SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3122698782
rorroalbornoz@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID
4376096
hector123suarez@gmail.com
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001003221
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ
3103729937
elipead@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO
3103440026
csaraugustol@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA
3207510204
alvarez1595@yahoo.es
ANTIOQUIA
MEDELLIN
MANUEL JOSE CAYZEDO
PRINCIPAL
105001011631
CLL.50 # 29-82
COMUNA 9
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Gua taller Eduteka http://www.eduteka.org/
MI/master/in
teractivate/lessons/ray.ht
mlEaboracion de periodicos
escolares
eduteka https://www.youtube.co
m/watch?
v=PbGimG7L640
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-3
ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ
HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID
ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ
CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO
CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Celestia eduteka https://www.youtube.com
/watch?
v=10YCe9VSzyQ
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro
Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por
el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental
de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-,
teniendo como frontera
Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La
densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una
extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas.
Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha
venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal
como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la
comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs
posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin,
vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de
la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus
posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano.
Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro
de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro
cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las
condiciones de bienestar de sus habitantes.
Ambientacin de la problemÆticaa abordar
Lluvia de ideas en la que los estudiantes manifiestan lo que entienden sobre el tema.
Propuestas de actividades
Socializacin de los resultados de las actividades
Debates
Institucionalizacin de los conocimientos que se generen en la actividad 9.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Me divierto con las matemÆticas
Durante el proceso de enseæanzaaprendizaje de los estudiantes son muchas las
dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizÆuna de las mÆscomunes es el
bajo rendimiento de los discentes en el Æreade matemÆticas,situacin que resulta
preocupante, si se tiene en cuenta la importancia que esta Æreatiene para el desempeæo
de todo individuo en la sociedad tratÆndosede este contexto de consumo en donde las
operaciones matemÆticashacen parte de la cotidianidad humana.
Bajo rendimiento de los alumnos de la institucin en el Æreade matemÆticas.
¿En quØsituaciones de mi vida cotidiana necesito aplicar las operaciones matemÆticas
(suma y resta)? Exploracin previa ¿Cmo sumar correctamente?
¿Cmo restar correctamente?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Motivar a los estudiantes del grado segundo de la Institucin Educativa Asamblea
departamental hacia el aprendizaje de las matemÆticas.
- Afianzar los conocimientos adquiridos hacia la solucin de problemas relacionados
con la adicin y sustraccin empleando las TIC
- Recrear ambientes pedaggicos cotidianos en los cuales sea necesario el empleo de
operaciones de suma y resta
- Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composicin y de transformacin. - Resuelvo y fo
Diseæaruna estrategia pedaggica fundamentada en las tecnologas de la Informacin
y comunicacin para mejorar la motivacin de los estudiantes del grado segundo de la
Institucin Educativa Santa Cruz hacia el aprendizaje de las matemÆticasde una
manera lœdica.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
2 MESES
CONOCIMIENTOS EN SUMAS Y RESTAS.
El aprendizaje hace parte esencial dentro de los procesos de enseæanzaen la escuela,
reconociØndolocomo un proceso intencional y planificado en el que alguien se
propone cambiar su conocimiento o el de los demÆsutilizando estrategias cognitivas
que le permitan establecer relaciones entre el nuevo conocimiento y el conocimiento
previo, facilitando la reestructuracin de los conocimientos de manera lgica para que
Østossean duraderos y puedan ser aplicados en otras situaciones o contextos. Los
