SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Maule 
Facultad de Ciencias Básicas 
Pedagogía en Matemática y Computación 
TALCA, 23 de Septiembre de 2014 
Informe 
Caso nº 2 
“MODELANDO FUNCIONES” 
Nombre: Sofía González Díaz 
Curso: Opp Taller estudio de casos 
Docente: María Aravena Díaz
INTRODUCCIÓN 
En el presente trabajo abordaré un análisis detallado sobre un caso que como futuros 
profesores se nos podrá presentar en el aula, este caso afronta principalmente la 
modelización de funciones. 
RESUMEN DEL CASO 
Carolina es una profesora de matemática que trabaja en un liceo municipal, ella está 
muy interesada en incorporar problemas de la vida cotidiana y de las ciencias en sus 
clases, está convencida que sólo algoritmos no permite que sus alumnos desarrollen 
todo su potencial. Es así como en uno de los perfeccionamientos que realizan en su 
región que ella asiste, presentaron problemas de modelización, donde ella se interesó 
mucho en el tema preocupándose en averiguar de modelización y así poder incorporarlo 
en su metodología de enseñanza. 
Carolina efectúa un trabajo previo con respecto los conceptos que había realizado en 
clases anteriores del concepto de pendiente y ecuación de una recta, de esta manera sus 
alumnos ya conocían estos conceptos. Luego, para modelar en funciones la profesora 
los dispone en grupo de trabajo y les plantea un problema llamado “Cuidado con el 
consumo de cigarrillos, te deteriora tu calidad de vida” de esta manera aprovecha de 
entregar algunos elementos transversales, mencionándoles que ésta es una investigación 
cuyos resultados tienen una relación entre el ámbito de fumar y el cáncer de pulmón. 
OBJETIVOS 
 Reconocer situaciones o fenómenos mediante funciones lineales y afines 
 Identificar y debatir los errores que se genera en el aula 
 Trabajar en una propuesta para solucionar los problemas de los alumnos como 
los que aparecen en el caso 
CONFLICTO DEL CASO 
El conflicto principal que se presenta es este caso y que pude percibir es la inquietud 
encontrar un modelo adecuado que aproxime más a la situación real, es decir a los datos 
del problema planteado. 
En este caso nos presentan a tres representantes de cada grupo, donde cada uno presenta 
distintas habilidades, inquietudes y errores del problema planteado, que a continuación 
detallaré:
Grupo de Julio: 
En este grupo se encuentra Julio donde se le describe como un alumno muy ordenado, 
que se destaca en el área de matemática y que es muy participativo. 
Si bien Julio se preocupo de visualizar la situación por medio de la representación de 
una gráfica, sólo consideró los dos primeros puntos de la tabla para hallar la pendiente 
de la función lineal y de esta manera desertando los otros puntos de la tabla de su 
modelo, además pude apreciar que sólo se preocupo de calcular lo que se le pedía y de 
no razonar más allá, es decir, sólo se preocupó de encontrar el resultado de muertes para 
50 y 60 cigarrillos, y no se dio el trabajo de un razonamiento más elevado de comprobar 
si su modelo coincidía con los datos reales, de esta manera no evaluando su modelo con 
los puntos entregados en la tabla y no discrepando la aproximación de su modelo con la 
cantidad real. 
Con respecto al coeficiente de posición, demuestran que manejan este concepto de 
manera errónea ya que ellos tomaron b=30 que es el punto que es la intersección con el 
eje Y, pero en realidad para encontrar un coeficiente de posición se necesita tener la 
pendiente y un punto (x,y), siendo esta una de las razones de porque su modelo no se 
ajusta adecuadamente a la de la situación real. 
Pude apreciar además la gran disyuntiva que presenta Julio al entregarle un problema de 
contexto de la vida real, ya que sólo se preocupa de encontrar una fórmula y de 
fundamentar su trabajo con el argumento de hice esto tal como usted nos enseño, y no 
da un argumento contundente para demostrar que entiende el trasfondo del problema y 
