SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3103690167
davidlambranocastrillo@gmail.com
Atlantico
Luruaco
Tecnico Agropecuario
sede Principal
108421000234
Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
Luruaco
NORYS TOLOSA FERNANDEZ
3015988357
norisca12@hotmail.com
Atlantico
Luruaco
Tecnico Agropecuario
sede Principal
108421000234
Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
DAVID A LAMBRANO CASTRILLO
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
JENNIFER MENDOZA
3012716592
jmendozag08@hotmail.com
Atlantico
Luruaco
Tecnico Agropecuario
sede Principal
108421000234
Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
JOSE CASTILLO
3004427948
josericardocastillo@gmail.com
Atlantico
Luruaco
Tecnico Agropecuario
sede Principal
108421000234
Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
ALEXANDRA SALAZAR IBANEZ
3004427948
alexa_roger@yahoo.ese
Atlantico
Luruaco
Tecnico Agropecuario
sede Principal
108421000234
Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Mindomo Mindomo https://www.mindomo.c
om/es/
Powtoon Powtoon http://www.powtoon.co
m/home/g/es/
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS
8. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: Revolución Industrial
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: Técnica Agropecuaria de Luruaco
Sede Educativa: Principal
Dirección: Carrera 23 calle 27 esq.
Municipio: Luruaco
Departamento: Atlántico
Área de conocimiento: Ciencias Sociales
Tema: Revolución Industrial
Grado:8°
Tiempo: 3 horas
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La comunidad IETAL es una poblacion vulnerable de estrato socio-economico bajos,
afectado por el pandillismos, drogadiccion, provenientes de familias difuncionales,
Luruaco es un municipio marcado por la cultura Cartagenera con asentamiento afro,
debido a la cercania que tiene este municipio con el departamento de bolivar a pesar
que pertenece al departamento del Atlantico, el sustento economico de la poblacion
deriva de la elaboracion y comercializacion de la arepa de huevo, plato tipico que hace
parte de la gastronomia del caribe, la pesca tambien es sustento economico de esta
poblacion cuaya fuente hidrica es su laguna la cual tambien se ha visto afectada por el
fenomeno ambiental.
la prueba que se aplico se fundamento en el análisis de casos situaciones problema en
donde los estudiantes iban a medir sus competencias colocando en practica sus
conocimientos frente a la solución de dicha situación planteada, en los resultados se
observo que la mayoría de los estudiantes no acertaron en los casos que involucra los
derechos de los Colombianos contemplado en la constitución política Colombiana.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Generacion TIC 2016
El proyecto es enfocado desde la competencias ciudadanas, utilizando las TIC como
una herramienta para motiva a nuestros estudiantes puesto que las nuevas tecnologias
es algo muy diciente para los adolescentes, cuya objetivo principal es mejorar la
convivencia escolar y la relaciones interpersonales de los estudiantes.
El problema es la indisciplina y la falta de tolerancia en las relaciones interpersonales,
trayendo como consecuencia en la convivencia en el ambiente escolar del grado 10-A.
¿Que valores se hacen necesarios para mantener una sana convivencia en el entorno?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera
pacifica y
constructiva mediante la aplicacion de estrategias basadas en el dialogo y la
negociacion.
-Aplico planes sistematicos de mantenimiento de
artefactos tecnologicos utilizados en la vida cotidiana.
-Analizo y valoro crticamente los componentes y evolucion de los sistemas tecnologicos y las estrategias pa
Proponer las practicas de una disciplina sana en el contexto escolar.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
1200
Convivencia
-Respeto
-Tolerancia
-Tecnologia
-Disciplina
MARCO CONCEPTUAL
En estas primeras décadas del siglo XXI, estamos siendo partícipes de una
reconfiguración del espacio público (como idea genérica) y de los espacios públicos
(reales, concretos) alentada, entre otros factores, por las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (tic). El impacto de las tecnologías de la información
y la comunicación ha sido, históricamente, un factor fundamental para la
conformación y la dinámica de lo público y, en consecuencia, de la política.
Recordemos la influencia que tuvo la invención de la imprenta en la constitución del
mundo moderno. La aparición de la prensa escrita contribuyó de manera decisiva a la
formación de la opinión pública y de espacios compartidos en los que se
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos
Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer
las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades
de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos,
competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro
de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de
REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de
Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
- Guia 6 del MEN
- Guia 30 del MEN
- Ley 1620
- Guia 49
-www.colombiaaprende.edu.co
-www.yotube.com
-www.powton.com
-www.mindomo.com
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://prezi.com/t1z1-hjzafhg/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://es.surveymonkey.com/r/NMGG8GN
DIPLOMADO
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIÓN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Institución Educativa TECNICO AGROPECUARIA DE LURUACO
Sede PRINCIPAL
Municipio LURUACO
Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del
Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa.
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema,
debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir.
Características
Falta de acompaæamientopor parte
de coordinador.
Espacio para la aplicabilidad de
talleres
Acompanamiento por parte de todos
los docentes.
aptitud positiva por parte de los
estudiantes.
Motivacion por el proyecto.
Disposicion de recursos
tecnologicos de la institucion.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Francisco José
 
