SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jesús A. Rojas U.
FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA
MAMARIA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA
Septiembre de 2009
LA GLÁNDULA MAMARIA (GM)
LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT...)LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT...)
Definición:Definición: Glándula de producción de leche deGlándula de producción de leche de
origenorigen ectodérmico que consta de dos elementosectodérmico que consta de dos elementos
fundamentales:fundamentales:
1.1. AcinosAcinos glandularesglandulares donde se encuentran lasdonde se encuentran las
células productoras de leche.células productoras de leche.
2.2. Ductos:Ductos: estructuras arboriformes, tubulares yestructuras arboriformes, tubulares y
huecas, cuyas luceshuecas, cuyas luces confluyen enconfluyen en canalículoscanalículos másmás
gruesos, hastagruesos, hasta terminar enterminar en conductos galactóforosconductos galactóforos
queque son dilataciones ductales a modo de reservorios,son dilataciones ductales a modo de reservorios,
situados detrás del pezón.situados detrás del pezón.
EL ALVÉOLO MAMARIOEL ALVÉOLO MAMARIO
DIAGRAMA DE LOS ALVÉOLOSDIAGRAMA DE LOS ALVÉOLOS
MAMARIOSMAMARIOS
LA LECHELA LECHE
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
LíquidoLíquido segregado porsegregado por las hembras delas hembras de
los mamíferos a través de laslos mamíferos a través de las
GLÁNDULAS MAMARIASGLÁNDULAS MAMARIAS,, cuyacuya
finalidad básica esfinalidad básica es alimentaralimentar a su críaa su cría
durante un determinado tiempo.durante un determinado tiempo.
COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICASCOMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE LA LECHE DE VACADE LA LECHE DE VACA
 > % de proteínas y grasas que la humana.> % de proteínas y grasas que la humana.
 < % de lactosa que la humana.< % de lactosa que la humana.
 Las proteínas sintetizadas y la lactosa se vierten enLas proteínas sintetizadas y la lactosa se vierten en
la leche (luz alveolar) porla leche (luz alveolar) por exocitosis.exocitosis.
 La grasa sale por proceso de aplastamiento deLa grasa sale por proceso de aplastamiento de
membrana, rompiéndose y liberándose partículasmembrana, rompiéndose y liberándose partículas
grasas →grasas → micelas.micelas.
COMPOSICIÓN (%) DE LA LECHE DE VARIAS ESPECIESCOMPOSICIÓN (%) DE LA LECHE DE VARIAS ESPECIES
EspecieEspecie GrasaGrasa ProteínaProteína LactosaLactosa CenizasCenizas
Gata
Perra
Cabra
Yegua
4,2
Vaca
10,1
4,9
0,57,1
3,1 0,7
9,39,5 1,2
3,5
3,13,5
1,6 0,56,1
3,1
4,6
2,4
0,8
Adaptada de Jacobson NL; McGilland AD: The Mammary Gland and Lactation..
En Swenson MJ (ed): Dukes’ Physiology of Domestic Animals, 10a
ed., Ithaca,
Nueva York: Cornell University Press, 1984.
Humano 3,3 1,3 6,8 0,2
EL CALOSTROEL CALOSTRO
 Líquido seroso y amarillo segregado duranteLíquido seroso y amarillo segregado durante
el embarazo y primeros días del parto.el embarazo y primeros días del parto.
 Compuesto por HCompuesto por H22O, leucocitos, proteínasO, leucocitos, proteínas
(caseína y albúmina),(caseína y albúmina), grasas, congrasas, con << [lactosa][lactosa]
que la leche corriente.que la leche corriente.
 Rico en vitamina A y elevadas cantidades deRico en vitamina A y elevadas cantidades de
inmunoglobulinas (inmunoglobulinas (IgAIgA,, IgD, IgE, IgG e IgM).IgD, IgE, IgG e IgM).
