SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPIC: Gestión por procesos: herramienta para la mejora de centros educativos.
TEACHER: Miguel V. Ponce, M.S.
STUDENTS: Villa Vasquez, Aura Veronica/ Zhiminaicela Pesantez, Angel Oswaldo (coordinator)/
Angelo Alexis Salazar Munoz.
DATE: 29/06/2017
I. INTRODUCCION A LA GESTION POR PROCESOS
Norma ISO
Modelo EFQM
EMPRESAS
CENTROS EDUCATIVOS
• Óptimo para empezar la
dinámica de la gestión de la
calidad
• Útil para propósitos de
"garantía contractual"
• Enfoque pasado en procesos
• Bueno para autoevaluación
• Compara entre organizaciones
• Gestiona todos los procesos
• Se toma en cuenta 9 criterios
para la gestión
GESTION DE
PROCESOS
• Orientación de las
actividades
• Asignación y
organización del trabajo
• Evaluación y
rendimiento de los
resultados
COMPROMISO Y
PARTICIPACIÓN DE
DIRECTIVOS
• Es un deber dirigir
• Asignación de personal
de tareas y tiempos
• Evaluación del proceso
BASE
METODOLÓGICA
• Planificación
=Herramientas
• Ampliación =Formación
• Evaluación =Indicadores
• Revisión =Mejora
II. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
• Es la razón para existir. Responde:
¿Por qué existe el establecimiento?,
¿Por qué debe seguir existiendo?
LA MISIÓN
• La percepción y proyección del
futuro del establecimiento.
Responde: ¿Dónde quiero llegar?
LA VISIÓN
• Ideas y principios para alcanzar la
imagen deseada.LOS VALORES
TOMAR EN CUENTA
Información debe ser: Suficiente, exacta y
completa
Compartir La Misión, La Visión y Los Valores con
todo el equipo
Socializar con los participantes exteriores tales como:
estudiantes, padres de familia, colaboradores.
Revisar el cumplimiento de La Misión, La Visión
y Los Valores constantemente
VISIÓN Y MISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO
ANALISIS
EXTERNO
ANALISIS
INTERNO
Demografía
Social
Tecnología
Políticas
Legales
Rivales
Amenazas
Posición
Capacidad
Infraestructura
Procesos
Marketing
Planificación
Habilidades
Futuro
Relaciones
Estructuras
GLOBAL
CAPACIDADES
COMPETENCIAS
VALORES
III. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PROCESOS
5 FASES
IDENTIFICACIÓN INVENTARIO CLASIFICACIÓN MAPA SELECCIÓN
1 2 3 4 5
1. IDENTIFICACIÓN
Proceso entre Recursos y actividades que transforman elementos
de entrada en elementos de salida con valor agregado.
2. INVENTARIO
Y
FORMAN:
PROVEEDORES PROCESO CLIENTES
Entradas Recursos Salidas
PRINCIPAL SUBPROCESOS
CATÁLOGO DE PROCESOS
CLASIFICACIÓN
3
• Determinan planes
• ENTRADAS: Información,
Recursos.
• SALIDAS: Planes,
operativos y de gestión.
ESTRATÉGICOS
• De "gestión"
• Organizar, proveer,
coordinar
• Emplea personal,
instalaciones,
documentación,
financiación.
SOPORTE
• De "negocio"
• Proporciona Servicios
• Actividades que se
relacionan con el exterior
CLAVES
MAPA
4 Imagen que expresa la estructura de
gestión.
PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Demandas
• Grupos
• Clientes
• Personal
• Propiedad
• Sociedad
• Legislación
ESTRATÉGICOS
CLAVE
SOPORTE
E
X
T
E
R
I
O
R
SELECCIÓN
5
FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (F. C. E.)
• Están relacionados con La Visión
• Urgente sistematización por la desestructuración
• Evaluación está por debajo de lo previsto
• Se debe implementar PLANES DE MEJORA
MISION,VISION, VALORES
MAPA DE
PROCESOS
FACTORES
CRÍTICOS DE
ÉXITO
PLANES DE
MEJORA
IV. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
PROCESOS
FICHA DE
PROCESOS
SUBPROCESOS
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS
Para:
Definir:
FINALIDAD DEL PROCESO
• ¿A quién?
• Necesidades
• Objetivos
DIAGRAMA DE FLUJO
Interrelación entre:
• Procesos, y
• Subprocesos
INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN
• Método de Medida
• Responsable
• Frecuencia
• Valores
• Alcance
• Criterios
FICHA DEL PROCESO -Manuales de procedimiento.
• EL DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO: que se represente la interrelación que pudiera existir entre los
