SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso
administrativo
TEMA: Fases del proceso
administrativo
Luna Aylas Jean Franco
Objetivo
 Describir el proceso administrativo.
Proceso administrativo
Planeación
 Es indispensable para que directivos
cumplan con sus responsabilidades (no
improvisar).
 Es una manera efectiva de considerar a un
negocio como un sistema.
 Influye la motivación de empleados.
 Proporciona la base que permite medir
desempeño de empresa en conjunto.
Implementación de
estrategias
 Todos los miembros de la organización
deben participar en la toma de
decisiones.
 Cultura organizacional debe ser
favorable al cambio, dejar de lado el
conformismo.
 Es importante la presencia de lideres que
guíen al personal en estrategias a seguir.
Operativizar la estrategia
Planes
operativos
Planes para
una sola vez
Programa Proyecto Presupuesto
Planes
permanentes
Política Reglas Procedimientos
Organización
 Personas que trabajan juntas en forma
estructurada para lograr metas comunes.
 Estructura organizacional consiste en dividir,
organizar y coordinar las actividades de la
organización.
 Estructura puede ser alta o plana, la tendencia es
tener una estructura plana, con pocos niveles y
jerarquías.
 Conforme crece la organización va
adquiriendo nuevas estructuras.
Tipos de estructuras
 Organización funcional.
 Su diseño es simple.
 Facilita la supervisión.
 Organización producto-mercado.
 Dividir por cliente: segmentos.
 Dividir por productos: líneas.
 División geográfica.
 Auténtica descentralización.
 Organización matricial.
 Empleado cumple dos funciones.
Dirección
 Consiste en medir la actuación que
cumplen los gerentes y empleados de una
organización en una sola dirección en
base:
 Una buena motivación.
 Un liderazgo efectivo.
 Un sincronizado trabajo en equipo y
 Una buena comunicación y negociación
eficaz.
¿Una buena motivación?
 Los empleados experimentan la necesidad de
crecer como personas y ser reconocidos por sus
jefes.
 Asumen las responsabilidades del trabajo sin
necesidad de amenazas ni seguimientos
policiacos.
 Aceptan metas alcanzables.
 Comparar sus resultados que lograron hoy con los
de ayer para mejorarlos.
 Para mantener la motivación del personal: incentivos
económicos, o un reconocimiento y/o felicitación por
un trabajo bien realizado.
Un liderazgo efectivo
 Significa influir en la conducta de las personas.
 Es diferente un líder de un jefe.
 El jefe por lo general ordena que se hagan las
cosas; el líder anima a que los empleados sean
emprendedores y que trabajen con gusto.
 El líder siempre va a tener seguidores porque
convence; el jefe no siempre logra establecer una
buena química con los subordinados.
 El líder enseña y se comunica con la gente; el jefe
prefiere estar distanciado de la gente por temor a que
se excedan o descuiden su trabajo.
Un sincronizado trabajo en
equipo
 Antepongo la labor del equipo a mi
protagonismo personal.
 Exige responsabilidad, autodisciplina,
entrenamiento y compromiso con los
resultados.
 La comunicación horizontal es la que
crea equipo y añade valor al cliente.
Una buena comunicación y
negociación eficaz
Estilos de liderazgo:
 Autoritario o autocrático, aquel que impone las
cesiones al grupo.
 Consultivo, permite que subordinados hagan
sugerencias, pero al final el toma decisiones.
 Participativo y democrático, permite que los
subordinados tomen decisiones y se desenvuelvan
dentro de los limites permitidos por la organización.
 Transformador o carismático, motivan los
empleados para que hagan mas de lo que
esperaban.
Contro
l En una empresa se tiene que evaluar la
situación financiera teniendo en cuenta los
siguientes ratios o razones financieras:
 Rentabilidad.
 Liquidez.
 Rotación de inventario.
 Endeudamiento.
Proceso de control
1. Establecer normas y métodos.
2. Medir los resultados.
3. Determinar si los resultados cumplen las
normas (procedimientos,
especificaciones).
4. Tomar medidas correctivas.
Control efectivo
 Proceso para garantizar que actividades
reales se ajustan a las proyectadas.
 Permite definir medidas correctivas.
 Puede ser general o específico y se lleva a
cabo aplicando auditorías.
 Se debe aplicar evaluación a procesos de
producción, gestión financiera, marketing
y de personal.
Razones para aplicar control
 Crear mejor calidad.
 Enfrentar el cambio.
 Producir ciclos más rápidos de desarrollo y
entrega de productos.
 Agregar valor.
 Unificar a trabajadores con
procedimientos.
 Facilitar la delegación y trabajo en
equipo.
Para terminar
Ejercicio: Caso 2
La panadería produce las líneas de panadería, pastelería y cafetería, la capacidad de
producción está siendo utilizada en un 40%. Durante los últimos 3 años la panadería ha
mantenido la misma variedad de productos en puntos de ventas.
La esposa del señor Reinaldo trabaja como cajera y vendedora en la panadería, en ocasiones ella
decide comprar de contado materias primas para aprovechar descuentos, sin embargo, el señor
Reinaldo le consulta sobre el efectivo para pagar los sueldos de la quincena y otros compromisos
se encuentra con dificultades por la falta de dinero.
Los panaderos son quienes deciden los productos y las cantidades a producir diariamente; son
frecuentes las discusiones entre los dos esposos porque se pierden oportunidades de venta por no
contar con los productos en la estantería.
El negocio fue visitado por un representante de salud pública, quien estableció sanciones por
encontrar que los panaderos no cuentan con los implementos de seguridad. A la panadería
acuden con frecuencia propietarios de tiendas, cafeterías de colegios, los bancos y vecinos.
Usted ha sido contratado por el señor Reinaldo como Asesor administrativo para:
 Analizar la situación actual de la empresa (utilizar un instrumento de evaluación).
 Acciones para elaborar las fases del proceso de administración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
cyanes01
 
