SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS
MENORES DE CINCO AÑOS EN EL
HOSPITAL BERNARDINO GIL JULIO DE
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS
DE ENERO A JULIO DEL 2016
INTRODUCCIÓN
 La parasitosis es una enfermedad que influye en el desarrollo
del país produciendo grandes pérdidas económicas, afectando al
hombre en forma masiva haciendo que los cuadros climáticos que
desarrollan sean más graves y las posibilidades de muerte
aumenten en forma considerable.
 Es importante señalar que las costumbres de los pueblos hace
que aumente o disminuya algunas parasitosis, por ejemplo la
costumbre de no ingerir carne de cerdo parasitada por
larvas, práctica del lavado de manos antes de comer, y luego de
ir al baño, así como también el lavado de frutas y verduras, lo
que hace que disminuya en un porcentaje muy mínimo la
parasitosis.
MARCO TEÓRICO
 DEFINICION DE LA PARASITOSIS: Las parasitosis intestinales son infecciones producidas
por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Algunos de ellos
pueden observarse en heces aún estando alojados fuera de la luz intestinal,
 CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS: Existen protozoos y metazoos parásitos. Los
primeros son unicelulares y poseen la típica estructura de la célula eucariota. Los
metazoos son parásitos pluricelulares, de los cuales tienen interés en parasitología
clínica los helmintos o gusanos y los artrópodos. Los helmintos (del griego helmins,
gusano), parásitos de los humanos y que pueden producir enfermedades.
 FACTORES DE RIESGO: La mayor parte de las parasitosis por protozoos y helmintos del
tubo digestivo del hombre, así como algunas extra intestinales, se originan por los
hábitos y costumbres higiénicas deficientes como la práctica del fecalismo al ras del
suelo, en donde junto con las materias fecales se depositan quistes de protozoos o
huevos de helmintos, que son infectantes desde el momento de su expulsión o
requieren de cierto tiempo para su maduración, pero que de una u otra forma el
fecalismo es el disparador de la presencia de estás parasitosis en el hombre junto con
otros favores, que pueden ser biológicos, tales como las características ecológicas y
fundamentalmente la vegetación; físicos como temperatura, precipitación, humedad,
suelo, etc.
MARCO TEÓRICO
 GIARDIA LAMBLIA: Es uno de los parásitos patógenos intestinal más frecuentes
causantes de diarrea endémica y epidémica, y el de mayor prevalencia en la mayoría
de los países industrializados; su distribución es endémica a nivel mundial con una
mayor incidencia en niños de menor edad.
OBJETIVOS
Objetivo General
 Analizar en qué situación se encuentran los casos de parasitosis en los
niños menores de 5 años que acuden al Hospital Bernardino Gil Julio de San José de
Chiquitos.
Objetivos Específicos
 Identificar el nivel de conocimientos que tienen los padres sobre parasitosis.
 Diagnosticar el nivel socio-económico en el desarrollo de la enfermedad.
 Señalar las medidas higiénicas que se practican en las familias de los niños
con parasitosis.
 Demostrar la eficacia de la Guía Educativa y Práctica para prevenir nuevos
casos de Parasitosis.
MATERIALES Y MÉTODOS
 Delimitación espacial: San José de Chiquitos de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra.
 Delimitación temporal: Meses de Enero de Julio de 2016.
 Población: Niños menores de 5 años que acuden a
parasitología del Hospital Bernardino Gil Julio.
 Muestra: 100 niños.
 Método: Analítico Descriptivo.
 Instrumento: Entrevista y encuesta
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
 El proyecto investigativo que realizamos fue un Estudio
Descriptivo Propositivo, porque nos permitió conocer los
hábitos culturales y de higiene que practica el grupo en
estudio.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
 Fue un Estudio Experimental, porque nos permitió tener
un contacto directo con nuestro grupo de estudio.
RESULTADOS
NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
PRIMARIA 60 60%
SECUNDARIA 30 30%
SUPERIOR 10 10%
NADA 0 0%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Qué hacer domésticos 42 42%
jornalero 11 11%
comerciante 13 13%
empleada publica 23 23%
otros 11 11%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
INGRESOS ECONOMICOS DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
menos de $100 37 37%
de $101 a $150 33 33%
de $151 a $300 29 29%
mas de $300 1 1%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
CONOCIMIENTOS SOBRE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS
si 73 73%
no 27 27%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
DEFINICION DE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS
enfermedad intestinal
producida por
parásitos
58 58%
ataca al estomago 10 10%
consumir muchas
golosinas
32 32%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
