SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE CALIDAD
TEORÍA DE LA CALIDAD
DOCENTE:
Adela Carina Rodríguez Paredes
ALUMNA:
Cóndor Parraguirre, Noemí
Cuevas Gozzer, Eduardo
TEMA:
Información de una empresa de servicios
CARRERA PROFESIONAL:
Administración de Empresas
CICLO:
V
2017-TRUJILLO
TEORÍA DE CALIDAD
ÍNDICE
ÍNDICE..............................................................................................................................ii
1. Descripción:............................................................................................................. 1
2. Visión: ....................................................................................................................... 1
3. Misión:....................................................................................................................... 1
4. Valores:..................................................................................................................... 1
5. Organigrama:............................................................................................................ 2
6. Alcance del sistema de Gestión de Calidad:........................................................ 5
7. Políticas de Calidad:................................................................................................ 6
8. Sector productivo:...................................................................................................8
9. Número de trabajadores:........................................................................................ 8
10. Mapa de procesos:............................................................................................... 9
11. Los siete principios: .......................................................................................... 10
Capítulo 6: Planificación .............................................................................................. 12
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades ............................................. 12
6.2. Objetivos de la calidad y la planificación para alcanzarlos ............................. 13
6.3. Planificación de los cambios............................................................................ 13
Capítulo 7: Apoyo ......................................................................................................... 14
7.1. Recursos........................................................................................................... 14
7.2. Competencia..................................................................................................... 15
7.3. Toma de conciencia......................................................................................... 15
7.4. Comunicación................................................................................................... 16
7.5. Información documentada................................................................................ 16
Capítulo 10: Mejora....................................................................................................... 17
CONCLUSIONES........................................................................................................... 18
TEORÍA DE CALIDAD 1
FARMACIA FUNEGRA S.A.C
1. Descripción:
Farmacia Funegra S.A.C dedicada a la dispensación de productos
farmacéuticos y realización de diagnósticos. Tiene diez locales en la ciudad de
Trujillo, ubicados en diferentes puntos estratégicos. La empresa se fundó en el
año 1974 siendo el Gerente General y Fundador el Q.F Francisco Funegra
Llanos.
La principal sucursal la cual nos brindará información para realizar un estudio
de investigación se encuentra ubicada en la Av. América Norte #1367-Urb.Las
Quintanas-Trujillo.
2. Visión:
Cambiar la historia de la salud en la ciudad de Trujillo, mediante la
implementación de la calidad, contando con los mejores colaboradores.
3. Misión:
Contribuir al bienestar de las personas en la ciudad de Trujillo, dispensando
productos de salud confiables, a través de un servicio que supere sus
expectativas. Ir aumentando las ventas en un 50% trimestralmente.
4. Valores:
 Responsabilidad
 Compromiso
 Respeto
 Integridad
 Pasión por los resultados
TEORÍA DE CALIDAD 2
5. Organigrama:
Funciones:
Gerente General:
 Elaborar el plan estratégico y presupuesto anual y llevar el control de su
ejecución.
 Evaluar y aprobar la implementación de estrategias orientadas a mejorar
la atención y servicio al cliente.
 Hacer cumplir los indicadores de gestión exigidos por la alta gerencia.
 Proponer mejoras en los procesos administrativos y operativos.
 Identificar oportunidades de negocio para incrementar ventas.
 Mantener clima organizacional conjuntamente con Recursos Humanos.
GERENTE
GENERAL
ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN
TÉCNICA
DISPENSACIÓN
VENTAS
RECUROS
HUMANOS
LOGISTICA
ALMACÉN
CENTRAL
ASESORÍALEGAL MARKETING
CONTABILIDAD
TEORÍA DE CALIDAD 3
Contabilidad:
 Registrar operaciones de ingresos y egresos.
 Análisis de los estados financieros para facilitar la toma de decisiones a
la Gerencia.
 Elaborar informe de estados financieros para su presentación a la
gerencia.
 Elaborar planillas para el pago de los empleados.
 Supervisa la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual
de conformidad con las disposiciones legales y aplicables.
Administración:
 Entregar los informes respectivos al área de contabilidad: Inventarios
mensuales y anuales valorizados, Kardex contable, etc.
 Programar en coordinación con los Químicos Farmacéuticos de los
diferentes locales, la rotación y turnos del personal de ventas de
farmacia.
 Cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos, procedimientos y
manuales vigentes de la farmacia, a fin de lograr un óptimo desarrollo el
servicio.
Logística:
 Procesamiento de pedidos.
 Gestión de almacén.
 Embalaje.
 Transporte del producto.
 Inventario.
Asesoría legal:
 Interviene en todo tipo de negociaciones laborales.
 Asesora en materia de derecho empresarial.
 Negocia y redacta contratos.
 Defiende los intereses de la empresa en todo tipo de procedimientos
judiciales.
TEORÍA DE CALIDAD 4
Marketing:
 Estudiar a los competidores.
 Detectar nuevas necesidades de los clientes.
 Crear una nueva ventaja competitiva sostenible.
 Estudiar nuevas capacidades para adaptar la empresa al mercado.
Dirección técnica:
 Cumplir con las normas de buenas prácticas de dispensación y buenas
prácticas de almacenamiento.
 Llevar un control de los medicamentos psicotrópicos y narcóticos.
 Cumplir con las cuotas propuestas por la organización.
 Informas sobre los indicadores de ventas.
Recursos humanos:
 Descripción de los puestos.
 Selección del personal.
 Formación del personal.
 Tramitación de despidos.
Almacén central:
 Recepcionar y verificar la mercadería adquirida de los diferentes
proveedores.
 Distribuir a los diferentes locales la mercadería recepcionada.
 Recepcionar los productos destinados a canje y con fechas próximos a
vencer.
TEORÍA DE CALIDAD 5
Dispensación:
 Acto profesional propiamente del Químico Farmacéutico que consiste en
validar una receta antes de la atención.
 Entregar los productos correctos de acorde a su receta.
 Verificar las fechas de vencimiento de los productos comercializados.
 Ordenar los medicamentos utilizando el sistema FEFO.
Ventas:
 Expendio de productos farmacéuticos con la debida presentación de la
receta médica.
 Recomendar las promociones y ofertas designadas por el Gerente.
 Cumplir con las cuotas de venta diaria.
6. Alcance del sistema de Gestión de Calidad:
DECLARACIÓN DEL ALCANCE:
El Sistema de Gestión de Calidad incluye la recepción al cliente, atención al
cliente, dispensación de productos, cobranza, entrega de los productos,
cubriendo las expectativas de los clientes.
TEORÍA DE CALIDAD 6
7. Políticas de Calidad:
Farmacia Funegra S.A.C tiene definida su política de calidad por lo cual puede
brindar servicios que superen sus expectativas tanto de clientes internos y
externos.
Los integrantes de la organización se identifican con dicha empresa
practicando valores éticos como: Honestidad, lealtad, respeto al prójimo
promoviendo así el crecimiento personal.
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de
calidad que:
 Incluya la mejora continua que permita alcanzar una cultura proactiva e
innovadora en los procesos de salud, servicios atención al cliente e
infraestructura cumpliendo con las necesidades de los clientes.
 Es comunicada y entendida dentro de la organización debido a que se
realizan capacitaciones constantes al personal.
Por todo ello, la farmacia Funegra S.A.C se compromete a operar respetando
en su totalidad todos y cada uno de los procesos de calidad según su
requerimiento de la Normal ISO 9001-2015 que se implementan en la
organización.
TEORÍA DE CALIDAD 7
Análisis FODA
 Fortalezas: Personas, Infraestructura
 Debilidades: Clientes internos, Procesos, Logística
 Oportunidades: Financiero, Mercado
 Amenazas: Ambiente, Competencia
FORTALEZAS DEBILIDADES
F.01 Personal con experiencia en
dispensación de medicamentos.
F.02 Brindar buena atención al
cliente.
F.03 Contar con computadoras e
impresoras en buen estado.
F.04 Contar con un software para
farmacia actualizado.
F.05 Ubicación estratégica del local.
D.01 Falta de actualización y
compromiso del personal con la
empresa.
D.02 Falta de stock de los productos.
D.03 Realización de inventario poco
frecuente.
D.04 Inadecuado ingreso de
productos en el almacén.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O.01 Facilidad de acceso a crédito.
O.02 Variedad de proveedores para
el abastecimiento de los productos.
O.03 Aparición de productos
sustitutos.
A.01 Aparición de nuevos
competidores
A.02 Inseguridad Ciudadana.
TEORÍA DE CALIDAD 8
8. Sector productivo:
Sector terciario: Pertenece a este sector debido a que ofrecen servicios de
atención al cliente respecto a la dispensación de medicamentos para satisfacer
las necesidades de la población, en este caso sería la variedad de productos
farmacéuticos, atenciones médicas, brindando salud a los consumidores.
9. Número de trabajadores:
Centrándonos solo en el local principal ubicado en la Av. América Norte #1367
el número de trabajadores es el siguiente: En dispensación se cuenta con 1
Químico Farmacéutico y en ventas 4 técnicos en farmacia por cada turno
(mañana y tarde), una persona para la zona de entrega, 1 colaborador se
encuentra en caja por cada turno, 3 personas se encargan de la limpieza, 5
doctores para consultas médicas, 2 personas en almacén, 3 personas en
contabilidad y el administrador.
TEORÍA DE CALIDAD 9
10.Mapa de procesos:
DISPENSACIÓN
DE PRODUCTOS
PROCESOS ESTRATÉGICOS
Requisitosdelcliente
Satisfaccióndelcliente
RECEPCIÓN AL
CLIENTE
ATENCIÓN AL
CLIENTE
COBRANZAENTREGA DE
PRODUCTOS
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
GESTIÓN DE
CALIDAD
CONTABILIDAD RECURSOS
HUMANOS
ASESORÍA LEGAL
PROCESOS DE APOYO
PROCESOS MISIONALES
PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL
MEJORA
CONTINUA
PLANIFICACIÓN
DE CALIDAD
TEORÍA DE CALIDAD 10
11.Los siete principios:
Mapa de contacto:
Corrección de las experiencias negativas:
 Aumentar el número de cajas de pago para una buena atención a los
clientes.
 Contratar a una persona más para la entrega de los productos.
 Capacitar al personal la correcta entrega de productos.
UBICACIÓN LLEGADA ATENCIÓN FACTURACIÓN
PAGO-
ENTREGA
SALIDA
EntregaCaja
Búsqueda del
local
Boleta
Saludo
Consulta del
producto
Ingreso
Retiro del
local
-
-
NEUTRO
NEGATIVOPOSITIVO
TEORÍA DE CALIDAD 11
Pirámide de Maslow:
Realizarel
potencial
personal
Logro y
reconocimiento
Integración
Condiciones
laborales,contratos
Salario
AUTORREALI
ZACIÓN
ESTIMA
SOCIALES
SEGURIDAD
FISIOLÓGIC
AS
TEORÍA DE CALIDAD 12
Capítulo 6: Planificación
6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Empresa: FARMACIA FUENGRA S.A.C Responsable de área:
Sucursal:
Área: Objetivo:
Inventario R Técnico 1
Almacenamiento
incorrecto
Almacenamiento defectuoso
y fatiga debido a la carga
laboral.
Pérdida de tiempo y
ventas
Hacer un control
respectivo de
almacenamiento
5 6 30 Moderado
Designar la
realización del
control de
inventario
Comisiones R Técnico 4
Lista de comisiones
desactualizadas
Utilizar inadecuadamente los
códigos por ventas
Error en el cálculo al
porcentaje de la
remuneación por mala
codificación
Capacitar
periodicamente al
personal en el uso
del sistema
3 4 12 Bajo Capacitación
Peligros
Fuente, Situación Acto
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
CAPITULO 6: PLANIFICACIÓN
Proceso
Actividad
(Rutinaria/No
Rutinaria)
Ocupación
Nº
Trabajador
1
VENTAS
MATRIZ DE IDENTIFACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Carrasco Rodriguez, Gustavo.
Detectar los riesgos presentes en el área de ventas para elaborar un plan de acción
Plan de acción
Nuevas
medidas de
Incidentes Potenciales Medida de control
Evaluación de riesgos
Seguridad
Probabilidad
(P)
Severidad
(S)
Evaluación
de riesgos
Nivel de
riesgos
TEORÍA DE CALIDAD 13
6.2. Objetivos de la calidad y la planificación para alcanzarlos
6.3. Planificación de los cambios
INVENTARIO
 Realizar inventario a diario.
 Controlar al personal técnico para un almacenamiento
correcto.
 Dar pautas para un debido almacenamiento.
 Designarles alternadamente unos minutos de descanso.
COMISIONES
 Capacitar constantemente al personal sobre el sistema.
 Actualizar el software para cada trabajador asignado.
 Llevar un control de las ventas que se realizan.
PROCESO
¿Qué se va a
hacer?
¿Qué recursos
se utilizarán?
¿Quién será el
responsable?
¿Cómo se
evaluarán los
resultados?
INVENTARIO
Designar la
realización
del control de
inventario
Personal
técnico
Jefe de
almacén
Número de ventas
perdidas por
inventario
defectuoso
COMISIONES Capacitación
Personal
técnico
Gerente
General
Número de
errores por
semana por mala
codificación
TEORÍA DE CALIDAD 14
Capítulo 7: Apoyo
7.1. Recursos
Área: Ventas
Fecha: 04/12/2017
Nº RESPONSABLE / CARGO
FECHA, PLAZO,
FRECUENCIA DE LA
ACTIVIDAD
1 Director Técnico Quincenal
2 Personal Técnico Semanal
3 Director Técnico Quincenal
4 Director Técnico Mensual
5 Director Técnico Mensual
6 Director Técnico Mensual
7 Director Técnico Mensual
8 Director Técnico Quincenal
TOTAL
Seguimiento de asistencia de los participantes 2.00
5.00
PLAN DE ACCIÓN
Empresa:
Dirección: Av. América Norte Nº 1367- Urb. Las Quintanas
Ciud./Reg.: Trujillo - La Libertad
Objetivos: Desarrollar actividades para aplicar un plan de acción
Preparación de material para capacitación 60.00
Búsqueda del expositor de la capacitación
192.00
45.00
Farmacia FUNEGRA SAC
Cargo: Jefe de Ventas
Ordenar y codificar los productos farmacéuticos (horas extras) 25.00
Convocatoria al personal para la capacitación 5.00
Diseñar el tema de capacitación 20.00
ACTIVIDAD PRESUPUESTO
Determinar las fallas del proceso de inventario 30.00
Revisión de las prácticas realizadas por los participantes después de la
TEORÍA DE CALIDAD 15
7.2. Competencia
La farmacia Funegra S.A.C debe determinar la competencia necesaria de
las personas cuyo trabajo afecte al servicio. Se debe asegurar que su
capacidad de emplear su formación, educación o experiencia, favorezca
al Sistema de Gestión de Calidad en cuanto a su eficacia y capacidad de
mejora.
Para esto se puede solicitar lo siguiente:
 Gestionar currículum
 Solicitar que se actualicen los currículums de los colaboradores por
lo menos una vez al año
 Capacitación en normativas que tengan que ver con los productos
farmacéuticos.
 Actualización periódica de carnet de sanidad donde certifica el buen
estado de salud de cada colaborador de la organización.
 Capacitación en técnicas de ventas y atención al cliente.
7.3. Toma de conciencia
La farmacia Funegra S.A.C debe asegurar que los colaboradores que
realizan trabajos bajo el control de la empresa del personal contratado,
debe tener conocimiento de la política de calidad que contribuye a la
eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.
Se adjunta el formato de entrega de las políticas de calidad a los
colaboradores para hacerles de su conocimiento.
TEORÍA DE CALIDAD 16
7.4. Comunicación
7.5. Información documentada
La farmacia Funegra S.A.C debe ejercer un control sobre la información
documentada para asegurarse que:
 Cuente con licencias para la dispensación de productos
farmacéuticos.
 Cuente con instalaciones adecuadas.
 Tenga permiso de funcionamiento.
 Tenga licencia de publicidad.
 Se atienda a quejas y reclamos.
 Laboren debidamente sus ocho horas estipuladas por la empresa.
 Firmen sus asistencias en el registro de entrada y salida.
¿Qué
comunicar?
¿Cuándo comunicar?
¿A quién
comunicar?
¿Cómo
comunicar?
¿Quién
comunicará?
Manejo del
sistema
Antes de iniciar
jornada
Personal Técnico
Reuniones
mensuales
Jefe de
almacén
Ingreso de
nuevos
productos
Al inicio de cada
turno
Dirección Técnica y
Personal Técnico
Reuniones
semanales
Gerente
General
TEORÍA DE CALIDAD 17
Capítulo 10: Mejora
ÁREA:
RESPONSABLE:
FECHA:
Proceso No conformidad Acciones Correctivas Mejora continua
Inventario
No realizar inventario de acuerdo al
protocolo establecido
Realizar inventario de acuerdo a los
formatos establecidos y con la frecuencia
requerida
Tener un programa informático donde se
registre el inventario realizado (sobrantes,
faltantes, cruces)
Comisiones Lista desactualizada de productos
Revisión periódica de los prodcutos
rentables
Implementación de un software
actualizado donde permita identificar con
facilidad los productos rentables
Ventas
Jefe de ventas
06/12/2017
TEORÍA DE CALIDAD 18
CONCLUSIONES
Con el presente informe se llega a las siguientes conclusiones:
 Mediante la mejora de los procesos se puede tener un mejor clima
laboral.
 Realizando un buen inventario se evitarán pérdidas económicas, y de
esta manera disminuirán los descuentos al personal técnico.
 Con un mejor sistema de control de comisiones el personal de venta
está más motivado en sus funciones diarias.
 Aumentando el número de inventario se tendrá un mejor stock de
productos farmacéuticos para la venta diaria.
 Se aplicó las normas ISO 9001-2015 a la farmacia Funegra S.A.C.
 Se detectaron ciertos riesgos en la farmacia Funegra S.A.C.
 Se aplicó un plan de acción para cada riesgo detectado.
 También se desarrolló mejora continua en la farmacia Funegra S.A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
OMARVANE
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
Viviana Rojas Rodriguez
 
Mapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructoraMapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructora
Clíder Gliserio Miguel Palmadera
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
Rolando Misto Barreto
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
Alexander Guanipa
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
Daniel Castillo
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
david brito
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
mnmankam
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
Yenni Duarte
 
Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
Osvaldo Martinez
 
Control de cambios 1
Control de cambios 1Control de cambios 1
Control de cambios 1
juan santillan
 
Procedimiento control de registros
Procedimiento control de registrosProcedimiento control de registros
Procedimiento control de registros
Andres Dueñas
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
Ing Angela Pichardo Paredes
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 

La actualidad más candente (20)

Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Dop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardelDop carpinteria ardel
Dop carpinteria ardel
 
Mapa mental PHVA
Mapa mental PHVAMapa mental PHVA
Mapa mental PHVA
 
Mapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructoraMapa de procesos constructora
Mapa de procesos constructora
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
R c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminadoR c-01-06 formato de control de producto terminado
R c-01-06 formato de control de producto terminado
 
OHSAS 18001
OHSAS 18001OHSAS 18001
OHSAS 18001
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
 
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminadoP-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
P-PRO-04 (4) p entrega producto terminado
 
Norma iso 14000
Norma iso 14000Norma iso 14000
Norma iso 14000
 
manual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplomanual de calidad ejemplo
manual de calidad ejemplo
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001Fundamentos ISO 9001
Fundamentos ISO 9001
 
Control de cambios 1
Control de cambios 1Control de cambios 1
Control de cambios 1
 