Caso nacional de chocolates
Caso nacional de chocolatesCaso nacional de chocolates
Caso nacional de chocolatesYojey Torres
 
Caso 1 nacional de chocolates laura
Caso 1 nacional de chocolates    lauraCaso 1 nacional de chocolates    laura
Caso 1 nacional de chocolates lauraLaura Lopez Beleño
 
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel ContrerasUft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
JoseDanielContreras
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
AlejandroG37
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
juancamilomontoyapar
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
El enfoque actual de la administracion (2)
El enfoque actual de la administracion (2)El enfoque actual de la administracion (2)
El enfoque actual de la administracion (2)Monserrath Oviedo
 
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma MejíaUFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
TelmaMejiaNausa
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
johannfdogiraldo
 
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestionTeorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestionchanism
 
Caracter y gerencia
Caracter y gerenciaCaracter y gerencia
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
Natalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchezNatalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchez
Natalia Cortes Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Caso nacional de chocolates
Caso nacional de chocolatesCaso nacional de chocolates
Caso nacional de chocolates
 
Caso 1 nacional de chocolates laura
Caso 1 nacional de chocolates    lauraCaso 1 nacional de chocolates    laura
Caso 1 nacional de chocolates laura
 
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel ContrerasUft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
Uft=Herramientas de Gestión Empresarial=José Daniel Contreras
 
T1
T1T1
T1
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
 
T13
T13T13
T13
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
El enfoque actual de la administracion (2)
El enfoque actual de la administracion (2)El enfoque actual de la administracion (2)
El enfoque actual de la administracion (2)
 
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma MejíaUFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
UFT=Herramientas de Gestión Empresarial=Telma Mejía
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Finanzas y director financiero
Finanzas y director financieroFinanzas y director financiero
Finanzas y director financiero
 
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestionTeorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
 
Caracter y gerencia
Caracter y gerenciaCaracter y gerencia
Caracter y gerencia
 
Megatendecias administrativas
Megatendecias administrativasMegatendecias administrativas
Megatendecias administrativas
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
Natalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchezNatalia cortés sánchez
Natalia cortés sánchez
 

Similar a Gestion y direccion de empresas (3): fases del proceso administrativo

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
davyen
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarialluisma1791
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Milagro Silva T.
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Judith Camacho Quispe
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
KerlysFigueroa1
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Camaleon Cam
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7misabel225
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienCarmita Nuñez
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALCarmita Nuñez
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
Luna_P
 
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3miguel2593
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Rrhh motivacion 2
Rrhh motivacion 2Rrhh motivacion 2
Rrhh motivacion 2
RosarioGarcia93
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
Brayan Cabadiana
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 

Similar a Gestion y direccion de empresas (3): fases del proceso administrativo (20)

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Feria empresarial
Feria empresarialFeria empresarial
Feria empresarial
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Gerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bienGerencia total y estrategia exposicion bien
Gerencia total y estrategia exposicion bien
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONALGERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
GERENCIA TOTAL Y ESTRATEGIA SITUACIONAL
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA-GRUPO3
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
 
Rrhh motivacion 2
Rrhh motivacion 2Rrhh motivacion 2
Rrhh motivacion 2
 
3. Dirección
3. Dirección3. Dirección
3. Dirección
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Ensayo ev
Ensayo evEnsayo ev
Ensayo ev
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Gestion y direccion de empresas (3): fases del proceso administrativo