diferentes subprocesos del proceso, y descender hasta la identificación de las actividades englobadas dentro
de cada proceso.
• LOS INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO: es imprescindible disponer de éstos para poder
evaluar el nivel de desempeño de los procesos identificados en nuestro centro educativo.
 en la Ficha de Procesos deberemos incluir, para su definición, los siguientes conceptos:
• Nombre del indicador (p.ej. tasa de aprobados)
• Método de medida (p.ej. recuento del porcentaje de alumnos aprobados sobre el total de alumnos
matriculados, por cada curso)
• Responsable de la medida (p.ej. tutor de cada curso)
• Frecuencia de la medida (p.ej. trimestralmente)
• Valores de referencia (p.ej. valor mínimo 60 %, y valor deseable 90 %).
Un posible modelo para elaborar Fichas de Procesos podría responder a la siguiente
estructura:
HERRAMIENTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS.
MANUALES DE PROCEDIMIENTO
Debería contener los siguientes conceptos:
• Descripción de la ACTIVIDAD: tener en cuenta la info necesaria para poder realizar la actividad
correctamente.
• Descripción de los RESPONSABLES: que deben intervenir en cada una de las secuencias
identificadas especificándose claramente si deben ejecutar, revisar o aprobar la actividad
correspondiente.
• Definición de las EVIDENCIAS: se generan tras la realizacion de la
actividad.
IMPLANTACION DE LOS PROCESOS
• Implantar de manera adecuada el Sistema y organización por procesos desarrollado no es tarea
sencilla, y en ella influyen innumerables factores que deberemos tener en cuenta:
1. Es prioritario el compromiso ejemplificador por parte de la Dirección del Centro.
2. Se aconseja una implantación con mucho ORDEN, esto es, que se vaya implicando a los diferentes
estamentos del centro con mucha seguridad y a su debido tiempo.
MEDICION Y MEJORA DE LOS PROCESOS
Características que debe tener un buen indicador:
• Debe ser cuantificable en alguna forma de expresión numérica (bien
número absoluto o un porcentaje)
• Se deben poder identificar fácilmente
• Sólo se debe medir aquello que es importante
• Se deben comprender muy claramente
• Un mal indicador es mejor que ninguno
• Lo que importa es el “paquete” de indicadores: Sistema de medida
• Un dato aislado no es significativo, lo interesante es el análisis de las
TENDENCIAS
• No deben ser demasiados (“si tiene demasiados, es como si no tuviera
• ninguno”).
La medición de un proceso la podemos abordar del siguiente modo:
• Para la completa medición de un proceso se debe definir un “Paquete de Indicadores” lo
suficientemente completo y ágil de forma que tengamos información significativa y
relevante sobre el grado de evolución (o mejora) del proceso. En cualquier caso, deberán
obtenerse datos de tipo objetivo y de tipo subjetivo.
• Para la gestión integrada del conjunto de indicadores emplearemos un cuadro que
denominamos PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (también llamado Cuadro de
Mando, Parrilla de Datos, etc.). El Plan de Seguimiento y Medición nos permitirá
Disponer de los resultados de los indicadores de manera agrupada, y así
facilitará el proceso de toma de decisiones para la mejora.
Un modelo de plan de Seguimiento y Medicion:
PROCESOS PARA LA MEJORA SEGÚN ISO 9001:2000.
• La norma ISO 9001 pretende implantar, un conjunto de procesos
relacionados con la mejora continua de manera que, esa gestión por
procesos planteada tenga una retroalimentación permanente,
basándose –como mínimo- en información procedente de la
satisfacción del cliente externo (básicamente alumnos, padres y
familiares en un Centro educativo.
Un modelo de gestion:
La norma ISO 9001 es una permanente búsqueda de la mejora
continua de los procesos educativos basándonos en cinco grandes grupos de requisitos:
• 1. La definición de un Sistema de Gestión de Calidad basado en un sistema documentado y completo, cuya
piedra angular es el denominado Manual de la Calidad.
