SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
Instituto Politécnico Santiago Mariño
Cabimas Edo Zulia
Coordenadas Polares
Integrantes:
Gino Contreras
28.264.661
Septiembre 8 ,2018
Sistema de Coordenadas
Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten
definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio
geométrico respecto de un punto denominado origen. El conjunto de
ejes, puntos o planos que confluyen en el origen y a partir de los
cuales se calculan las coordenadas de cualquier punto, constituyen lo
que se denomina sistema de referencia.
Grafica de una ecuación polar
 La grafica de una ecuaciónpolarr = f(Ɵ) esel conjuntode puntos(x,y) paraloscualesx = r cos Ɵ ,
y = r senƟ y r = f (Ɵ).En otrostérminos,lagráficade una ecuaciónpolaresuna gráfica enel plano
x ,yde todoslospuntoscuyascoordenadaspolaressatisfacenlaecuacióndada.
Con estosconceptosbásicosde localizaciónde puntosenel sistemade coordenadaspolares,
podemosgraficarfuncionesynosolopuntos.Eneste tipode funcioneslavariable independiente
esƟ y la dependienteesr,así que las funcionessondel tipor= r(Ɵ).El métodopara graficarestas
funcionesesel siguiente,primerograficamoslafunciónr= r(Ɵ) encoordenadasrectangularesya
partir de esagrafica trazamosla correspondiente enpolares.Guiándonosconladependenciade r
con respectoa Ɵ.
Área de una región plana en coordenadas polares
En la figurase observaque la superficiede unsectorcircularde radio r viene dadapor
la funcióndadapor r= f(q),donde f escontinuayno negativaenel intervalo[ a, b ] . La región
limitadaporlagráfica para hallarel área de esta región,partimosel intervalo[ a, b ] enn
subintervalosigualesa= q < q < q <........<q < q = b
Luegode haber notadoel teoremaanterior,podemosdecirque usarla fórmula para hallar el área
de una región limitada por la gráfica de una función continua no negativa. Sin embargo, no es
necesariamente valida si f toma valores positivos y negativos en el intervalo [ a , b ] . 
Algunasveceslomásdifícil a la horade hallarel áreade una regiónpolaresdeterminarloslímites
de integración. Un buen dibujo de la región puede ayudar mucho en estos casos.
Algunas Graficas Polares
De manera más precisa, como sistema de referencia se toma: (a) un punto O del plano, al que
se llama origen o polo; y (b) una recta dirigida (o rayo, o segmento OL) que pasa por O,
llamada eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano). Con este sistema de referencia
y una unidad de medida métrica (para poder asignar distancias entre cada par de puntos del
plano), todo punto P del plano corresponde a un par ordenado (r, θ) donde r es la distancia
de P al origen y θ es el ángulo formado entre el eje polar y la recta dirigida Opaque va
de O a P. El valor θ crece en sentido antihorario y decrece en sentido horario. La
distancia r (r ≥ 0) se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector», mientras que el
ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar».
Gino contreras 28.264.661

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptandreanoesosa
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
Katialopez05
 
Sistema de cordenadas
Sistema de cordenadasSistema de cordenadas
Sistema de cordenadas
Luis Alejandro Naar Franco
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
LucimarOtiliaMartine
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
josemalacatus
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
LucimarOtiliaMartine
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
edisondelacruz5
 
Trabajo (4)
Trabajo (4)Trabajo (4)
Trabajo (4)
Ismael Salazar
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
josecordero82
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadasJairo Cayambe
 
Presentación johan
Presentación johanPresentación johan
Presentación johan
johan martinez
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
acuambiente
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
FernandoLjubisavljev
 
Slidershare geometria analitica
Slidershare geometria analiticaSlidershare geometria analitica
Slidershare geometria analitica
sucreelvys
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
MichelleGonzalez155
 
La geometria
La   geometriaLa   geometria
La geometria
Pierre324
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Eldiceth Lira
 
Plano numerico jesus arrieche
Plano numerico jesus arriechePlano numerico jesus arrieche
Plano numerico jesus arrieche
jesusarrieche1
 

La actualidad más candente (20)

Plano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.pptPlano cartesiano.ppt
Plano cartesiano.ppt
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
 
Sistema de cordenadas
Sistema de cordenadasSistema de cordenadas
Sistema de cordenadas
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Sistema tridimensional
Sistema tridimensionalSistema tridimensional
Sistema tridimensional
 
Lugares geometricos
Lugares geometricosLugares geometricos
Lugares geometricos
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
 