procesos de innovacin para abordar este conocimiento matemÆticolo facilitan las
TIC, el enfoque de aprendizaje y las estrategias metodolgicas.
La tarea o el material deben ser potencialmente significativo o se debe convertir en
significativos durante el proceso de internalizacin, de modo que a medida que el
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-3
ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ
HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID
ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ
CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO
CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA
Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
Sede: PRINCIPAL
Municipio: MEDELLIN
Departamento: ANTIOQUIA
Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a
desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en
cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf
http://www.eduteka.org/herramientas/22/
https://www.edmodo.com/?language=es
https://phet.colorado.edu/es/
http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas
https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM
http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora
Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela
Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"-
herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de
La Salle. 2014
Cadajuego. http://www.cadajuego.es
Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co
Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin
Nacional Repœblicade Colombia.
Educaplay. http://www.educaplay.com/
Educarchile. www.educarchile.cl
Fraijo-Sing, B. (2005). Competencias pro ecolgicas del cuidado del agua en niæosde
primer grado de primaria (Doctoral dissertation, tesis de doctorado en ciencias
sociales, CuliacÆn:Universidad Autnoma de Sinaloa).
JimØnezFlores, A. L., & Jacinto, A. L. S. NIOS A TRAVS DEL APRENDIZAJE
DE SERVICIO EN TEMAS AMBIENTALES.
http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-3
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Se logr la consolidacin de comunidades
de aprendizaje no solo por grado, sino con todos los
docentes desde transicin hasta undØcimo,donde
hemos podido reflexionar y aprender en conjunto.
Se logr la apropiacin de los procesos
evaluados en las Æreasfundamentales por parte de
la mayora de la Comunidad de Aprendizaje.
Tener completa claridad en los referentes
curriculares
Se mejor la prÆcticapedaggica, a travØs
de la inclusin de la lœdicay las herramientas
tecnolgicas que facilita la labor diaria y hace mÆs
interesante la labor pedaggica.
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: ME DIVIERTO CON LAS
MATEMATICAS.
2. `rea de conocimiento: MATEMATICAS
3. Competencia: aplicar los conocimientos de Æreascomo matemÆticay las TIC, en
situaciones cotidianas que demanden el uso inter disciplinario de estos conceptos.
4. Herramientas TIC: videos de you tube, recursos educativos didÆcticosabiertos
(redas)
5. Contenidos digitales: Colombia aprende, eduteka YouTube
6. Idea principal de aprendizaje: Con la aplicacin de las diferentes actividades del
proyecto TIC, se pretende mostrar la necesidad de incorporar conceptos y tØcnicasde
diferentes Æreasdel conocimiento, interconectÆndolascon el uso de las TIC en procura
de mejorar las estrategias de solucin de diversas situaciones que se generan dentro y
fuera del aula de clase.
http://es.slideshare.net/yeretsy
Transversalizar el proyecto en todas
las Æreasdel conocimiento.
Alta de tiempo para desarrollo mÆs
efectivo de los recursos abiertos
Trabajar el proyecto TIC con todos
los estudiantes de la institucin.
Mas tiempo para las practicas
experimentales o trabajos de campo
Seguir capacitando a los docentes en
software para la utilizacin de los
recursos que se encuentra el la web.
Logramos que nuestros alumnos
pudieran aprovechar las Tics para
que sirvan de apoyo a los
profesores y de ayuda a los
alumnos en los procesos de
enseæanzay aprendizaje, innovando
de esta manera la forma de enseæar
y de aprender.
El uso educativo de las TIC
fomenta el desarrollo de actitudes
favorables al aprendizaje de la
ciencia y la tecnologa.
Fomentar el uso frecuente de las
TIC como recurso de informacin
para facilitar la construccin de
conocimiento.
Fomentar el uso frecuente de las
TIC como recurso de informacin
para facilitar la construccin de
conocimiento.
Fomentar el uso frecuente de las
TIC como recurso de informacin
para facilitar la construccin de
conocimiento.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor grupo 1 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
gustavo aldana
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
ANGELA PATRICIA MARTINEZ MIRANDA
 
Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
cpedocentic
 
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2

La actualidad más candente (18)

Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO AGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3
 
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
PROYECTO EDUCATIVO: Uso de las TIC, como apoyo en las relaciones interpersona...
 
Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2Gestor grupo 2 2
Gestor grupo 2 2
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4Gestor grupo 2 4
Gestor grupo 2 4
 
Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3Gestor grupo 4 3
Gestor grupo 4 3
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3Gestor grupo 3 3
Gestor grupo 3 3
 
Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5Gestor grupo 2 5
Gestor grupo 2 5
 
Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1Sub 3 gestor g1
Sub 3 gestor g1
 
Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2Gestor grupo 3 2
Gestor grupo 3 2
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5
 
Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1Gestor grupo 3 1
Gestor grupo 3 1
 
Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2Gestor grupo 4 2
Gestor grupo 4 2
 

Destacado

Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Destacado (12)

Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4Gestor grupo 4 4
Gestor grupo 4 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4Elaborando un recurso digital grupo 4 4
Elaborando un recurso digital grupo 4 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5Elaborando un recurso digital grupo 1 5
Elaborando un recurso digital grupo 1 5
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
 
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3Elaborando un recurso digital grupo 5 3
Elaborando un recurso digital grupo 5 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5Elaborando un recurso digital grupo 4 5
Elaborando un recurso digital grupo 4 5
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5Elaborando un recurso digital grupo 2 5
Elaborando un recurso digital grupo 2 5
 
Formato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 cFormato gestor de proyecto g 7 c
Formato gestor de proyecto g 7 c
 
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3Elaborando un recurso digital grupo 3 3
Elaborando un recurso digital grupo 3 3
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4Elaborando un recurso digital grupo 1 4
Elaborando un recurso digital grupo 1 4
 

Similar a Gestor grupo 1 3

Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
Patricia Lopez
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 

Similar a Gestor grupo 1 3 (20)

Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5Gestor grupo 1 5
Gestor grupo 1 5
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Más de MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA (20)

Reproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docxReproducción humana-8º (1).docx
Reproducción humana-8º (1).docx
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 3
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 2
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
 
Análisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogicoAnálisis de mí que hacer pedagogico
Análisis de mí que hacer pedagogico
 
Mi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molinaMi practica educativa einar uran molina
Mi practica educativa einar uran molina
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
Analisis de tendencias pedagogicas g4-2
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-5
Analisis de nuestra  practica docente g4-5Analisis de nuestra  practica docente g4-5
Analisis de nuestra practica docente g4-5
 
Analisis de nuestra practica docente g4-4
Analisis de nuestra  practica docente g4-4Analisis de nuestra  practica docente g4-4
Analisis de nuestra practica docente g4-4
 
Analisis de nuestra practica docente g4-1
Analisis de nuestra  practica docente g4-1Analisis de nuestra  practica docente g4-1
Analisis de nuestra practica docente g4-1
 
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchezAnalisis de tendencias pedagogicas  nelson de jesus castaño sanchez
Analisis de tendencias pedagogicas nelson de jesus castaño sanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correaAnalisis tendencias  pedagogicas juan plablo alvarez correa
Analisis tendencias pedagogicas juan plablo alvarez correa
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
Analisis de tendencias pedagogicas g3-5
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
Analisis de tendencias pedagogicas g3-4
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
Analisis de tendencias pedagogicas g3-3
 
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
Analisis de tendencias pedagogicas g3-2
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Gestor grupo 1 3

