SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3013667760
profetobias@hotmail.com
Cesar
Valledupar
Nacional Loperena
Principal
120001000115
Calle 16 N° 11 -75
Centro
Julio César Valega Tovar
3145706298
juliovalega2@hotmail.com
Cesar
Valledupar
Nacional Loperena
Principal
120001000115
Calle 16 N° 11 -75
Centro
Tobias Rodríguez Martínez
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Alberto Guio Moreno
3142899877
aguimoreno@gmail.com
Cesar
Valledupar
Nacional Loperena
Principal
120001000115
Calle 16 N° 11 -75
Centro
José Manuel Díaz Barrios
3013111006
jonuel@hotmail.com
Cesar
Valledupar
Nacional Loperena
Principal
120001000115
Calle 16 N° 11 -75
Centro
Helmut Alberto Berdugo Torres
3016923727
helmutberdugo@gmail.com
Cesar
Valledupar
Nacional Loperena
Principal
120001000115
Calle 16 N° 11 -75
Centro
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Video sobre teorema
de pitágoras
Colombia aprende http://www.colombiaa
prende.edu.co
Software geogebra downloadastro.com http://geogebra.es.do
wnloadastro.com/
 
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Tobías Enrique Rodríguez Martínez
Institución Educativa: Loperena
Sede: Central
Municipio: Valledupar
Departamento: Cesar
Taller de aplicación eduteka http://www.eduteka.org
/proyectos.php/1/8286
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La Institución Educativa Nacional Loperena se encuentra en el barrio del
mismo nombre en el sector céntrico de la ciudad de Valledupar, capital a su
vez del departamento del Cesar. La mayor parte de sus estudiantes viven en
su enclave y alrededores, constituyendo una importante franja poblacional de
estrato 1 y 2, donde los habitantes fungen como empleados de empresas de
diferentes sectores y otros dedicados a ciertas actividades informales o como
independientes.
El barrio 'Loperena' es un sector histórico y de contextos ancestrales con
costumbres que aún salvaguardan la idiosincrasia vallenata.
Los estudiantes loperenos se forjan en este tamiz e irrumpen desde esa
cultura mostrando su extroversión y espontaneidad, pero comprometidos con
su formación a pesar de las falencias y vicisitudes encontradas en el camino.
Una de las preocupaciones que aflora es la falta de argumentación para
responder a situaciones comunicativas auténticas, como resultado de las
falencias para la comprensión, análisis y construcción de textos, así como un
bajo nivel léxico, timidez frente a las descripciones y escaso nivel crítico frente
a las realidades de su entorno.
Pero en el caso explícitamente abordado con las matemáticas, es relevante
que el estudiante no lleva a un contexto real lo aprendido en clases. Entre las
aristas que asoman están el exceso de memorización, el poco tiempo para
resolver un gran número de operaciones durante un examen y la desconexión
del cálculo con los problemas cotidianos, que son factores que conducen al
fracaso en la asignatura de matemáticas.
“Las matemáticas de la escuela están muy desconectadas de las
matemáticas que sirven para solucionar problemas en el mundo real”, según
lo ratifica Boaler (2015).
Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas saber, podemos
concluir que es evidente que existe la necesidad de generar un cambio en
torno al fomento del pensamiento matemático en su multidimensionalidad
métrica, numérica, variacional, espacial y aleatoria, a partir de la
implementación de las nuevas tecnologías, ya que se ha patentizado que no
se hace uso de las herramientas tecnológicas o las Tics para el desarrollo del
razonamiento matemático. De igual forma, vemos que los textos no son los
indicados en el aula de clases, es decir, son los que se encuentran limitados
en la planeación de la asignatura y no crean espacio para el abordaje de una
nueva metodología.
Asimismo las estrategias que tradicionalmente se han desarrollado para el
razonamiento matemático, en lugar de generar interés hacia la asignatura, lo
que hacen es producir apatía.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
SÉPTIMOS OCTAVOS DE LA INSTITUCIÓN DUCATIVA NACIONAL
LOPERENA.
Dentro de los procesos académicos los estudiantes deben prepararse día tras
día para presentar unas óptimas pruebas como requisitos para mejorar la
calidad y el avance educativo de los mismos estudiantes. Para la PRUEBA
SABER es necesario desarrollar actividades especialmente desde el
PENSAMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DE LAS TIC, es por ello que
se requiere aplicar o desarrollar estrategias metodológicas con herramientas
tecnológicas, que permitan evaluar las competencias básicas del área de
Matemáticas (interpretativa, argumentativa y propositiva) y los diferentes ejes
(Númerico, métrico, espacial, variacional y aleatorio). El proyecto desea por
medio de estas actividades y el uso de las TIC preparar a los estudiantes de
los grados séptimo y octavo para enfrentar una evaluación exitosa,
concretamente bajo el concepto y la aplicación del Teorema de Pitágoras en
situaciones cotidianas.
Los estudiantes de la Institución Educativa Nacional Loperena han
evidenciado en las Pruebas de Estado un buen promedio en el área de
matemáticas si se les compara con la media nacional. No obstante, se
percibe que la franja de básica secundaria presenta falencias en cuanto al
razonamiento matemático, dado que la asignatura a lo largo del tiempo se ha
constituido en algo que no tiene demasiado sentido para el alumno. la misma
se ha ido convirtiendo en una lista de técnicas o procesos que los alumnos
han de memorizar sin que se exija una reflexión o aplicabilidad cotidiana. Al
alumno sólo se le exige que haga verificaciones, no que comprenda o razone.
Inclusive, se le pide que demuestre con procedimientos arcaicos y
herramientas descontextualizadas algo que con el uso de las TIC alcanza
mayor relevancia. Por ello, se estima que con el uso de las nuevas
tecnologías el estudiante puede de mejor manera relacionar conceptos, inferir
y proponer soluciones válidas tras la innovadora metodología de que se vale
el contenido curricular del Teorema de Pitágoras para a la aplicación e
interpretación de situaciones en la vida diaria.
¿Cómo usar las TIC para el desarrollo del pensamiento matemático desde el
prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en los estudiantes de
séptimo y octavo grados de la Institución Educativa Nacional Loperena?
¿Cómo podemos articular el contenido curricular del Teorema de Pitágoras
con la cotidianidad del estudiante?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
1) Recopilar y analizar información del contexto de los estudiantes para
implementar herramientas y estrategias didácticas pertinentes que permitan la
implementación del prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en la
I.E. Nacional Loperena.
2) Mejorar los procesos didácticos frente al razonamiento matemático.
3) Procurar que el estudiante comprenda y manipule el contenido básico del
Teorema de Pitágoras.
4) Unificar los criterios y actividades a desarrollar conjuntamente con el área
de Informática para el apoyo fundamental en la construcción y realización de
este proyecto.
5) Propiciar actividades y estrategias didácticas, que permitan el desarrollo
del pensamiento matemático con base a la implementación de las TIC y con
dirección a que el estudiante analice, interprete, deduzca, produzca,
programe y socialice sus ideas ante diversas exigencias.
6) Utilizar las TIC para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático en
línea y otras actividades extraclase, por medio de prácticas, tecnologías y
contextos pertinentes.
1. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos. 2. Reconozco y contrasto propied
Implementar las TIC para el desarrollo del pensamiento matemático desde el
prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en los estudiantes de
séptimo y octavo grados de la Institución Educativa Nacional Loperena de
Valledupar, Cesar.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
El tiempo académico se relacionara con el horario académico de las clases
institucionales, divididas en bloque de dos horas establecidas cada una en 45
minutos.
Los saberes previos son todos aquellos que aportaran los estudiantes a partir
de sus experiencias o ideas relacionadas con el contenido previsto.
Este se obtendrá a partir de una motivación o pregunta inicial.
 
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del docente: Tobías Enrique Rodríguez Martínez
Institución Educativa: Loperena
Sede: Central
Municipio: Valledupar
Departamento: Cesar
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
Las deducciones que a lo largo de la historia se han realizado en torno al
Teorema de Pitágoras pueden ayudar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje que realmente necesitan nuestros estudiantes, con el
fin de que comprendan los conceptos a través de la reconstrucción de un
método, de tal manera que no mecanicen reglas sino mas bien se logre
aumentar y relacionar los conceptos adquiridos previamente para lograr así
una mejor comprensión.
Usaremos el enfoque histórico como una propuesta metodológica que actué
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dia
6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_32/8_pitagoras.pdf
http://www.sinewton.org/numeros/numeros/69/ideas_03.php
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://www.educaplay.com/es/editarActividad.php?
action=editarActividad&idActividad=2484724
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://goo.gl/forms/pcbTtXFc4oeOax9K2
DIPLOMADO
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIÓN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Nombre y apellidos del docente Tobías Rodríguez Martínez
Julio César Valega Tovar
Alberto Guio Moreno
José Manuel Díaz Barrios
Helmut Alberto Berdugo Torres
Institución Educativa Loperena Central
Sede Principal
Municipio Valledupar
Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia
manejo apropiado de la fórmula
del teorema de Pitágoras.
Aplicación del teorema de
Pitágoras a situaciones
contextualizadas a su entorno.
Articular los recursos TIC a los
contenidos del plan curricular de
matemáticcas.
Los estudiantes logran
comprobar los resultados de las
medidas tomadas de forma
práctica a través del teorema de
Pitágoras.
Los estudiantes logran un
aprendizaje significativo al tener
la posibilidad de comparar las
medidas tomadas de forma
práctica con los resultados
matemáticos.
implementar los REDAs en el
desarrollo del plan curricular de
matemáticas del grado séptimo.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
N/A
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
villanuevagenova
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic ingles
Gestor de proyectos docent tic  inglesGestor de proyectos docent tic  ingles
Gestor de proyectos docent tic ingles
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Portafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 cPortafolio digital grupo 153 c
Portafolio digital grupo 153 c
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Destacado