Trabajo (4)
Trabajo (4)Trabajo (4)
Trabajo (4)
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Resumen actividad 4
Resumen actividad 4Resumen actividad 4
Resumen actividad 4
 
Presentación johan
Presentación johanPresentación johan
Presentación johan
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Plano numerico
Plano numericoPlano numerico
Plano numerico
 
Slidershare geometria analitica
Slidershare geometria analiticaSlidershare geometria analitica
Slidershare geometria analitica
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Ecuaciones Paramétricas
Ecuaciones ParamétricasEcuaciones Paramétricas
Ecuaciones Paramétricas
 
La geometria
La   geometriaLa   geometria
La geometria
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
Plano numerico jesus arrieche
Plano numerico jesus arriechePlano numerico jesus arrieche
Plano numerico jesus arrieche
 

Similar a Gino contreras 28.264.661

Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
ClaretziHernandez
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Korayla Rodriguez
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
maridel18
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
mariae18
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
RoinnerRodriguez
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Ana Sarahy Rivero
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
AndrePrez4
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
petit512
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
raynier fuentes
 
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
perozo1234
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
luis1912torres
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
Luis Rodriiguez
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
karla mujica
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares

Similar a Gino contreras 28.264.661 (20)

Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Memo coordenadas polares
Memo coordenadas polaresMemo coordenadas polares
Memo coordenadas polares
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
Subir saia
Subir saiaSubir saia
Subir saia
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
 
revista stalin guedez
revista stalin guedezrevista stalin guedez
revista stalin guedez
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
 
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
Coordenadas polares "Lenniscata Inc"
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
 
Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6Revista de calculo vectorial equipo 6
Revista de calculo vectorial equipo 6
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Gino contreras 28.264.661

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la Educación Instituto Politécnico Santiago Mariño Cabimas Edo Zulia Coordenadas Polares Integrantes: Gino Contreras 28.264.661 Septiembre 8 ,2018
  • 2. Sistema de Coordenadas Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un punto denominado origen. El conjunto de ejes, puntos o planos que confluyen en el origen y a partir de los cuales se calculan las coordenadas de cualquier punto, constituyen lo que se denomina sistema de referencia.
  • 3. Grafica de una ecuación polar  La grafica de una ecuaciónpolarr = f(Ɵ) esel conjuntode puntos(x,y) paraloscualesx = r cos Ɵ , y = r senƟ y r = f (Ɵ).En otrostérminos,lagráficade una ecuaciónpolaresuna gráfica enel plano x ,yde todoslospuntoscuyascoordenadaspolaressatisfacenlaecuacióndada. Con estosconceptosbásicosde localizaciónde puntosenel sistemade coordenadaspolares, podemosgraficarfuncionesynosolopuntos.Eneste tipode funcioneslavariable independiente esƟ y la dependienteesr,así que las funcionessondel tipor= r(Ɵ).El métodopara graficarestas funcionesesel siguiente,primerograficamoslafunciónr= r(Ɵ) encoordenadasrectangularesya partir de esagrafica trazamosla correspondiente enpolares.Guiándonosconladependenciade r con respectoa Ɵ.
  • 4. Área de una región plana en coordenadas polares En la figurase observaque la superficiede unsectorcircularde radio r viene dadapor la funcióndadapor r= f(q),donde f escontinuayno negativaenel intervalo[ a, b ] . La región limitadaporlagráfica para hallarel área de esta región,partimosel intervalo[ a, b ] enn subintervalosigualesa= q < q < q <........<q < q = b Luegode haber notadoel teoremaanterior,podemosdecirque usarla fórmula para hallar el área de una región limitada por la gráfica de una función continua no negativa. Sin embargo, no es necesariamente valida si f toma valores positivos y negativos en el intervalo [ a , b ] .  Algunasveceslomásdifícil a la horade hallarel áreade una regiónpolaresdeterminarloslímites de integración. Un buen dibujo de la región puede ayudar mucho en estos casos.
  • 5. Algunas Graficas Polares De manera más precisa, como sistema de referencia se toma: (a) un punto O del plano, al que se llama origen o polo; y (b) una recta dirigida (o rayo, o segmento OL) que pasa por O, llamada eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano). Con este sistema de referencia y una unidad de medida métrica (para poder asignar distancias entre cada par de puntos del plano), todo punto P del plano corresponde a un par ordenado (r, θ) donde r es la distancia de P al origen y θ es el ángulo formado entre el eje polar y la recta dirigida Opaque va de O a P. El valor θ crece en sentido antihorario y decrece en sentido horario. La distancia r (r ≥ 0) se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector», mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar».