SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos…. Un esfuerzo único, temporal y
con una meta clara.
CAPEX….STRATEX
Félix René Acosta Barraza
Cultivador de Estrategia y Pensamiento Disruptivo
Ideas…………….Proyectos
¿Desarrollamos ideas?
¿Administramos proyectos?
Para que una idea, se transforme en un
proyecto….
Debe de ser competitiva
Y Rentable Debe de ser enfocada
Al mercado… Int/Ext
En Función de lo que nos
Cuesta llevarla a cabo
PREGUNTAS PODEROSAS PARA
LA TRANSFORMACION DE IDEAS
……….
• Si existe la posibilidad de rentabilizar esa inversión, con la
comercialización de nuestro producto o servicio.
Entonces….. Es un Proyecto!
Antes… una breve historia
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• Veinte años para que, hace 4500, aquellos obreros de la Era del Cobre
elevaran, con precisión asombrosa, cerca de dos millones seiscientos mil
bloques de piedra de 2 toneladas en promedio.
• Sin conocer el hierro y la rueda, el arquitecto de la Gran Pirámide
organizó un equipo de trabajo capaz de seleccionar la piedra en la
cantera, cortar el bloque, transportarlo varios kilómetros, cruzar el Nilo,
izarlo a cientos de metros y colocarlo milimétricamente en su sitio en la
gran pirámide
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• Objetivo: Mover bloques de piedra de 2000 kg, de la cantera al sitio de
la construcción de la pirámide, en 100 días.
• Distancia: 10 Km (100mts diarios)
• Equipo: 20 personas.
• Cualquier método es permitido.
• Premio si terminan 7 días antes.
• Castigo si se retrasan 3 días.
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• EQUIPO # 1
– Inician de Inmediato.
– Usan cuerdas y fuerza bruta.
– Festejan por mover el bloque 10 mts. El primer día.
– Se retrasan 90 mts. Ese día pero nadie lo nota.
“Progreso”, no necesariamente significa
“suficiente progreso”
Debemos establecer los métricos apropiados para dar
seguimiento a las actividades del proyecto.
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• EQUIPO # 2
– Inician de inmediato.
– Al medio día no han logrado suficiente avance.
– El líder consigue un elefante y lo obliga a trabajar a golpes.
– El elefante da resultados, pero se enfada, rompe la cuerda y huye con
dos miembros del equipo a cuestas. Debieron invertir tiempo en
aprender a manejar al
elefante…
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• EQUIPO # 3
– Planean antes de trabajar:
• Como nos organizamos?
• Si usamos troncos de árbol como rodillos?
• Si preparamos la superficie de arena?
• Termina el primer día y no han comenzado a trabajar.
Se quedan parados en el
“parálisis por análisis”
Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide”
• EQUIPO # 4
– Se organizan rápidamente y planean que hacer.
• Usan troncos para mover el bloque
• Traen troncos extra para agilizar el trabajo.
• Analizan avances cada dos horas y detectan retrasos
• Observan que empujar limita el esfuerzo.
• Crean un arnés para jalar el bloque.
Lideran y Administran su
Proyecto!
Proyecto… “La gran Pirámide”…
• ¿Cómo nos identificamos con estos equipos?
– Trabajo “Espontáneo”.
– Equipos “Innovadores”.
– “Parálisis por Análisis”.
– Equipos con “Metas Definidas”.
Pero antes que nada…
¿Qué es un proyecto?
• Todos tenemos proyectos, ya sean sencillos, complicados,
complejos y otros más de carácter personal.
• Ejemplos:
– Organizar una fiesta.
– Planear un viaje.
– Desarrollar un sistema de información.
– Introducir un nuevo producto al mercado.
– Realizar una campaña publicitaria.
– Desde hacer una galleta hasta… Construir una nave espacial….
¿Qué es un proyecto?
• Un proyecto, por tanto, es un conjunto de esfuerzos
temporales, dirigidos a generar un producto, servicio o
resultado único.
• Características de un proyecto:
– Temporal.
– Único.
– Elaboración gradual.
Proyectos vs Operación
PROYECTOS
• Temporales
• Únicos
• Alcanzan objetivos
• Concluyen
OPERACIÓN
• Continua
• Repetitiva
• Adopta nuevos objetivos
• Respalda el negocio
Realizados por personas
Restringidos por recursos…. Los recursos son como el tiempo
Planificados, ejecutados y controlados.
Proyecto
• Generalmente los proyectos son autorizados como resultado
de una o más de las siguientes consideraciones estratégicas:
– Una demanda del mercado.
– Una necesidad de la organización.
– Una solicitud de un cliente.
– Un avance tecnológico.
– Un requisito legal.
Pero…
¿Actualmente cómo se desarrolla un proyecto?
El éxito no viene fácil…
• Estadísticas de resultados de proyectos
2004
1998
1995
1994
34%23% 43%
26%28% 46%
27%40% 33%
16%31% 53%
ExitososCambiadosFallidos
La estadística muestra la aplicación de 30,000 proyectos en empresas pequeñas,