EL CALOSTRO (CONT...)EL CALOSTRO (CONT...)
Absorción de Igs:Absorción de Igs: primeras 24-36 h deprimeras 24-36 h de
vida.vida.
 El calostro bovino contiene específicamente,El calostro bovino contiene específicamente,
ingredientes inmunizantes contraingredientes inmunizantes contra “E. coli “,“E. coli “,
la cual puede causar diarrea y vómito.la cual puede causar diarrea y vómito.
 En general, neutraliza toxinas, virus yEn general, neutraliza toxinas, virus y
bacterias en los sistemas linfático ybacterias en los sistemas linfático y
circulatorio.circulatorio.
I. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GMI. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GM
Requiere de laRequiere de la acción coordinadaacción coordinada de múltiplesde múltiples
hormonas:hormonas:
1. Prolactina.1. Prolactina.
2. Estrógenos.2. Estrógenos.
3. Progesterona.3. Progesterona.
4. Esteroides adrenales.4. Esteroides adrenales.
5. Insulina.5. Insulina.
6. Hormona del Crecimiento (GH).6. Hormona del Crecimiento (GH).
7. Hormonas tiroideas.7. Hormonas tiroideas.
I. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DEI. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE
LA GM (CONT...)LA GM (CONT...)
ESTRÓGENOSESTRÓGENOS
 Promueven crecimiento ductal.Promueven crecimiento ductal. Por sí mismos, noPor sí mismos, no
inducen desarrollo tubular o crecimientoinducen desarrollo tubular o crecimiento
glandular.glandular.
 No son efectivos en ausencia de la adenohipófisis.No son efectivos en ausencia de la adenohipófisis.
 Ayudan a preparar la GM para la lactogénesis.Ayudan a preparar la GM para la lactogénesis.
 Inhiben la lactación durante la gestación,Inhiben la lactación durante la gestación,
antagonizando a la prolactina.antagonizando a la prolactina.
PROGESTERONAPROGESTERONA
• No ejerce efectoNo ejerce efecto sobre la GMsobre la GM en ausencia deen ausencia de lala
adenohipófisis.adenohipófisis.
• SeSe requiere del sinergismo conrequiere del sinergismo con loslos estrógenosestrógenos,,
para producir efecto, aún en presencia depara producir efecto, aún en presencia de
prolactina.prolactina.
• Junto con la prolactina, es necesaria para elJunto con la prolactina, es necesaria para el
desarrollo lóbulo-alveolar.desarrollo lóbulo-alveolar.
CONTROL HORMONAL DEL
DESARROLLO DE LA GLÁNDULA
MAMARIA (CONT…)
CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LACONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA
GM (CONT...)GM (CONT...)
HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH)HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH)
• Actúa con la prolactina y promueve ciertas fasesActúa con la prolactina y promueve ciertas fases
del desarrollo de la GM (ductos).del desarrollo de la GM (ductos).
INSULINAINSULINA
 NecesariaNecesaria in vitroin vitro para que prolactina ypara que prolactina y
otras hormonas actúen sobre la GM. Se hanotras hormonas actúen sobre la GM. Se han
detectado receptores en tejido mamario.detectado receptores en tejido mamario.
ESTEROIDES ADRENALESESTEROIDES ADRENALES
 Acción similar a la insulina, pero conAcción similar a la insulina, pero con
actividad glucocorticoide preponderante.actividad glucocorticoide preponderante.
 Acciones son de naturalezaAcciones son de naturaleza permisivapermisiva, no, no
reguladora.reguladora.
 Actúan sinérgicamente con prolactina paraActúan sinérgicamente con prolactina para