los conceptos que en este se están viendo. 
Grupo de Gerardo: 
En este grupo se encuentra Gerardo lo cual se le define como un alumno participativo 
pero que en la matemática nunca le ha atraído, por lo menos hasta ahora ya que en esta 
ocasión ha trabajado muy entusiasmado en el problema. 
Si bien el modelo que entrega el grupo de Gerardo no es exactamente el que más se 
acerca a los datos entregados, si se acerca mejor al que entrego el grupo de Julio. 
Lo que puedo destacar de este grupo es que no se quedaron con el primer modelo que 
encontraron sino que siguieron buscando otro que se adecuara a la situación de los datos 
entregados. Ellos se preocuparon de evaluar su modelo y compararlo con los datos 
reales, de esta forma percibiendo la existencia de un margen de error. 
Destacar además que Gerardo pudo darse cuenta la calidad de análisis que existe en 
estos tipos de problemas a diferencia de los que tradicionalmente se ve en el aula con 
resultados exactos. De esta manera demostrando que alumnos como Gerardo no se 
destacan en matemática por la simple razón que necesitan una motivación de familiarice 
las matemáticas con situaciones reales y que sean capaces de razonar por si mismos y 
tal como él dice tomar sus propias decisiones.
Grupo de Mariana 
Por último se encuentra el grupo de Mariana donde a ella se le describe como una 
alumna no muy metódica, con calificaciones regulares, pero cuando estudia le va muy 
bien. 
Mariana mostró un alto nivel de razonamiento, ya que se encargo junto con su grupo de 
visualizar el problema y de esta manera se dieron cuenta que si movían la recta 
paralelamente hacia arriba podían aproximar los datos de mejor manera. A diferencia de 
los otros grupos tomaron otro coeficiente de posición ya que ellos dijieron que si bien 
perdían la exactitud en el punto (0,30) ganaban aproximación en las otras, y cabe 
destacar que a veces conviene sacrificar un punto que en este caso es el punto de inicio 
para favorecer las demás. 
Si bien el modelo de Mariana por los márgenes de errores parece ser el que más se 
adecua de los tres modelos a la situación real, le faltó formalización a su modelo que se 
complementara con su método del tanteo que si bien no es completamente incorrecto 
necesita de un apoyo donde formalice lo que dice. 
ASPECTO MATEMÁTICOS 
En este caso se encuentran los siguientes aspectos matemáticos : 
 Concepto de pendiente y ecuación de la recta 
 Extraer datos de una tabla para representarlos gráficamente en el plano 
carteciano. 
 El concepto función lineal 
 Aproximaciones 
 Margen de error 
ASPECTOS MATEMÁTICOS DIDÁCTICOS 
La Metodología que utiliza la profesora, me parece correcta, es un avance muy positivo 
ya que pudo percibir niveles de razonamientos de alumnos que anteriormente no se 
destacaban del todo en su área, además la componente evaluativa es muy clara ya que al 
inicio de la actividad se plantea que apunta a desarrollar el potencial de los alumnos 
para deducir los conceptos relaciones con la función lineal y afin. Este componente se 
muestra al inicio a cierre de la actividad. Además se propone realizar un resumen de 
integración dirigido para que sus alumnos lo realicen y posteriormente poder ella hacer 
su resumen de integración donde definan formalmente los conceptos que estaban 
involucrados en el problema.
CONCLUSIÓN 
Con respecto a este caso puedo concluir que el no expresar en el alumno una utilización 
adecuada en las restricciones daña absolutamente la comprensión de la utilización 
algebraica, además destacar la importancia de la utilización algebraica y gráfica como 
un conjunto entre ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2
paolaeli
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Hugo Alvarez Luis
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
Claudio Escobar
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
citlali lopez cabrera
 
