SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Benjamín
FRANKLIN
La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que
usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
"Yo juego en un mundo de tres dimensiones,
mientras que los demás se han quedado en un
medio con sólo dos."
Bill Gates
NORMAS DE CALIDAD
Estándar de Sistema de
Calidad
Año Origen País
MIL-Q-9858 1963 Militar EE.UU.
AQAP 1969 Militar OTAN
10 CFR 50 1970 Regulaciones Federales
nucleares
EE.UU.
ANSI-N45-2 1971 Mejora genérica de calidad EE.UU.
DEFSTAn 05/** 1973 Militar Reino Unido
CSA Z299 1975 Mejora genérica de calidad Canadá
AS 1821/2/3 1975 Mejora genérica de calidad Australia
BS 5759 1979 Mejora genérica de calidad Reino Unido
ISO 9000 1987 Mejora genérica de calidad Internacional
Duplicados europeos y
nacionales
1987 Mejora genérica de calidad Internacional
BS EN ISO 9000 (revisión) 1994 Mejora genérica de calidad Internacional
ISO 9000:1994 1994 Mejora genérica de calidad Internacional
ISO 9000:2000 2000 Mejora genérica de calidad Internacional
Antecedentes
Normas de calidad
Objetivo y campo de aplicación
Normas de referencia
Términos y definiciones de la norma ISO 9000:2000
Antecedentes de las normas de calidad
Cambios registrados en las normas entre los años de 1994 y
2000
Orientación al servicio: normas ISO 9001:2000 Sistemas de
gestión de la calidad: requisitos e ISO 9004:2000 Sistemas de
gestión de la calidad: directrices para la mejora del desempeño.
Norma ISO 9004:2000. Principios de gestión de la calidad
ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la calidad y la gestión
ambiental: directrices sobre la auditoría de sistemas de gestión
de la calidad y ambientales
Términos y definiciones de la norma ISO 19011:2000
Directrices para la autoevaluación
Fundamento específico
ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad: requisitos; incisos -
7.5 Producción y prestación del servicio -7.5.1 Control de la producción y
de la prestación del servicio y 7.5.2 Validación de los procesos de la
producción y de la prestación del servicio
ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad: directrices para la
mejora del desempeño; inciso -7.5 Operaciones de producción y de
prestación del servicio- 7.5.1 Operación y realización
ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la calidad y la gestión
ambiental: directrices sobre la Auditoría de sistemas de gestión de la
calidad y ambientales
Directrices para la autoevaluación (anexo A de la norma ISO 9004:2000)
Partes interesadas de adoptar la nueva ISO 9004
A clientes y usuarios: recibirán productos que son conformes a los
requisitos, confiables, disponibles y susceptibles de mantenimiento
Al personal de la organización: mejores condiciones de trabajo, mayor
satisfacción laboral; mayor salud y seguridad, mejora en la moral; estabilidad
y crecimiento en sociedad, comprensión mutua
Para dueños y accionistas: mayores rendimientos; mejores resultados de
operación; mayor participación de mercado, mayores ganancias
Para la sociedad: cumplimiento de requerimientos legales y regulatorios;
mayor salud y seguridad reducción en los impactos ambientales; mayor
seguridad
Principios de gestión de la calidad
Enfoque al cliente
Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender sus
necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus
expectativas
Liderazgo
Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos
deben crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos que persigue
Participación del personal
El personal de todos los niveles, es la esencia de una organización y su compromiso total
hace posible que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización
Enfoque basado en procesos
Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos
relacionados se gestionan como un proceso
Enfoque de sistema para la gestión
Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,
contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos
Mejora continua
La mejora continua del desempeño global de la organización debe ser un objetivo
permanente de ésta
Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información
Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor
ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad:
requisitos
7.5 Producción y prestación del servicio
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio
La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo
condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable:
a) la disponibilidad de información que describa las características del producto
b) la disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario
c) el uso del equipo apropiado
d) la disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medición
e) la implementación del seguimiento y de la medición
f) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio
La organización debe validar aquellos procesos de producción y de prestación del servicio
donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o
medición posteriores. Esto incluye a cualquier proceso en el que las deficiencias se hagan
aparentes únicamente después de que el producto esté
siendo utilizado o se haya prestado el servicio.
La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados
planificados. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos,
incluyendo, cuando sea aplicable:
a) los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos
b) la aprobación de equipos y calificación del personal
c) el uso de métodos y procedimientos específicos
d) los requisitos de los registros
e) la revalidación
Norma ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la
calidad: directrices para la mejora del desempeño
7.5 Operaciones de producción y de prestación del servicio
7.5.1 Operación y realización
La alta dirección debería ir más allá del control de los procesos de realización
con el fin de lograr tanto el cumplimiento de los requisitos como la obtención
de beneficios para las partes interesadas. Esto puede conseguirse mediante la
mejora de la eficacia y eficiencia de los procesos de realización y de los
procesos de apoyo relacionados, tales como:
reducción de desperdicios
formación del personal
comunicación y el registro de la información
desarrollo de la capacidad del proveedor
mejora de las infraestructuras
prevención de problemas
métodos de procesamiento y rendimiento del proceso
métodos de seguimiento
NORMA ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la
calidad y la gestión ambiental: Directrices sobre la
auditoría de sistemas de gestión de la calidad y
ambientales
Esta norma constituye el primer esfuerzo de colaboración entre dos
comunidades de ISO: calidad y medio ambiente. En su introducción,
declara que la serie ISO 9000 y la serie ISO 14000 enfatizan la importancia
de las auditorías como herramienta de gestión para el seguimiento y la
verificación de la implementación efectiva de la política de calidad y/o
ambiental de una organización. Las auditorías son también una parte
esencial de las actividades de evaluación de la conformidad, tales como las
certificaciones y verificaciones externas, así como el control y la evaluación
de la cadena de abastecimiento
La norma proporciona orientación sobre la gestión de los programas de
auditoría, la realización de auditorías internas y externas de sistemas de
gestión de calidad y/o ambiental, así como de la competencia y la
evaluación de los auditores. Reemplazó a las normas ISO 10011-1, ISO
10011-2, ISO 10011-3, ISO 14010, ISO 14011 e ISO 14012. Es aplicable
ahora a la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y ambientales,
mientras que la norma previa, ISO 10011 únicamente proporcionaba
orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad
Usuarios de la norma ISO 19011
Auditores internos
Certificadoras
Alta dirección y gerencia
Acreditadores
Normalizadores
Consultores
Auditados
Importancia de la norma ISO 19011 en materia de
auditoría
La esencia del valor de la norma reside en los siguientes
elementos:
La auditoría es una herramienta que apoya el mejoramiento
continuo de la gestión
Los informes de auditoría deben convertirse en acciones
Los auditores internos son colaboradores en el mejoramiento
de la gestión
Los auditores deben mantener su competencia a través de
procesos sistemáticos de capacitación
La auditoría interna debe interpretarse como una ayuda
DIRECTRICES PARA LA AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que
resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la
organización y de la madurez del sistema de gestión de la calidad.
Normalmente la lleva a cabo la propia dirección de la organización. Su
propósito es proporcionar directrices basadas en hechos para la
organización, con respecto a dónde invertir los recursos para la mejora.
También puede ser útil para medir el progreso frente a los objetivos, y
para evaluar su continua relevancia
Actualmente existen muchos modelos para la autoevaluación de las
organizaciones respecto de los criterios del sistema de gestión de la
calidad. Los más ampliamente reconocidos y empleados son los de los
premios de calidad nacionales y regionales, también identificados como
modelos de excelencia para las organizaciones
Características específicas del enfoque de autoevaluación
Aplicarse al sistema de gestión de la calidad completo o a una parte
de éste o a cualquier proceso
Aplicarse a la organización completa o a una parte de esta
Realizarse en un período de tiempo corto con recursos internos
Realizarse por un equipo compuesto por representantes de diversas
secciones o por una persona en la organización, cuando ésta cuenta
con el apoyo de la alta dirección
Formar un elemento de entrada para un proceso de autoevaluación
del sistema de gestión de la calidad más comprensivo
Identificar y facilitar la asignación de prioridad de las oportunidades
