SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3182750882
lopezpachecopatricia@gmail.com
Valle del Cauca
Yumbo
Antonia Santos
Elias Quintero
179892000159
Calle 7 4-16
comuna 3- sector urbano
Maria del Pilar Arango Lara
3137823444
tareaslecturasyetica@gmail.com
Valle del Cauca
Yumbo
Antonia Santos
Central
179892000159
Calle 7 4-16
Comuna 3 - sector urbano
Patricia Lopez Pacheco
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Marisol Escobar Ipus
3187942848
solst123@gmail.com
Valle del Cauca
Yumbo
Antonia Santos
Elias Quintero
179892000159
Calle 7 4-16
comuna 3- sector urbano
Maria Victoria MontaæoBanguera
3116309709
victoria12.vmo@gmail.com
Valle del Cauca
Yumbo
Antonia Santos
Central
179892000159
Calle 7 4-16
comuna 3- sector urbano
Alejandro Usman Z.
3177201617
blasuso@gmail.com
Valle del Cauca
Yumbo
Antonia Santos
Elias Quintero
179892000159
Calle 7 4-16
Comuna 3 - sector urbano
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Prueba diagnostica Google docs http://goo.gl/forms/juY
Rfb0Q1X
Texto narrativo
ydescriptivo
You Tube https://www.youtube.co
m/watch?
v=AJG_CsOSsgs
Nombres y apellidos del docente: Alejandro Usman, Maria del Pilar Arango, Marisol
Escobar, Patricia Lopez P. Maria Victorina Montano B.
Institucion Educativa: Antonia Santos
Sede: Elias Quintero y Antonia Santos
Municipio: Yumbo
Departamento: Valle
Objetivo de la actividad: Mejorar la comprensin lectora del grado sexto usando
herramientas digitales
Desarrollo de la actividad:
Camino a casa You Tube https://www.youtube.com
/watch?v=s1_CqPT3eCc
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La Institucion Educativa Antonia Santos es una institucin Publica del nivel
departamental y esta ubicada en la cabecera municipal de Yumbo, que a su vez se
localiza al norte de la ciudad de Cali a unos 12 kilmetros de la capital vallecaucana;
Yumbo esta constituido por tres zonas bien definidas como la urbana donde habitan el
mayor nœmerode personas, alli se encuentran algunas empresas, colegios,
hospitales, iglesias y el comercio; tambien la zona industrial donde se concentran mas
de 530 empresas que le dan el nombre al municipio de capital Industrial del Valle y la
zona rural o zona agrcola y pecuaria del municipio.
Las sedes de la institucion las encontramos en el area urbana; la principal Antonia
Santos a una cuadra del parque principal y de la alcaldia; en la carrera 4“No. 7-18 del
Barrio Belalcazar, en pleno sector comercial. Las tres sedes restantes; Elas Quintero
en la carrera 1AN No. 1n-82 barrio Las Vegas, Hector Alfonso Saavedra en la carrera
4”.No. 1-82 del barrio El Pedregal y La Trinidad en la carrera 15 No. 19-29 oeste en
el barrio La Trinidad.
Nuestro proyecto se basa en la elaboracion de secuencias didaticas que permitan el
mejoramiento de las competencias del lenguaje de los estudiantes de grado sexto del
I.E Antonia Santos.
En este contexto realizamos una prueba diagnostica para detectar las fortalezas y
debilidades de los estudiantes, resultados que permiten reorientar la prÆctica
pedagogica de los docentes, incorporando una metodologia que se basa en la
aplicacion de recursos tecnologicos para dinamizar el trabajo en las clases.
La prueba diagnstica se aplic al grupo 6-3 el jueves 25 de febrero, del grupo
respondieron la prueba 25 estudiantes, de un grupo integrado por 42 estudiantes.
Los participantes respondieron el cuestionario de diez (10) preguntas, ocho
corresponden a la competencia lectora y dos a la competencia escritora.
Ningœnestudiante super la prueba con el 100%, es decir, la calificacin mÆsalta fue
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Pensamiento critico a traves de la lectura y escritura.
Los estudiantes del grado sexto de la I.E.A.S presentan un bajo desempeæoen la
comprension lectora, las causas se evidenciaron en la prueba diagnostica aplicada;
como tambien con base en los resultados de pruebas estandarizadas, mostrados en los
informes 2013 y 2014 de la Prueba Saber 5.
Por eso se hace indispensable el diseæoe implementacion de este proyecto, utilizando
diversas herramientas tecnologicas, que motiven a los estudiantes a adquirir
habilidades en la competencia lectora.
Los bajos niveles de desempeno en las dos ultimas Prueba Saber 5, en lenguaje, son
los insumos que nos permitio concluir el rendimiento lector de los estudiantes de
grado sexto. Por tal razon, la prueba diagnostica aplicada a dos grupos de sexto
evidenciaron los resultados dados a conocer por el ICFES junto con las actividades
que se han realizado en el salon de clase.
Niveles insuficientes y mnimos en las Pruebas Estandarizadas del grado quinto.
Bajo rendimiento acadØmicoen las diferentes Æreasdel conocimiento.
¿Que estrategia didactica es pertinente para mejorar la comprension lectora en los
estudiantes de sexto grado en la I.E.A.S?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Seleccionar recursos offline y on line pertinentes para la comprension lectora.