Procedimiento control de registros
Procedimiento control de registrosProcedimiento control de registros
Procedimiento control de registros
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 

Similar a Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015

MANUAL DEL SIG.docx
MANUAL DEL SIG.docxMANUAL DEL SIG.docx
MANUAL DEL SIG.docx
BRAYANCAMILOROJASORD
 
Agrovet
AgrovetAgrovet
Agrovet
enzoramiro
 
Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4
Alexander Moreno
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4
Merli Dark
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
Merli Dark
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
belazam
 
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
Eric Tribut
 
Trabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
Trabajo colaborativo 1 Gestión de PersonalTrabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
Trabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
arlob42
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
Alejo Vergara
 
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez AlmanzarTALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
santoconsuegra
 
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchezTALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
ElessielSanchezAlman
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
SharkspmLM
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
ESTHER MELINA VEGA MONTES
 
100gestion
100gestion100gestion
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
MafePierosCruz
 
plan estrategico grupo 2.pdf
plan estrategico grupo 2.pdfplan estrategico grupo 2.pdf
plan estrategico grupo 2.pdf
ssuserc879ee
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.pptPLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
MoissGallardoRomero
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 

Similar a Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015 (20)

MANUAL DEL SIG.docx
MANUAL DEL SIG.docxMANUAL DEL SIG.docx
MANUAL DEL SIG.docx
 
Agrovet
AgrovetAgrovet
Agrovet
 
Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4Manual de organización equipo 4
Manual de organización equipo 4
 
Manual de organización
Manual de organización Manual de organización
Manual de organización
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
MANUAL DE MEJORAMIENTO OPERATIVO Y COMERCIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE...
 
Trabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
Trabajo colaborativo 1 Gestión de PersonalTrabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
Trabajo colaborativo 1 Gestión de Personal
 
Plan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro senaPlan de negocio alejandro sena
Plan de negocio alejandro sena
 
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez AlmanzarTALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
TALLER DE CALIDAD .Elessiel Sanchez Almanzar
 
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchezTALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
TALLER DE CALIDAD terminado.Elessiel sanchez
 
Trabajo academico calidad
Trabajo academico calidadTrabajo academico calidad
Trabajo academico calidad
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
100gestion
100gestion100gestion
100gestion
 
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)Taller 1   calidad en los sistemas productivos-converted (1)
Taller 1 calidad en los sistemas productivos-converted (1)
 
plan estrategico grupo 2.pdf
plan estrategico grupo 2.pdfplan estrategico grupo 2.pdf
plan estrategico grupo 2.pdf
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.pptPLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015

  • 1. TEORÍA DE CALIDAD TEORÍA DE LA CALIDAD DOCENTE: Adela Carina Rodríguez Paredes ALUMNA: Cóndor Parraguirre, Noemí Cuevas Gozzer, Eduardo TEMA: Información de una empresa de servicios CARRERA PROFESIONAL: Administración de Empresas CICLO: V 2017-TRUJILLO
  • 2. TEORÍA DE CALIDAD ÍNDICE ÍNDICE..............................................................................................................................ii 1. Descripción:............................................................................................................. 1 2. Visión: ....................................................................................................................... 1 3. Misión:....................................................................................................................... 1 4. Valores:..................................................................................................................... 1 5. Organigrama:............................................................................................................ 2 6. Alcance del sistema de Gestión de Calidad:........................................................ 5 7. Políticas de Calidad:................................................................................................ 6 8. Sector productivo:...................................................................................................8 9. Número de trabajadores:........................................................................................ 8 10. Mapa de procesos:............................................................................................... 9 11. Los siete principios: .......................................................................................... 10 Capítulo 6: Planificación .............................................................................................. 12 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades ............................................. 12 6.2. Objetivos de la calidad y la planificación para alcanzarlos ............................. 13 6.3. Planificación de los cambios............................................................................ 13 Capítulo 7: Apoyo ......................................................................................................... 14 7.1. Recursos........................................................................................................... 14 7.2. Competencia..................................................................................................... 15 7.3. Toma de conciencia......................................................................................... 15 7.4. Comunicación................................................................................................... 16 7.5. Información documentada................................................................................ 16 Capítulo 10: Mejora....................................................................................................... 17 CONCLUSIONES........................................................................................................... 18
  • 3. TEORÍA DE CALIDAD 1 FARMACIA FUNEGRA S.A.C 1. Descripción: Farmacia Funegra S.A.C dedicada a la dispensación de productos farmacéuticos y realización de diagnósticos. Tiene diez locales en la ciudad de Trujillo, ubicados en diferentes puntos estratégicos. La empresa se fundó en el año 1974 siendo el Gerente General y Fundador el Q.F Francisco Funegra Llanos. La principal sucursal la cual nos brindará información para realizar un estudio de investigación se encuentra ubicada en la Av. América Norte #1367-Urb.Las Quintanas-Trujillo. 2. Visión: Cambiar la historia de la salud en la ciudad de Trujillo, mediante la implementación de la calidad, contando con los mejores colaboradores. 3. Misión: Contribuir al bienestar de las personas en la ciudad de Trujillo, dispensando productos de salud confiables, a través de un servicio que supere sus expectativas. Ir aumentando las ventas en un 50% trimestralmente. 4. Valores:  Responsabilidad  Compromiso  Respeto  Integridad  Pasión por los resultados
  • 4. TEORÍA DE CALIDAD 2 5. Organigrama: Funciones: Gerente General:  Elaborar el plan estratégico y presupuesto anual y llevar el control de su ejecución.  Evaluar y aprobar la implementación de estrategias orientadas a mejorar la atención y servicio al cliente.  Hacer cumplir los indicadores de gestión exigidos por la alta gerencia.  Proponer mejoras en los procesos administrativos y operativos.  Identificar oportunidades de negocio para incrementar ventas.  Mantener clima organizacional conjuntamente con Recursos Humanos. GERENTE GENERAL ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN TÉCNICA DISPENSACIÓN VENTAS RECUROS HUMANOS LOGISTICA ALMACÉN CENTRAL ASESORÍALEGAL MARKETING CONTABILIDAD
  • 5. TEORÍA DE CALIDAD 3 Contabilidad:  Registrar operaciones de ingresos y egresos.  Análisis de los estados financieros para facilitar la toma de decisiones a la Gerencia.  Elaborar informe de estados financieros para su presentación a la gerencia.  Elaborar planillas para el pago de los empleados.  Supervisa la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual de conformidad con las disposiciones legales y aplicables. Administración:  Entregar los informes respectivos al área de contabilidad: Inventarios mensuales y anuales valorizados, Kardex contable, etc.  Programar en coordinación con los Químicos Farmacéuticos de los diferentes locales, la rotación y turnos del personal de ventas de farmacia.  Cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos, procedimientos y manuales vigentes de la farmacia, a fin de lograr un óptimo desarrollo el servicio. Logística:  Procesamiento de pedidos.  Gestión de almacén.  Embalaje.  Transporte del producto.  Inventario. Asesoría legal:  Interviene en todo tipo de negociaciones laborales.  Asesora en materia de derecho empresarial.  Negocia y redacta contratos.  Defiende los intereses de la empresa en todo tipo de procedimientos judiciales.
  • 6. TEORÍA DE CALIDAD 4 Marketing:  Estudiar a los competidores.  Detectar nuevas necesidades de los clientes.  Crear una nueva ventaja competitiva sostenible.  Estudiar nuevas capacidades para adaptar la empresa al mercado. Dirección técnica:  Cumplir con las normas de buenas prácticas de dispensación y buenas prácticas de almacenamiento.  Llevar un control de los medicamentos psicotrópicos y narcóticos.  Cumplir con las cuotas propuestas por la organización.  Informas sobre los indicadores de ventas. Recursos humanos:  Descripción de los puestos.  Selección del personal.  Formación del personal.  Tramitación de despidos. Almacén central:  Recepcionar y verificar la mercadería adquirida de los diferentes proveedores.  Distribuir a los diferentes locales la mercadería recepcionada.  Recepcionar los productos destinados a canje y con fechas próximos a vencer.
  • 7. TEORÍA DE CALIDAD 5 Dispensación:  Acto profesional propiamente del Químico Farmacéutico que consiste en validar una receta antes de la atención.  Entregar los productos correctos de acorde a su receta.  Verificar las fechas de vencimiento de los productos comercializados.  Ordenar los medicamentos utilizando el sistema FEFO. Ventas:  Expendio de productos farmacéuticos con la debida presentación de la receta médica.  Recomendar las promociones y ofertas designadas por el Gerente.  Cumplir con las cuotas de venta diaria. 6. Alcance del sistema de Gestión de Calidad: DECLARACIÓN DEL ALCANCE: El Sistema de Gestión de Calidad incluye la recepción al cliente, atención al cliente, dispensación de productos, cobranza, entrega de los productos, cubriendo las expectativas de los clientes.
  • 8. TEORÍA DE CALIDAD 6 7. Políticas de Calidad: Farmacia Funegra S.A.C tiene definida su política de calidad por lo cual puede brindar servicios que superen sus expectativas tanto de clientes internos y externos. Los integrantes de la organización se identifican con dicha empresa practicando valores éticos como: Honestidad, lealtad, respeto al prójimo promoviendo así el crecimiento personal. La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de calidad que:  Incluya la mejora continua que permita alcanzar una cultura proactiva e innovadora en los procesos de salud, servicios atención al cliente e infraestructura cumpliendo con las necesidades de los clientes.  Es comunicada y entendida dentro de la organización debido a que se realizan capacitaciones constantes al personal. Por todo ello, la farmacia Funegra S.A.C se compromete a operar respetando en su totalidad todos y cada uno de los procesos de calidad según su requerimiento de la Normal ISO 9001-2015 que se implementan en la organización.
  • 9. TEORÍA DE CALIDAD 7 Análisis FODA  Fortalezas: Personas, Infraestructura  Debilidades: Clientes internos, Procesos, Logística  Oportunidades: Financiero, Mercado  Amenazas: Ambiente, Competencia FORTALEZAS DEBILIDADES F.01 Personal con experiencia en dispensación de medicamentos. F.02 Brindar buena atención al cliente. F.03 Contar con computadoras e impresoras en buen estado. F.04 Contar con un software para farmacia actualizado. F.05 Ubicación estratégica del local. D.01 Falta de actualización y compromiso del personal con la empresa. D.02 Falta de stock de los productos. D.03 Realización de inventario poco frecuente. D.04 Inadecuado ingreso de productos en el almacén. OPORTUNIDADES AMENAZAS O.01 Facilidad de acceso a crédito. O.02 Variedad de proveedores para el abastecimiento de los productos. O.03 Aparición de productos sustitutos. A.01 Aparición de nuevos competidores A.02 Inseguridad Ciudadana.
  • 10. TEORÍA DE CALIDAD 8 8. Sector productivo: Sector terciario: Pertenece a este sector debido a que ofrecen servicios de atención al cliente respecto a la dispensación de medicamentos para satisfacer las necesidades de la población, en este caso sería la variedad de productos farmacéuticos, atenciones médicas, brindando salud a los consumidores. 9. Número de trabajadores: Centrándonos solo en el local principal ubicado en la Av. América Norte #1367 el número de trabajadores es el siguiente: En dispensación se cuenta con 1 Químico Farmacéutico y en ventas 4 técnicos en farmacia por cada turno (mañana y tarde), una persona para la zona de entrega, 1 colaborador se encuentra en caja por cada turno, 3 personas se encargan de la limpieza, 5 doctores para consultas médicas, 2 personas en almacén, 3 personas en contabilidad y el administrador.
  • 11. TEORÍA DE CALIDAD 9 10.Mapa de procesos: DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Requisitosdelcliente Satisfaccióndelcliente RECEPCIÓN AL CLIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE COBRANZAENTREGA DE PRODUCTOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN DE CALIDAD CONTABILIDAD RECURSOS HUMANOS ASESORÍA LEGAL PROCESOS DE APOYO PROCESOS MISIONALES PROCESOS DE EVALUACIÓN Y CONTROL MEJORA CONTINUA PLANIFICACIÓN DE CALIDAD
  • 12. TEORÍA DE CALIDAD 10 11.Los siete principios: Mapa de contacto: Corrección de las experiencias negativas:  Aumentar el número de cajas de pago para una buena atención a los clientes.  Contratar a una persona más para la entrega de los productos.  Capacitar al personal la correcta entrega de productos. UBICACIÓN LLEGADA ATENCIÓN FACTURACIÓN PAGO- ENTREGA SALIDA EntregaCaja Búsqueda del local Boleta Saludo Consulta del producto Ingreso Retiro del local - - NEUTRO NEGATIVOPOSITIVO
  • 13. TEORÍA DE CALIDAD 11 Pirámide de Maslow: Realizarel potencial personal Logro y reconocimiento Integración Condiciones laborales,contratos Salario AUTORREALI ZACIÓN ESTIMA SOCIALES SEGURIDAD FISIOLÓGIC AS