medianas y grandes en EE.UU evaluadas por The Standish Group desde1994.
Fuente: The Standish Group International, Extreme Chaos, The Standish Group
International, Inc., 2004
Mas información sobre proyectos
Standish Group, 2010
¿Qué caracteriza a un proyecto exitoso?
Cumple los objetivos
Realizado a tiempo
Dentro del
costo
OK del
cliente
¿cuáles son los principales obstáculos?
• Terminan después de la fecha prometida.
• Cuestan mas de lo originalmente presupuestado.
• No cumple con la funcionalidad especificada por el cliente.
• Existen procesos y técnicas pobremente estandarizados.
• Rechazo de la dirección de proyectos (no genera valor)
• Plan de trabajo no incluye tiempo para la gestión del proyecto.
• Falta de planificación y gestión.
Si hoy identificamos algunos de estos factores...
Es hora de aplicar Dirección de Proyectos ...
Procesos básicos en Proyectos
• Cinco procesos integrados e
independientes del área de
aplicación
Entregables por cada fase de proyecto
Fases generales
Inicio
Ejecución,
seguimiento
y control
Cierre
Equipo de proyecto
Fase
Idea
Acta
Declaración
del alcance
Plan
Medición
De indicadores
Avance
Aceptación
de entregables
Aprobación
Entrega final
y cierre del
proyecto
Producto
entregado
Entregables por fase
Entradas
Salidas
Interesados
Resultados del trabajo
Planeac.
Interacción entre procesos de un Proyecto
Principales involucrados en un proyecto.
Áreas de conocimiento en la ejecución de
Proyectos
Riesgos
Integración
Recursos
Humanos
TiempoAlcance Costos
Calidad
Comunicaciones Adquisiciones
Proyectos Agroenzymas
• CAPEX (Gastos Capitalizables).- Inversión en un proyecto
enfocado en el fortalecimiento de la empresa, mueve las
cuentas de balance principalmente o su proporción en el
mismo.
– Activos.
– Reducción de Costos.
– Optimización de procesos (Tecnología).
– Registros de Marca (administración). / Productos (Habilitación y
renovación).
Proyectos Agroenzymas
• STRATEX (Gastos Estratégicos).- Inversión en un proyecto
enfocado en el cumplimiento de la visión de la empresa o
unidad de negocio, genera crecimiento inorgánico y nos lleva a
un lugar donde hoy no estamos.
– Nuevos Productos (también Administración de Categoría).
– Nuevos Territorios (también nuevas Unidades de Negocio).
– Branding y Contactabilidad.
– Institucionalización (y profesionalización).
– Desarrollo Organizacional (Cultura y Talento).
Equipos de proyectos
• La reunión de arranque o “Kickoff” de un proyecto nuevo, es la
mejor oportunidad que tienen para energizar al grupo y
establecer un propósito común hacia la compleción del
trabajo.
• Una reunión efectiva es el resultado de una buena
planificación. En ella se logra que el equipo se identifique, se
involucre y se comprometa con el proyecto.
• Definan en conjunto el objetivo SMART…. Recuerden,
enfóquense en el fin, no en el medio para lograrlo.
Claves para una reunión de proyectos
exitosa…
• Prepárense previamente, verifiquen que los participantes de la
reunión son las personas adecuadas para dicho objetivo.
• Definan objetivos y factores críticos de éxito (En el peor
escenario posible…. Todo puede fallar ¿excepto?
• Identifiquen miembros del equipo y responsabilidades dentro
de las áreas de proyectos.
• Desarrollen una lista de supuestos o premisas del proyecto.
• Elaboren un plan preliminar del proyecto (Grandes Hitos).
Claves para una reunión de proyectos
exitosa…
• Definan los indicadores de desempeño del proyecto.
• Programen la reunión de kickoff con el resto de involucrados
(Stakeholders) del proyecto.
• Envíen material previo a todos los participantes.
• Identifiquen asuntos clave y dependientes del proyecto.
«Un equipo es un conjunto de personas que debe
depender de la colaboración del grupo para que cada
uno de los miembros experimenten el éxito óptimo y
alcancen las metas»
Dr. Wayne W. Dyer
Tienes una idea… genial!
• Hazte las preguntas poderosas…
• Formula el objetivo SMART…
• Forma un equipo multifuncional que lo puedas integrar al proyecto
y compartan tu necesidad del producto o servicio único…
• Tengan una reunión constructiva…
• Llenen la solicitud de proyecto… y el acta… primer paso de origen
de un proyecto….
• Felicidades! Y bienvenido al maravilloso mundo de los Proyectos.
PECADOS CAPITALES
No hay límites….
Mas que nuestra imaginación.
• Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación dip esp com
Presentación dip esp comPresentación dip esp com
Presentación dip esp com
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Agile inception
Agile inceptionAgile inception
Agile inception
Anibal Guzmán Miranda
 