estimular la lactosa sintetasa.estimular la lactosa sintetasa.
CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA
GLÁNDULA MAMARIA (CONT…)
HORMONAS IMPLICADAS EN ELHORMONAS IMPLICADAS EN EL
CRECIMIENTO DE LA GMCRECIMIENTO DE LA GM
II.II. CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓNCONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN
 Se produceSe produce lactación,lactación, cuando la GM,cuando la GM,
sensibilizada a una prolongada exposiciónsensibilizada a una prolongada exposición
dede altos niveles de prolactina,altos niveles de prolactina, estrógenosestrógenos
yy progesteronaprogesterona durante la gestación, sufredurante la gestación, sufre
lala brusca disminuciónbrusca disminución dede estrógenos yestrógenos y
progesterona.progesterona.
 La lactación continúa en un ambiente deLa lactación continúa en un ambiente de
elevada concentración (elevada concentración (peropero enen
declinación) de prolactina y bajasdeclinación) de prolactina y bajas
cantidades de estrógenos y progesterona.cantidades de estrógenos y progesterona.
CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓNCONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN
(CONT(CONT…)…)
PROLACTINAPROLACTINA
 Hormona adenohipofisiaria polipeptídicaHormona adenohipofisiaria polipeptídica
(PM = 22.500 Daltons).(PM = 22.500 Daltons).
 Tiene 198-200 residuos de AA con 3Tiene 198-200 residuos de AA con 3
puentes disulfuro.puentes disulfuro.
 Posee una prohormona (péptido de 29Posee una prohormona (péptido de 29
AA).AA).
 Se presenta en tres (3) formas moleculares:Se presenta en tres (3) formas moleculares:
pequeña, gran y macroprolactina.pequeña, gran y macroprolactina.
VÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DEVÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DE
PROLACTINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓNPROLACTINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓN
(↑Síntesis PIV en núcleo paraventricular)
Sangre
Glándula
mamaria
ADENOHIPÓFISIS (↑secreción prolactina)
↑[Prolactina] Tronco encefálico
Asta dorsal médula
↓secreción dopamina (PIF)
HIPOTÁLAMO
(estimulación pezón)
vía aferente sensitiva
hacia células alveolares
ACCIONES DE LA PROLACTINAACCIONES DE LA PROLACTINA
 Estímulo más poderoso para liberación: mamado. NoEstímulo más poderoso para liberación: mamado. No
responde a estímulos psíquicos anticipadores.responde a estímulos psíquicos anticipadores.
 Esencial para mantener lactación.Esencial para mantener lactación.
 En la mujer gestante, las [prolactina] en líquido amnióticoEn la mujer gestante, las [prolactina] en líquido amniótico
son elevadas.son elevadas.
 Relacionada con regulación del ciclo reproductivo.Relacionada con regulación del ciclo reproductivo.
 Relacionada con mantenimiento del embarazo.Relacionada con mantenimiento del embarazo.
 Relacionada con crecimiento fetal.Relacionada con crecimiento fetal.
 Actúa sinérgicamente con otras hormonasActúa sinérgicamente con otras hormonas..
ACCIONES DE LA PROLACTINA (CONT...)ACCIONES DE LA PROLACTINA (CONT...)
 Posee propiedades administradoras.Posee propiedades administradoras.
 Sintetizada por hipófisis materna y fetal, con posibleSintetizada por hipófisis materna y fetal, con posible funciónfunción
osmoreguladora en feto de algunas especiesosmoreguladora en feto de algunas especies animales.animales.
 Favorece maduración pulmonar por aumento de losFavorece maduración pulmonar por aumento de los