Disenar ambientes de aprendizaje que permitan que los estudiantes desarrollen
habilidades en la comprension lectora aplicando recursos off line y on line.
Aplicar recursos digitales y no digitales apropiados para la comprension y produccin
de textos narrativos y descriptivos.
Lenguaje: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasifi
Disenar estrategias didacticas apoyadas en recursos Tic para mejorar la competencia
lectora en estudiantes del grado sexto (IEAS)
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas
Decodificacion de mensajes, niveles de lectura, vocabulario, aplicacion de preguntas
de opcion multiple, seguir indicaciones.
Palabras clave: interpretacion, comprension, narracion, descripcin, estilos de
aprendizaje.
El ejercicio de la lectura en el bachillerato, como en cualquier otra etapa de la vida, es
una actividad productiva a la vez que recreativa por lo tanto, reune necesariamente,
desde el punto de vista de la manera como trabaja el cerebro, los dos hemisferios
cerebrales, puesto que no se puede entender la lectura tan solo desde el punto de vista
cognitivo dejando por fuera el elemento ludico que le sirve, si se quiere, de vehiculo.
Tal vez en sus origenes la narracion de textos a la vez que servia para dar a conocer
los pormenores de la supervivencia humana en el entorno dificil de las primeras
SECUENCIA DIACTICA 2
Nombres y apellidos del docente: Alejandro Usman, Maria del Pilar Arango, Marisol
Escobar, Patricia Lpez P. Maria Victorina MontaæoB.
Institucion Educativa: Antonia Santos
Sede: Elias Quintero y Antonia Santos
Municipio: Yumbo
Departamento: Valle
Objetivo de la actividad: Mejorar la comprension lectora del grado sexto usando
herramientas digitales, mediante el reconocimiento de diversas tipologias textuales y
formatos.
1. DATOS GENERALES
Titulo de la secuencia didactica: Otras maneras de expresarnos.
Institucion Educativa: Antonia Santos.
Sede Educativa: Antonia Santos y Elas Quintero
Direccin: Carrera 4 7 -18 Municipio: Yumbo
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
WEBGRAFIA
Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Comprension lectora. Obtenido de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comprensionle
ctora.htm
Portal Educativo. (s.f.). Narraciones y sus elementos. Obtenido de
http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos
Video El principito y el zorro: https://www.youtube.com/watch?v=M0v5JgC3lVo
El afiche: https://www.youtube.com/watch?v=Y4tsS2VhWVM
de letra
Sopa de letras:
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2011793/html5/el_afiche.htm
Prueba diagnostica: http://goo.gl/forms/juYRfb0Q1X
PSU Lenguaje Cap. 5: Texto Narrativo y Descriptivo:
https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs
Camino a casa: https://www.youtube.com/watch?v=s1_CqPT3eCc
Actividad 1: PRUEBA DIAGMOSTICA. Semana 4 (Febrero)
Actividad 2: MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO NARRATIVO Y OTRO DEL
TEXTO DESCRIPTIVO. Semana 6 (Marzo)
Actividad 3: TEXTO MULTIMODAL EN PPT. Semana 8 (Marzo)
Actividad 4: CREACION DE AFICHES. Semana 9 (Abril)
Actividad 5: PRUEBA FINAL. Semana 10 (Abril)
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://www.youtube.com/watch?v=18JHrIgx5Fg&feature=em-upload_owner
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Prueba diagnostica: http://goo.gl/forms/lXUE2XNOyo
Prueba final: http://goo.gl/forms/YMLfmrG8qZ
REFLEXION DE LA APLICACION DE LA PRIMERA PRUEBA
La prueba diagnotica se aplico al grupo 6-3 el jueves 25 de febrero, del grupo
respondieron la prueba 25 estudiantes, de un grupo integrado por 42 estudiantes.
Los participantes respondieron el cuestionario de diez (10) preguntas, ocho
corresponden a la competencia lectora y dos a la competencia escritora.
Ningun estudiante supero la prueba con el 100%, es decir, la calificacion mas alta fue
de 80% obtenida por dos estudiantes. Seguida por siete que sacaron 70%. Nueve
estudiantes lograron la calificacion por encima del 60%.
El resto de los participantes, quince en total, sus calificaciones estuvieron entre 20% al
60%, demostrando que la comprension lectora esta en un nivel insuficiente,
equivalente al 62.5%; mientras que tan solo el 37.5% esta en un nivel de satisfaccion.
Con respecto a la competencia escritora, correspondientes a las dos ultimas preguntas,
las calificaciones fueron las siguientes:
La pregunta nueve, veintidos estudiantes, equivalente al 84.6% acertaron con la
respuesta. El ICFES afirma Esta pregunta exige del estudiante evaluar el estilo y
lexico del texto atendiendo a las exigencias de la situacion de comunicacion y al papel
Disponibilidad de tiempo de los
integrantes.
Conectvidad en las sedes.
Continuidad de las secuencias
didacticas.
Se busco la manera de utilizar
Offline
Organizacion de los procesos
pedagogicos
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic. abril