Tips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionalesTips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionales
Giovanny Cifuentes
 
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abadVersion Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
Jorge Hernán Abad Londoño
 
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
Danielha Pereyda Pierre
 
Las SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de ScrumLas SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de Scrum
LeanSight Consulting
 
Gestión de Proyectos 2015
Gestión de Proyectos 2015Gestión de Proyectos 2015
Gestión de Proyectos 2015
Francisco Alvarado
 
Como lograr mejora con agile dev
Como lograr mejora con agile devComo lograr mejora con agile dev
Como lograr mejora con agile dev
Luis Mulato
 
La gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectosLa gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Francisco Javier González-Sabater
 
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1   Introducción a la gestión de proyectosClase 1   Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?
Giovanny Cifuentes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
vsanchezlichan
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
vsanchezlichan
 
Proyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandraProyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandra
sharon alejandra freire
 
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYOProyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Natys Galarraga
 
Taller Project Manager Toolbox
Taller Project Manager ToolboxTaller Project Manager Toolbox
Taller Project Manager Toolbox
Jose Barato
 
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICAPLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
gabyalvarez99
 
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
Russell Archibald
 

La actualidad más candente (19)

Presentación dip esp com
Presentación dip esp comPresentación dip esp com
Presentación dip esp com
 
Agile inception
Agile inceptionAgile inception
Agile inception
 
Tips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionalesTips para lograr equipos excepcionales
Tips para lograr equipos excepcionales
 
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abadVersion Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
Version Chile: Ejecutando proyectos con equipos autogestionados por @jorge_abad
 
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
CURSOS DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
Las SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de ScrumLas SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de Scrum
 
Gestión de Proyectos 2015
Gestión de Proyectos 2015Gestión de Proyectos 2015
Gestión de Proyectos 2015
 
Como lograr mejora con agile dev
Como lograr mejora con agile devComo lograr mejora con agile dev
Como lograr mejora con agile dev
 
La gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectosLa gestión del cambio en los proyectos
La gestión del cambio en los proyectos
 
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
Cómo transferir conocimiento desde los grupos de investigación. Presentación ...
 