fosfolípidos y de la relación lecitina-esfingomielina.fosfolípidos y de la relación lecitina-esfingomielina.
 Puede producir ginecomastia.Puede producir ginecomastia.
 Puede producir galactorrea.Puede producir galactorrea.
 Produce disminución de la líbido.Produce disminución de la líbido.
EFECTO DE LA PROLACTINA SOBREEFECTO DE LA PROLACTINA SOBRE
LA LACTOGÉNESISLA LACTOGÉNESIS
ADN
Receptor
Prolactina
Caseína
Lactosa
Enzimas
Ribosomas
ARNm
nsferasa
etasa
OXITOCINAOXITOCINA
Polipeptído (9 AA)Polipeptído (9 AA)
sintetizado por núcleossintetizado por núcleos
paraventricular yparaventricular y
supraóptico hipotálamicos ysupraóptico hipotálamicos y
transportado hacia latransportado hacia la
neurohipófisisneurohipófisis
II. CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN
ACCIONES DE LA LA OXITOCINAACCIONES DE LA LA OXITOCINA
 El acto de mamado (succión del pezón):El acto de mamado (succión del pezón):
principal estímulo para su liberación.principal estímulo para su liberación.
 Efecto único sobre GM: contracción deEfecto único sobre GM: contracción de
células mioepiteliales de los alvéolos.células mioepiteliales de los alvéolos.
 LaLa secreciónsecreción se producese produce únicamenteúnicamente porpor
estímulos psíquicos como la anticipación alestímulos psíquicos como la anticipación al
mamado, y por estímulos sensorialesmamado, y por estímulos sensoriales
provenientes del pezón durante el mamado.provenientes del pezón durante el mamado.
VÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DEVÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DE
OXITOCINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓNOXITOCINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓN
Tronco encefálico
Glándula
mamaria
HIPOTÁLAMO
NEUROHIPÓFISIS
Sangre
Núcleos paraventricular y supraóptico
(estimulación del pezón)
Vía aferente sensitiva
hacia células mioepiteliales
Asta dorsal médula
(liberación oxitocina)
↑ [oxitocina]
ACCIONES DE LA LA OXITOCINAACCIONES DE LA LA OXITOCINA
 La secreción se inhibe por el estrés, miedo,La secreción se inhibe por el estrés, miedo,
lo cual activa al SNS simpático, haciendolo cual activa al SNS simpático, haciendo
liberar catecolaminas (adrenalina yliberar catecolaminas (adrenalina y
noradrenalina), que bloquean la acción denoradrenalina), que bloquean la acción de
esta hormona.esta hormona.
 Produce una poderosa contracción delProduce una poderosa contracción del
útero.útero.
 Útil para producir hemostasia postparto.Útil para producir hemostasia postparto.
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEREGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE
PROLACTINA*PROLACTINA*
ESTIMULACIÓN INHIBICIÓN
Embarazo
Amamantamiento
Sueño
Estrés
Dopamina
Antagonistas dopaminérgicos
Agonistas dopaminérgicos
Fenotiazinas
Antagonistas adrenérgicos
Alfa-Metil-Dopa
L-Dopa
*Tomado de la Fisiología de Levi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Juan Carlos Luna Yahya
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
Efrain Benavides Ortiz
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
Astrea Qr
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
Cynthia Villalón
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1UCASAL
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosNefrovet, Cesar Mayorga
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosArantxxa Vg
 