COMO CONSIDERAN A LA PARASITOSIS LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
mortal 80 80%
contagiosa 16 16%
hereditaria 4 4%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
DIFERENTES CAUSAS QUE CREEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
QUE SE PRODUCE LA PARASITOSIS
No lavarse las manos antes de comer y mala
higiene de la vivienda
44 44%
No cocinar bien los alimentos y no lavarse las
manos
7 7%
Todas las anteriores 48 48%
Jugar con muñecas o carros 1 1%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 CONOCIMIENTO DE SINTOMAS SOBRE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS
MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE PRODUCE LA
PARASITOSIS
Si conocen 40 40%
No conocen 60 60%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 COMPLICACIONES DE LA PARASITOSIS QUE SEÑALAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS
Desnutrición 20% 20%
Todas 75% 75%
Mal rendimiento
escolar
5% 5%
TOTAL 100% 100%
RESULTADOS
 QUE HACEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON
ENCUESTADAS
Va al médico 88 88%
Va al médico y la
Farmacia
4 4%
Va al médico y
remedios caseros
2 2%
Va a la Farmacia 6 6%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO MEDICO POR PARTE DE LAS MADRES DE
LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Totalmente 76 76%
Aparentemente bien 24 24%
Nada 0 0%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 FRECUENCIA CON QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE
FUERON ENCUESTADAS
Siempre 34 34%
A veces 65 65%
Nunca 1 1%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 PROCEDIMIENTO QUE REALIZAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS
Lava con agua hervida 18 18%
Lava con agua de la llave 82 82%
Prepara directamente 0 0%
TOTAL 10 100%
RESULTADOS
 FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE
FUERON ENCUESTADAS EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOS
Antes de comer 84 84%
Después de ir al
servicio higiénico
1 1%
Cuando va a jugar 0 0%
Todas 15 15%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER
Siempre 59 59%
A veces 41 41%
Nunca 0 0%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 SERVICIOS DE LETRINIZACION, ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE CON LOS
QUE CUENTAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Si 80 80%
No 20 20%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 EXAMENES COPROPARASITARIOS QUE REALIZAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS
Si 41 41%
No 59 59%
TOTAL 100 100%
RESULTADOS
 FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
QUE FUERON ENCUESTADAS
Una vez al año 60 60%
Dos veces al año 32 32%
Nunca 8 8%
TOTAL 100 100%
CONCLUSIONES
 Con la investigación realizada logramos determinar que existe un alto
porcentaje de incidencia de casos de parasitosis, debido a la falta de
conocimiento por parte de los padres sobre esta enfermedad.
 De acuerdo a las encuestas aplicadas hemos podido concluir que la
parasitosis es la segunda causa de morbo-mortalidad en nuestra área de
estudio.
 Concluimos que el grupo más afectado por esta enfermedad son los niños,
por lo cual se requiere una adecuada educación a los padres para
disminuir esta alta incidencia.
 Debido a las diferentes costumbres, cultura y estilos de vida que tienen
las familias de los niños afectados es una causa directa para que se den
casos de parasitosis.
 Mediante la elaboración de la Guía Educativa y práctica sobre Medidas
Preventivas lograremos reducir nuevos de parasitosis, así como también la
educación y concientización a los padres para un buen estado de salud.
RECOMENDACIONES
 Implementar a nivel de Instituciones de Salud, Programas, Guías
Educativas y Charlas sobre la Prevención de la Parasitosis.
 Capacitar mediante charlas educativas a todos los usuarios que acuden al
Centro de Salud Nº 1 de La Ciudad de Tulcán sobre Parasitosis.
 Realizar seguimiento de casos a los niños que presenten un cuadro
crónico de parasitosis para comprobar si el tratamiento médico se cumple
a cabalidad.
 Luego de haber aplicado la Guía Educativa y Práctica, se debería realizar
una nueva investigación para verificar si se logró reducir el número de
casos de parasitosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
alan232425
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Luis Fernando
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Qati
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Danniela Maturino
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Proteus
ProteusProteus
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Luis Fernando
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
Michelle Quezada
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Shigella
ShigellaShigella
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Andrea Pérez
 
