SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
2
3
Utilizar con eficiencia y eficacia los recursos, tareas y técnicas con la finalidad de resolver una
necesidad no satisfecha o un problema económico, social o ambiental., trabajando
cooperativamente para crear una propuesta de valor, aplicando habilidades técnicas para producir
o prestar el bien o servicio. Esta competencia implica la combinación de las siguientes
capacidades:
GESTIONA PROYECTOS
DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICO Y SOCIAL
• Crea propuestas de valor
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
• Aplica habilidades técnicas
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ENTORNOS VIRTUALES
4
ENTORNOS VIRTUALES
5
Oportunidad de formación para innovar en la búsqueda del
conocimiento. Permite comunicación dinámica e
interrelación continua de forma sincrónica y asincrónica
Garantiza el aprendizaje autónomo y colaborativo
ENTORNOS VIRTUALES
6
Los Entornos Virtuales de Enseñanza
y Aprendizaje son plataformas
informáticas cuyo propósito es orientar
la comunicación pedagógica entre los
participantes que intervienen en el
proceso educativo y crear espacios o
comunidades organizadas en torno al
aprendizaje.
ENTORNOS VIRTUALES
7
•Herramientas de
comunicación/colaboración: orientadas a
facilitar la comunicación y el uso de la
información tanto a nivel individual como a
nivel grupal.
• Herramientas de navegación y búsqueda:
orientadas a facilitar al usuario la búsqueda
y recuperación de la información en función
de sus necesidades.
ENTORNOS VIRTUALES
8
Aula virtual dentro del entorno de aprendizaje,
consta de una plataforma o software a través
del cual el ordenador permite la facilidad de
dictar las actividades en clases, de igual forma
permitiendo el desarrollo de las actividades de
enseñanza y aprendizaje habituales que
requerimos para obtener una buena educación.
ENTORNOS VIRTUALES
9
A través de ese entorno el alumno
puede acceder y desarrollar una serie
de acciones que son las propias de un
proceso de enseñanza presencial tales
como conversar, leer documentos,
realizar ejercicios, formular preguntas
al docente, trabajar en equipo, etc.
ENTORNOS VIRTUALES
10
Un Sistema de Gestión de Contenido-CMS
(Content Management System, en inglés) es
un software que permite la creación y
administración de los contenidos de una
página Web, principalmente, de forma
automática. Así, con él podemos publicar,
editar, borrar, otorgar permisos de acceso o
establecer los módulos visibles para el
visitante final de la página.
ENTORNOS VIRTUALES
11
Un Sistema de Gestión de Aprendizaje-LMS
(Learning Management System) es un software que
automatiza la administración de acciones de
formación. Son variadas las funcionalidades de un
LMS: registra a todos los actores que intervienen
en el acto de aprendizaje (alumnos, profesores,
administradores, etc.), organiza los diferentes
cursos en un catálogo, almacena datos sobre los
usuarios, realiza un seguimiento del aprendizaje y
la temporización de los trámites y genera informes
automáticamente
ENTORNOS VIRTUALES
12
Un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje-LCMS
(Learning Content anagement System, en inglés) es una
aplicación de software que combina las capacidades de
gestión de cursos de un LMS con las capacidades de
almacenamiento y creación de contenidos de un CMS. Los
LCMS se acercan a la denominación en castellano de
“campus virtuales”. Permite la creación y el desarrollo
eficiente de contenidos para el aprendizaje proporcionando
las herramientas necesaria a autores, diseñadores
instruccionales y expertos del tema.
ENTORNOS VIRTUALES
13
Contexto que presenta orientaciones generales del curso a través de:
•Presentación del curso
•Foro general del curso
•Agenda del curso (Cronograma de actividades)
•Presentación del curso
•Acuerdos del curso
ENTORNOS VIRTUALES
14
Es donde se dispone de todos los recursos y materiales didácticos para la
apropiación de conocimientos y el desarrollo del aprendizaje del curso:
