SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Material preparado por:
Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo
Cereales y Oleaginosas
FCA-UNC
Licencia de Creative
Commons 2.5 Argentina.
Etapas de desarrollo de:
R1 Emergencia de estigmas.
R6 Madurez fisiológica.
R5 Grano dentado.
R4 Grano pastoso.
R3 Grano lechoso.
R2 Ampolla (blister).
Etapas reproductivas
VE Emergencia.
VT Panojamiento.
V(n) “n” ésima hoja.
V3 3era hoja desarrollada.
V2 2da hoja desarrollada.
V1 1era hoja desarrollada.
Etapas vegetativas
Etapas de desarrollo de Maiz (Zea maíz)
Escala de Ritchie y Hanway, 1982
2
Las etapas vegetativas se caracterizan por la presencia
del cuello de una hoja en hojas emergidas.
La hoja de maíz tiene tres partes principales: el
cuerpo, la vaina y el cuello.
El cuerpo es la parte plana de la hoja, la vaina es la
parte que se envuelve alrededor del tallo, y el cuello
es la línea de demarcación entre el cuerpo y la vaina.
Cuando el cuello es visible, la hoja se considera
completamente emergida y se cuenta en el
esquema de etapas.
Fuente: Pioneer, 2015 3
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015
VE V1
4
Cogollo
Raíces nodales
Coleoptile
Lámina de la 2º hoja
Raíces seminales
laterales
Superficie del suelo
Lámina de la 1º hoja
Collar de la 1º hoja
Vaina de la 1º hoja
1º hoja
Radícula
V2
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
5
Ápice vegetativo
Primordios foliares
V3
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
6
Ápice en
elongación
Primordios foliares
El tallo comienza a elongarse.
Inicio de diferenciación de estructuras reproductivas.
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
V6
7
Aunque no visible la panoja comienza a desarrollarse.
El tallo continúa su elongación
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
V9
8
En este período se preparan las funciones
reproductoras. El nº de hileras ya se ha
establecido, y se define el nº de granos
potenciales.
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
V12
9
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
V15
10
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994,
V18
11
“VT” (panojamiento)
V7 VT
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 12
R1 “Silking”
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 13
R2 “Ampolla o Blister”
Los granos en R2 son blancos por fuera, y
asemejan a una ampolla en su contorno.
El endosperma y su fluido interno es claro
en su color.
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 14
R3 “grano lechoso”
Mazorca en su máximo tamaño.
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 15
R4 “grano pastoso”
Los granos empiezan a “dentare” o
secarse en la punta
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 16
R5 “ grano dentado”
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 17
18Fuente: Pioneer, 2015
R6 “Madurez fisiológica”
El hillium o hilio se torna negro.
El grano pierde humedad.
El grano entra en etapa de inactividad.
Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenologia cafe
Fenologia cafeFenologia cafe
Fenologia cafe
Daniel Carrasco
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
Toledo, R. E.
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Toledo, R. E.
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Toledo, R. E.
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
Adiel CLAUDIO
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Libardo Florez
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 

La actualidad más candente (20)

Fenologia cafe
Fenologia cafeFenologia cafe
Fenologia cafe
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
 
Manual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De SoyaManual De Plagas De Soya
Manual De Plagas De Soya
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 
Manual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol CaupiManual De Plagas De Frijol Caupi
Manual De Plagas De Frijol Caupi
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 

Más de Toledo, R. E.

Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
Toledo, R. E.
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Toledo, R. E.
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
Toledo, R. E.
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
Toledo, R. E.
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
Toledo, R. E.
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
Toledo, R. E.
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
Toledo, R. E.
 

Más de Toledo, R. E. (17)

Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)

  • 1. 1 Material preparado por: Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo Cereales y Oleaginosas FCA-UNC Licencia de Creative Commons 2.5 Argentina. Etapas de desarrollo de:
  • 2. R1 Emergencia de estigmas. R6 Madurez fisiológica. R5 Grano dentado. R4 Grano pastoso. R3 Grano lechoso. R2 Ampolla (blister). Etapas reproductivas VE Emergencia. VT Panojamiento. V(n) “n” ésima hoja. V3 3era hoja desarrollada. V2 2da hoja desarrollada. V1 1era hoja desarrollada. Etapas vegetativas Etapas de desarrollo de Maiz (Zea maíz) Escala de Ritchie y Hanway, 1982 2
  • 3. Las etapas vegetativas se caracterizan por la presencia del cuello de una hoja en hojas emergidas. La hoja de maíz tiene tres partes principales: el cuerpo, la vaina y el cuello. El cuerpo es la parte plana de la hoja, la vaina es la parte que se envuelve alrededor del tallo, y el cuello es la línea de demarcación entre el cuerpo y la vaina. Cuando el cuello es visible, la hoja se considera completamente emergida y se cuenta en el esquema de etapas. Fuente: Pioneer, 2015 3
  • 4. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 VE V1 4
  • 5. Cogollo Raíces nodales Coleoptile Lámina de la 2º hoja Raíces seminales laterales Superficie del suelo Lámina de la 1º hoja Collar de la 1º hoja Vaina de la 1º hoja 1º hoja Radícula V2 Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, 5
  • 6. Ápice vegetativo Primordios foliares V3 Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, 6
  • 7. Ápice en elongación Primordios foliares El tallo comienza a elongarse. Inicio de diferenciación de estructuras reproductivas. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, V6 7
  • 8. Aunque no visible la panoja comienza a desarrollarse. El tallo continúa su elongación Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, V9 8
  • 9. En este período se preparan las funciones reproductoras. El nº de hileras ya se ha establecido, y se define el nº de granos potenciales. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, V12 9
  • 10. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, V15 10
  • 11. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, V18 11
  • 12. “VT” (panojamiento) V7 VT Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 12
  • 13. R1 “Silking” Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 13
  • 14. R2 “Ampolla o Blister” Los granos en R2 son blancos por fuera, y asemejan a una ampolla en su contorno. El endosperma y su fluido interno es claro en su color. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 14
  • 15. R3 “grano lechoso” Mazorca en su máximo tamaño. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 15
  • 16. R4 “grano pastoso” Los granos empiezan a “dentare” o secarse en la punta Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 16
  • 17. R5 “ grano dentado” Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 17
  • 19. R6 “Madurez fisiológica” El hillium o hilio se torna negro. El grano pierde humedad. El grano entra en etapa de inactividad. Fuente: Iowa State University of Science and Technology, 1994, Pioneer, 2015 19