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Alejandra Barreto
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
diego fuentes
 
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.de
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.deNutzerstrukturdaten usabilityblog.de
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.de
eResult_GmbH
 
X taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalX taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalcampus party
 
Buletin informativ nr 8 din 2016
Buletin informativ nr 8 din 2016Buletin informativ nr 8 din 2016
Buletin informativ nr 8 din 2016
Alianta INFONET
 
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchairIntco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
倩倩 郭
 
Professional Learning Networks (PLN).pptx
Professional Learning Networks (PLN).pptxProfessional Learning Networks (PLN).pptx
Professional Learning Networks (PLN).pptxjalam4
 
School of the future interview
School of the future   interviewSchool of the future   interview
School of the future interviewcmavcpoland
 
Navy Imagery Insider July-Sept 2012
Navy Imagery Insider July-Sept 2012Navy Imagery Insider July-Sept 2012
Navy Imagery Insider July-Sept 2012
Navy Media Content Services OI-2
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
mihuertocanario
 
Frederic Casanovas
Frederic CasanovasFrederic Casanovas
Frederic CasanovasJSe
 
Greta
GretaGreta
Greta
Andrea Lux
 
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanGuia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
Alfonso Rubio Rodríguez
 
Moodletreff, 04.10.2016
Moodletreff, 04.10.2016Moodletreff, 04.10.2016
Moodletreff, 04.10.2016
Richard Heinen
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
Lourdes Mendoza Asmat
 
Matheson Insurance Group Brochure
Matheson Insurance Group BrochureMatheson Insurance Group Brochure
Matheson Insurance Group BrochureDarren Maher
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Humberto Dorantes
 

Destacado (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
 
exam
examexam
exam
 
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.de
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.deNutzerstrukturdaten usabilityblog.de
Nutzerstrukturdaten usabilityblog.de
 
X taller bluevialiminal
X taller bluevialiminalX taller bluevialiminal
X taller bluevialiminal
 
Buletin informativ nr 8 din 2016
Buletin informativ nr 8 din 2016Buletin informativ nr 8 din 2016
Buletin informativ nr 8 din 2016
 
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchairIntco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
Intco medical product-gloves,hot/cold therapy,ECG and wheelchair
 
Professional Learning Networks (PLN).pptx
Professional Learning Networks (PLN).pptxProfessional Learning Networks (PLN).pptx
Professional Learning Networks (PLN).pptx
 
School of the future interview
School of the future   interviewSchool of the future   interview
School of the future interview
 
Navy Imagery Insider July-Sept 2012
Navy Imagery Insider July-Sept 2012Navy Imagery Insider July-Sept 2012
Navy Imagery Insider July-Sept 2012
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
 
Frederic Casanovas
Frederic CasanovasFrederic Casanovas
Frederic Casanovas
 
Presentacion redes y marketing 2
Presentacion redes y marketing 2Presentacion redes y marketing 2
Presentacion redes y marketing 2
 
Greta
GretaGreta
Greta
 
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacanGuia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
Guia tecnica para el area deinfluencia del campo experimental valle de culiacan
 
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
Choro Loco (Cover Alfonso Rubio Rodríguez)
 
Moodletreff, 04.10.2016
Moodletreff, 04.10.2016Moodletreff, 04.10.2016
Moodletreff, 04.10.2016
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
 
Matheson Insurance Group Brochure
Matheson Insurance Group BrochureMatheson Insurance Group Brochure
Matheson Insurance Group Brochure
 
Acoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellosAcoplamientos, cojinetes y sellos
Acoplamientos, cojinetes y sellos
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016

Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
Raul Jose
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Sully Villalobos
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
Erika Montes
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016 (20)

Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo L - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevoGestor de proyectos_docent_tic_nuevo
Gestor de proyectos_docent_tic_nuevo
 
Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3013667760 profetobias@hotmail.com Cesar Valledupar Nacional Loperena Principal 120001000115 Calle 16 N° 11 -75 Centro Julio César Valega Tovar 3145706298 juliovalega2@hotmail.com Cesar Valledupar Nacional Loperena Principal 120001000115 Calle 16 N° 11 -75 Centro Tobias Rodríguez Martínez
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Alberto Guio Moreno 3142899877 aguimoreno@gmail.com Cesar Valledupar Nacional Loperena Principal 120001000115 Calle 16 N° 11 -75 Centro José Manuel Díaz Barrios 3013111006 jonuel@hotmail.com Cesar Valledupar Nacional Loperena Principal 120001000115 Calle 16 N° 11 -75 Centro Helmut Alberto Berdugo Torres 3016923727 helmutberdugo@gmail.com Cesar Valledupar Nacional Loperena Principal 120001000115 Calle 16 N° 11 -75 Centro
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Video sobre teorema de pitágoras Colombia aprende http://www.colombiaa prende.edu.co Software geogebra downloadastro.com http://geogebra.es.do wnloadastro.com/   Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Tobías Enrique Rodríguez Martínez Institución Educativa: Loperena Sede: Central Municipio: Valledupar Departamento: Cesar Taller de aplicación eduteka http://www.eduteka.org /proyectos.php/1/8286
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La Institución Educativa Nacional Loperena se encuentra en el barrio del mismo nombre en el sector céntrico de la ciudad de Valledupar, capital a su vez del departamento del Cesar. La mayor parte de sus estudiantes viven en su enclave y alrededores, constituyendo una importante franja poblacional de estrato 1 y 2, donde los habitantes fungen como empleados de empresas de diferentes sectores y otros dedicados a ciertas actividades informales o como independientes. El barrio 'Loperena' es un sector histórico y de contextos ancestrales con costumbres que aún salvaguardan la idiosincrasia vallenata. Los estudiantes loperenos se forjan en este tamiz e irrumpen desde esa cultura mostrando su extroversión y espontaneidad, pero comprometidos con su formación a pesar de las falencias y vicisitudes encontradas en el camino. Una de las preocupaciones que aflora es la falta de argumentación para responder a situaciones comunicativas auténticas, como resultado de las falencias para la comprensión, análisis y construcción de textos, así como un bajo nivel léxico, timidez frente a las descripciones y escaso nivel crítico frente a las realidades de su entorno. Pero en el caso explícitamente abordado con las matemáticas, es relevante que el estudiante no lleva a un contexto real lo aprendido en clases. Entre las aristas que asoman están el exceso de memorización, el poco tiempo para resolver un gran número de operaciones durante un examen y la desconexión del cálculo con los problemas cotidianos, que son factores que conducen al fracaso en la asignatura de matemáticas. “Las matemáticas de la escuela están muy desconectadas de las matemáticas que sirven para solucionar problemas en el mundo real”, según lo ratifica Boaler (2015). Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas saber, podemos concluir que es evidente que existe la necesidad de generar un cambio en torno al fomento del pensamiento matemático en su multidimensionalidad métrica, numérica, variacional, espacial y aleatoria, a partir de la implementación de las nuevas tecnologías, ya que se ha patentizado que no se hace uso de las herramientas tecnológicas o las Tics para el desarrollo del razonamiento matemático. De igual forma, vemos que los textos no son los indicados en el aula de clases, es decir, son los que se encuentran limitados en la planeación de la asignatura y no crean espacio para el abordaje de una nueva metodología. Asimismo las estrategias que tradicionalmente se han desarrollado para el razonamiento matemático, en lugar de generar interés hacia la asignatura, lo que hacen es producir apatía.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SÉPTIMOS OCTAVOS DE LA INSTITUCIÓN DUCATIVA NACIONAL LOPERENA. Dentro de los procesos académicos los estudiantes deben prepararse día tras día para presentar unas óptimas pruebas como requisitos para mejorar la calidad y el avance educativo de los mismos estudiantes. Para la PRUEBA SABER es necesario desarrollar actividades especialmente desde el PENSAMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DE LAS TIC, es por ello que se requiere aplicar o desarrollar estrategias metodológicas con herramientas tecnológicas, que permitan evaluar las competencias básicas del área de Matemáticas (interpretativa, argumentativa y propositiva) y los diferentes ejes (Númerico, métrico, espacial, variacional y aleatorio). El proyecto desea por medio de estas actividades y el uso de las TIC preparar a los estudiantes de los grados séptimo y octavo para enfrentar una evaluación exitosa, concretamente bajo el concepto y la aplicación del Teorema de Pitágoras en situaciones cotidianas. Los estudiantes de la Institución Educativa Nacional Loperena han evidenciado en las Pruebas de Estado un buen promedio en el área de matemáticas si se les compara con la media nacional. No obstante, se percibe que la franja de básica secundaria presenta falencias