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 

La actualidad más candente (16)

Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3Gestor grupo 5 3
Gestor grupo 5 3
 
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo J - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4Gestor grupo 5 4
Gestor grupo 5 4
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2Gestor grupo 5 2
Gestor grupo 5 2
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo B - CARLOS LLERAS RESTREPO
 

Destacado

Halima
HalimaHalima
Semana santa miguel rr 2º b
Semana santa miguel rr 2º bSemana santa miguel rr 2º b
Semana santa miguel rr 2º b
miguelrr2b
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Jesper Lau
 
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Alcaldia Asermanuevo
 
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
Михаил Ледащев
 
Poster_Lasers_ttu
Poster_Lasers_ttuPoster_Lasers_ttu
Poster_Lasers_ttu
Nelson Sepulveda
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
Jorge Juan Berard
 
Alteracoes na lingua_portuguesa
Alteracoes na lingua_portuguesaAlteracoes na lingua_portuguesa
Alteracoes na lingua_portuguesa
Edna Luisa Matos Lopes
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
amparitoarias
 
Codal analysis
Codal analysisCodal analysis
Codal analysis
Chipmunkturkey
 
2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez
Diana Marcela Mendez Garcia
 
02 arquitectura y albañileria
02 arquitectura y albañileria02 arquitectura y albañileria
02 arquitectura y albañileria
Alfredo Huaylla Quispe
 
Aprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de moocAprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de mooc
Carla Sandoval Orellana
 
SES - Comunicação
SES - ComunicaçãoSES - Comunicação
SES - Comunicação
Dante Roman
 
Most+common+laptop+errors
Most+common+laptop+errorsMost+common+laptop+errors
Most+common+laptop+errors
takila786
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
oscarvb
 
Tea eapae plafon_21245
Tea eapae plafon_21245Tea eapae plafon_21245
Tea eapae plafon_21245
Michael Morakis
 
Warsteiner Print Advert
Warsteiner Print AdvertWarsteiner Print Advert
Warsteiner Print AdvertAlec Rose
 
Caso2
Caso2Caso2
Caso2
sofilizate
 

Destacado (20)

Halima
HalimaHalima
Halima
 
Semana santa miguel rr 2º b
Semana santa miguel rr 2º bSemana santa miguel rr 2º b
Semana santa miguel rr 2º b
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014Informe de pqrs segundo semestre 2014
Informe de pqrs segundo semestre 2014
 
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
Чечулин Н. Д. очерки по истории русских финансов в царствование екатерины. 1906
 
Poster_Lasers_ttu
Poster_Lasers_ttuPoster_Lasers_ttu
Poster_Lasers_ttu
 
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan BerardEn búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
En búsqueda de una visión integral del contexto, por Jorge Juan Berard
 
Alteracoes na lingua_portuguesa
Alteracoes na lingua_portuguesaAlteracoes na lingua_portuguesa
Alteracoes na lingua_portuguesa
 
Manual de word
Manual de wordManual de word
Manual de word
 
Codal analysis
Codal analysisCodal analysis
Codal analysis
 
2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez2 estacióndiana mendez
2 estacióndiana mendez
 
02 arquitectura y albañileria
02 arquitectura y albañileria02 arquitectura y albañileria
02 arquitectura y albañileria
 
Aprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de moocAprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de mooc
 
SES - Comunicação
SES - ComunicaçãoSES - Comunicação
SES - Comunicação
 
Most+common+laptop+errors
Most+common+laptop+errorsMost+common+laptop+errors
Most+common+laptop+errors
 
Introducción a la econometría
Introducción a la econometríaIntroducción a la econometría
Introducción a la econometría
 
Tea eapae plafon_21245
Tea eapae plafon_21245Tea eapae plafon_21245
Tea eapae plafon_21245
 
Warsteiner Print Advert
Warsteiner Print AdvertWarsteiner Print Advert
Warsteiner Print Advert
 
Anos sessenta
Anos sessentaAnos sessenta
Anos sessenta
 
Caso2
Caso2Caso2
Caso2
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic. abril

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
PROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TIC PROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TIC
Camila Mena
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Luisa Arias
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic. abril (20)

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1Gestor grupo 1 1
Gestor grupo 1 1
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo BGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
PROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TIC PROYECTO EDUCATIVO TIC
PROYECTO EDUCATIVO TIC
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1Gestor grupo 5 1
Gestor grupo 5 1
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1Gestor de proyectos docent tic 1278 1
Gestor de proyectos docent tic 1278 1
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Gestor de proyectos docent tic. abril