Motilidad esofagica.
Motilidad esofagica.Motilidad esofagica.
Motilidad esofagica.Laura Guzman
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
Kanikanigoro
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
Fausto Pantoja
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
Fausto Pantoja
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Cynthia Villalón
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
Fernanda RamOra
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantesmnpily91
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 

La actualidad más candente (20)

Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatosIntoxicación por organofosforados y carbamatos
Intoxicación por organofosforados y carbamatos
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Miasis o gusaneras
Miasis o gusanerasMiasis o gusaneras
Miasis o gusaneras
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
 
Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1Farmacologia de rumiantes 1
Farmacologia de rumiantes 1
 
Ecocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatosEcocardiografia basica en perros y gatos
Ecocardiografia basica en perros y gatos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Motilidad esofagica.
Motilidad esofagica.Motilidad esofagica.
Motilidad esofagica.
 
Insulina y Glucagón
Insulina y GlucagónInsulina y Glucagón
Insulina y Glucagón
 
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptosinfecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
infecciones del tracto urinario en pequeños animales. Etiologia y conceptos
 
Micoplasma spp
Micoplasma sppMicoplasma spp
Micoplasma spp
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
 
Aparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo RumiantesAparato Digestivo Rumiantes
Aparato Digestivo Rumiantes
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 

Similar a Glandula mamaria

Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrinacamilod
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor machoKarelys
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
marcelo centurion
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
pattrycks
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
kareanny
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Rubén González
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
Rubén González
 
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdfCLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
Veronica Lopez
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
Xime Pérez Otañez
 
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
GeidyVacaVelasquez
 
Fisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisisFisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisis
Mario Santos Villa Alarcon
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
Crismy Mi
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
Reinaldo de Armas
 
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
ACHARTECHAMPIWALTERJ
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganaderaraher31
 

Similar a Glandula mamaria (20)

Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Reproductor macho
Reproductor machoReproductor macho
Reproductor macho
 
Endocrino 2
Endocrino 2Endocrino 2
Endocrino 2
 
Ciclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana finalCiclo mesntrual johana final
Ciclo mesntrual johana final
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
 
9 sistema endocrino
9 sistema endocrino9 sistema endocrino
9 sistema endocrino
 
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdfCLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
CLASE I. EJE HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS (2).pdf
 
Citologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perrasCitologia vaginal en perras
Citologia vaginal en perras
 
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
4° BIOLOGIA- 2do y 3er TRIM.2022 libros.pdf
 
Fisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisisFisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisis
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
 
Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
 
Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)
 
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptxSESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SESIÓN 10 SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera7.uso de hormonas en la producción ganadera
7.uso de hormonas en la producción ganadera
 

Más de UCV

Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroidesUCV
 
Glandula suprarenal
Glandula suprarenalGlandula suprarenal
Glandula suprarenalUCV
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007UCV
 
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 20079 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007UCV
 
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 20077 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007UCV
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.UCV
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducciónUCV
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalUCV
 
Gl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesGl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesUCV
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreasUCV
 
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]UCV
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006UCV
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
HipersensibilidadUCV
 
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.UCV
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoUCV
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009UCV
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosUCV
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Complemento
ComplementoComplemento
ComplementoUCV
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009UCV
 

Más de UCV (20)

Glandula tiroides
Glandula tiroidesGlandula tiroides
Glandula tiroides
 
Glandula suprarenal
Glandula suprarenalGlandula suprarenal
Glandula suprarenal
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 20079 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
9 micosis subcutáneas rosanna julio 2007
 
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 20077 micosis oportunistas rosanna julio 2007
7 micosis oportunistas rosanna julio 2007
 
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
6 hongos rosana 2007 introd. clasif. morfol.
 
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
5 hongos (rosanna julio 2007) nutrición, metabolismo, reproducción
 
Fisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenalFisiologia gland suprarrenal
Fisiologia gland suprarrenal
 
Gl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroidesGl+çndula tiroides
Gl+çndula tiroides
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
 
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
Aparato reproductor masculino_v_30-06-08[1]
 
Vacunas y vacunacion 2006
Vacunas y vacunacion  2006Vacunas y vacunacion  2006
Vacunas y vacunacion 2006
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.Clase inmunidad antibacteriana 2006.
Clase inmunidad antibacteriana 2006.
 
Informe sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del machoInforme sist reproductor del macho
Informe sist reproductor del macho
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicosInmunofisiologia 2009 conceptos básicos
Inmunofisiologia 2009 conceptos básicos
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 
Cmh 2009
Cmh 2009Cmh 2009
Cmh 2009
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Glandula mamaria

  • 1. Prof. Jesús A. Rojas U. FISIOLOGÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Septiembre de 2009
  • 3. LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT...)LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT...) Definición:Definición: Glándula de producción de leche deGlándula de producción de leche de origenorigen ectodérmico que consta de dos elementosectodérmico que consta de dos elementos fundamentales:fundamentales: 1.1. AcinosAcinos glandularesglandulares donde se encuentran lasdonde se encuentran las células productoras de leche.células productoras de leche. 2.2. Ductos:Ductos: estructuras arboriformes, tubulares yestructuras arboriformes, tubulares y huecas, cuyas luceshuecas, cuyas luces confluyen enconfluyen en canalículoscanalículos másmás gruesos, hastagruesos, hasta terminar enterminar en conductos galactóforosconductos galactóforos queque son dilataciones ductales a modo de reservorios,son dilataciones ductales a modo de reservorios, situados detrás del pezón.situados detrás del pezón.
  • 4.
  • 5. EL ALVÉOLO MAMARIOEL ALVÉOLO MAMARIO
  • 6. DIAGRAMA DE LOS ALVÉOLOSDIAGRAMA DE LOS ALVÉOLOS MAMARIOSMAMARIOS
  • 7. LA LECHELA LECHE DEFINICIÓNDEFINICIÓN LíquidoLíquido segregado porsegregado por las hembras delas hembras de los mamíferos a través de laslos mamíferos a través de las GLÁNDULAS MAMARIASGLÁNDULAS MAMARIAS,, cuyacuya finalidad básica esfinalidad básica es alimentaralimentar a su críaa su cría durante un determinado tiempo.durante un determinado tiempo.
  • 8. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICASCOMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE DE VACADE LA LECHE DE VACA  > % de proteínas y grasas que la humana.> % de proteínas y grasas que la humana.  < % de lactosa que la humana.< % de lactosa que la humana.  Las proteínas sintetizadas y la lactosa se vierten enLas proteínas sintetizadas y la lactosa se vierten en la leche (luz alveolar) porla leche (luz alveolar) por exocitosis.exocitosis.  La grasa sale por proceso de aplastamiento deLa grasa sale por proceso de aplastamiento de membrana, rompiéndose y liberándose partículasmembrana, rompiéndose y liberándose partículas grasas →grasas → micelas.micelas.
  • 9. COMPOSICIÓN (%) DE LA LECHE DE VARIAS ESPECIESCOMPOSICIÓN (%) DE LA LECHE DE VARIAS ESPECIES EspecieEspecie GrasaGrasa ProteínaProteína LactosaLactosa CenizasCenizas Gata Perra Cabra Yegua 4,2 Vaca 10,1 4,9 0,57,1 3,1 0,7 9,39,5 1,2 3,5 3,13,5 1,6 0,56,1 3,1 4,6 2,4 0,8 Adaptada de Jacobson NL; McGilland AD: The Mammary Gland and Lactation.. En Swenson MJ (ed): Dukes’ Physiology of Domestic Animals, 10a ed., Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1984. Humano 3,3 1,3 6,8 0,2
  • 10. EL CALOSTROEL CALOSTRO  Líquido seroso y amarillo segregado duranteLíquido seroso y amarillo segregado durante el embarazo y primeros días del parto.el embarazo y primeros días del parto.  Compuesto por HCompuesto por H22O, leucocitos, proteínasO, leucocitos, proteínas (caseína y albúmina),(caseína y albúmina), grasas, congrasas, con << [lactosa][lactosa] que la leche corriente.que la leche corriente.  Rico en vitamina A y elevadas cantidades deRico en vitamina A y elevadas cantidades de inmunoglobulinas (inmunoglobulinas (IgAIgA,, IgD, IgE, IgG e IgM).IgD, IgE, IgG e IgM).
  • 11. EL CALOSTRO (CONT...)EL CALOSTRO (CONT...) Absorción de Igs:Absorción de Igs: primeras 24-36 h deprimeras 24-36 h de vida.vida.  El calostro bovino contiene específicamente,El calostro bovino contiene específicamente, ingredientes inmunizantes contraingredientes inmunizantes contra “E. coli “,“E. coli “, la cual puede causar diarrea y vómito.la cual puede causar diarrea y vómito.  En general, neutraliza toxinas, virus yEn general, neutraliza toxinas, virus y bacterias en los sistemas linfático ybacterias en los sistemas linfático y circulatorio.circulatorio.