  • 1. Proceso administrativo TEMA: Fases del proceso administrativo Luna Aylas Jean Franco
  • 2. Objetivo  Describir el proceso administrativo.
  • 4. Planeación  Es indispensable para que directivos cumplan con sus responsabilidades (no improvisar).  Es una manera efectiva de considerar a un negocio como un sistema.  Influye la motivación de empleados.  Proporciona la base que permite medir desempeño de empresa en conjunto.
  • 5.
  • 6. Implementación de estrategias  Todos los miembros de la organización deben participar en la toma de decisiones.  Cultura organizacional debe ser favorable al cambio, dejar de lado el conformismo.  Es importante la presencia de lideres que guíen al personal en estrategias a seguir.
  • 7. Operativizar la estrategia Planes operativos Planes para una sola vez Programa Proyecto Presupuesto Planes permanentes Política Reglas Procedimientos
  • 8. Organización  Personas que trabajan juntas en forma estructurada para lograr metas comunes.  Estructura organizacional consiste en dividir, organizar y coordinar las actividades de la organización.  Estructura puede ser alta o plana, la tendencia es tener una estructura plana, con pocos niveles y jerarquías.  Conforme crece la organización va adquiriendo nuevas estructuras.
  • 9.
  • 10. Tipos de estructuras  Organización funcional.  Su diseño es simple.  Facilita la supervisión.  Organización producto-mercado.  Dividir por cliente: segmentos.  Dividir por productos: líneas.  División geográfica.  Auténtica descentralización.  Organización matricial.  Empleado cumple dos funciones.
  • 11. Dirección  Consiste en medir la actuación que cumplen los gerentes y empleados de una organización en una sola dirección en base:  Una buena motivación.  Un liderazgo efectivo.  Un sincronizado trabajo en equipo y  Una buena comunicación y negociación eficaz.
  • 12.
  • 13. ¿Una buena motivación?  Los empleados experimentan la necesidad de crecer como personas y ser reconocidos por sus jefes.  Asumen las responsabilidades del trabajo sin necesidad de amenazas ni seguimientos policiacos.  Aceptan metas alcanzables.  Comparar sus resultados que lograron hoy con los de ayer para mejorarlos.  Para mantener la motivación del personal: incentivos económicos, o un reconocimiento y/o felicitación por un trabajo bien realizado.
  • 14. Un liderazgo efectivo  Significa influir en la conducta de las personas.  Es diferente un líder de un jefe.  El jefe por lo general ordena que se hagan las cosas; el líder anima a que los empleados sean emprendedores y que trabajen con gusto.  El líder siempre va a tener seguidores porque convence; el jefe no siempre logra establecer una buena química con los subordinados.  El líder enseña y se comunica con la gente; el jefe prefiere estar distanciado de la gente por temor a que se excedan o descuiden su trabajo.
  • 15. Un sincronizado trabajo en equipo  Antepongo la labor del equipo a mi protagonismo personal.  Exige responsabilidad, autodisciplina, entrenamiento y compromiso con los resultados.  La comunicación horizontal es la que crea equipo y añade valor al cliente.
  • 16. Una buena comunicación y negociación eficaz Estilos de liderazgo:  Autoritario o autocrático, aquel que impone las cesiones al grupo.  Consultivo, permite que subordinados hagan sugerencias, pero al final el toma decisiones.  Participativo y democrático, permite que los subordinados tomen decisiones y se desenvuelvan dentro de los limites permitidos por la organización.  Transformador o carismático, motivan los empleados para que hagan mas de lo que esperaban.
  • 17. Contro l En una empresa se tiene que evaluar la situación financiera teniendo en cuenta los siguientes ratios o razones financieras:  Rentabilidad.  Liquidez.  Rotación de inventario.  Endeudamiento.
  • 18.
  • 19. Proceso de control 1. Establecer normas y métodos. 2. Medir los resultados. 3. Determinar si los resultados cumplen las normas (procedimientos, especificaciones). 4. Tomar medidas correctivas.
  • 20. Control efectivo  Proceso para garantizar que actividades reales se ajustan a las proyectadas.  Permite definir medidas correctivas.  Puede ser general o específico y se lleva a cabo aplicando auditorías.  Se debe aplicar evaluación a procesos de producción, gestión financiera, marketing y de personal.
  • 21. Razones para aplicar control  Crear mejor calidad.  Enfrentar el cambio.  Producir ciclos más rápidos de desarrollo y entrega de productos.  Agregar valor.  Unificar a trabajadores con procedimientos.  Facilitar la delegación y trabajo en equipo.
  • 23.
  • 24. Ejercicio: Caso 2 La panadería produce las líneas de panadería, pastelería y cafetería, la capacidad de producción está siendo utilizada en un 40%. Durante los últimos 3 años la panadería ha mantenido la misma variedad de productos en puntos de ventas. La esposa del señor Reinaldo trabaja como cajera y vendedora en la panadería, en ocasiones ella decide comprar de contado materias primas para aprovechar descuentos, sin embargo, el señor Reinaldo le consulta sobre el efectivo para pagar los sueldos de la quincena y otros compromisos se encuentra con dificultades por la falta de dinero. Los panaderos son quienes deciden los productos y las cantidades a producir diariamente; son frecuentes las discusiones entre los dos esposos porque se pierden oportunidades de venta por no contar con los productos en la estantería. El negocio fue visitado por un representante de salud pública, quien estableció sanciones por encontrar que los panaderos no cuentan con los implementos de seguridad. A la panadería acuden con frecuencia propietarios de tiendas, cafeterías de colegios, los bancos y vecinos. Usted ha sido contratado por el señor Reinaldo como Asesor administrativo para:  Analizar la situación actual de la empresa (utilizar un instrumento de evaluación).  Acciones para elaborar las fases del proceso de administración.