teoria_situacional
Tema 7 -_teoria_situacional
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacionalTeoría de la contingencia situacional
Teoría de la contingencia situacional
 
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanasImplicaciones de la teoría de las relaciones humanas
Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 

Similar a Contingencial

La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaalexander_hv
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blogNiixa
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
AnabelAlmanza
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizacionesozkar
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
JavierThaumaVigo1
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
Cacuve
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
Maria Victoria Alippi
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptxTEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
rubengpa
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
WILFREDOPABLOQUIROZC
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 

Similar a Contingencial (20)

Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
 
Teoria situacional micaela blom
Teoria situacional   micaela blomTeoria situacional   micaela blom
Teoria situacional micaela blom
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptxTEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
TEORIA_DE_CONTINGENCIA- ADMINISTRACION.pptx
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdfS01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
S01.s1 -Fundamentos Comportameitno Organizacional.pdf
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 

Contingencial

  • 1. Teoría de la contingencia Yudi Andrea Gomez Castro Ruth Alexadra Valbuena Caicedo Nancy Fandiño Sanchez
  • 2. ¿Qué se entiende por CONTINGENCIA?
  • 3. Contingencia es…..  Algo INCIERTO o EVENTUAL, que puede suceder o no, dependiendo de las circunstancias.
  • 4. Introducción  Este enfoque enfatiza que: • No se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional; • No existe una forma única y mejor para organizar en el sentido de alcanzar los objetivos variados de las organizaciones dentro de un ambiente variado.
  • 5.  La visión contingencial se dirige sobre todo hacia diseños organizacionales y sistemas gerenciales adecuados para cada situación específica.
  • 7. Orígenes  El Enfoque Contingencial explica que: • Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.
  • 8. Orígenes  Surgió a partir de varias investigaciones hechas para verificar los modelos de estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de empresas.
  • 9. Orígenes Pueden generarse Para a parir de obtener Acciones Características Resultados administrativas Situacionales organizacionales
  • 11. Principales representantes  Chandler • Investiga sobre cambios estructurales de las grandes organizaciones, y lo relaciona con la estrategia de negocios.
  • 12. Principales representantes  Burns Y Stalker • Investigan las prácticas administrativas y el ambiente externo de las empresas.  Lawrence y Lorsch • Las organizaciones necesitan ser adecuadas sistemáticamente a las condiciones ambientales
  • 13. Principales representantes  Joan Woodward • La tecnología adoptada por la empresa es la que determina su estructura y su comportamiento organizacional.
  • 14. JOAN WOORWARD  1965 obra Teoría y practica.  Análisis de los Principios administrativos clásicos.  Tecnología  Ambiente.  Estructura.
  • 15.  Skinner: • La conducta aprendida opera sobre el ambiente externo para en él provocar algún cambio. • Si la conducta causa un cambio en el ambiente, entonces el cambio ambiental será contingente en relación con aquella conducta.
  • 16. El concepto de contingencia de Skinner involucra tres elementos: • Estado ambiental • Conducta • Consecuencia
  • 17. BUENO CAMPOS  Corrientes de teoría contingencial. 4. Escuela sistemas sociotecnicos. (Emery y Trist). 2. Corriente contingencial. (Joan)
  • 18. VARIABLES CONTINGENCIALES  ANTIGÜEDAD.  TAMAÑO  TECNOLOGIA  PODER  PROPIEDAD  CULTURA  ENTORNO
  • 20. Ambiente Es todo aquello que envuelve externamente a una organizacion o a un sistema. LO EXTERNO INFLUYE LO INTERNO
  • 21. Como el Ambiente es vasto y complejo, ya que incluye todo lo que rodea a la organizacion, este puede analizarse en dos segmentos: • ambiente general • ambiente de tarea
  • 22. Ambiente general  Es el macro ambiente, común a todas las organizaciones y tiene las siguientes condiciones: • Condiciones tecnológicas • Condiciones legales • Condiciones políticas • Condiciones económicas • Condiciones demográficas • Condiciones ecológicas • Condiciones culturales
  • 23. Ambiente de tarea  Es el ambiente particular de cada organización y esta constituido por: • Proveedores de insumos • Clientes o usuarios • Competidores • Entidades reguladoras
  • 24. Tipologia de los ambientes  Según su estructura se dividen en: • Ambiente homogéneo • Ambiente heterogéneo
  • 25. Tipologia de los ambientes  Según su dinámica, se dividen en: • Estables • Inestables
  • 27. TECNOLOGIA Tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, formada por tekne "arte, técnica u oficio") y logos "conjunto de saberes").
  • 28. LA TECNOLOGIA SE CONSIDERA. 4. COMO VARIABLE AMBIENTAL 2. COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL
  • 29. VENTAJAS  Ayuda a la capacidad del hombre para alcanzar objetivos.  Provee caminos alternativos que ayudan en la consecución de objetivos.  Proporciona herramientas para comprender sistemas complejos.  Proporciona conocimientos sobre nosotros mismos
  • 30. TIPOLOGIA DE THOMPSON  Según Thompson la tecnología es una variable para comprender las acciones de las empresas.  Propone una tipologia de tecnologías donde se identifican tres tipos.
  • 31. TECNOLOGIA DE ESLABONES EN CADENA A B C D
  • 32. TECNOLOGIA MEDIADORA ORGANIZACIÓN CLIENTE MEDIADORA CLIENTE
  • 33. TECNOLOGIA INTENSIVA Servicios y técnicas especializadas A B CLIENTE C D RETROALIMENTACION
  • 34. EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA  Naturaleza de la estructura y comportamiento de las empresas.  Tecnologia sinonimo de eficiencia.  Incentivos para aumentar eficacia.
  • 36. La organización y sus niveles • Nivel institucional o nivel estratégico. • Nivel intermedio. • Nivel operacional.
  • 37. La estructura y el comportamiento organizacional ”óptimos” es básicamente, dependiente del ambiente externo y de la estructura utilizada.
  • 39. Cada una de las teorías administrativas que se comentan aquí tienen un enfoque diferente para la administración de las organizaciones y cada una refleja los fenómenos históricos, sociales, culturales y económicos de su época, así como los problemas que preocupaban a sus autores. Por lo tanto no es correcto decir que una teoría es mas acertada que la otra y seria mejor decir que cada teoria presenta una solución dentro del enfoque escogido.
  • 40. El enfoque contingencial busca comprender las relaciones que se establecen dentro de los subsistemas y entre ellos, así como entre la organización y su ambiente, y definir los estándares de relaciones o configuraciones de las variables. Este enfoque intenta comprender como operar en condiciones distintas y en circunstancias especificas y esta orientado a sugerir diseños organizacionales y acciones gerenciales apropiadas para situaciones especificas.