en cuanto al razonamiento matemático, dado que la asignatura a lo largo del tiempo se ha constituido en algo que no tiene demasiado sentido para el alumno. la misma se ha ido convirtiendo en una lista de técnicas o procesos que los alumnos han de memorizar sin que se exija una reflexión o aplicabilidad cotidiana. Al alumno sólo se le exige que haga verificaciones, no que comprenda o razone. Inclusive, se le pide que demuestre con procedimientos arcaicos y herramientas descontextualizadas algo que con el uso de las TIC alcanza mayor relevancia. Por ello, se estima que con el uso de las nuevas tecnologías el estudiante puede de mejor manera relacionar conceptos, inferir y proponer soluciones válidas tras la innovadora metodología de que se vale el contenido curricular del Teorema de Pitágoras para a la aplicación e interpretación de situaciones en la vida diaria. ¿Cómo usar las TIC para el desarrollo del pensamiento matemático desde el prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en los estudiantes de séptimo y octavo grados de la Institución Educativa Nacional Loperena? ¿Cómo podemos articular el contenido curricular del Teorema de Pitágoras con la cotidianidad del estudiante?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 1) Recopilar y analizar información del contexto de los estudiantes para implementar herramientas y estrategias didácticas pertinentes que permitan la implementación del prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en la I.E. Nacional Loperena. 2) Mejorar los procesos didácticos frente al razonamiento matemático. 3) Procurar que el estudiante comprenda y manipule el contenido básico del Teorema de Pitágoras. 4) Unificar los criterios y actividades a desarrollar conjuntamente con el área de Informática para el apoyo fundamental en la construcción y realización de este proyecto. 5) Propiciar actividades y estrategias didácticas, que permitan el desarrollo del pensamiento matemático con base a la implementación de las TIC y con dirección a que el estudiante analice, interprete, deduzca, produzca, programe y socialice sus ideas ante diversas exigencias. 6) Utilizar las TIC para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático en línea y otras actividades extraclase, por medio de prácticas, tecnologías y contextos pertinentes. 1. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos. 2. Reconozco y contrasto propied Implementar las TIC para el desarrollo del pensamiento matemático desde el prototipo metodológico del Teorema de Pitágoras en los estudiantes de séptimo y octavo grados de la Institución Educativa Nacional Loperena de Valledupar, Cesar.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 El tiempo académico se relacionara con el horario académico de las clases institucionales, divididas en bloque de dos horas establecidas cada una en 45 minutos. Los saberes previos son todos aquellos que aportaran los estudiantes a partir de sus experiencias o ideas relacionadas con el contenido previsto. Este se obtendrá a partir de una motivación o pregunta inicial.   Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Tobías Enrique Rodríguez Martínez Institución Educativa: Loperena Sede: Central Municipio: Valledupar Departamento: Cesar Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para Las deducciones que a lo largo de la historia se han realizado en torno al Teorema de Pitágoras pueden ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje que realmente necesitan nuestros estudiantes, con el fin de que comprendan los conceptos a través de la reconstrucción de un método, de tal manera que no mecanicen reglas sino mas bien se logre aumentar y relacionar los conceptos adquiridos previamente para lograr así una mejor comprensión. Usaremos el enfoque histórico como una propuesta metodológica que actué
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dia 6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_32/8_pitagoras.pdf http://www.sinewton.org/numeros/numeros/69/ideas_03.php
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://www.educaplay.com/es/editarActividad.php? action=editarActividad&idActividad=2484724
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://goo.gl/forms/pcbTtXFc4oeOax9K2 DIPLOMADO USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Nombre y apellidos del docente Tobías Rodríguez Martínez Julio César Valega Tovar Alberto Guio Moreno José Manuel Díaz Barrios Helmut Alberto Berdugo Torres Institución Educativa Loperena Central Sede Principal Municipio Valledupar Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia manejo apropiado de la fórmula del teorema de Pitágoras. Aplicación del teorema de Pitágoras a situaciones contextualizadas a su entorno. Articular los recursos TIC a los contenidos del plan curricular de matemáticcas. Los estudiantes logran comprobar los resultados de las medidas tomadas de forma práctica a través del teorema de Pitágoras. Los estudiantes logran un aprendizaje significativo al tener la posibilidad de comparar las medidas tomadas de forma práctica con los resultados matemáticos. implementar los REDAs en el desarrollo del plan curricular de matemáticas del grado séptimo.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1