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
profesdeenero
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
vilma arroyo
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
GoogleChrome Correa
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 

La actualidad más candente (19)

Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
 
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo BGestor de proyectos G9 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G9 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo CGestor de proyectos G7 Sub-grupo C
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo C
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 

Destacado

Proyecto edición digital
Proyecto edición digitalProyecto edición digital
Proyecto edición digital
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 
habilidades comunicativas
habilidades comunicativashabilidades comunicativas
habilidades comunicativas
Barranquilla Atlántico
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica  Secuencia didactica
Secuencia didactica
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Clase
ClaseClase
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupodGestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 
Como educar con amor aplicando los valores
Como educar con amor aplicando los valoresComo educar con amor aplicando los valores
Como educar con amor aplicando los valores
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Exposición
ExposiciónExposición
Recursos utilizados
Recursos utilizadosRecursos utilizados
Recursos utilizados
Barranquilla Atlántico
 
Proyecto la celula
Proyecto la celulaProyecto la celula
Proyecto la celula
Barranquilla Atlántico
 

Destacado (14)

Proyecto edición digital
Proyecto edición digitalProyecto edición digital
Proyecto edición digital
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
 
habilidades comunicativas
habilidades comunicativashabilidades comunicativas
habilidades comunicativas
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica  Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo AGestor de proyectos G8 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G8 Sub-grupo A
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupodGestor de proyectos g9 subgrupod
Gestor de proyectos g9 subgrupod
 
Como educar con amor aplicando los valores
Como educar con amor aplicando los valoresComo educar con amor aplicando los valores
Como educar con amor aplicando los valores
 
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo CGestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
Gestor de Proyectos G10 Sub-Grupo C
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Recursos utilizados
Recursos utilizadosRecursos utilizados
Recursos utilizados
 
Proyecto la celula
Proyecto la celulaProyecto la celula
Proyecto la celula
 

Similar a Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B

Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
Juan Carlos Bárcenas Alvis
 
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
daniteos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
Erika Montes
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
Dario Garcia Martinez
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
Patricia Lopez
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 

Similar a Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B (20)

Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic finalGestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic final
 
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo DGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo D
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TICGestor de proyecto TIC
Gestor de proyecto TIC
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo DGestor de proyectos G7 Sub-grupo D
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo D
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 

Más de Barranquilla Atlántico

Reflexión en educación4
Reflexión en educación4Reflexión en educación4
Reflexión en educación4
Barranquilla Atlántico
 
Reflexión en educación3
Reflexión en educación3Reflexión en educación3
Reflexión en educación3
Barranquilla Atlántico
 
Reflexión en educación2
Reflexión en educación2Reflexión en educación2
Reflexión en educación2
Barranquilla Atlántico
 
Reflexión en educación
Reflexión en educaciónReflexión en educación
Reflexión en educación
Barranquilla Atlántico
 