  • 12. I. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GMI. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GM Requiere de laRequiere de la acción coordinadaacción coordinada de múltiplesde múltiples hormonas:hormonas: 1. Prolactina.1. Prolactina. 2. Estrógenos.2. Estrógenos. 3. Progesterona.3. Progesterona. 4. Esteroides adrenales.4. Esteroides adrenales. 5. Insulina.5. Insulina. 6. Hormona del Crecimiento (GH).6. Hormona del Crecimiento (GH). 7. Hormonas tiroideas.7. Hormonas tiroideas.
  • 13. I. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DEI. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GM (CONT...)LA GM (CONT...) ESTRÓGENOSESTRÓGENOS  Promueven crecimiento ductal.Promueven crecimiento ductal. Por sí mismos, noPor sí mismos, no inducen desarrollo tubular o crecimientoinducen desarrollo tubular o crecimiento glandular.glandular.  No son efectivos en ausencia de la adenohipófisis.No son efectivos en ausencia de la adenohipófisis.  Ayudan a preparar la GM para la lactogénesis.Ayudan a preparar la GM para la lactogénesis.  Inhiben la lactación durante la gestación,Inhiben la lactación durante la gestación, antagonizando a la prolactina.antagonizando a la prolactina.
  • 14. PROGESTERONAPROGESTERONA • No ejerce efectoNo ejerce efecto sobre la GMsobre la GM en ausencia deen ausencia de lala adenohipófisis.adenohipófisis. • SeSe requiere del sinergismo conrequiere del sinergismo con loslos estrógenosestrógenos,, para producir efecto, aún en presencia depara producir efecto, aún en presencia de prolactina.prolactina. • Junto con la prolactina, es necesaria para elJunto con la prolactina, es necesaria para el desarrollo lóbulo-alveolar.desarrollo lóbulo-alveolar. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT…)
  • 15. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LACONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GM (CONT...)GM (CONT...) HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH)HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH) • Actúa con la prolactina y promueve ciertas fasesActúa con la prolactina y promueve ciertas fases del desarrollo de la GM (ductos).del desarrollo de la GM (ductos). INSULINAINSULINA  NecesariaNecesaria in vitroin vitro para que prolactina ypara que prolactina y otras hormonas actúen sobre la GM. Se hanotras hormonas actúen sobre la GM. Se han detectado receptores en tejido mamario.detectado receptores en tejido mamario.
  • 16. ESTEROIDES ADRENALESESTEROIDES ADRENALES  Acción similar a la insulina, pero conAcción similar a la insulina, pero con actividad glucocorticoide preponderante.actividad glucocorticoide preponderante.  Acciones son de naturalezaAcciones son de naturaleza permisivapermisiva, no, no reguladora.reguladora.  Actúan sinérgicamente con prolactina paraActúan sinérgicamente con prolactina para estimular la lactosa sintetasa.estimular la lactosa sintetasa. CONTROL HORMONAL DEL DESARROLLO DE LA GLÁNDULA MAMARIA (CONT…)
  • 17. HORMONAS IMPLICADAS EN ELHORMONAS IMPLICADAS EN EL CRECIMIENTO DE LA GMCRECIMIENTO DE LA GM
  • 18. II.II. CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓNCONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN  Se produceSe produce lactación,lactación, cuando la GM,cuando la GM, sensibilizada a una prolongada exposiciónsensibilizada a una prolongada exposición dede altos niveles de prolactina,altos niveles de prolactina, estrógenosestrógenos yy progesteronaprogesterona durante la gestación, sufredurante la gestación, sufre lala brusca disminuciónbrusca disminución dede estrógenos yestrógenos y progesterona.progesterona.  La lactación continúa en un ambiente deLa lactación continúa en un ambiente de elevada concentración (elevada concentración (peropero enen declinación) de prolactina y bajasdeclinación) de prolactina y bajas cantidades de estrógenos y progesterona.cantidades de estrógenos y progesterona.