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3182750882 lopezpachecopatricia@gmail.com Valle del Cauca Yumbo Antonia Santos Elias Quintero 179892000159 Calle 7 4-16 comuna 3- sector urbano Maria del Pilar Arango Lara 3137823444 tareaslecturasyetica@gmail.com Valle del Cauca Yumbo Antonia Santos Central 179892000159 Calle 7 4-16 Comuna 3 - sector urbano Patricia Lopez Pacheco
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Marisol Escobar Ipus 3187942848 solst123@gmail.com Valle del Cauca Yumbo Antonia Santos Elias Quintero 179892000159 Calle 7 4-16 comuna 3- sector urbano Maria Victoria MontaæoBanguera 3116309709 victoria12.vmo@gmail.com Valle del Cauca Yumbo Antonia Santos Central 179892000159 Calle 7 4-16 comuna 3- sector urbano Alejandro Usman Z. 3177201617 blasuso@gmail.com Valle del Cauca Yumbo Antonia Santos Elias Quintero 179892000159 Calle 7 4-16 Comuna 3 - sector urbano
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Prueba diagnostica Google docs http://goo.gl/forms/juY Rfb0Q1X Texto narrativo ydescriptivo You Tube https://www.youtube.co m/watch? v=AJG_CsOSsgs Nombres y apellidos del docente: Alejandro Usman, Maria del Pilar Arango, Marisol Escobar, Patricia Lopez P. Maria Victorina Montano B. Institucion Educativa: Antonia Santos Sede: Elias Quintero y Antonia Santos Municipio: Yumbo Departamento: Valle Objetivo de la actividad: Mejorar la comprensin lectora del grado sexto usando herramientas digitales Desarrollo de la actividad: Camino a casa You Tube https://www.youtube.com /watch?v=s1_CqPT3eCc
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La Institucion Educativa Antonia Santos es una institucin Publica del nivel departamental y esta ubicada en la cabecera municipal de Yumbo, que a su vez se localiza al norte de la ciudad de Cali a unos 12 kilmetros de la capital vallecaucana; Yumbo esta constituido por tres zonas bien definidas como la urbana donde habitan el mayor nœmerode personas, alli se encuentran algunas empresas, colegios, hospitales, iglesias y el comercio; tambien la zona industrial donde se concentran mas de 530 empresas que le dan el nombre al municipio de capital Industrial del Valle y la zona rural o zona agrcola y pecuaria del municipio. Las sedes de la institucion las encontramos en el area urbana; la principal Antonia Santos a una cuadra del parque principal y de la alcaldia; en la carrera 4“No. 7-18 del Barrio Belalcazar, en pleno sector comercial. Las tres sedes restantes; Elas Quintero en la carrera 1AN No. 1n-82 barrio Las Vegas, Hector Alfonso Saavedra en la carrera 4”.No. 1-82 del barrio El Pedregal y La Trinidad en la carrera 15 No. 19-29 oeste en el barrio La Trinidad. Nuestro proyecto se basa en la elaboracion de secuencias didaticas que permitan el mejoramiento de las competencias del lenguaje de los estudiantes de grado sexto del I.E Antonia Santos. En este contexto realizamos una prueba diagnostica para detectar las fortalezas y debilidades de los estudiantes, resultados que permiten reorientar la prÆctica pedagogica de los docentes, incorporando una metodologia que se basa en la aplicacion de recursos tecnologicos para dinamizar el trabajo en las clases. La prueba diagnstica se aplic al grupo 6-3 el jueves 25 de febrero, del grupo respondieron la prueba 25 estudiantes, de un grupo integrado por 42 estudiantes. Los participantes respondieron el cuestionario de diez (10) preguntas, ocho corresponden a la competencia lectora y dos a la competencia escritora. Ningœnestudiante super la prueba con el 100%, es decir, la calificacin mÆsalta fue
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Pensamiento critico a traves de la lectura y escritura. Los estudiantes del grado sexto de la I.E.A.S presentan un bajo desempeæoen la comprension lectora, las causas se evidenciaron en la prueba diagnostica aplicada; como tambien con base en los resultados de pruebas estandarizadas, mostrados en los informes 2013 y 2014 de la Prueba Saber 5. Por eso se hace indispensable el diseæoe implementacion de este proyecto, utilizando diversas herramientas tecnologicas, que motiven a los estudiantes a adquirir habilidades en la competencia lectora. Los bajos niveles de desempeno en las dos ultimas Prueba Saber 5, en lenguaje, son los insumos que nos permitio concluir el rendimiento lector de los estudiantes de grado sexto. Por tal razon, la prueba diagnostica aplicada a dos grupos de sexto evidenciaron los resultados dados a conocer por el ICFES junto con las actividades que se han realizado en el salon de clase. Niveles insuficientes y mnimos en las Pruebas Estandarizadas del grado quinto. Bajo rendimiento acadØmicoen las diferentes Æreasdel conocimiento. ¿Que estrategia didactica es pertinente para mejorar la comprension lectora en los estudiantes de sexto grado en la I.E.A.S?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Seleccionar recursos offline y on line pertinentes para la comprension lectora. Disenar ambientes de aprendizaje que permitan que los estudiantes desarrollen habilidades en la comprension lectora aplicando recursos off line y on line. Aplicar recursos digitales y no digitales apropiados para la comprension y produccin de textos narrativos y descriptivos. Lenguaje: Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasifi Disenar estrategias didacticas apoyadas en recursos Tic para mejorar la competencia lectora en estudiantes del grado sexto (IEAS)