•OVA: objetos virtuales de aprendizaje
•Archivos pdf
•Enlaces web y videos
ENTORNOS VIRTUALES
15
Aquí se encuentra las orientaciones y guías que se requieren para el
desarrollo del componente práctico. Concretan teorías para aplicarlas
en contextos reales
ENTORNOS VIRTUALES
16
En este entorno es en donde el estudiante entrega todos los productos o
tareas que se han solicitado y el docente evalúa los trabajos.
1.- Una docente planifica desarrollar una actividad en la que
los estudiantes formulan, mediante la técnica de lluvia de
ideas, alternativas de solución creativas e innovadoras a un
problema identificado en las personas
Entre las siguientes capacidades de la competencia Gestiona
proyectos de emprendimiento económico o social, ¿a cuál
favorecerá principalmente el desarrollo de la actividad?
A.- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
B.- Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
C.- Crea propuestas de valor
2.- La docente indica a sus estudiantes que este proceso
no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está
obligada a buscar constantemente maneras de la mejorar
la calidad.
a. Mejora continua
b. Procesos de producción
c. Control de calidad
3. Juan docente de EPT propone a sus estudiantes el desarrollo de la siguiente
actividad:
“Realizar el estudio de la cuota de mercado de los operadores de equipos móviles
que usan sus familiares y amigos a través una encuesta. Mostrarán los datos en
gráficos y en formato de Excel”.
Un estudiante interviene y le manifiesta al docente lo siguiente:
“Profesor, ¿podríamos utilizar Microsoft Excel para realizar nuestra encuesta?
porque nos permitiría realizar los gráficos de una forma más rápida”.
El docente les indica que la encuesta debe estar disponible para ser visualizada de
forma online, por lo que sugiere usar otra herramienta. ¿Qué herramienta es la
más apropiada para el desarrollo de encuestas?
A. Gmail.
B. Kahoot.
C. Google Forms
4,. Considerando el análisis FODA de una empresa de
decoración de eventos, ¿cuál de las siguientes
alternativas corresponde a una amenaza?
A.- Limitaciones de la empresa para la realización de
promociones y ofertas.
B.- Existencia de andamios y equipamiento de la
empresa en mal estado.
C.- Aumento del costo de materiales en temporadas de
menor demanda.
5.- Un equipo de estudiantes busca desarrollar un emprendimiento que
consiste en la elaboración y venta de artesanías en el que utilizan
piedras del río. Para esto, han planteado su modelo de negocio
mediante el Lienzo Lean Canvas. Ellos han identificado, como
segmento principal de clientes, a los turistas nacionales y extranjeros
que visitan su localidad.
Entre las siguientes hipótesis que corresponden a los bloques del
Lienzo Lean Canvas del modelo de negocio de los estudiantes, ¿cuál
corresponde al bloque Flujo de ingresos?
A.- Venta cruzada física – Talleres virtuales de manualidades.
B.- Sueldo de los artesanos – Materia prima.
C.- Página web – Entrega directa.
6.- La Empresa Comercial “MEDIDA E.I.R.L.”, se dedica a la venta
de pantalones para caballeros, para ello cuenta con un local
alquilado sito en Galerías REYES – La Victoria, por el que paga S/.
900 al mes; en el mes de Julio compra los pantalones a S/.40.00 la
unidad y lo vende a S/.70.00.
Calcular el punto de equilibrio en unidades vendidas y unidades
monetarias.
a.- 25 y 2000
b.- 30 y 2100
c.- 40 y 2800
7.- La Empresa Comercial “MEDIDA E.I.R.L.”, se
dedica a la venta de pantalones para caballeros, para
ello cuenta con un local alquilado sito en Galerías
REYES – La Victoria, por el que paga S/. 900 al mes;
en el mes de Julio compra los pantalones a S/.40.00 la
unidad y lo vende a S/.70.00.
Calcular la utilidad de la empresa en la venta de 60
pantalones.
a.- 700
b.-800
c.- 900
8.- Un equipo de estudiantes está elaborando un el procesamiento de la siguiente información,
presentando los siguientes gráficos.
¿Cuál de las siguientes alternativas lo realizado por el equipo de estudiantes?
a. Grafico de control.
b. Histograma
c. Gráfico de Pareto.
9. Una empresa ha identificado fallas en el proceso de producción que están
generando defectos en el producto final. Se desea realizar el análisis
mediante un gráfico de Pareto y se ha iniciado con la elaboración de la
siguiente tabla:
Considerando la información registrada en la tabla, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
a. El 10% de unidades del producto tienen la falla 3.
b. El 77% del total de las fallas registradas corresponden a las fallas 1 y 2.
c. El 94% de las fallas en el proceso de producción corresponden a la falla 4.
10. Los integrantes de un equipo de estudiantes analizan un emprendimiento de su
localidad que consiste en la elaboración casera de jugo de aguaje. Ellos dialogan
acerca de la presentación del producto. A continuación, se presenta parte de este
diálogo.
Malena dice: “Los propietarios le han puesto un nombre a su producto. Eso
permitirá que sus potenciales clientes lo identifiquen y, a la vez, lo diferencien de
otros productos similares”. Luciano dice: “Además, se puede leer las características
que tiene el producto”. Malena dice: “Sí; por ejemplo, están escritos los
ingredientes que han utilizado para elaborarlo”. Oscar dice: “También vemos el
registro sanitario que el producto ha obtenido. Esto le da garantía al consumo del
producto”
¿A cuál de los siguientes aspectos está principalmente referido el diálogo de los
estudiantes?
A.- Al envase del producto.
B.- A la marca del producto.
C.- A la etiqueta del producto
11.- Este instrumento es utilizado para verificar si dos
variables se encuentran relacionadas, y en que medida. Su
campo de aplicación es la verificación de las relaciones
entre una causa y un efecto.
¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la
situación?
a. Diagrama de Pareto
b. Diagrama De correlación
c. Estratificación
12.- Es una herramienta que pueden revelar las
relaciones importantes entre varias variables y causas
posibles, proporcionan la penetración adicional en el
comportamiento de proceso.
¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la
situación?
a. Los diagramas del Causa y efecto
b. Histograma
c. Gráfico de Pareto.
13.- Se busca la adaptación permanente de los
productos y servicios a las necesidades
expresadas o implícitas de los clientes externos e
internos mediante el control de todas las
actividades de la empresa.
a. Técnicas de ventas
b. Planeamiento estratégico
c. Calidad total
14,. Demuestran los factores con frecuencia de
ocurrencia, el análisis de las gráficas ayuda hacer
el mejor uso de recursos limitados apuntando los
problemas.
a. Diagrama de Pareto.
b. Diagrama de causa - efecto
c. Histogramas
15.- El propósito de un docente es que los
estudiantes determinen el segmento de mercado
para los productos que están elaborando.
¿Cuál de las siguientes preguntas es
pertinente para el logro de este propósito?
A.- ¿Para quién o quiénes estamos creando valor?
B.- ¿Cuánto nos cuesta relacionarnos con los
clientes?
C.- ¿Qué tipo de relación vamos a establecer con los
clientes?
16.- Este instrumento consiste en agrupar los datos según
diferentes conceptos o áreas. De esta forma es posible descubrir las
áreas más problemáticas y, por consiguiente, donde es más
importante concentrar la atención
¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la situación?
a. Diagrama de Pareto
b. Diagrama De correlación
c. Estratificación
17. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una
característica del círculo de calidad?
a. La participación voluntaria.
b. La falta de alguien que lo lidere.
c. La solución de conflictos entre los trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
Oscar Ruli Monterroso Vargas
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
M Canto
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
oscar elias palomino hermoza
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
sheila sierralta pinedo
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
MerlyFajardo
 
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Sesiones de aprendizaje  robotica  wedoSesiones de aprendizaje  robotica  wedo
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Carmen Cohaila Quispe
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Carlos Angulo Loyola
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
IEEPedroALabarthe
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacionSesion de aprendizaje - computacion
Sesion de aprendizaje - computacion
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Plan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aulaPlan trabajo-comite-de-aula
Plan trabajo-comite-de-aula
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
 
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
Sesiones de aprendizaje  robotica  wedoSesiones de aprendizaje  robotica  wedo
Sesiones de aprendizaje robotica wedo
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docxEPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
 
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docxEPT DESEMPEÑOS (1).docx
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 

Similar a GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICO Y SOCIAL.pdf

PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdfPENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
LuisAlbertoCaunaAnqu1
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
MarleniPadillaMunayc
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
LuisAlbertoCaunaAnqu1
 
Meneses martha act2
Meneses martha act2Meneses martha act2
Meneses martha act2
marthaimeldameneses
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
Luis Cauna Anquise
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
claudiobatallanos
 
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural  a...“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural  a...
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
Institución Educativa Santa Marta
 
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
DAVIDSHUPINGAHUACORD2
 
Asignación iii
Asignación iiiAsignación iii
Asignación iii
marialis2429
 
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdfTécnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
LuisAlbertoCaunaAnqu1
 
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovasObjetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Lucena Quintero
 
Manual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutorManual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutor
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVAAcompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
jmauro21
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
Diego Sobrino López
 
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de esoíBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
Diego Sobrino López
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 

Similar a GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICO Y SOCIAL.pdf (20)

PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdfPENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
PENSAMIENTO DE DISEÑO.pdf
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
 
Meneses martha act2
Meneses martha act2Meneses martha act2
Meneses martha act2
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
Proyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdfProyectos productivos.pdf
Proyectos productivos.pdf
 
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIAPLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
PLAN ANUAL QUINTO - COLEGIO NACIONAL INDEPENDENCIA
 
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural  a...“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural  a...
“Promoción de la comunicación escrita en pro del desarrollo socio cultural a...
 
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
5TO_EPT - PROGRAMACION ANUAL.docx
 
Asignación iii
Asignación iiiAsignación iii
Asignación iii
 
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
6ta. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdfTécnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
 
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovasObjetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
Objetos virtuales de aprendizaje y repositorios de ovas
 
Manual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutorManual produccion videos_tutor
Manual produccion videos_tutor
 
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVAAcompañamiento del E-mediador en cursos AVA
Acompañamiento del E-mediador en cursos AVA
 
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIACÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
CÓMO ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA
 
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de esoíBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
íBer 80 competencia digital en ciencias sociales experiencias en 3.º de eso
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 

Más de Luis Cauna Anquise

Basic Electronic_ESP.ppt
Basic Electronic_ESP.pptBasic Electronic_ESP.ppt
Basic Electronic_ESP.ppt
Luis Cauna Anquise
 
33002.pdf
33002.pdf33002.pdf
proyectos-cekit-electronica (1).pdf
proyectos-cekit-electronica (1).pdfproyectos-cekit-electronica (1).pdf
proyectos-cekit-electronica (1).pdf
Luis Cauna Anquise
 
espe_electrotecnia_automotriz.pdf
espe_electrotecnia_automotriz.pdfespe_electrotecnia_automotriz.pdf
espe_electrotecnia_automotriz.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdfCurso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
Luis Cauna Anquise
 
U9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdfU9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdf
Luis Cauna Anquise
 
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
Luis Cauna Anquise
 
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdfPENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
Luis Cauna Anquise
 
JQJG54.pdf
JQJG54.pdfJQJG54.pdf
JQJG54.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Diseño de Prototipos.pdf
Diseño de Prototipos.pdfDiseño de Prototipos.pdf
Diseño de Prototipos.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Adaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdfAdaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdf
Luis Cauna Anquise
 
Semana 33 día 02
Semana 33 día 02Semana 33 día 02
Semana 33 día 02
Luis Cauna Anquise
 

Más de Luis Cauna Anquise (12)

Basic Electronic_ESP.ppt
Basic Electronic_ESP.pptBasic Electronic_ESP.ppt
Basic Electronic_ESP.ppt
 
33002.pdf
33002.pdf33002.pdf
33002.pdf
 
proyectos-cekit-electronica (1).pdf
proyectos-cekit-electronica (1).pdfproyectos-cekit-electronica (1).pdf
proyectos-cekit-electronica (1).pdf
 
espe_electrotecnia_automotriz.pdf
espe_electrotecnia_automotriz.pdfespe_electrotecnia_automotriz.pdf
espe_electrotecnia_automotriz.pdf
 
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdfCurso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
Curso de electricidad del automovil, simbologia.pdf
 
U9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdfU9 - Practica circuito elemental.pdf
U9 - Practica circuito elemental.pdf
 
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
manual-sistema-electrico-carroceria-cables-interruptores-alumbrado-indicadore...
 
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdfPENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
PENSAMIENTO COMPLEJO, CRÍTICO.REFLEXIVO Y APRENDER HACIENDO.pdf
 
JQJG54.pdf
JQJG54.pdfJQJG54.pdf
JQJG54.pdf
 
Diseño de Prototipos.pdf
Diseño de Prototipos.pdfDiseño de Prototipos.pdf
Diseño de Prototipos.pdf
 
Adaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdfAdaptación al cambio.pdf
Adaptación al cambio.pdf
 
Semana 33 día 02
Semana 33 día 02Semana 33 día 02
Semana 33 día 02
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICO Y SOCIAL.pdf

  • 1. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1
  • 2. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2
  • 3. 3 Utilizar con eficiencia y eficacia los recursos, tareas y técnicas con la finalidad de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico, social o ambiental., trabajando cooperativamente para crear una propuesta de valor, aplicando habilidades técnicas para producir o prestar el bien o servicio. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTOS ECONÓMICO Y SOCIAL • Crea propuestas de valor • Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas • Aplica habilidades técnicas • Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 5. ENTORNOS VIRTUALES 5 Oportunidad de formación para innovar en la búsqueda del conocimiento. Permite comunicación dinámica e interrelación continua de forma sincrónica y asincrónica Garantiza el aprendizaje autónomo y colaborativo
  • 6. ENTORNOS VIRTUALES 6 Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje son plataformas informáticas cuyo propósito es orientar la comunicación pedagógica entre los participantes que intervienen en el proceso educativo y crear espacios o comunidades organizadas en torno al aprendizaje.
  • 7. ENTORNOS VIRTUALES 7 •Herramientas de comunicación/colaboración: orientadas a facilitar la comunicación y el uso de la información tanto a nivel individual como a nivel grupal. • Herramientas de navegación y búsqueda: orientadas a facilitar al usuario la búsqueda y recuperación de la información en función de sus necesidades.
  • 8. ENTORNOS VIRTUALES 8 Aula virtual dentro del entorno de aprendizaje, consta de una plataforma o software a través del cual el ordenador permite la facilidad de dictar las actividades en clases, de igual forma permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje habituales que requerimos para obtener una buena educación.
  • 9. ENTORNOS VIRTUALES 9 A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc.
  • 10. ENTORNOS VIRTUALES 10 Un Sistema de Gestión de Contenido-CMS (Content Management System, en inglés) es un software que permite la creación y administración de los contenidos de una página Web, principalmente, de forma automática. Así, con él podemos publicar, editar, borrar, otorgar permisos de acceso o establecer los módulos visibles para el visitante final de la página.
  • 11. ENTORNOS VIRTUALES 11 Un Sistema de Gestión de Aprendizaje-LMS (Learning Management System) es un software que automatiza la administración de acciones de formación. Son variadas las funcionalidades de un LMS: registra a todos los actores que intervienen en el acto de aprendizaje (alumnos, profesores, administradores, etc.), organiza los diferentes cursos en un catálogo, almacena datos sobre los usuarios, realiza un seguimiento del aprendizaje y la temporización de los trámites y genera informes automáticamente
  • 12. ENTORNOS VIRTUALES 12 Un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje-LCMS (Learning Content anagement System, en inglés) es una aplicación de software que combina las capacidades de gestión de cursos de un LMS con las capacidades de almacenamiento y creación de contenidos de un CMS. Los LCMS se acercan a la denominación en castellano de “campus virtuales”. Permite la creación y el desarrollo eficiente de contenidos para el aprendizaje proporcionando las herramientas necesaria a autores, diseñadores instruccionales y expertos del tema.
  • 13. ENTORNOS VIRTUALES 13 Contexto que presenta orientaciones generales del curso a través de: •Presentación del curso •Foro general del curso •Agenda del curso (Cronograma de actividades) •Presentación del curso •Acuerdos del curso
  • 14. ENTORNOS VIRTUALES 14 Es donde se dispone de todos los recursos y materiales didácticos para la apropiación de conocimientos y el desarrollo del aprendizaje del curso: •OVA: objetos virtuales de aprendizaje •Archivos pdf •Enlaces web y videos
  • 15. ENTORNOS VIRTUALES 15 Aquí se encuentra las orientaciones y guías que se requieren para el desarrollo del componente práctico. Concretan teorías para aplicarlas en contextos reales
  • 16. ENTORNOS VIRTUALES 16 En este entorno es en donde el estudiante entrega todos los productos o tareas que se han solicitado y el docente evalúa los trabajos.
  • 17. 1.- Una docente planifica desarrollar una actividad en la que los estudiantes formulan, mediante la técnica de lluvia de ideas, alternativas de solución creativas e innovadoras a un problema identificado en las personas Entre las siguientes capacidades de la competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social, ¿a cuál favorecerá principalmente el desarrollo de la actividad? A.- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. B.- Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. C.- Crea propuestas de valor
  • 18. 2.- La docente indica a sus estudiantes que este proceso no es un esfuerzo de una sola vez. La administración está obligada a buscar constantemente maneras de la mejorar la calidad. a. Mejora continua b. Procesos de producción c. Control de calidad
  • 19. 3. Juan docente de EPT propone a sus estudiantes el desarrollo de la siguiente actividad: “Realizar el estudio de la cuota de mercado de los operadores de equipos móviles que usan sus familiares y amigos a través una encuesta. Mostrarán los datos en gráficos y en formato de Excel”. Un estudiante interviene y le manifiesta al docente lo siguiente: “Profesor, ¿podríamos utilizar Microsoft Excel para realizar nuestra encuesta? porque nos permitiría realizar los gráficos de una forma más rápida”. El docente les indica que la encuesta debe estar disponible para ser visualizada de forma online, por lo que sugiere usar otra herramienta. ¿Qué herramienta es la más apropiada para el desarrollo de encuestas? A. Gmail. B. Kahoot. C. Google Forms
  • 20. 4,. Considerando el análisis FODA de una empresa de decoración de eventos, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a una amenaza? A.- Limitaciones de la empresa para la realización de promociones y ofertas. B.- Existencia de andamios y equipamiento de la empresa en mal estado. C.- Aumento del costo de materiales en temporadas de menor demanda.
  • 21. 5.- Un equipo de estudiantes busca desarrollar un emprendimiento que consiste en la elaboración y venta de artesanías en el que utilizan piedras del río. Para esto, han planteado su modelo de negocio mediante el Lienzo Lean Canvas. Ellos han identificado, como segmento principal de clientes, a los turistas nacionales y extranjeros que visitan su localidad. Entre las siguientes hipótesis que corresponden a los bloques del Lienzo Lean Canvas del modelo de negocio de los estudiantes, ¿cuál corresponde al bloque Flujo de ingresos? A.- Venta cruzada física – Talleres virtuales de manualidades. B.- Sueldo de los artesanos – Materia prima. C.- Página web – Entrega directa.
  • 22. 6.- La Empresa Comercial “MEDIDA E.I.R.L.”, se dedica a la venta de pantalones para caballeros, para ello cuenta con un local alquilado sito en Galerías REYES – La Victoria, por el que paga S/. 900 al mes; en el mes de Julio compra los pantalones a S/.40.00 la unidad y lo vende a S/.70.00. Calcular el punto de equilibrio en unidades vendidas y unidades monetarias. a.- 25 y 2000 b.- 30 y 2100 c.- 40 y 2800
  • 23. 7.- La Empresa Comercial “MEDIDA E.I.R.L.”, se dedica a la venta de pantalones para caballeros, para ello cuenta con un local alquilado sito en Galerías REYES – La Victoria, por el que paga S/. 900 al mes; en el mes de Julio compra los pantalones a S/.40.00 la unidad y lo vende a S/.70.00. Calcular la utilidad de la empresa en la venta de 60 pantalones. a.- 700 b.-800 c.- 900
  • 24. 8.- Un equipo de estudiantes está elaborando un el procesamiento de la siguiente información, presentando los siguientes gráficos. ¿Cuál de las siguientes alternativas lo realizado por el equipo de estudiantes? a. Grafico de control. b. Histograma c. Gráfico de Pareto.
  • 25. 9. Una empresa ha identificado fallas en el proceso de producción que están generando defectos en el producto final. Se desea realizar el análisis mediante un gráfico de Pareto y se ha iniciado con la elaboración de la siguiente tabla: Considerando la información registrada en la tabla, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. El 10% de unidades del producto tienen la falla 3. b. El 77% del total de las fallas registradas corresponden a las fallas 1 y 2. c. El 94% de las fallas en el proceso de producción corresponden a la falla 4.
  • 26. 10. Los integrantes de un equipo de estudiantes analizan un emprendimiento de su localidad que consiste en la elaboración casera de jugo de aguaje. Ellos dialogan acerca de la presentación del producto. A continuación, se presenta parte de este diálogo. Malena dice: “Los propietarios le han puesto un nombre a su producto. Eso permitirá que sus potenciales clientes lo identifiquen y, a la vez, lo diferencien de otros productos similares”. Luciano dice: “Además, se puede leer las características que tiene el producto”. Malena dice: “Sí; por ejemplo, están escritos los ingredientes que han utilizado para elaborarlo”. Oscar dice: “También vemos el registro sanitario que el producto ha obtenido. Esto le da garantía al consumo del producto” ¿A cuál de los siguientes aspectos está principalmente referido el diálogo de los estudiantes? A.- Al envase del producto. B.- A la marca del producto. C.- A la etiqueta del producto
  • 27. 11.- Este instrumento es utilizado para verificar si dos variables se encuentran relacionadas, y en que medida. Su campo de aplicación es la verificación de las relaciones entre una causa y un efecto. ¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la situación? a. Diagrama de Pareto b. Diagrama De correlación c. Estratificación
  • 28. 12.- Es una herramienta que pueden revelar las relaciones importantes entre varias variables y causas posibles, proporcionan la penetración adicional en el comportamiento de proceso. ¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la situación? a. Los diagramas del Causa y efecto b. Histograma c. Gráfico de Pareto.
  • 29. 13.- Se busca la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades expresadas o implícitas de los clientes externos e internos mediante el control de todas las actividades de la empresa. a. Técnicas de ventas b. Planeamiento estratégico c. Calidad total
  • 30. 14,. Demuestran los factores con frecuencia de ocurrencia, el análisis de las gráficas ayuda hacer el mejor uso de recursos limitados apuntando los problemas. a. Diagrama de Pareto. b. Diagrama de causa - efecto c. Histogramas
  • 31. 15.- El propósito de un docente es que los estudiantes determinen el segmento de mercado para los productos que están elaborando. ¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para el logro de este propósito? A.- ¿Para quién o quiénes estamos creando valor? B.- ¿Cuánto nos cuesta relacionarnos con los clientes? C.- ¿Qué tipo de relación vamos a establecer con los clientes?
  • 32. 16.- Este instrumento consiste en agrupar los datos según diferentes conceptos o áreas. De esta forma es posible descubrir las áreas más problemáticas y, por consiguiente, donde es más importante concentrar la atención ¿Cuál de las siguientes herramientas corresponde la situación? a. Diagrama de Pareto b. Diagrama De correlación c. Estratificación
  • 33. 17. ¿Cuál de las siguientes alternativas es una característica del círculo de calidad? a. La participación voluntaria. b. La falta de alguien que lo lidere. c. La solución de conflictos entre los trabajadores.