• 2 . La definición de un conjunto de Responsabilidades lideradas por la Dirección del centro que incluya la
orientación hacia el cliente, la definición de la Política del centro.
• 3. La gestión de los Recursos, básicamente los necesarios para prestación de los servicios educativos: el
personal, la infraestructura y el ambiente de trabajo.
• 4. La planificación y desarrollo controlado de los procesos para la Prestación de los Servicios educativos
• 5. La Medición, el Análisis y la Mejora de los procesos en base al seguimiento y medición de los indicadores
de la satisfacción y rendimiento de los procesos.
“bloques”
de requisitos a implantar para seguir el modelo de gestión de calidad propuesto por la
norma ISO 9001.
la implantación de un conjunto de procesos para la
mejora que deben ser “construidos” en torno a este núcleo básico que configuran los
procesos educativos
La norma ISO 9001 exige que, para que el
proceso de mejora continua de un centro educativo sea sólido y sistemático, deberían
existir procesos para:
 La definición y seguimiento de objetivos anuales de mejora
 La gestión del personal), al menos en lo relativo a su
cualificación, formación y sensibilización.
 La gestión de la infraestructura
 El control de la documentación y de los registros
 La medición y seguimiento de los procesos
 La gestión de las incidencias y las reclamaciones de los clientes
 La gestión para la realización de auditorías internas
 La aplicación de medidas para la mejora operativa del centro: acciones
correctivas, y acciones preventivas
 La revisión anual por la Dirección del grado de eficacia del Sistema
implantado en el centro
“Sello de Calidad”
 Es un reconocimiento público y notorio a que los sistemas de gestión de
nuestro centro educativo
 Es una “obligación asumida” públicamente, puesto que a partir de su
concesión entra en vigor un proceso de seguimiento anual que es, si cabe,
más duro que la obtención inicial.
 Es una herramienta de cohesión y motivación interna, más que una amenaza
por la presión del auditor.
 Es una señal diferenciadora respecto a nuestros competidores, que además
podrá reforzar la “sensación de afinidad”
LA EXCELENCIA
Desarrollado por un Centro
educativo que disponga de un
buen Sistema de Gestión de
Calidad certificado por un
organismo acreditado,
equivaldría a una puntuación
cercana a 300 en el modelo
EFQM.
Bajo este planteamiento, entiendo que el Modelo de Excelencia de la EFQM (y la
aplicación de su esquema REDER), constituye la mejor orientación para guiar la gestión de
nuestro centro educativo hacia mayores cotas de:
Alumnos, padres y familias, personal del
centro, entorno social en el que el centro se desenvuelve, entidad titular, etcétera.
CATÁLOGO GENERAL DE PROCESOS
EDUCATIVOS
EJEMPLO DE FICHA DEL PROCESO GESTIÓN DE
CALIDAD
Conclusión
• Cuando las escuelas deciden innovar, se aventuran en
un proceso de cambio permanente y cotidiano. Y sólo
cambian, innovan, aquellas escuelas que
reconociendo sus carencias toman la decisión de
trazar un camino que las conduzca de una situación no
deseada a una situación ideal, conmoviento
creativamente las bases de sustentación de la
institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Edgar Ramirez
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Mejora de la Competitividad
Mejora de la CompetitividadMejora de la Competitividad
Mejora de la Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88MANUEL GARCIA
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Ricardo Andrade Albarracin
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
andreinamariin
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesosBRF
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la informaciónCapacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
Iliana
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
esanchez68
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Orlando Balcarcel
 
Gestion Procesos
Gestion ProcesosGestion Procesos
Gestion Procesosguest824275
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
Fabiola Hernandez Gamez
 
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidadProcedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidadClara Montes
 

La actualidad más candente (20)

5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11Formaciòn para auditores internos11
Formaciòn para auditores internos11
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Mejora de la Competitividad
Mejora de la CompetitividadMejora de la Competitividad
Mejora de la Competitividad
 
01 procesos enfoque basado en procesos 88
01 procesos enfoque basado en procesos    8801 procesos enfoque basado en procesos    88
01 procesos enfoque basado en procesos 88
 
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióNMonitoreo, Control Y EvaluacióN
Monitoreo, Control Y EvaluacióN
 
Sistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesosSistema de gestion por procesos
Sistema de gestion por procesos
 
Enfoque en procesos
Enfoque en procesosEnfoque en procesos
Enfoque en procesos
 
gestion proc.
gestion proc.gestion proc.
gestion proc.
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la informaciónCapacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
Capacitación OFIN-DIGETE seguridad de la información
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
 
Gestion de la calidad enfoque por procesos
Gestion de  la calidad enfoque por procesosGestion de  la calidad enfoque por procesos
Gestion de la calidad enfoque por procesos
 
C1 u2
C1 u2C1 u2
C1 u2
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6
 
Gestion Procesos
Gestion ProcesosGestion Procesos
Gestion Procesos
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidadProcedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad
 

Similar a Gestion procesos de mejora

Socioeducational
SocioeducationalSocioeducational
Socioeducational
Pris López
 
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
wistongonzalezballon
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
Juan Suarez
 
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
EDYSANCHEZGOMEZ
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
EmersonBarajas1
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Henry Peña
 
Taller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestiónTaller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestiónYOLMARO
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
falabella
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
Abel1112
 
PLAANEACION
PLAANEACION PLAANEACION
PLAANEACION
Irving Jimenez Garcia
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
jeisontasco
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
ERICKDICKSONSALAZARH
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
Francisco Rivera
 

Similar a Gestion procesos de mejora (20)

Socioeducational
SocioeducationalSocioeducational
Socioeducational
 
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
Cuadro_comparativo regenerar a la calidad de la contabilidad que se debe llev...
 
Presentación SGC
Presentación SGCPresentación SGC
Presentación SGC
 
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
Taller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestiónTaller 8 indicadores de gestión
Taller 8 indicadores de gestión
 
Sistema control de gestion
Sistema control de gestionSistema control de gestion
Sistema control de gestion
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
 
PLAANEACION
PLAANEACION PLAANEACION
PLAANEACION
 
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.pptlossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
lossistemasdegestiondelacalidad-090304004246-phpapp02.ppt
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
No conf y acc corr
No conf y acc corrNo conf y acc corr
No conf y acc corr
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Gestion procesos de mejora