Proteus
ProteusProteus
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
Pato Peña
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 

La actualidad más candente (20)

Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Blastocystis Hominis
Blastocystis HominisBlastocystis Hominis
Blastocystis Hominis
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 

Destacado

20161221早禱
20161221早禱20161221早禱
20161221早禱
Timothy Yeung
 
20161214早禱
20161214早禱20161214早禱
20161214早禱
Timothy Yeung
 
20170111早禱
20170111早禱20170111早禱
20170111早禱
Timothy Yeung
 
20170215早禱
20170215早禱20170215早禱
20170215早禱
Timothy Yeung
 
20161228早禱
20161228早禱20161228早禱
20161228早禱
Timothy Yeung
 

Destacado (6)

20161221早禱
20161221早禱20161221早禱
20161221早禱
 
青崇體檢2013
青崇體檢2013青崇體檢2013
青崇體檢2013
 
20161214早禱
20161214早禱20161214早禱
20161214早禱
 
20170111早禱
20170111早禱20170111早禱
20170111早禱
 
20170215早禱
20170215早禱20170215早禱
20170215早禱
 
20161228早禱
20161228早禱20161228早禱
20161228早禱
 

Similar a Giardia lamblia

Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
Mariuxi Reyes
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
Carlos Fernando Perez Delgado
 
Gpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarreaGpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarrea
Carlos Mantilla
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Rolando Garcia
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Ramses CF
 
PRESENTACION EDAS.pptx
PRESENTACION EDAS.pptxPRESENTACION EDAS.pptx
PRESENTACION EDAS.pptx
FloresPusaricoAlejan
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
AdalbertoAradies1
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Bruno Freire
 
Pedia diarrea
Pedia diarreaPedia diarrea
Pedia diarrea
GRUPO D MEDICINA
 
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
LeninBolivar3
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
alexandratenezaca1
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
Juan Ballon
 
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptxPLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
Ronbustamante1
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
oda-b
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
Jessica Roxana Chumacero Delgado
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
pamelavilcapoma2
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
geomeneses83
 

Similar a Giardia lamblia (20)

Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
 
Gpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarreaGpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarrea
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
Tesina PREEVALENCIA DE PARASITOS INTESTINALES DE IMPORTANCIA CLINICA EN NIÑOS...
 
PRESENTACION EDAS.pptx
PRESENTACION EDAS.pptxPRESENTACION EDAS.pptx
PRESENTACION EDAS.pptx
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
 
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
Influencia de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos s...
 
Pedia diarrea
Pedia diarreaPedia diarrea
Pedia diarrea
 
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares Caracterizacion Epidemiológica  de las Parasitosis Intestinales en Escolares
Caracterizacion Epidemiológica de las Parasitosis Intestinales en Escolares
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptxPLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
 
Parasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyectoParasitosis intestinal proyecto
Parasitosis intestinal proyecto
 
Salud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapoSalud del niño y adolescente diapo
Salud del niño y adolescente diapo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS PREVALENTES EN LA INFANCIA
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Giardia lamblia

  • 1. PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS EN EL HOSPITAL BERNARDINO GIL JULIO DE SAN JOSÉ DE CHIQUITOS DE ENERO A JULIO DEL 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN  La parasitosis es una enfermedad que influye en el desarrollo del país produciendo grandes pérdidas económicas, afectando al hombre en forma masiva haciendo que los cuadros climáticos que desarrollan sean más graves y las posibilidades de muerte aumenten en forma considerable.  Es importante señalar que las costumbres de los pueblos hace que aumente o disminuya algunas parasitosis, por ejemplo la costumbre de no ingerir carne de cerdo parasitada por larvas, práctica del lavado de manos antes de comer, y luego de ir al baño, así como también el lavado de frutas y verduras, lo que hace que disminuya en un porcentaje muy mínimo la parasitosis.
  • 3. MARCO TEÓRICO  DEFINICION DE LA PARASITOSIS: Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre. Algunos de ellos pueden observarse en heces aún estando alojados fuera de la luz intestinal,  CARACTERÍSTICAS DE LOS PARÁSITOS: Existen protozoos y metazoos parásitos. Los primeros son unicelulares y poseen la típica estructura de la célula eucariota. Los metazoos son parásitos pluricelulares, de los cuales tienen interés en parasitología clínica los helmintos o gusanos y los artrópodos. Los helmintos (del griego helmins, gusano), parásitos de los humanos y que pueden producir enfermedades.  FACTORES DE RIESGO: La mayor parte de las parasitosis por protozoos y helmintos del tubo digestivo del hombre, así como algunas extra intestinales, se originan por los hábitos y costumbres higiénicas deficientes como la práctica del fecalismo al ras del suelo, en donde junto con las materias fecales se depositan quistes de protozoos o huevos de helmintos, que son infectantes desde el momento de su expulsión o requieren de cierto tiempo para su maduración, pero que de una u otra forma el fecalismo es el disparador de la presencia de estás parasitosis en el hombre junto con otros favores, que pueden ser biológicos, tales como las características ecológicas y fundamentalmente la vegetación; físicos como temperatura, precipitación, humedad, suelo, etc.
  • 4. MARCO TEÓRICO  GIARDIA LAMBLIA: Es uno de los parásitos patógenos intestinal más frecuentes causantes de diarrea endémica y epidémica, y el de mayor prevalencia en la mayoría de los países industrializados; su distribución es endémica a nivel mundial con una mayor incidencia en niños de menor edad.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General  Analizar en qué situación se encuentran los casos de parasitosis en los niños menores de 5 años que acuden al Hospital Bernardino Gil Julio de San José de Chiquitos. Objetivos Específicos  Identificar el nivel de conocimientos que tienen los padres sobre parasitosis.  Diagnosticar el nivel socio-económico en el desarrollo de la enfermedad.  Señalar las medidas higiénicas que se practican en las familias de los niños con parasitosis.  Demostrar la eficacia de la Guía Educativa y Práctica para prevenir nuevos casos de Parasitosis.
  • 6. MATERIALES Y MÉTODOS  Delimitación espacial: San José de Chiquitos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Delimitación temporal: Meses de Enero de Julio de 2016.  Población: Niños menores de 5 años que acuden a parasitología del Hospital Bernardino Gil Julio.  Muestra: 100 niños.  Método: Analítico Descriptivo.  Instrumento: Entrevista y encuesta
  • 7. METODOLOGÍA DEL TRABAJO TIPO DE INVESTIGACIÓN  El proyecto investigativo que realizamos fue un Estudio Descriptivo Propositivo, porque nos permitió conocer los hábitos culturales y de higiene que practica el grupo en estudio. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN  Fue un Estudio Experimental, porque nos permitió tener un contacto directo con nuestro grupo de estudio.
  • 8. RESULTADOS NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS PRIMARIA 60 60% SECUNDARIA 30 30% SUPERIOR 10 10% NADA 0 0% TOTAL 100 100%
  • 9. RESULTADOS OCUPACION DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Qué hacer domésticos 42 42% jornalero 11 11% comerciante 13 13% empleada publica 23 23% otros 11 11% TOTAL 100 100%
  • 10. RESULTADOS INGRESOS ECONOMICOS DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS menos de $100 37 37% de $101 a $150 33 33% de $151 a $300 29 29% mas de $300 1 1% TOTAL 100 100%