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3122698782 rorroalbornoz@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID 4376096 hector123suarez@gmail.com ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001003221 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ 3103729937 elipead@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO 3103440026 csaraugustol@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9 CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA 3207510204 alvarez1595@yahoo.es ANTIOQUIA MEDELLIN MANUEL JOSE CAYZEDO PRINCIPAL 105001011631 CLL.50 # 29-82 COMUNA 9
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Gua taller Eduteka http://www.eduteka.org/ MI/master/in teractivate/lessons/ray.ht mlEaboracion de periodicos escolares eduteka https://www.youtube.co m/watch? v=PbGimG7L640 Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-3 ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Celestia eduteka https://www.youtube.com /watch? v=10YCe9VSzyQ
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Ubicacin geogrÆficaLa Comuna 9 -Buenos Aires- hace parte de la zona 3 Centro Oriental de la ciudad de Medelln, que comprende las comunas 8, 9 y 10. Limita por el Oriente con el corregimiento de Santa Elena, por el Occidente con el lmite oriental de la Comuna 10 -La Candelaria-, por el Norte con la Comuna 8 -Villa Hermosa-, teniendo como frontera Natural a la quebrada Santa Elena y por el Sur con la Comuna 14-El Poblado-. La densidad bruta es aproximadamente de 173 habitantes por hectÆrea,y posee una extensin de 700.520 hectÆreassobre las cuales se distribuyen 800 manzanas. Indicadores de la Comuna 9 Desde el aæo2004, la Comuna 9 Buenos Aires ha venido presentando cambios significativos en cuanto al ˝ndice de Calidad de Vida, tal como se evidencia en la grÆficade indicador de calidad de vida ICV, que pone a la comuna en uno de los sectores de la ciudad con mejores niveles de vida y con mÆs posibilidades de proyeccin. Sin embargo, los datos encontrados en salud, educacin, vivienda, recreacin, participacin, ambiental, entre otros, dejan la clara evidencia de la precariedad socioeconmica en que cohabitan los pobladores, limitando sus posibilidades de lograr un efectivo desarrollo humano. Aspectos fsico - espaciales: La estratØgicaubicacin geogrÆfica,la cercana al centro de la ciudad, y los recursos naturales tales como los cerros tutelares y las micro cuencas, convierten a la Comuna 9 en un territorio con oportunidades para mejorar las condiciones de bienestar de sus habitantes. Ambientacin de la problemÆticaa abordar Lluvia de ideas en la que los estudiantes manifiestan lo que entienden sobre el tema. Propuestas de actividades Socializacin de los resultados de las actividades Debates Institucionalizacin de los conocimientos que se generen en la actividad 9.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Me divierto con las matemÆticas Durante el proceso de enseæanzaaprendizaje de los estudiantes son muchas las dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizÆuna de las mÆscomunes es el bajo rendimiento de los discentes en el Æreade matemÆticas,situacin que resulta preocupante, si se tiene en cuenta la importancia que esta Æreatiene para el desempeæo de todo individuo en la sociedad tratÆndosede este contexto de consumo en donde las operaciones matemÆticashacen parte de la cotidianidad humana. Bajo rendimiento de los alumnos de la institucin en el Æreade matemÆticas. ¿En quØsituaciones de mi vida cotidiana necesito aplicar las operaciones matemÆticas (suma y resta)? Exploracin previa ¿Cmo sumar correctamente? ¿Cmo restar correctamente?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Motivar a los estudiantes del grado segundo de la Institucin Educativa Asamblea departamental hacia el aprendizaje de las matemÆticas. - Afianzar los conocimientos adquiridos hacia la solucin de problemas relacionados con la adicin y sustraccin empleando las TIC - Recrear ambientes pedaggicos cotidianos en los cuales sea necesario el empleo de operaciones de suma y resta - Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composicin y de transformacin. - Resuelvo y fo Diseæaruna estrategia pedaggica fundamentada en las tecnologas de la Informacin y comunicacin para mejorar la motivacin de los estudiantes del grado segundo de la Institucin Educativa Santa Cruz hacia el aprendizaje de las matemÆticasde una manera lœdica.