  • 1. TOPIC: Gestión por procesos: herramienta para la mejora de centros educativos. TEACHER: Miguel V. Ponce, M.S. STUDENTS: Villa Vasquez, Aura Veronica/ Zhiminaicela Pesantez, Angel Oswaldo (coordinator)/ Angelo Alexis Salazar Munoz. DATE: 29/06/2017
  • 2. I. INTRODUCCION A LA GESTION POR PROCESOS Norma ISO Modelo EFQM EMPRESAS CENTROS EDUCATIVOS • Óptimo para empezar la dinámica de la gestión de la calidad • Útil para propósitos de "garantía contractual" • Enfoque pasado en procesos • Bueno para autoevaluación • Compara entre organizaciones • Gestiona todos los procesos • Se toma en cuenta 9 criterios para la gestión
  • 3. GESTION DE PROCESOS • Orientación de las actividades • Asignación y organización del trabajo • Evaluación y rendimiento de los resultados COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE DIRECTIVOS • Es un deber dirigir • Asignación de personal de tareas y tiempos • Evaluación del proceso BASE METODOLÓGICA • Planificación =Herramientas • Ampliación =Formación • Evaluación =Indicadores • Revisión =Mejora
  • 4. II. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO • Es la razón para existir. Responde: ¿Por qué existe el establecimiento?, ¿Por qué debe seguir existiendo? LA MISIÓN • La percepción y proyección del futuro del establecimiento. Responde: ¿Dónde quiero llegar? LA VISIÓN • Ideas y principios para alcanzar la imagen deseada.LOS VALORES
  • 5. TOMAR EN CUENTA Información debe ser: Suficiente, exacta y completa Compartir La Misión, La Visión y Los Valores con todo el equipo Socializar con los participantes exteriores tales como: estudiantes, padres de familia, colaboradores. Revisar el cumplimiento de La Misión, La Visión y Los Valores constantemente
  • 6. VISIÓN Y MISIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO ANALISIS EXTERNO ANALISIS INTERNO Demografía Social Tecnología Políticas Legales Rivales Amenazas Posición Capacidad Infraestructura Procesos Marketing Planificación Habilidades Futuro Relaciones Estructuras GLOBAL CAPACIDADES COMPETENCIAS VALORES
  • 7. III. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PROCESOS 5 FASES IDENTIFICACIÓN INVENTARIO CLASIFICACIÓN MAPA SELECCIÓN 1 2 3 4 5 1. IDENTIFICACIÓN Proceso entre Recursos y actividades que transforman elementos de entrada en elementos de salida con valor agregado. 2. INVENTARIO Y FORMAN: PROVEEDORES PROCESO CLIENTES Entradas Recursos Salidas PRINCIPAL SUBPROCESOS CATÁLOGO DE PROCESOS
  • 8. CLASIFICACIÓN 3 • Determinan planes • ENTRADAS: Información, Recursos. • SALIDAS: Planes, operativos y de gestión. ESTRATÉGICOS • De "gestión" • Organizar, proveer, coordinar • Emplea personal, instalaciones, documentación, financiación. SOPORTE • De "negocio" • Proporciona Servicios • Actividades que se relacionan con el exterior CLAVES
  • 9. MAPA 4 Imagen que expresa la estructura de gestión. PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN • Demandas • Grupos • Clientes • Personal • Propiedad • Sociedad • Legislación ESTRATÉGICOS CLAVE SOPORTE E X T E R I O R
  • 10. SELECCIÓN 5 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO (F. C. E.) • Están relacionados con La Visión • Urgente sistematización por la desestructuración • Evaluación está por debajo de lo previsto • Se debe implementar PLANES DE MEJORA MISION,VISION, VALORES MAPA DE PROCESOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PLANES DE MEJORA
  • 11. IV. HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PROCESOS FICHA DE PROCESOS SUBPROCESOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Para: Definir: FINALIDAD DEL PROCESO • ¿A quién? • Necesidades • Objetivos DIAGRAMA DE FLUJO Interrelación entre: • Procesos, y • Subprocesos INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN • Método de Medida • Responsable • Frecuencia • Valores • Alcance • Criterios
  • 12. FICHA DEL PROCESO -Manuales de procedimiento. • EL DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO: que se represente la interrelación que pudiera existir entre los diferentes subprocesos del proceso, y descender hasta la identificación de las actividades englobadas dentro de cada proceso. • LOS INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO: es imprescindible disponer de éstos para poder evaluar el nivel de desempeño de los procesos identificados en nuestro centro educativo.  en la Ficha de Procesos deberemos incluir, para su definición, los siguientes conceptos: • Nombre del indicador (p.ej. tasa de aprobados) • Método de medida (p.ej. recuento del porcentaje de alumnos aprobados sobre el total de alumnos matriculados, por cada curso) • Responsable de la medida (p.ej. tutor de cada curso) • Frecuencia de la medida (p.ej. trimestralmente) • Valores de referencia (p.ej. valor mínimo 60 %, y valor deseable 90 %).
  • 13. Un posible modelo para elaborar Fichas de Procesos podría responder a la siguiente estructura:
  • 14. HERRAMIENTAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS. MANUALES DE PROCEDIMIENTO Debería contener los siguientes conceptos: • Descripción de la ACTIVIDAD: tener en cuenta la info necesaria para poder realizar la actividad correctamente. • Descripción de los RESPONSABLES: que deben intervenir en cada una de las secuencias identificadas especificándose claramente si deben ejecutar, revisar o aprobar la actividad correspondiente. • Definición de las EVIDENCIAS: se generan tras la realizacion de la actividad.
  • 15. IMPLANTACION DE LOS PROCESOS • Implantar de manera adecuada el Sistema y organización por procesos desarrollado no es tarea sencilla, y en ella influyen innumerables factores que deberemos tener en cuenta: 1. Es prioritario el compromiso ejemplificador por parte de la Dirección del Centro. 2. Se aconseja una implantación con mucho ORDEN, esto es, que se vaya implicando a los diferentes estamentos del centro con mucha seguridad y a su debido tiempo.