para mejora
Facilitar la madurez del sistema de gestión de la calidad hacia
niveles de desempeño de clase mundial
NORMA INTERNACIONAL ISO 9004:2009 Gestión para el éxito
sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la
calidad
Esta norma internacional proporciona orientación para ayudar a conseguir el
éxito sostenido para cualquier organización en un entorno complejo, exigente y
en constante cambio, mediante un enfoque de gestión de la calidad.
El éxito sostenido de una organización se logra por su capacidad para
satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes y de las partes
interesadas a largo plazo y de un modo equilibrado mediante la gestión eficaz
de la organización, toma de conciencia de su entorno, el aprendizaje y a través
de la aplicación apropiada de mejoras e innovaciones.
También promueve la autoevaluación como una herramienta importante para la
revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo,
estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de
fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la
innovación.
1. Objeto y campo de aplicación
Brinda orientación a las organizaciones para lograr un éxito sostenido
mediante un enfoque de gestión de la calidad aplicable a cualquier
organización, independientemente de su tamaño, tipo o actividad.
2. Referencias normativas
Los documentos de referencia siguientes son indispensables para la
aplicación de este documento. Para las referencias con fecha sólo se
aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última
edición del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación).
ISO 9000, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y
vocabulario
3. Términos y definiciones
Para el propósito de este documento, se aplican los términos y
definiciones dados en la Norma ISO 9000 y los siguientes.
Éxito sostenido, resultado de la capacidad de una organización para
lograr y mantener sus objetivos a largo plazo.
Entorno de la organización, combinación de factores que pueden afectar
el logro de objetivos y su comportamiento hacia las partes interesadas.
4. Gestión para el éxito sostenido de una organización
La organización desarrolla el sistema de gestión de la calidad de la
organización para asegurarse de emplear eficientemente sus recursos,
tomar decisiones con base en evidencias objetivas, satisfacer al cliente,
así como a las necesidades y expectativas de otras partes interesadas.
5. Estrategia y política
Para lograr el éxito sostenido, la alta dirección debe mantener una misión,
una visión y unos valores para la organización para que sus partes
interesadas acepten y apoyen. Asimismo, hacer un seguimiento regular
del entorno de la organización, para determinar si hay necesidad de
revisar y (cuando sea apropiado) modificar la estrategia y las políticas.
6. Gestión de los recursos
La organización debe precisar los recursos internos y externos necesarios
para lograr sus objetivos a corto y largo plazo. Las políticas y los métodos
que la organización siga para la gestión de los recursos deben de ser
coherentes con su estrategia.
7. Gestión de los procesos
Los procesos son específicos para una organización y varían dependiendo
del tipo, el tamaño y el nivel de madurez de la misma. Las actividades de
cada proceso se determinan y adaptan al tamaño y a las características
distintivas de la organización.
8. Seguimiento, medición, análisis y revisión
Para lograr el éxito sostenido en un entorno siempre cambiante e
incierto, es necesario que la organización realice el seguimiento, mida,
analice y revise de manera regular su desempeño.
Auditoría interna
Las auditorías internas son una herramienta eficaz para determinar los
niveles de cumplimiento del sistema de gestión de la organización con
respecto a criterios definidos. Su utilización permite obtener información
valiosa para comprender, analizar y mejorar continuamente el
desempeño de la organización.
Autoevaluación
La autoevaluación es una revisión exhaustiva y sistemática de las
actividades de la organización y de su desempeño en relación con su
grado de madurez.
9. Mejora, innovación y aprendizaje
Dependiendo del entorno de la organización, la mejora (de sus
actuales productos, procesos, etc.) y la innovación (para desarrollar
nuevos productos, procesos, etc.) son necesarias para el éxito
sostenido.
Para que la mejora, la innovación y el aprendizaje sean eficaces y
eficientes es fundamental que las personas de la organización tengan
la aptitud y estén habilitadas para hacer juicios basados en el análisis
de datos y la incorporación de las lecciones aprendidas.
En cuanto al éxito sostenido, la organización debe fomentar sus
procesos de mejora y de innovación, a través del aprendizaje,
amalgamando dos criterios:
1. Aprendizaje como organización
2. Aprendizaje que integra las capacidades de los individuos con las de
la organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Nombre Apellidos
 
Auditoría Administrativa
Auditoría AdministrativaAuditoría Administrativa
Auditoría Administrativa
Deysi Mas Goñas
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
AnaMiranda224
 
Control de recursos humanos
Control de recursos humanosControl de recursos humanos
Control de recursos humanos
Julian Ferrer
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control internoKarina Canales
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaLuigui Meza Galdos
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
Miluska Mamani Huaman
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
johana espinoza
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
tareanattyblog
 
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
Guadalupe P.R
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
UGM NORTE
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
Azalea Moraga
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
andrebe1612
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Juan José Sandoval Zapata
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externaequipo271v
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoría Administrativa
Auditoría AdministrativaAuditoría Administrativa
Auditoría Administrativa
 
Auditoria interna y externa comparativo
Auditoria interna y externa   comparativoAuditoria interna y externa   comparativo
Auditoria interna y externa comparativo
 
Control de recursos humanos
Control de recursos humanosControl de recursos humanos
Control de recursos humanos
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
auditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peruauditoria administrativa en peru
auditoria administrativa en peru
 
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADOLA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
LA AUDITORIA EN EL SECTOR PRIVADO
 
Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
 
Método de cuestionario
Método de cuestionarioMétodo de cuestionario
Método de cuestionario
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
informe auditoria administrativas
informe auditoria administrativasinforme auditoria administrativas
informe auditoria administrativas
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 

Destacado

Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Orlando Balcarcel
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Orlando Balcarcel
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Orlando Balcarcel
 
Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)marco andrade
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaJaimeasl
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaAndrea Flores
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
Venancy Ramos
 
El control externo y la conexión
El control externo y la conexiónEl control externo y la conexión
El control externo y la conexiónpolozapataarmas
 
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionTema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionNancy Guzmán Flores
 
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TIIT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
Rafael Gil Horrillo
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasaquino42
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Del español al portugués contracciones
Del español al portugués   contraccionesDel español al portugués   contracciones
Del español al portugués contraccionesMarcelo Chorvat
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
jesusavalosescalante
 

Destacado (20)

Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap2
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap9
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap7
 
Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)Auditoria administrativa (1)
Auditoria administrativa (1)
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría AdministrativaCapítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
Capítulo 3. Metodología de la Auditoría Administrativa
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Modulo 00
Modulo 00Modulo 00
Modulo 00
 
El control externo y la conexión
El control externo y la conexiónEl control externo y la conexión
El control externo y la conexión
 
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionTema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
 
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TIIT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
IT planning: Mecanismos de control y evaluación de gestión TI
 
Ventajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivasVentajas comparativas y competitivas
Ventajas comparativas y competitivas
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Idioma portugues
Idioma portuguesIdioma portugues
Idioma portugues
 
Del español al portugués contracciones
Del español al portugués   contraccionesDel español al portugués   contracciones
Del español al portugués contracciones
 
Auditoria publica power point
Auditoria publica power pointAuditoria publica power point
Auditoria publica power point
 

Similar a Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6

E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011gestiondecalidad2011
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
Juan Carlos Fernandez
 
LA NORMA ISO
LA NORMA ISOLA NORMA ISO
LA NORMA ISOnohramilo
 
Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadjunkymashi
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Marisol Martinez Flores
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingenieríaTeoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
victormm051201
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
tefy49
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
YAS A
 
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptxTaller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
MariaNunez63
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Juan Carlos Fernández
 
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Ruiz Murillo
 

Similar a Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6 (20)

Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000Presentacion ISO 9000
Presentacion ISO 9000
 
E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)E07 3-ii-(cap 3 y4)
E07 3-ii-(cap 3 y4)
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
 
ISO TS 16949
ISO TS 16949ISO TS 16949
ISO TS 16949
 
LA NORMA ISO
LA NORMA ISOLA NORMA ISO
LA NORMA ISO
 
Introducción a la calidad
Introducción a la calidadIntroducción a la calidad
Introducción a la calidad
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
Curso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
 
Auditorias ISO 9001 2008
Auditorias  ISO 9001 2008Auditorias  ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
 
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingenieríaTeoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
Teoria acerca de la norma ISO 9000 con respecto a la ingeniería
 
ISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.pptISO_Teoria_2de4.ppt
ISO_Teoria_2de4.ppt
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Iso 9000
Iso 9000Iso 9000
Iso 9000
 
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptxTaller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
Taller Aseguramiento de la calidad fiauasd.pptx
 
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
Sistema de Gestión Basado en ISO 9001
 
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
Sistema de Gestión Basados en ISO 9001
 
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
Sistema de-gestion-baso-en-iso-9001
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 

Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap6

  • 1. Enrique Benjamín FRANKLIN La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.
  • 2. "Yo juego en un mundo de tres dimensiones, mientras que los demás se han quedado en un medio con sólo dos." Bill Gates
  • 4. Estándar de Sistema de Calidad Año Origen País MIL-Q-9858 1963 Militar EE.UU. AQAP 1969 Militar OTAN 10 CFR 50 1970 Regulaciones Federales nucleares EE.UU. ANSI-N45-2 1971 Mejora genérica de calidad EE.UU. DEFSTAn 05/** 1973 Militar Reino Unido CSA Z299 1975 Mejora genérica de calidad Canadá AS 1821/2/3 1975 Mejora genérica de calidad Australia BS 5759 1979 Mejora genérica de calidad Reino Unido ISO 9000 1987 Mejora genérica de calidad Internacional Duplicados europeos y nacionales 1987 Mejora genérica de calidad Internacional BS EN ISO 9000 (revisión) 1994 Mejora genérica de calidad Internacional ISO 9000:1994 1994 Mejora genérica de calidad Internacional ISO 9000:2000 2000 Mejora genérica de calidad Internacional Antecedentes
  • 5. Normas de calidad Objetivo y campo de aplicación Normas de referencia Términos y definiciones de la norma ISO 9000:2000 Antecedentes de las normas de calidad Cambios registrados en las normas entre los años de 1994 y 2000 Orientación al servicio: normas ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad: requisitos e ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad: directrices para la mejora del desempeño. Norma ISO 9004:2000. Principios de gestión de la calidad ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la calidad y la gestión ambiental: directrices sobre la auditoría de sistemas de gestión de la calidad y ambientales Términos y definiciones de la norma ISO 19011:2000 Directrices para la autoevaluación
  • 6. Fundamento específico ISO 9001:2000 Sistemas de gestión de la calidad: requisitos; incisos - 7.5 Producción y prestación del servicio -7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio y 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad: directrices para la mejora del desempeño; inciso -7.5 Operaciones de producción y de prestación del servicio- 7.5.1 Operación y realización ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la calidad y la gestión ambiental: directrices sobre la Auditoría de sistemas de gestión de la calidad y ambientales Directrices para la autoevaluación (anexo A de la norma ISO 9004:2000)
  • 7. Partes interesadas de adoptar la nueva ISO 9004 A clientes y usuarios: recibirán productos que son conformes a los requisitos, confiables, disponibles y susceptibles de mantenimiento Al personal de la organización: mejores condiciones de trabajo, mayor satisfacción laboral; mayor salud y seguridad, mejora en la moral; estabilidad y crecimiento en sociedad, comprensión mutua Para dueños y accionistas: mayores rendimientos; mejores resultados de operación; mayor participación de mercado, mayores ganancias Para la sociedad: cumplimiento de requerimientos legales y regulatorios; mayor salud y seguridad reducción en los impactos ambientales; mayor seguridad
  • 8. Principios de gestión de la calidad Enfoque al cliente Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos que persigue Participación del personal El personal de todos los niveles, es la esencia de una organización y su compromiso total hace posible que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización Enfoque basado en procesos Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso Enfoque de sistema para la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos Mejora continua La mejora continua del desempeño global de la organización debe ser un objetivo permanente de ésta Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor
  • 9. ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de la Calidad: requisitos 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas. Las condiciones controladas deben incluir, cuando sea aplicable: a) la disponibilidad de información que describa las características del producto b) la disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario c) el uso del equipo apropiado d) la disponibilidad y uso de dispositivos de seguimiento y medición e) la implementación del seguimiento y de la medición f) la implementación de actividades de liberación, entrega y posteriores a la entrega 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio La organización debe validar aquellos procesos de producción y de prestación del servicio donde los productos resultantes no puedan verificarse mediante actividades de seguimiento o medición posteriores. Esto incluye a cualquier proceso en el que las deficiencias se hagan aparentes únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o se haya prestado el servicio. La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados. La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo, cuando sea aplicable: a) los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos b) la aprobación de equipos y calificación del personal c) el uso de métodos y procedimientos específicos d) los requisitos de los registros e) la revalidación
  • 10. Norma ISO 9004:2000 Sistemas de gestión de la calidad: directrices para la mejora del desempeño 7.5 Operaciones de producción y de prestación del servicio 7.5.1 Operación y realización La alta dirección debería ir más allá del control de los procesos de realización con el fin de lograr tanto el cumplimiento de los requisitos como la obtención de beneficios para las partes interesadas. Esto puede conseguirse mediante la mejora de la eficacia y eficiencia de los procesos de realización y de los procesos de apoyo relacionados, tales como: reducción de desperdicios formación del personal comunicación y el registro de la información desarrollo de la capacidad del proveedor mejora de las infraestructuras prevención de problemas métodos de procesamiento y rendimiento del proceso métodos de seguimiento
  • 11. NORMA ISO 19011:2000 Sistemas de gestión de la calidad y la gestión ambiental: Directrices sobre la auditoría de sistemas de gestión de la calidad y ambientales Esta norma constituye el primer esfuerzo de colaboración entre dos comunidades de ISO: calidad y medio ambiente. En su introducción, declara que la serie ISO 9000 y la serie ISO 14000 enfatizan la importancia de las auditorías como herramienta de gestión para el seguimiento y la verificación de la implementación efectiva de la política de calidad y/o ambiental de una organización. Las auditorías son también una parte esencial de las actividades de evaluación de la conformidad, tales como las certificaciones y verificaciones externas, así como el control y la evaluación de la cadena de abastecimiento La norma proporciona orientación sobre la gestión de los programas de auditoría, la realización de auditorías internas y externas de sistemas de gestión de calidad y/o ambiental, así como de la competencia y la evaluación de los auditores. Reemplazó a las normas ISO 10011-1, ISO 10011-2, ISO 10011-3, ISO 14010, ISO 14011 e ISO 14012. Es aplicable ahora a la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y ambientales, mientras que la norma previa, ISO 10011 únicamente proporcionaba orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad
  • 12. Usuarios de la norma ISO 19011 Auditores internos Certificadoras Alta dirección y gerencia Acreditadores Normalizadores Consultores Auditados
  • 13. Importancia de la norma ISO 19011 en materia de auditoría La esencia del valor de la norma reside en los siguientes elementos: La auditoría es una herramienta que apoya el mejoramiento continuo de la gestión Los informes de auditoría deben convertirse en acciones Los auditores internos son colaboradores en el mejoramiento de la gestión Los auditores deben mantener su competencia a través de procesos sistemáticos de capacitación La auditoría interna debe interpretarse como una ayuda
  • 14. DIRECTRICES PARA LA AUTOEVALUACIÓN La autoevaluación es una evaluación cuidadosamente considerada que resulta en una opinión o juicio respecto de la eficacia y eficiencia de la organización y de la madurez del sistema de gestión de la calidad. Normalmente la lleva a cabo la propia dirección de la organización. Su propósito es proporcionar directrices basadas en hechos para la organización, con respecto a dónde invertir los recursos para la mejora. También puede ser útil para medir el progreso frente a los objetivos, y para evaluar su continua relevancia Actualmente existen muchos modelos para la autoevaluación de las organizaciones respecto de los criterios del sistema de gestión de la calidad. Los más ampliamente reconocidos y empleados son los de los premios de calidad nacionales y regionales, también identificados como modelos de excelencia para las organizaciones
  • 15. Características específicas del enfoque de autoevaluación Aplicarse al sistema de gestión de la calidad completo o a una parte de éste o a cualquier proceso Aplicarse a la organización completa o a una parte de esta Realizarse en un período de tiempo corto con recursos internos Realizarse por un equipo compuesto por representantes de diversas secciones o por una persona en la organización, cuando ésta cuenta con el apoyo de la alta dirección Formar un elemento de entrada para un proceso de autoevaluación del sistema de gestión de la calidad más comprensivo Identificar y facilitar la asignación de prioridad de las oportunidades para mejora Facilitar la madurez del sistema de gestión de la calidad hacia niveles de desempeño de clase mundial
  • 16. NORMA INTERNACIONAL ISO 9004:2009 Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad Esta norma internacional proporciona orientación para ayudar a conseguir el éxito sostenido para cualquier organización en un entorno complejo, exigente y en constante cambio, mediante un enfoque de gestión de la calidad. El éxito sostenido de una organización se logra por su capacidad para satisfacer las necesidades y las expectativas de sus clientes y de las partes interesadas a largo plazo y de un modo equilibrado mediante la gestión eficaz de la organización, toma de conciencia de su entorno, el aprendizaje y a través de la aplicación apropiada de mejoras e innovaciones. También promueve la autoevaluación como una herramienta importante para la revisión del nivel de madurez de la organización, abarcando su liderazgo, estrategia, sistema de gestión, recursos y procesos, para identificar áreas de fortalezas y debilidades y oportunidades tanto para la mejora, como para la innovación.
  • 17. 1. Objeto y campo de aplicación Brinda orientación a las organizaciones para lograr un éxito sostenido mediante un enfoque de gestión de la calidad aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o actividad. 2. Referencias normativas Los documentos de referencia siguientes son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación). ISO 9000, Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario 3. Términos y definiciones Para el propósito de este documento, se aplican los términos y definiciones dados en la Norma ISO 9000 y los siguientes. Éxito sostenido, resultado de la capacidad de una organización para lograr y mantener sus objetivos a largo plazo. Entorno de la organización, combinación de factores que pueden afectar el logro de objetivos y su comportamiento hacia las partes interesadas.
  • 18. 4. Gestión para el éxito sostenido de una organización La organización desarrolla el sistema de gestión de la calidad de la organización para asegurarse de emplear eficientemente sus recursos, tomar decisiones con base en evidencias objetivas, satisfacer al cliente, así como a las necesidades y expectativas de otras partes interesadas. 5. Estrategia y política Para lograr el éxito sostenido, la alta dirección debe mantener una misión, una visión y unos valores para la organización para que sus partes interesadas acepten y apoyen. Asimismo, hacer un seguimiento regular del entorno de la organización, para determinar si hay necesidad de revisar y (cuando sea apropiado) modificar la estrategia y las políticas. 6. Gestión de los recursos La organización debe precisar los recursos internos y externos necesarios para lograr sus objetivos a corto y largo plazo. Las políticas y los métodos que la organización siga para la gestión de los recursos deben de ser coherentes con su estrategia.
  • 19. 7. Gestión de los procesos Los procesos son específicos para una organización y varían dependiendo del tipo, el tamaño y el nivel de madurez de la misma. Las actividades de cada proceso se determinan y adaptan al tamaño y a las características distintivas de la organización. 8. Seguimiento, medición, análisis y revisión Para lograr el éxito sostenido en un entorno siempre cambiante e incierto, es necesario que la organización realice el seguimiento, mida, analice y revise de manera regular su desempeño. Auditoría interna Las auditorías internas son una herramienta eficaz para determinar los niveles de cumplimiento del sistema de gestión de la organización con respecto a criterios definidos. Su utilización permite obtener información valiosa para comprender, analizar y mejorar continuamente el desempeño de la organización. Autoevaluación La autoevaluación es una revisión exhaustiva y sistemática de las actividades de la organización y de su desempeño en relación con su grado de madurez.
  • 20. 9. Mejora, innovación y aprendizaje Dependiendo del entorno de la organización, la mejora (de sus actuales productos, procesos, etc.) y la innovación (para desarrollar nuevos productos, procesos, etc.) son necesarias para el éxito sostenido. Para que la mejora, la innovación y el aprendizaje sean eficaces y eficientes es fundamental que las personas de la organización tengan la aptitud y estén habilitadas para hacer juicios basados en el análisis de datos y la incorporación de las lecciones aprendidas. En cuanto al éxito sostenido, la organización debe fomentar sus procesos de mejora y de innovación, a través del aprendizaje, amalgamando dos criterios: 1. Aprendizaje como organización 2. Aprendizaje que integra las capacidades de los individuos con las de la organización