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1   Introducción a la gestión de proyectosClase 1   Introducción a la gestión de proyectos
Clase 1 Introducción a la gestión de proyectos
 
¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?¿Por qué necesito Agilidad?
¿Por qué necesito Agilidad?
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Proyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandraProyecto nicole y alejandra
Proyecto nicole y alejandra
 
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYOProyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
Proyecto NATHALY GALARRAGA Y DIANA CAYO
 
Taller Project Manager Toolbox
Taller Project Manager ToolboxTaller Project Manager Toolbox
Taller Project Manager Toolbox
 
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICAPLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
PLANIFICACION PROYECTO - ALVAREZ ANA GABRIELA - CARRERA DOMENICA
 
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
Liderazgo y Gerencia de la Innovación 2013
 

Destacado

Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
Candy Martinez Perez
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos res
Julio Adrian
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Diego Carbonell
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Carmen Sanchez
 

Destacado (6)

Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)Administracion de proyectos (1)
Administracion de proyectos (1)
 
El origen de los proyectos res
El origen de los proyectos resEl origen de los proyectos res
El origen de los proyectos res
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 

Similar a Administración de Proyectos

1.conceptos básicos de la administración de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos1.conceptos básicos de la administración de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos
Janoé Antonio González Reyes
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
Videoconferencias UTPL
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
ssuser229100
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
geralisg
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
NellyCHACN3
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
JuanPabloValenciaGir2
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
Cristian347684
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Vielka Utate
 
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos ProfesionalEl Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
Hospital Español
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
YASMIN RUIZ
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
pmbok
 
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Robert Azañero Terrones, PMP, SAMC, SMC, MBA, EM ENG
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Jaime Andrés Bello Vieda
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardo2626
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
gerardosandoya
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
GibranDiaz7
 
La alternativa agil v5.3
La alternativa agil   v5.3La alternativa agil   v5.3
La alternativa agil v5.3
Xavier Albaladejo
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
Raul Rojas Hernandez
 

Similar a Administración de Proyectos (20)

1.conceptos básicos de la administración de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos1.conceptos básicos de la administración de proyectos
1.conceptos básicos de la administración de proyectos
 
Gestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectosGestión y control de proyectos
Gestión y control de proyectos
 
gerencia de proyectos
gerencia de proyectosgerencia de proyectos
gerencia de proyectos
 
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012Capitulo 1  gerencia de proyectos informaticos 2012
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject.pptx
CursoProject.pptxCursoProject.pptx
CursoProject.pptx
 
CursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptxCursoProject (4).pptx
CursoProject (4).pptx
 
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdfPRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
PRESENTACION_Planificacion_DPCF_2012.pdf
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
 
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos ProfesionalEl Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
El Valor de la Dirección de Proyectos Profesional
 
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOSGESTION  DE PROYECTOS INFORMATICOS
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
Gestión de Proyectos en Centrales Hidroeléctricas PMI LIMA 31 08 2016
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMIIntroducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
Modulo n°1
Modulo n°1Modulo n°1
Modulo n°1
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
La alternativa agil v5.3
La alternativa agil   v5.3La alternativa agil   v5.3
La alternativa agil v5.3
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Presentación proyect os
Presentación proyect osPresentación proyect os
Presentación proyect os
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Administración de Proyectos