  • 11. RESULTADOS CONOCIMIENTOS SOBRE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS si 73 73% no 27 27% TOTAL 100 100%
  • 12. RESULTADOS DEFINICION DE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS enfermedad intestinal producida por parásitos 58 58% ataca al estomago 10 10% consumir muchas golosinas 32 32% TOTAL 100 100%
  • 13. RESULTADOS COMO CONSIDERAN A LA PARASITOSIS LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS mortal 80 80% contagiosa 16 16% hereditaria 4 4% TOTAL 100 100%
  • 14. RESULTADOS DIFERENTES CAUSAS QUE CREEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE PRODUCE LA PARASITOSIS No lavarse las manos antes de comer y mala higiene de la vivienda 44 44% No cocinar bien los alimentos y no lavarse las manos 7 7% Todas las anteriores 48 48% Jugar con muñecas o carros 1 1% TOTAL 100 100%
  • 15. RESULTADOS  CONOCIMIENTO DE SINTOMAS SOBRE PARASITOSIS QUE TIENEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE PRODUCE LA PARASITOSIS Si conocen 40 40% No conocen 60 60% TOTAL 100 100%
  • 16. RESULTADOS  COMPLICACIONES DE LA PARASITOSIS QUE SEÑALAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Desnutrición 20% 20% Todas 75% 75% Mal rendimiento escolar 5% 5% TOTAL 100% 100%
  • 17. RESULTADOS  QUE HACEN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS Va al médico 88 88% Va al médico y la Farmacia 4 4% Va al médico y remedios caseros 2 2% Va a la Farmacia 6 6% TOTAL 100 100%
  • 18. RESULTADOS  CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO MEDICO POR PARTE DE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Totalmente 76 76% Aparentemente bien 24 24% Nada 0 0% TOTAL 100 100%
  • 19. RESULTADOS  FRECUENCIA CON QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS Siempre 34 34% A veces 65 65% Nunca 1 1% TOTAL 100 100%
  • 20. RESULTADOS  PROCEDIMIENTO QUE REALIZAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS Lava con agua hervida 18 18% Lava con agua de la llave 82 82% Prepara directamente 0 0% TOTAL 10 100%
  • 21. RESULTADOS  FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOS Antes de comer 84 84% Después de ir al servicio higiénico 1 1% Cuando va a jugar 0 0% Todas 15 15% TOTAL 100 100%
  • 22. RESULTADOS  FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EXIGEN A SUS HIJOS LAVARSE LAS MANOS ANTES DE COMER Siempre 59 59% A veces 41 41% Nunca 0 0% TOTAL 100 100%
  • 23. RESULTADOS  SERVICIOS DE LETRINIZACION, ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE CON LOS QUE CUENTAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Si 80 80% No 20 20% TOTAL 100 100%
  • 24. RESULTADOS  EXAMENES COPROPARASITARIOS QUE REALIZAN LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Si 41 41% No 59 59% TOTAL 100 100%
  • 25. RESULTADOS  FRECUENCIA CON LA QUE LAS MADRES DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE FUERON ENCUESTADAS Una vez al año 60 60% Dos veces al año 32 32% Nunca 8 8% TOTAL 100 100%
  • 26. CONCLUSIONES  Con la investigación realizada logramos determinar que existe un alto porcentaje de incidencia de casos de parasitosis, debido a la falta de conocimiento por parte de los padres sobre esta enfermedad.  De acuerdo a las encuestas aplicadas hemos podido concluir que la parasitosis es la segunda causa de morbo-mortalidad en nuestra área de estudio.  Concluimos que el grupo más afectado por esta enfermedad son los niños, por lo cual se requiere una adecuada educación a los padres para disminuir esta alta incidencia.  Debido a las diferentes costumbres, cultura y estilos de vida que tienen las familias de los niños afectados es una causa directa para que se den casos de parasitosis.  Mediante la elaboración de la Guía Educativa y práctica sobre Medidas Preventivas lograremos reducir nuevos de parasitosis, así como también la educación y concientización a los padres para un buen estado de salud.
  • 27. RECOMENDACIONES  Implementar a nivel de Instituciones de Salud, Programas, Guías Educativas y Charlas sobre la Prevención de la Parasitosis.  Capacitar mediante charlas educativas a todos los usuarios que acuden al Centro de Salud Nº 1 de La Ciudad de Tulcán sobre Parasitosis.  Realizar seguimiento de casos a los niños que presenten un cuadro crónico de parasitosis para comprobar si el tratamiento médico se cumple a cabalidad.  Luego de haber aplicado la Guía Educativa y Práctica, se debería realizar una nueva investigación para verificar si se logró reducir el número de casos de parasitosis.