Reflexión en educación 1
Reflexión en educación 1Reflexión en educación 1
Reflexión en educación 1
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación5
Aporte a la educación5Aporte a la educación5
Aporte a la educación5
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación
Aporte a la educaciónAporte a la educación
Aporte a la educación
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación 5
Aporte a la educación 5Aporte a la educación 5
Aporte a la educación 5
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación 4
Aporte a la educación 4Aporte a la educación 4
Aporte a la educación 4
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación 3
Aporte a la educación 3Aporte a la educación 3
Aporte a la educación 3
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación 2
Aporte a la educación 2Aporte a la educación 2
Aporte a la educación 2
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación 1
Aporte a la educación 1Aporte a la educación 1
Aporte a la educación 1
Barranquilla Atlántico
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
Barranquilla Atlántico
 
Conciencia educativa
Conciencia educativaConciencia educativa
Conciencia educativa
Barranquilla Atlántico
 
Cambios paradigmaticos
Cambios paradigmaticosCambios paradigmaticos
Cambios paradigmaticos
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación
Aporte a la educaciónAporte a la educación
Aporte a la educación
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación y mejoras
Aporte a la educación y mejorasAporte a la educación y mejoras
Aporte a la educación y mejoras
Barranquilla Atlántico
 
Aporte a la educación reflexion
Aporte a la educación   reflexionAporte a la educación   reflexion
Aporte a la educación reflexion
Barranquilla Atlántico
 
Reflexión innovación
Reflexión innovaciónReflexión innovación
Reflexión innovación
Barranquilla Atlántico
 
Mejoras en la educación
Mejoras en la educaciónMejoras en la educación
Mejoras en la educación
Barranquilla Atlántico
 

Más de Barranquilla Atlántico (20)

Reflexión en educación4
Reflexión en educación4Reflexión en educación4
Reflexión en educación4
 
Reflexión en educación3
Reflexión en educación3Reflexión en educación3
Reflexión en educación3
 
Reflexión en educación2
Reflexión en educación2Reflexión en educación2
Reflexión en educación2
 
Reflexión en educación
Reflexión en educaciónReflexión en educación
Reflexión en educación
 
Reflexión en educación 1
Reflexión en educación 1Reflexión en educación 1
Reflexión en educación 1
 
Aporte a la educación5
Aporte a la educación5Aporte a la educación5
Aporte a la educación5
 
Aporte a la educación
Aporte a la educaciónAporte a la educación
Aporte a la educación
 
Aporte a la educación 5
Aporte a la educación 5Aporte a la educación 5
Aporte a la educación 5
 
Aporte a la educación 4
Aporte a la educación 4Aporte a la educación 4
Aporte a la educación 4
 
Aporte a la educación 3
Aporte a la educación 3Aporte a la educación 3
Aporte a la educación 3
 
Aporte a la educación 2
Aporte a la educación 2Aporte a la educación 2
Aporte a la educación 2
 
Aporte a la educación 1
Aporte a la educación 1Aporte a la educación 1
Aporte a la educación 1
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Conciencia educativa
Conciencia educativaConciencia educativa
Conciencia educativa
 
Cambios paradigmaticos
Cambios paradigmaticosCambios paradigmaticos
Cambios paradigmaticos
 
Aporte a la educación
Aporte a la educaciónAporte a la educación
Aporte a la educación
 
Aporte a la educación y mejoras
Aporte a la educación y mejorasAporte a la educación y mejoras
Aporte a la educación y mejoras
 
Aporte a la educación reflexion
Aporte a la educación   reflexionAporte a la educación   reflexion
Aporte a la educación reflexion
 
Reflexión innovación
Reflexión innovaciónReflexión innovación
Reflexión innovación
 
Mejoras en la educación
Mejoras en la educaciónMejoras en la educación
Mejoras en la educación
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo B

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3103690167 davidlambranocastrillo@gmail.com Atlantico Luruaco Tecnico Agropecuario sede Principal 108421000234 Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72 Luruaco NORYS TOLOSA FERNANDEZ 3015988357 norisca12@hotmail.com Atlantico Luruaco Tecnico Agropecuario sede Principal 108421000234 Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72 DAVID A LAMBRANO CASTRILLO
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 JENNIFER MENDOZA 3012716592 jmendozag08@hotmail.com Atlantico Luruaco Tecnico Agropecuario sede Principal 108421000234 Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72 JOSE CASTILLO 3004427948 josericardocastillo@gmail.com Atlantico Luruaco Tecnico Agropecuario sede Principal 108421000234 Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72 ALEXANDRA SALAZAR IBANEZ 3004427948 alexa_roger@yahoo.ese Atlantico Luruaco Tecnico Agropecuario sede Principal 108421000234 Luruaco Atlatico Calle 17 N 22-72
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Mindomo Mindomo https://www.mindomo.c om/es/ Powtoon Powtoon http://www.powtoon.co m/home/g/es/ FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 8. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Revolución Industrial Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: Técnica Agropecuaria de Luruaco Sede Educativa: Principal Dirección: Carrera 23 calle 27 esq. Municipio: Luruaco Departamento: Atlántico Área de conocimiento: Ciencias Sociales Tema: Revolución Industrial Grado:8° Tiempo: 3 horas
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La comunidad IETAL es una poblacion vulnerable de estrato socio-economico bajos, afectado por el pandillismos, drogadiccion, provenientes de familias difuncionales, Luruaco es un municipio marcado por la cultura Cartagenera con asentamiento afro, debido a la cercania que tiene este municipio con el departamento de bolivar a pesar que pertenece al departamento del Atlantico, el sustento economico de la poblacion deriva de la elaboracion y comercializacion de la arepa de huevo, plato tipico que hace parte de la gastronomia del caribe, la pesca tambien es sustento economico de esta poblacion cuaya fuente hidrica es su laguna la cual tambien se ha visto afectada por el fenomeno ambiental. la prueba que se aplico se fundamento en el análisis de casos situaciones problema en donde los estudiantes iban a medir sus competencias colocando en practica sus conocimientos frente a la solución de dicha situación planteada, en los resultados se observo que la mayoría de los estudiantes no acertaron en los casos que involucra los derechos de los Colombianos contemplado en la constitución política Colombiana.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Generacion TIC 2016 El proyecto es enfocado desde la competencias ciudadanas, utilizando las TIC como una herramienta para motiva a nuestros estudiantes puesto que las nuevas tecnologias es algo muy diciente para los adolescentes, cuya objetivo principal es mejorar la convivencia escolar y la relaciones interpersonales de los estudiantes. El problema es la indisciplina y la falta de tolerancia en las relaciones interpersonales, trayendo como consecuencia en la convivencia en el ambiente escolar del grado 10-A. ¿Que valores se hacen necesarios para mantener una sana convivencia en el entorno?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacifica y constructiva mediante la aplicacion de estrategias basadas en el dialogo y la negociacion. -Aplico planes sistematicos de mantenimiento de artefactos tecnologicos utilizados en la vida cotidiana. -Analizo y valoro crticamente los componentes y evolucion de los sistemas tecnologicos y las estrategias pa Proponer las practicas de una disciplina sana en el contexto escolar.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 1200 Convivencia -Respeto -Tolerancia -Tecnologia -Disciplina MARCO CONCEPTUAL En estas primeras décadas del siglo XXI, estamos siendo partícipes de una reconfiguración del espacio público (como idea genérica) y de los espacios públicos (reales, concretos) alentada, entre otros factores, por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación ha sido, históricamente, un factor fundamental para la conformación y la dinámica de lo público y, en consecuencia, de la política. Recordemos la influencia que tuvo la invención de la imprenta en la constitución del mundo moderno. La aparición de la prensa escrita contribuyó de manera decisiva a la formación de la opinión pública y de espacios compartidos en los que se Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 - Guia 6 del MEN - Guia 30 del MEN - Ley 1620 - Guia 49 -www.colombiaaprende.edu.co -www.yotube.com -www.powton.com -www.mindomo.com
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://prezi.com/t1z1-hjzafhg/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://es.surveymonkey.com/r/NMGG8GN DIPLOMADO USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Institución Educativa TECNICO AGROPECUARIA DE LURUACO Sede PRINCIPAL Municipio LURUACO Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa. ¿Qué es una relatoría? Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir. Características Falta de acompaæamientopor parte de coordinador. Espacio para la aplicabilidad de talleres Acompanamiento por parte de todos los docentes. aptitud positiva por parte de los estudiantes. Motivacion por el proyecto. Disposicion de recursos tecnologicos de la institucion.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1