  • 1. Proyectos…. Un esfuerzo único, temporal y con una meta clara. CAPEX….STRATEX Félix René Acosta Barraza Cultivador de Estrategia y Pensamiento Disruptivo
  • 3. Para que una idea, se transforme en un proyecto…. Debe de ser competitiva Y Rentable Debe de ser enfocada Al mercado… Int/Ext
  • 4. En Función de lo que nos Cuesta llevarla a cabo PREGUNTAS PODEROSAS PARA LA TRANSFORMACION DE IDEAS
  • 5. ………. • Si existe la posibilidad de rentabilizar esa inversión, con la comercialización de nuestro producto o servicio. Entonces….. Es un Proyecto! Antes… una breve historia
  • 6. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • Veinte años para que, hace 4500, aquellos obreros de la Era del Cobre elevaran, con precisión asombrosa, cerca de dos millones seiscientos mil bloques de piedra de 2 toneladas en promedio. • Sin conocer el hierro y la rueda, el arquitecto de la Gran Pirámide organizó un equipo de trabajo capaz de seleccionar la piedra en la cantera, cortar el bloque, transportarlo varios kilómetros, cruzar el Nilo, izarlo a cientos de metros y colocarlo milimétricamente en su sitio en la gran pirámide
  • 7. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • Objetivo: Mover bloques de piedra de 2000 kg, de la cantera al sitio de la construcción de la pirámide, en 100 días. • Distancia: 10 Km (100mts diarios) • Equipo: 20 personas. • Cualquier método es permitido. • Premio si terminan 7 días antes. • Castigo si se retrasan 3 días.
  • 8. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • EQUIPO # 1 – Inician de Inmediato. – Usan cuerdas y fuerza bruta. – Festejan por mover el bloque 10 mts. El primer día. – Se retrasan 90 mts. Ese día pero nadie lo nota. “Progreso”, no necesariamente significa “suficiente progreso” Debemos establecer los métricos apropiados para dar seguimiento a las actividades del proyecto.
  • 9. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • EQUIPO # 2 – Inician de inmediato. – Al medio día no han logrado suficiente avance. – El líder consigue un elefante y lo obliga a trabajar a golpes. – El elefante da resultados, pero se enfada, rompe la cuerda y huye con dos miembros del equipo a cuestas. Debieron invertir tiempo en aprender a manejar al elefante…
  • 10. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • EQUIPO # 3 – Planean antes de trabajar: • Como nos organizamos? • Si usamos troncos de árbol como rodillos? • Si preparamos la superficie de arena? • Termina el primer día y no han comenzado a trabajar. Se quedan parados en el “parálisis por análisis”
  • 11. Pirámide de Gizeh…. “La Gran Pirámide” • EQUIPO # 4 – Se organizan rápidamente y planean que hacer. • Usan troncos para mover el bloque • Traen troncos extra para agilizar el trabajo. • Analizan avances cada dos horas y detectan retrasos • Observan que empujar limita el esfuerzo. • Crean un arnés para jalar el bloque. Lideran y Administran su Proyecto!
  • 12. Proyecto… “La gran Pirámide”… • ¿Cómo nos identificamos con estos equipos? – Trabajo “Espontáneo”. – Equipos “Innovadores”. – “Parálisis por Análisis”. – Equipos con “Metas Definidas”. Pero antes que nada…
  • 13. ¿Qué es un proyecto? • Todos tenemos proyectos, ya sean sencillos, complicados, complejos y otros más de carácter personal. • Ejemplos: – Organizar una fiesta. – Planear un viaje. – Desarrollar un sistema de información. – Introducir un nuevo producto al mercado. – Realizar una campaña publicitaria. – Desde hacer una galleta hasta… Construir una nave espacial….
  • 14. ¿Qué es un proyecto? • Un proyecto, por tanto, es un conjunto de esfuerzos temporales, dirigidos a generar un producto, servicio o resultado único. • Características de un proyecto: – Temporal. – Único. – Elaboración gradual.
  • 15. Proyectos vs Operación PROYECTOS • Temporales • Únicos • Alcanzan objetivos • Concluyen OPERACIÓN • Continua • Repetitiva • Adopta nuevos objetivos • Respalda el negocio Realizados por personas Restringidos por recursos…. Los recursos son como el tiempo Planificados, ejecutados y controlados.
  • 16. Proyecto • Generalmente los proyectos son autorizados como resultado de una o más de las siguientes consideraciones estratégicas: – Una demanda del mercado. – Una necesidad de la organización. – Una solicitud de un cliente. – Un avance tecnológico. – Un requisito legal. Pero…
  • 17. ¿Actualmente cómo se desarrolla un proyecto?
  • 18. El éxito no viene fácil… • Estadísticas de resultados de proyectos 2004 1998 1995 1994 34%23% 43% 26%28% 46% 27%40% 33% 16%31% 53% ExitososCambiadosFallidos La estadística muestra la aplicación de 30,000 proyectos en empresas pequeñas, medianas y grandes en EE.UU evaluadas por The Standish Group desde1994. Fuente: The Standish Group International, Extreme Chaos, The Standish Group International, Inc., 2004
  • 19. Mas información sobre proyectos Standish Group, 2010
  • 20. ¿Qué caracteriza a un proyecto exitoso? Cumple los objetivos Realizado a tiempo Dentro del costo OK del cliente
  • 21. ¿cuáles son los principales obstáculos? • Terminan después de la fecha prometida. • Cuestan mas de lo originalmente presupuestado. • No cumple con la funcionalidad especificada por el cliente. • Existen procesos y técnicas pobremente estandarizados. • Rechazo de la dirección de proyectos (no genera valor) • Plan de trabajo no incluye tiempo para la gestión del proyecto. • Falta de planificación y gestión. Si hoy identificamos algunos de estos factores... Es hora de aplicar Dirección de Proyectos ...
  • 22. Procesos básicos en Proyectos • Cinco procesos integrados e independientes del área de aplicación
  • 23. Entregables por cada fase de proyecto Fases generales Inicio Ejecución, seguimiento y control Cierre Equipo de proyecto Fase Idea Acta Declaración del alcance Plan Medición De indicadores Avance Aceptación de entregables Aprobación Entrega final y cierre del proyecto Producto entregado Entregables por fase Entradas Salidas Interesados Resultados del trabajo Planeac.
  • 24. Interacción entre procesos de un Proyecto
  • 26. Áreas de conocimiento en la ejecución de Proyectos Riesgos Integración Recursos Humanos TiempoAlcance Costos Calidad Comunicaciones Adquisiciones
  • 27. Proyectos Agroenzymas • CAPEX (Gastos Capitalizables).- Inversión en un proyecto enfocado en el fortalecimiento de la empresa, mueve las cuentas de balance principalmente o su proporción en el mismo. – Activos. – Reducción de Costos. – Optimización de procesos (Tecnología). – Registros de Marca (administración). / Productos (Habilitación y renovación).
  • 28. Proyectos Agroenzymas • STRATEX (Gastos Estratégicos).- Inversión en un proyecto enfocado en el cumplimiento de la visión de la empresa o unidad de negocio, genera crecimiento inorgánico y nos lleva a un lugar donde hoy no estamos. – Nuevos Productos (también Administración de Categoría). – Nuevos Territorios (también nuevas Unidades de Negocio). – Branding y Contactabilidad. – Institucionalización (y profesionalización). – Desarrollo Organizacional (Cultura y Talento).
  • 29. Equipos de proyectos • La reunión de arranque o “Kickoff” de un proyecto nuevo, es la mejor oportunidad que tienen para energizar al grupo y establecer un propósito común hacia la compleción del trabajo. • Una reunión efectiva es el resultado de una buena planificación. En ella se logra que el equipo se identifique, se involucre y se comprometa con el proyecto. • Definan en conjunto el objetivo SMART…. Recuerden, enfóquense en el fin, no en el medio para lograrlo.
  • 30. Claves para una reunión de proyectos exitosa… • Prepárense previamente, verifiquen que los participantes de la reunión son las personas adecuadas para dicho objetivo. • Definan objetivos y factores críticos de éxito (En el peor escenario posible…. Todo puede fallar ¿excepto? • Identifiquen miembros del equipo y responsabilidades dentro de las áreas de proyectos. • Desarrollen una lista de supuestos o premisas del proyecto. • Elaboren un plan preliminar del proyecto (Grandes Hitos).
  • 31. Claves para una reunión de proyectos exitosa… • Definan los indicadores de desempeño del proyecto. • Programen la reunión de kickoff con el resto de involucrados (Stakeholders) del proyecto. • Envíen material previo a todos los participantes. • Identifiquen asuntos clave y dependientes del proyecto. «Un equipo es un conjunto de personas que debe depender de la colaboración del grupo para que cada uno de los miembros experimenten el éxito óptimo y alcancen las metas» Dr. Wayne W. Dyer
  • 32. Tienes una idea… genial! • Hazte las preguntas poderosas… • Formula el objetivo SMART… • Forma un equipo multifuncional que lo puedas integrar al proyecto y compartan tu necesidad del producto o servicio único… • Tengan una reunión constructiva… • Llenen la solicitud de proyecto… y el acta… primer paso de origen de un proyecto…. • Felicidades! Y bienvenido al maravilloso mundo de los Proyectos.
  • 33.
  • 35. No hay límites…. Mas que nuestra imaginación. • Muchas gracias.