Didáctica del álgebra
Didáctica del álgebraDidáctica del álgebra
Didáctica del álgebra
Joanny Ibarbia Pardo
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
naxomolinacurico
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 
Fortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabradaFortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabrada
Alexia
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3
benignafernandez
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
videladiana
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
Alejandra
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
lorena rivera zavaleta
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Oswaldo Alvear
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2Trabajo nº1 y 2
Trabajo nº1 y 2
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
 
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
2.0 de las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje
 
Didáctica del álgebra
Didáctica del álgebraDidáctica del álgebra
Didáctica del álgebra
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
Fortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabradaFortalecer matematicas funlabrada
Fortalecer matematicas funlabrada
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3Fracciones primaria 3
Fracciones primaria 3
 
Documento nuevo
Documento nuevoDocumento nuevo
Documento nuevo
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
 

Destacado

Informe
InformeInforme
Informe
sofilizate
 
Informe Representaciones
Informe RepresentacionesInforme Representaciones
Informe Representaciones
patricia-pmc
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
naxomolinacurico
 
Representaciones ppt
Representaciones pptRepresentaciones ppt
Representaciones ppt
patricia-pmc
 
Prop. caso2
Prop. caso2Prop. caso2
Prop. caso2
patricia-pmc
 
Propuesta 2
Propuesta 2Propuesta 2
Propuesta 2
Nicole2603
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
sofilizate
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
sofilizate
 
Propuesta6
Propuesta6Propuesta6
Propuesta6
sofilizate
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
María Pizarro
 

Destacado (14)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe Representaciones
Informe RepresentacionesInforme Representaciones
Informe Representaciones
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
 
Representaciones ppt
Representaciones pptRepresentaciones ppt
Representaciones ppt
 
Prop. caso2
Prop. caso2Prop. caso2
Prop. caso2
 
Propuesta 2
Propuesta 2Propuesta 2
Propuesta 2
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Propuesta6
Propuesta6Propuesta6
Propuesta6
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
 

Similar a Caso2

Informe de lectura2
Informe de lectura2Informe de lectura2
Informe de lectura2
tallerestudiodecasos
 
Análisis diagnostico final.docx
Análisis diagnostico final.docxAnálisis diagnostico final.docx
Análisis diagnostico final.docx
eliet9441
 
Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmetica
Sergio Alonso
 
Análisis diagnostico final eli.docx
Análisis diagnostico final eli.docxAnálisis diagnostico final eli.docx
Análisis diagnostico final eli.docx
eliet9441
 
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
Dante AH
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Belem_Abi
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Belem_Abi
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
autores
autoresautores
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
kicker1993
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
ogarcia68
 
Compariacion autores jorge
Compariacion autores jorgeCompariacion autores jorge
Compariacion autores jorge
Jorge Marin Schmerzen
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Caso3
Caso3Caso3
Caso3
sofilizate
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mate Unidad 5 mate
Unidad 5 mate
qk62
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
lopsan19
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Luzhesita Martinez Rios
 

Similar a Caso2 (20)

Informe de lectura2
Informe de lectura2Informe de lectura2
Informe de lectura2
 
Análisis diagnostico final.docx
Análisis diagnostico final.docxAnálisis diagnostico final.docx
Análisis diagnostico final.docx
 
Cuadro comparativo de textos aritmetica
Cuadro comparativo de textos   aritmeticaCuadro comparativo de textos   aritmetica
Cuadro comparativo de textos aritmetica
 
Análisis diagnostico final eli.docx
Análisis diagnostico final eli.docxAnálisis diagnostico final eli.docx
Análisis diagnostico final eli.docx
 
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
autores
autoresautores
autores
 
aritmetica
aritmeticaaritmetica
aritmetica
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
Compariacion autores jorge
Compariacion autores jorgeCompariacion autores jorge
Compariacion autores jorge
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
 
Caso3
Caso3Caso3
Caso3
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mate Unidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primariaPropuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
Propuesta para introducir las literales en los alumnos de educación primaria
 