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas Decodificacion de mensajes, niveles de lectura, vocabulario, aplicacion de preguntas de opcion multiple, seguir indicaciones. Palabras clave: interpretacion, comprension, narracion, descripcin, estilos de aprendizaje. El ejercicio de la lectura en el bachillerato, como en cualquier otra etapa de la vida, es una actividad productiva a la vez que recreativa por lo tanto, reune necesariamente, desde el punto de vista de la manera como trabaja el cerebro, los dos hemisferios cerebrales, puesto que no se puede entender la lectura tan solo desde el punto de vista cognitivo dejando por fuera el elemento ludico que le sirve, si se quiere, de vehiculo. Tal vez en sus origenes la narracion de textos a la vez que servia para dar a conocer los pormenores de la supervivencia humana en el entorno dificil de las primeras SECUENCIA DIACTICA 2 Nombres y apellidos del docente: Alejandro Usman, Maria del Pilar Arango, Marisol Escobar, Patricia Lpez P. Maria Victorina MontaæoB. Institucion Educativa: Antonia Santos Sede: Elias Quintero y Antonia Santos Municipio: Yumbo Departamento: Valle Objetivo de la actividad: Mejorar la comprension lectora del grado sexto usando herramientas digitales, mediante el reconocimiento de diversas tipologias textuales y formatos. 1. DATOS GENERALES Titulo de la secuencia didactica: Otras maneras de expresarnos. Institucion Educativa: Antonia Santos. Sede Educativa: Antonia Santos y Elas Quintero Direccin: Carrera 4 7 -18 Municipio: Yumbo
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 WEBGRAFIA Centro Virtual Cervantes. (s.f.). Comprension lectora. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comprensionle ctora.htm Portal Educativo. (s.f.). Narraciones y sus elementos. Obtenido de http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-elementos Video El principito y el zorro: https://www.youtube.com/watch?v=M0v5JgC3lVo El afiche: https://www.youtube.com/watch?v=Y4tsS2VhWVM de letra Sopa de letras: http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2011793/html5/el_afiche.htm Prueba diagnostica: http://goo.gl/forms/juYRfb0Q1X PSU Lenguaje Cap. 5: Texto Narrativo y Descriptivo: https://www.youtube.com/watch?v=AJG_CsOSsgs Camino a casa: https://www.youtube.com/watch?v=s1_CqPT3eCc Actividad 1: PRUEBA DIAGMOSTICA. Semana 4 (Febrero) Actividad 2: MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO NARRATIVO Y OTRO DEL TEXTO DESCRIPTIVO. Semana 6 (Marzo) Actividad 3: TEXTO MULTIMODAL EN PPT. Semana 8 (Marzo) Actividad 4: CREACION DE AFICHES. Semana 9 (Abril) Actividad 5: PRUEBA FINAL. Semana 10 (Abril)
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://www.youtube.com/watch?v=18JHrIgx5Fg&feature=em-upload_owner
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Prueba diagnostica: http://goo.gl/forms/lXUE2XNOyo Prueba final: http://goo.gl/forms/YMLfmrG8qZ REFLEXION DE LA APLICACION DE LA PRIMERA PRUEBA La prueba diagnotica se aplico al grupo 6-3 el jueves 25 de febrero, del grupo respondieron la prueba 25 estudiantes, de un grupo integrado por 42 estudiantes. Los participantes respondieron el cuestionario de diez (10) preguntas, ocho corresponden a la competencia lectora y dos a la competencia escritora. Ningun estudiante supero la prueba con el 100%, es decir, la calificacion mas alta fue de 80% obtenida por dos estudiantes. Seguida por siete que sacaron 70%. Nueve estudiantes lograron la calificacion por encima del 60%. El resto de los participantes, quince en total, sus calificaciones estuvieron entre 20% al 60%, demostrando que la comprension lectora esta en un nivel insuficiente, equivalente al 62.5%; mientras que tan solo el 37.5% esta en un nivel de satisfaccion. Con respecto a la competencia escritora, correspondientes a las dos ultimas preguntas, las calificaciones fueron las siguientes: La pregunta nueve, veintidos estudiantes, equivalente al 84.6% acertaron con la respuesta. El ICFES afirma Esta pregunta exige del estudiante evaluar el estilo y lexico del texto atendiendo a las exigencias de la situacion de comunicacion y al papel Disponibilidad de tiempo de los integrantes. Conectvidad en las sedes. Continuidad de las secuencias didacticas. Se busco la manera de utilizar Offline Organizacion de los procesos pedagogicos
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1