SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3152245273
ltrujillog@santiagovila .edu.co
TOLIMA
IBAGUÉ
SANTIAGO VILA ESCOBAR
SANTIAGO VILA ESCOBAR
173001002211
Carrera23 Nº 65-66 Ambalá
URBANO
Aurelio Arturo Guerra Vargas
3124906719
aguerrav@santiagovila.edu.co
TOLIMA
IBAGUÉ
SANTIAGO VILA ESCOBAR
SANTIAGO VILA ESCOBAR
173001002211
Carrera23 Nº 65-66 Ambalá
URBANO
Luis Bernardo Trujillo Giraldo
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Jennifer Ramírez Cuenca
3107801728
jramirezc@santiagovila.edu.co
TOLIMA
IBAGUÉ
SANTIAGO VILA ESCOBAR
SANTIAGO VILA ESCOBAR
173001002211
Carrera23 Nº 65-66 Ambalá
URBANO
Martha Liliana Sierra Garrido
3005611554
msierrag@santiagovila.edu.co
TOLIMA
IBAGUÉ
SANTIAGO VILA ESCOBAR
SANTIAGO VILA ESCOBAR
173001002211
Carrera23 Nº 65-66 Ambalá
URBANO
Carlos Emilio Suarez
3114681292
csuarezm@santiagovila.edu.co
TOLIMA
IBAGUÉ
SANTIAGO VILA ESCOBAR
SANTIAGO VILA ESCOBAR
173001002211
Carrera23 Nº 65-66 Ambalá
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
1000 A 9999 MUNDO PRIMARIA http://www.mundopri
maria.com/juegos-mat
ematicas/juego-apren
der-numeros-1000-a-
9999/
99999 MUNDO PRIMARIA http://www.mundopri
maria.com/juegos-mat
ematicas/juego-compr
ension-numeros-9999
9/
https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share&
utm_medium=copy
APROXIMACIÓN
SENTENA
MUNDO PRIMARIA http://www.mundoprim
aria.com/juegos-mate
maticas/juego-aproxim
acion-centena-millar/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Es una zona de estrato 2 donde se denota la descomposición familiar
generada por la problemática social y económica debido a que se compone
por familias desplazadas y de bajos recursos económicos, madres cabezas
de familia y la poca preparación educativa principalmente en los sectores de
invasión
Los estudiantes de los grados terceros de la Institución Santiago Vila Escobar
muestran un bajo desempeño en la presentación de pruebas saber en el área
de matemáticas, específicamente en la aplicación de estrategias para
solucionar situaciones numéricas; para ello se ha planteado la realización de
talleres con el apoyo del Programa de Todos a Aprender y del docente
encargado del área en estos grados, dichos talleres buscan inculcar en el
estudiante la aplicación de las TIC como herramienta de aprendizaje para
adquirir destrezas y habilidades que los lleven a superar la dificultad
observada.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Aplicación de estrategias en el uso de las Tic para el mejoramiento de las
prueba saber de los estudiantes del grado tercero de la Institución Santiago
Vila Escobar
Superar las deficiencias que históricamente la institución ha presentado en las
pruebas saber en el área de matemáticas, aplicando los conocimientos y
haciendo uso de las herramientas TIC de forma lúdico práctica, orientando al
estudiante para que conceptualice, comprenda la utilidad de estos
conocimientos para su vida y aplicarlos en su diario vivir, con la ayuda de las
TIC como medio interactivo del aprendizaje.
Los estudiantes aprenden los conceptos y se les dificulta el análisis y
aplicación.
¿Cómo utilizar las tic para mejorar el desempeño en la resolución de
situaciones matemáticas de las pruebas saber del grado 3 de la institución
Santiago Vila Escobar?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Lograr que los estudiantes adquieran habilidades para analizar y solucionar
problemas matemáticos.
Afianzar las TIC como herramientas de aprendizaje en el área de
matemáticas en los estudiantes del grado tercero de la institución Santiago
Vila.
Utilizar una cartilla digital como banco de preguntas que le permita al
estudiante mejorar el desempeño en la resolución de situaciones matemáticas
mediante el recurso educativo en línea.
Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Resue
Lograr mejorar el desempeño en la resolución de situaciones matemáticas de
las pruebas saber del grado 3 de la institución Santiago Vila Escobar
mediante el uso de las tic.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
3 MESES
Claridad en los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división.
Comprensión y análisis de textos
Conocimiento de la estructura y solución de una prueba saber.
https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share&
utm_medium=copy
http://saberticmatematico.blogspot.com.co/
Al aplicar cada simulacro se realizara un informe escrito que será entregado
al consejo académico para que conozca el avance del proyecto.
Terminada la aplicación del proyecto y analizados los resultados obtenidos se
hará un informe sobre los logros obtenidos en las dificultades presentadas.
Dicho informe se dará a conocer en reunión general de docentes y a los
padres y madres de familia.
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Estándares básicos de competencias en Matemáticas, Ministerio de
Educación Nacional.
Webgrafía:
www.eduteka.org
www.colombiaaprende.edu.co
www.maestro.colombiaaprende.edu.co
http://www.redvolucion.gov.co/
https://drive.google.com/folderview?
id=0B9yIOtB6FgICOE9tNHVhdlBDRG8&usp=sharing_eid&invite=CK7ZvZ4F&
ts=5717b412&tid=0B9yIOtB6FgICbC1HM1pXaGZYbm8
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2354774/multiplicaciones.ht
m
https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share&
utm_medium=copy
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2354774/multiplicaciones.ht
m
• Una mayor participación de los estudiantes en clase de matemáticas
generando un gusto por ellas.
• Realizar un uso de las TIC por parte de los estudiantes y docentes en su
quehacer pedagógico diario.
• .Realizar procesos de evaluación formativa desde diferentes aspectos, como
son evaluaciones diagnósticas durante el proceso de que se desarrolla y una
prueba estandarizada final.
• .Mayor interacción de los estudiantes con los recursos TIC en otras áreas
del conocimiento importantes como lo es las matemáticas y su preparación
para las pruebas saber.
APOYO DEL ENTE MUNICIPAL
CAPACITACIONES
INFRAESTRUCTURA
CPE
TECNOLOGIA
GESTOR
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableErika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableErika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableErika perez
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendicesRaul Jose
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalPacheco David
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Erika Montes
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosErika perez
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableErika Montes
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESFrancisco José
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3dayana ayala
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07N/A
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSErika perez
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILADIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 matecpedocentic
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto originalGestor de proyeecto original
Gestor de proyeecto original
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo B - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 

Destacado (20)

Enclave: A Book By Ann Aguirre
Enclave:  A Book By Ann AguirreEnclave:  A Book By Ann Aguirre
Enclave: A Book By Ann Aguirre
 
Act 4.1 velasco_torres_informemariana
Act 4.1 velasco_torres_informemarianaAct 4.1 velasco_torres_informemariana
Act 4.1 velasco_torres_informemariana
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
CARLOS ORTIZ
CARLOS ORTIZCARLOS ORTIZ
CARLOS ORTIZ
 
Evaluation Question 5
Evaluation Question 5 Evaluation Question 5
Evaluation Question 5
 
Sand hill project_may10
Sand hill project_may10Sand hill project_may10
Sand hill project_may10
 
Mision Sena
Mision SenaMision Sena
Mision Sena
 
Betonmoney
BetonmoneyBetonmoney
Betonmoney
 
Alia khan1
Alia khan1Alia khan1
Alia khan1
 
CV DANIELE Ferdinando
CV DANIELE FerdinandoCV DANIELE Ferdinando
CV DANIELE Ferdinando
 
OutdoorHDTV Booklet small
OutdoorHDTV Booklet smallOutdoorHDTV Booklet small
OutdoorHDTV Booklet small
 
FTE Dynamic Descaler presentation G1
FTE Dynamic Descaler presentation G1FTE Dynamic Descaler presentation G1
FTE Dynamic Descaler presentation G1
 
Periferico Lopez Mateos
Periferico Lopez MateosPeriferico Lopez Mateos
Periferico Lopez Mateos
 
Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3Comunicación organizacional equipo 3
Comunicación organizacional equipo 3
 
Curriculum Vitae Hwanman Park 061316
Curriculum Vitae Hwanman Park 061316Curriculum Vitae Hwanman Park 061316
Curriculum Vitae Hwanman Park 061316
 
Windmill14jan16 susan2
Windmill14jan16 susan2Windmill14jan16 susan2
Windmill14jan16 susan2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elaine Martins Santificação
Elaine Martins SantificaçãoElaine Martins Santificação
Elaine Martins Santificação
 
Hot Topics in Community Association Law
Hot Topics in Community Association LawHot Topics in Community Association Law
Hot Topics in Community Association Law
 
Group 4
Group 4Group 4
Group 4
 

Similar a Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILADIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasFrancisco José
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilosRaul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO Bgustavo aldana
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILADIPLOMADO6
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)vilma arroyo
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticMargarita Cardenas
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Francisco José
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5ojamechaves
 

Similar a Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5oLas tic's  orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
Las tic's orientadas hacia la lectura critica en el grado 5o
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3152245273 ltrujillog@santiagovila .edu.co TOLIMA IBAGUÉ SANTIAGO VILA ESCOBAR SANTIAGO VILA ESCOBAR 173001002211 Carrera23 Nº 65-66 Ambalá URBANO Aurelio Arturo Guerra Vargas 3124906719 aguerrav@santiagovila.edu.co TOLIMA IBAGUÉ SANTIAGO VILA ESCOBAR SANTIAGO VILA ESCOBAR 173001002211 Carrera23 Nº 65-66 Ambalá URBANO Luis Bernardo Trujillo Giraldo
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Jennifer Ramírez Cuenca 3107801728 jramirezc@santiagovila.edu.co TOLIMA IBAGUÉ SANTIAGO VILA ESCOBAR SANTIAGO VILA ESCOBAR 173001002211 Carrera23 Nº 65-66 Ambalá URBANO Martha Liliana Sierra Garrido 3005611554 msierrag@santiagovila.edu.co TOLIMA IBAGUÉ SANTIAGO VILA ESCOBAR SANTIAGO VILA ESCOBAR 173001002211 Carrera23 Nº 65-66 Ambalá URBANO Carlos Emilio Suarez 3114681292 csuarezm@santiagovila.edu.co TOLIMA IBAGUÉ SANTIAGO VILA ESCOBAR SANTIAGO VILA ESCOBAR 173001002211 Carrera23 Nº 65-66 Ambalá URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 1000 A 9999 MUNDO PRIMARIA http://www.mundopri maria.com/juegos-mat ematicas/juego-apren der-numeros-1000-a- 9999/ 99999 MUNDO PRIMARIA http://www.mundopri maria.com/juegos-mat ematicas/juego-compr ension-numeros-9999 9/ https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share& utm_medium=copy APROXIMACIÓN SENTENA MUNDO PRIMARIA http://www.mundoprim aria.com/juegos-mate maticas/juego-aproxim acion-centena-millar/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Es una zona de estrato 2 donde se denota la descomposición familiar generada por la problemática social y económica debido a que se compone por familias desplazadas y de bajos recursos económicos, madres cabezas de familia y la poca preparación educativa principalmente en los sectores de invasión Los estudiantes de los grados terceros de la Institución Santiago Vila Escobar muestran un bajo desempeño en la presentación de pruebas saber en el área de matemáticas, específicamente en la aplicación de estrategias para solucionar situaciones numéricas; para ello se ha planteado la realización de talleres con el apoyo del Programa de Todos a Aprender y del docente encargado del área en estos grados, dichos talleres buscan inculcar en el estudiante la aplicación de las TIC como herramienta de aprendizaje para adquirir destrezas y habilidades que los lleven a superar la dificultad observada.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Aplicación de estrategias en el uso de las Tic para el mejoramiento de las prueba saber de los estudiantes del grado tercero de la Institución Santiago Vila Escobar Superar las deficiencias que históricamente la institución ha presentado en las pruebas saber en el área de matemáticas, aplicando los conocimientos y haciendo uso de las herramientas TIC de forma lúdico práctica, orientando al estudiante para que conceptualice, comprenda la utilidad de estos conocimientos para su vida y aplicarlos en su diario vivir, con la ayuda de las TIC como medio interactivo del aprendizaje. Los estudiantes aprenden los conceptos y se les dificulta el análisis y aplicación. ¿Cómo utilizar las tic para mejorar el desempeño en la resolución de situaciones matemáticas de las pruebas saber del grado 3 de la institución Santiago Vila Escobar?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Lograr que los estudiantes adquieran habilidades para analizar y solucionar problemas matemáticos. Afianzar las TIC como herramientas de aprendizaje en el área de matemáticas en los estudiantes del grado tercero de la institución Santiago Vila. Utilizar una cartilla digital como banco de preguntas que le permita al estudiante mejorar el desempeño en la resolución de situaciones matemáticas mediante el recurso educativo en línea. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Resue Lograr mejorar el desempeño en la resolución de situaciones matemáticas de las pruebas saber del grado 3 de la institución Santiago Vila Escobar mediante el uso de las tic.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 3 MESES Claridad en los algoritmos de suma, resta, multiplicación y división. Comprensión y análisis de textos Conocimiento de la estructura y solución de una prueba saber. https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share& utm_medium=copy http://saberticmatematico.blogspot.com.co/ Al aplicar cada simulacro se realizara un informe escrito que será entregado al consejo académico para que conozca el avance del proyecto. Terminada la aplicación del proyecto y analizados los resultados obtenidos se hará un informe sobre los logros obtenidos en las dificultades presentadas. Dicho informe se dará a conocer en reunión general de docentes y a los padres y madres de familia.
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Estándares básicos de competencias en Matemáticas, Ministerio de Educación Nacional. Webgrafía: www.eduteka.org www.colombiaaprende.edu.co www.maestro.colombiaaprende.edu.co http://www.redvolucion.gov.co/ https://drive.google.com/folderview? id=0B9yIOtB6FgICOE9tNHVhdlBDRG8&usp=sharing_eid&invite=CK7ZvZ4F& ts=5717b412&tid=0B9yIOtB6FgICbC1HM1pXaGZYbm8
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2354774/multiplicaciones.ht m https://prezi.com/sbrc08ywgsww/docentes/?utm_campaign=share& utm_medium=copy
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2354774/multiplicaciones.ht m • Una mayor participación de los estudiantes en clase de matemáticas generando un gusto por ellas. • Realizar un uso de las TIC por parte de los estudiantes y docentes en su quehacer pedagógico diario. • .Realizar procesos de evaluación formativa desde diferentes aspectos, como son evaluaciones diagnósticas durante el proceso de que se desarrolla y una prueba estandarizada final. • .Mayor interacción de los estudiantes con los recursos TIC en otras áreas del conocimiento importantes como lo es las matemáticas y su preparación para las pruebas saber. APOYO DEL ENTE MUNICIPAL CAPACITACIONES INFRAESTRUCTURA CPE TECNOLOGIA GESTOR
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1