Más de sofilizate

Caso6
Caso6Caso6
Caso6
sofilizate
 
Propuesta5
Propuesta5Propuesta5
Propuesta5
sofilizate
 
Caso5
Caso5Caso5
Caso5
sofilizate
 
Propuestacaso3
Propuestacaso3Propuestacaso3
Propuestacaso3
sofilizate
 
Propuestacaso4
Propuestacaso4Propuestacaso4
Propuestacaso4
sofilizate
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
sofilizate
 

Más de sofilizate (6)

Caso6
Caso6Caso6
Caso6
 
Propuesta5
Propuesta5Propuesta5
Propuesta5
 
Caso5
Caso5Caso5
Caso5
 
Propuestacaso3
Propuestacaso3Propuestacaso3
Propuestacaso3
 
Propuestacaso4
Propuestacaso4Propuestacaso4
Propuestacaso4
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Caso2

  • 1. Universidad Católica del Maule Facultad de Ciencias Básicas Pedagogía en Matemática y Computación TALCA, 23 de Septiembre de 2014 Informe Caso nº 2 “MODELANDO FUNCIONES” Nombre: Sofía González Díaz Curso: Opp Taller estudio de casos Docente: María Aravena Díaz
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo abordaré un análisis detallado sobre un caso que como futuros profesores se nos podrá presentar en el aula, este caso afronta principalmente la modelización de funciones. RESUMEN DEL CASO Carolina es una profesora de matemática que trabaja en un liceo municipal, ella está muy interesada en incorporar problemas de la vida cotidiana y de las ciencias en sus clases, está convencida que sólo algoritmos no permite que sus alumnos desarrollen todo su potencial. Es así como en uno de los perfeccionamientos que realizan en su región que ella asiste, presentaron problemas de modelización, donde ella se interesó mucho en el tema preocupándose en averiguar de modelización y así poder incorporarlo en su metodología de enseñanza. Carolina efectúa un trabajo previo con respecto los conceptos que había realizado en clases anteriores del concepto de pendiente y ecuación de una recta, de esta manera sus alumnos ya conocían estos conceptos. Luego, para modelar en funciones la profesora los dispone en grupo de trabajo y les plantea un problema llamado “Cuidado con el consumo de cigarrillos, te deteriora tu calidad de vida” de esta manera aprovecha de entregar algunos elementos transversales, mencionándoles que ésta es una investigación cuyos resultados tienen una relación entre el ámbito de fumar y el cáncer de pulmón. OBJETIVOS  Reconocer situaciones o fenómenos mediante funciones lineales y afines  Identificar y debatir los errores que se genera en el aula  Trabajar en una propuesta para solucionar los problemas de los alumnos como los que aparecen en el caso CONFLICTO DEL CASO El conflicto principal que se presenta es este caso y que pude percibir es la inquietud encontrar un modelo adecuado que aproxime más a la situación real, es decir a los datos del problema planteado. En este caso nos presentan a tres representantes de cada grupo, donde cada uno presenta distintas habilidades, inquietudes y errores del problema planteado, que a continuación detallaré:
  • 3. Grupo de Julio: En este grupo se encuentra Julio donde se le describe como un alumno muy ordenado, que se destaca en el área de matemática y que es muy participativo. Si bien Julio se preocupo de visualizar la situación por medio de la representación de una gráfica, sólo consideró los dos primeros puntos de la tabla para hallar la pendiente de la función lineal y de esta manera desertando los otros puntos de la tabla de su modelo, además pude apreciar que sólo se preocupo de calcular lo que se le pedía y de no razonar más allá, es decir, sólo se preocupó de encontrar el resultado de muertes para 50 y 60 cigarrillos, y no se dio el trabajo de un razonamiento más elevado de comprobar si su modelo coincidía con los datos reales, de esta manera no evaluando su modelo con los puntos entregados en la tabla y no discrepando la aproximación de su modelo con la cantidad real. Con respecto al coeficiente de posición, demuestran que manejan este concepto de manera errónea ya que ellos tomaron b=30 que es el punto que es la intersección con el eje Y, pero en realidad para encontrar un coeficiente de posición se