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 2 MESES CONOCIMIENTOS EN SUMAS Y RESTAS. El aprendizaje hace parte esencial dentro de los procesos de enseæanzaen la escuela, reconociØndolocomo un proceso intencional y planificado en el que alguien se propone cambiar su conocimiento o el de los demÆsutilizando estrategias cognitivas que le permitan establecer relaciones entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo, facilitando la reestructuracin de los conocimientos de manera lgica para que Østossean duraderos y puedan ser aplicados en otras situaciones o contextos. Los procesos de innovacin para abordar este conocimiento matemÆticolo facilitan las TIC, el enfoque de aprendizaje y las estrategias metodolgicas. La tarea o el material deben ser potencialmente significativo o se debe convertir en significativos durante el proceso de internalizacin, de modo que a medida que el Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: SUB GRUPO 1-3 ROQUE RODRIGUEZ ALBORNOZ HECTOR GUILLERMO SUAREZ CADAVID ELIDE DEL CARMEN PEA DIAZ CESAR AUGUSTO LONDOO HENAO CATALINA MARIA ALVAREZ OSPINA Institucin Educativa: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL Sede: PRINCIPAL Municipio: MEDELLIN Departamento: ANTIOQUIA Objetivo de la actividad: diseæaruna secuencia didÆcticacon Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reœnanpor grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: Ærea,tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didÆctica.Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolucin, Red de Maestros y Eduteka).
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasNaturales2004.pdf http://www.eduteka.org/herramientas/22/ https://www.edmodo.com/?language=es https://phet.colorado.edu/es/ http://es.slideshare.net/barcenas2008/diseando-secuencias-didcticas https://es.surveymonkey.com/r/D22WGHM http://es.slideshare.net/barcenas2008/elaborando-una-relatora Murcia Suarez, Niky. Sistematizacion de Experiencias Educativas En La Escuela Lasallista No.2. Coleccion Pensando La Escuela Lasallista.Capitulo 8. "Edmodo"- herramienta de Motivacion y Apoyo al trabajo en el Aula. Experiencia Universidad de La Salle. 2014 Cadajuego. http://www.cadajuego.es Colombiaaprende. http://www.colombiaaprende.edu.co Ciencias, E. B. D. C. (2004). Naturales y Ciencias Sociales. Ministerio de Educacin Nacional Repœblicade Colombia. Educaplay. http://www.educaplay.com/ Educarchile. www.educarchile.cl Fraijo-Sing, B. (2005). Competencias pro ecolgicas del cuidado del agua en niæosde primer grado de primaria (Doctoral dissertation, tesis de doctorado en ciencias sociales, CuliacÆn:Universidad Autnoma de Sinaloa). JimØnezFlores, A. L., & Jacinto, A. L. S. NIOS A TRAVS DEL APRENDIZAJE DE SERVICIO EN TEMAS AMBIENTALES. http://apropiaticcpe.blogspot.com.co/ https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7466072719578371439#allposts
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) es.slideshare.net/yeretsy/elaborando-un-recurso-digital-grupo-1-3
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Se logr la consolidacin de comunidades de aprendizaje no solo por grado, sino con todos los docentes desde transicin hasta undØcimo,donde hemos podido reflexionar y aprender en conjunto. Se logr la apropiacin de los procesos evaluados en las Æreasfundamentales por parte de la mayora de la Comunidad de Aprendizaje. Tener completa claridad en los referentes curriculares Se mejor la prÆcticapedaggica, a travØs de la inclusin de la lœdicay las herramientas tecnolgicas que facilita la labor diaria y hace mÆs interesante la labor pedaggica. 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: ME DIVIERTO CON LAS MATEMATICAS. 2. `rea de conocimiento: MATEMATICAS 3. Competencia: aplicar los conocimientos de Æreascomo matemÆticay las TIC, en situaciones cotidianas que demanden el uso inter disciplinario de estos conceptos. 4. Herramientas TIC: videos de you tube, recursos educativos didÆcticosabiertos (redas) 5. Contenidos digitales: Colombia aprende, eduteka YouTube 6. Idea principal de aprendizaje: Con la aplicacin de las diferentes actividades del proyecto TIC, se pretende mostrar la necesidad de incorporar conceptos y tØcnicasde diferentes Æreasdel conocimiento, interconectÆndolascon el uso de las TIC en procura de mejorar las estrategias de solucin de diversas situaciones que se generan dentro y fuera del aula de clase. http://es.slideshare.net/yeretsy Transversalizar el proyecto en todas las Æreasdel conocimiento. Alta de tiempo para desarrollo mÆs efectivo de los recursos abiertos Trabajar el proyecto TIC con todos los estudiantes de la institucin. Mas tiempo para las practicas experimentales o trabajos de campo Seguir capacitando a los docentes en software para la utilizacin de los recursos que se encuentra el la web. Logramos que nuestros alumnos pudieran aprovechar las Tics para que sirvan de apoyo a los profesores y de ayuda a los alumnos en los procesos de enseæanzay aprendizaje, innovando de esta manera la forma de enseæar y de aprender. El uso educativo de las TIC fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnologa. Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de informacin para facilitar la construccin de conocimiento. Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de informacin para facilitar la construccin de conocimiento. Fomentar el uso frecuente de las TIC como recurso de informacin para facilitar la construccin de conocimiento.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1