  • 16. MEDICION Y MEJORA DE LOS PROCESOS Características que debe tener un buen indicador: • Debe ser cuantificable en alguna forma de expresión numérica (bien número absoluto o un porcentaje) • Se deben poder identificar fácilmente • Sólo se debe medir aquello que es importante • Se deben comprender muy claramente • Un mal indicador es mejor que ninguno • Lo que importa es el “paquete” de indicadores: Sistema de medida • Un dato aislado no es significativo, lo interesante es el análisis de las TENDENCIAS • No deben ser demasiados (“si tiene demasiados, es como si no tuviera • ninguno”).
  • 17. La medición de un proceso la podemos abordar del siguiente modo:
  • 18. • Para la completa medición de un proceso se debe definir un “Paquete de Indicadores” lo suficientemente completo y ágil de forma que tengamos información significativa y relevante sobre el grado de evolución (o mejora) del proceso. En cualquier caso, deberán obtenerse datos de tipo objetivo y de tipo subjetivo. • Para la gestión integrada del conjunto de indicadores emplearemos un cuadro que denominamos PLAN DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (también llamado Cuadro de Mando, Parrilla de Datos, etc.). El Plan de Seguimiento y Medición nos permitirá Disponer de los resultados de los indicadores de manera agrupada, y así facilitará el proceso de toma de decisiones para la mejora.
  • 19. Un modelo de plan de Seguimiento y Medicion:
  • 20. PROCESOS PARA LA MEJORA SEGÚN ISO 9001:2000. • La norma ISO 9001 pretende implantar, un conjunto de procesos relacionados con la mejora continua de manera que, esa gestión por procesos planteada tenga una retroalimentación permanente, basándose –como mínimo- en información procedente de la satisfacción del cliente externo (básicamente alumnos, padres y familiares en un Centro educativo.
  • 21. Un modelo de gestion:
  • 22. La norma ISO 9001 es una permanente búsqueda de la mejora continua de los procesos educativos basándonos en cinco grandes grupos de requisitos: • 1. La definición de un Sistema de Gestión de Calidad basado en un sistema documentado y completo, cuya piedra angular es el denominado Manual de la Calidad. • 2 . La definición de un conjunto de Responsabilidades lideradas por la Dirección del centro que incluya la orientación hacia el cliente, la definición de la Política del centro. • 3. La gestión de los Recursos, básicamente los necesarios para prestación de los servicios educativos: el personal, la infraestructura y el ambiente de trabajo. • 4. La planificación y desarrollo controlado de los procesos para la Prestación de los Servicios educativos • 5. La Medición, el Análisis y la Mejora de los procesos en base al seguimiento y medición de los indicadores de la satisfacción y rendimiento de los procesos.
  • 23. “bloques” de requisitos a implantar para seguir el modelo de gestión de calidad propuesto por la norma ISO 9001.
  • 24. la implantación de un conjunto de procesos para la mejora que deben ser “construidos” en torno a este núcleo básico que configuran los procesos educativos
  • 25. La norma ISO 9001 exige que, para que el proceso de mejora continua de un centro educativo sea sólido y sistemático, deberían existir procesos para:  La definición y seguimiento de objetivos anuales de mejora  La gestión del personal), al menos en lo relativo a su cualificación, formación y sensibilización.  La gestión de la infraestructura  El control de la documentación y de los registros  La medición y seguimiento de los procesos  La gestión de las incidencias y las reclamaciones de los clientes  La gestión para la realización de auditorías internas  La aplicación de medidas para la mejora operativa del centro: acciones correctivas, y acciones preventivas  La revisión anual por la Dirección del grado de eficacia del Sistema implantado en el centro
  • 26. “Sello de Calidad”  Es un reconocimiento público y notorio a que los sistemas de gestión de nuestro centro educativo  Es una “obligación asumida” públicamente, puesto que a partir de su concesión entra en vigor un proceso de seguimiento anual que es, si cabe, más duro que la obtención inicial.  Es una herramienta de cohesión y motivación interna, más que una amenaza por la presión del auditor.  Es una señal diferenciadora respecto a nuestros competidores, que además podrá reforzar la “sensación de afinidad”
  • 27. LA EXCELENCIA Desarrollado por un Centro educativo que disponga de un buen Sistema de Gestión de Calidad certificado por un organismo acreditado, equivaldría a una puntuación cercana a 300 en el modelo EFQM.
  • 28. Bajo este planteamiento, entiendo que el Modelo de Excelencia de la EFQM (y la aplicación de su esquema REDER), constituye la mejor orientación para guiar la gestión de nuestro centro educativo hacia mayores cotas de: Alumnos, padres y familias, personal del centro, entorno social en el que el centro se desenvuelve, entidad titular, etcétera.
  • 29. CATÁLOGO GENERAL DE PROCESOS EDUCATIVOS
  • 30. EJEMPLO DE FICHA DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD
  • 31. Conclusión • Cuando las escuelas deciden innovar, se aventuran en un proceso de cambio permanente y cotidiano. Y sólo cambian, innovan, aquellas escuelas que reconociendo sus carencias toman la decisión de trazar un camino que las conduzca de una situación no deseada a una situación ideal, conmoviento creativamente las bases de sustentación de la institución.