necesita tener la pendiente y un punto (x,y), siendo esta una de las razones de porque su modelo no se ajusta adecuadamente a la de la situación real. Pude apreciar además la gran disyuntiva que presenta Julio al entregarle un problema de contexto de la vida real, ya que sólo se preocupa de encontrar una fórmula y de fundamentar su trabajo con el argumento de hice esto tal como usted nos enseño, y no da un argumento contundente para demostrar que entiende el trasfondo del problema y los conceptos que en este se están viendo. Grupo de Gerardo: En este grupo se encuentra Gerardo lo cual se le define como un alumno participativo pero que en la matemática nunca le ha atraído, por lo menos hasta ahora ya que en esta ocasión ha trabajado muy entusiasmado en el problema. Si bien el modelo que entrega el grupo de Gerardo no es exactamente el que más se acerca a los datos entregados, si se acerca mejor al que entrego el grupo de Julio. Lo que puedo destacar de este grupo es que no se quedaron con el primer modelo que encontraron sino que siguieron buscando otro que se adecuara a la situación de los datos entregados. Ellos se preocuparon de evaluar su modelo y compararlo con los datos reales, de esta forma percibiendo la existencia de un margen de error. Destacar además que Gerardo pudo darse cuenta la calidad de análisis que existe en estos tipos de problemas a diferencia de los que tradicionalmente se ve en el aula con resultados exactos. De esta manera demostrando que alumnos como Gerardo no se destacan en matemática por la simple razón que necesitan una motivación de familiarice las matemáticas con situaciones reales y que sean capaces de razonar por si mismos y tal como él dice tomar sus propias decisiones.
  • 4. Grupo de Mariana Por último se encuentra el grupo de Mariana donde a ella se le describe como una alumna no muy metódica, con calificaciones regulares, pero cuando estudia le va muy bien. Mariana mostró un alto nivel de razonamiento, ya que se encargo junto con su grupo de visualizar el problema y de esta manera se dieron cuenta que si movían la recta paralelamente hacia arriba podían aproximar los datos de mejor manera. A diferencia de los otros grupos tomaron otro coeficiente de posición ya que ellos dijieron que si bien perdían la exactitud en el punto (0,30) ganaban aproximación en las otras, y cabe destacar que a veces conviene sacrificar un punto que en este caso es el punto de inicio para favorecer las demás. Si bien el modelo de Mariana por los márgenes de errores parece ser el que más se adecua de los tres modelos a la situación real, le faltó formalización a su modelo que se complementara con su método del tanteo que si bien no es completamente incorrecto necesita de un apoyo donde formalice lo que dice. ASPECTO MATEMÁTICOS En este caso se encuentran los siguientes aspectos matemáticos :  Concepto de pendiente y ecuación de la recta  Extraer datos de una tabla para representarlos gráficamente en el plano carteciano.  El concepto función lineal  Aproximaciones  Margen de error ASPECTOS MATEMÁTICOS DIDÁCTICOS La Metodología que utiliza la profesora, me parece correcta, es un avance muy positivo ya que pudo percibir niveles de razonamientos de alumnos que anteriormente no se destacaban del todo en su área, además la componente evaluativa es muy clara ya que al inicio de la actividad se plantea que apunta a desarrollar el potencial de los alumnos para deducir los conceptos relaciones con la función lineal y afin. Este componente se muestra al inicio a cierre de la actividad. Además se propone realizar un resumen de integración dirigido para que sus alumnos lo realicen y posteriormente poder ella hacer su resumen de integración donde definan formalmente los conceptos que estaban involucrados en el problema.
  • 5. CONCLUSIÓN Con respecto a este caso puedo concluir que el no expresar en el alumno una utilización adecuada en las restricciones daña absolutamente la comprensión de la utilización algebraica, además destacar la importancia de la utilización algebraica y gráfica como un conjunto entre ellas.