  • 14. TEORÍA DE CALIDAD 12 Capítulo 6: Planificación 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades Empresa: FARMACIA FUENGRA S.A.C Responsable de área: Sucursal: Área: Objetivo: Inventario R Técnico 1 Almacenamiento incorrecto Almacenamiento defectuoso y fatiga debido a la carga laboral. Pérdida de tiempo y ventas Hacer un control respectivo de almacenamiento 5 6 30 Moderado Designar la realización del control de inventario Comisiones R Técnico 4 Lista de comisiones desactualizadas Utilizar inadecuadamente los códigos por ventas Error en el cálculo al porcentaje de la remuneación por mala codificación Capacitar periodicamente al personal en el uso del sistema 3 4 12 Bajo Capacitación Peligros Fuente, Situación Acto 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades CAPITULO 6: PLANIFICACIÓN Proceso Actividad (Rutinaria/No Rutinaria) Ocupación Nº Trabajador 1 VENTAS MATRIZ DE IDENTIFACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Carrasco Rodriguez, Gustavo. Detectar los riesgos presentes en el área de ventas para elaborar un plan de acción Plan de acción Nuevas medidas de Incidentes Potenciales Medida de control Evaluación de riesgos Seguridad Probabilidad (P) Severidad (S) Evaluación de riesgos Nivel de riesgos
  • 15. TEORÍA DE CALIDAD 13 6.2. Objetivos de la calidad y la planificación para alcanzarlos 6.3. Planificación de los cambios INVENTARIO  Realizar inventario a diario.  Controlar al personal técnico para un almacenamiento correcto.  Dar pautas para un debido almacenamiento.  Designarles alternadamente unos minutos de descanso. COMISIONES  Capacitar constantemente al personal sobre el sistema.  Actualizar el software para cada trabajador asignado.  Llevar un control de las ventas que se realizan. PROCESO ¿Qué se va a hacer? ¿Qué recursos se utilizarán? ¿Quién será el responsable? ¿Cómo se evaluarán los resultados? INVENTARIO Designar la realización del control de inventario Personal técnico Jefe de almacén Número de ventas perdidas por inventario defectuoso COMISIONES Capacitación Personal técnico Gerente General Número de errores por semana por mala codificación
  • 16. TEORÍA DE CALIDAD 14 Capítulo 7: Apoyo 7.1. Recursos Área: Ventas Fecha: 04/12/2017 Nº RESPONSABLE / CARGO FECHA, PLAZO, FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD 1 Director Técnico Quincenal 2 Personal Técnico Semanal 3 Director Técnico Quincenal 4 Director Técnico Mensual 5 Director Técnico Mensual 6 Director Técnico Mensual 7 Director Técnico Mensual 8 Director Técnico Quincenal TOTAL Seguimiento de asistencia de los participantes 2.00 5.00 PLAN DE ACCIÓN Empresa: Dirección: Av. América Norte Nº 1367- Urb. Las Quintanas Ciud./Reg.: Trujillo - La Libertad Objetivos: Desarrollar actividades para aplicar un plan de acción Preparación de material para capacitación 60.00 Búsqueda del expositor de la capacitación 192.00 45.00 Farmacia FUNEGRA SAC Cargo: Jefe de Ventas Ordenar y codificar los productos farmacéuticos (horas extras) 25.00 Convocatoria al personal para la capacitación 5.00 Diseñar el tema de capacitación 20.00 ACTIVIDAD PRESUPUESTO Determinar las fallas del proceso de inventario 30.00 Revisión de las prácticas realizadas por los participantes después de la
  • 17. TEORÍA DE CALIDAD 15 7.2. Competencia La farmacia Funegra S.A.C debe determinar la competencia necesaria de las personas cuyo trabajo afecte al servicio. Se debe asegurar que su capacidad de emplear su formación, educación o experiencia, favorezca al Sistema de Gestión de Calidad en cuanto a su eficacia y capacidad de mejora. Para esto se puede solicitar lo siguiente:  Gestionar currículum  Solicitar que se actualicen los currículums de los colaboradores por lo menos una vez al año  Capacitación en normativas que tengan que ver con los productos farmacéuticos.  Actualización periódica de carnet de sanidad donde certifica el buen estado de salud de cada colaborador de la organización.  Capacitación en técnicas de ventas y atención al cliente. 7.3. Toma de conciencia La farmacia Funegra S.A.C debe asegurar que los colaboradores que realizan trabajos bajo el control de la empresa del personal contratado, debe tener conocimiento de la política de calidad que contribuye a la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad. Se adjunta el formato de entrega de las políticas de calidad a los colaboradores para hacerles de su conocimiento.
  • 18. TEORÍA DE CALIDAD 16 7.4. Comunicación 7.5. Información documentada La farmacia Funegra S.A.C debe ejercer un control sobre la información documentada para asegurarse que:  Cuente con licencias para la dispensación de productos farmacéuticos.  Cuente con instalaciones adecuadas.  Tenga permiso de funcionamiento.  Tenga licencia de publicidad.  Se atienda a quejas y reclamos.  Laboren debidamente sus ocho horas estipuladas por la empresa.  Firmen sus asistencias en el registro de entrada y salida. ¿Qué comunicar? ¿Cuándo comunicar? ¿A quién comunicar? ¿Cómo comunicar? ¿Quién comunicará? Manejo del sistema Antes de iniciar jornada Personal Técnico Reuniones mensuales Jefe de almacén Ingreso de nuevos productos Al inicio de cada turno Dirección Técnica y Personal Técnico Reuniones semanales Gerente General
  • 19. TEORÍA DE CALIDAD 17 Capítulo 10: Mejora ÁREA: RESPONSABLE: FECHA: Proceso No conformidad Acciones Correctivas Mejora continua Inventario No realizar inventario de acuerdo al protocolo establecido Realizar inventario de acuerdo a los formatos establecidos y con la frecuencia requerida Tener un programa informático donde se registre el inventario realizado (sobrantes, faltantes, cruces) Comisiones Lista desactualizada de productos Revisión periódica de los prodcutos rentables Implementación de un software actualizado donde permita identificar con facilidad los productos rentables Ventas Jefe de ventas 06/12/2017
  • 20. TEORÍA DE CALIDAD 18 CONCLUSIONES Con el presente informe se llega a las siguientes conclusiones:  Mediante la mejora de los procesos se puede tener un mejor clima laboral.  Realizando un buen inventario se evitarán pérdidas económicas, y de esta manera disminuirán los descuentos al personal técnico.  Con un mejor sistema de control de comisiones el personal de venta está más motivado en sus funciones diarias.  Aumentando el número de inventario se tendrá un mejor stock de productos farmacéuticos para la venta diaria.  Se aplicó las normas ISO 9001-2015 a la farmacia Funegra S.A.C.  Se detectaron ciertos riesgos en la farmacia Funegra S.A.C.  Se aplicó un plan de acción para cada riesgo detectado.  También se desarrolló mejora continua en la farmacia Funegra S.A.C.