  • 19. CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓNCONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN (CONT(CONT…)…) PROLACTINAPROLACTINA  Hormona adenohipofisiaria polipeptídicaHormona adenohipofisiaria polipeptídica (PM = 22.500 Daltons).(PM = 22.500 Daltons).  Tiene 198-200 residuos de AA con 3Tiene 198-200 residuos de AA con 3 puentes disulfuro.puentes disulfuro.  Posee una prohormona (péptido de 29Posee una prohormona (péptido de 29 AA).AA).  Se presenta en tres (3) formas moleculares:Se presenta en tres (3) formas moleculares: pequeña, gran y macroprolactina.pequeña, gran y macroprolactina.
  • 20. VÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DEVÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DE PROLACTINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓNPROLACTINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓN (↑Síntesis PIV en núcleo paraventricular) Sangre Glándula mamaria ADENOHIPÓFISIS (↑secreción prolactina) ↑[Prolactina] Tronco encefálico Asta dorsal médula ↓secreción dopamina (PIF) HIPOTÁLAMO (estimulación pezón) vía aferente sensitiva hacia células alveolares
  • 21. ACCIONES DE LA PROLACTINAACCIONES DE LA PROLACTINA  Estímulo más poderoso para liberación: mamado. NoEstímulo más poderoso para liberación: mamado. No responde a estímulos psíquicos anticipadores.responde a estímulos psíquicos anticipadores.  Esencial para mantener lactación.Esencial para mantener lactación.  En la mujer gestante, las [prolactina] en líquido amnióticoEn la mujer gestante, las [prolactina] en líquido amniótico son elevadas.son elevadas.  Relacionada con regulación del ciclo reproductivo.Relacionada con regulación del ciclo reproductivo.  Relacionada con mantenimiento del embarazo.Relacionada con mantenimiento del embarazo.  Relacionada con crecimiento fetal.Relacionada con crecimiento fetal.  Actúa sinérgicamente con otras hormonasActúa sinérgicamente con otras hormonas..
  • 22. ACCIONES DE LA PROLACTINA (CONT...)ACCIONES DE LA PROLACTINA (CONT...)  Posee propiedades administradoras.Posee propiedades administradoras.  Sintetizada por hipófisis materna y fetal, con posibleSintetizada por hipófisis materna y fetal, con posible funciónfunción osmoreguladora en feto de algunas especiesosmoreguladora en feto de algunas especies animales.animales.  Favorece maduración pulmonar por aumento de losFavorece maduración pulmonar por aumento de los fosfolípidos y de la relación lecitina-esfingomielina.fosfolípidos y de la relación lecitina-esfingomielina.  Puede producir ginecomastia.Puede producir ginecomastia.  Puede producir galactorrea.Puede producir galactorrea.  Produce disminución de la líbido.Produce disminución de la líbido.
  • 23. EFECTO DE LA PROLACTINA SOBREEFECTO DE LA PROLACTINA SOBRE LA LACTOGÉNESISLA LACTOGÉNESIS ADN Receptor Prolactina Caseína Lactosa Enzimas Ribosomas ARNm nsferasa etasa
  • 24. OXITOCINAOXITOCINA Polipeptído (9 AA)Polipeptído (9 AA) sintetizado por núcleossintetizado por núcleos paraventricular yparaventricular y supraóptico hipotálamicos ysupraóptico hipotálamicos y transportado hacia latransportado hacia la neurohipófisisneurohipófisis II. CONTROL HORMONAL DE LA LACTACIÓN
  • 25. ACCIONES DE LA LA OXITOCINAACCIONES DE LA LA OXITOCINA  El acto de mamado (succión del pezón):El acto de mamado (succión del pezón): principal estímulo para su liberación.principal estímulo para su liberación.  Efecto único sobre GM: contracción deEfecto único sobre GM: contracción de células mioepiteliales de los alvéolos.células mioepiteliales de los alvéolos.  LaLa secreciónsecreción se producese produce únicamenteúnicamente porpor estímulos psíquicos como la anticipación alestímulos psíquicos como la anticipación al mamado, y por estímulos sensorialesmamado, y por estímulos sensoriales provenientes del pezón durante el mamado.provenientes del pezón durante el mamado.
  • 26. VÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DEVÍAS SOMÁTICAS IMPLICADAS EN LA LIBERACIÓN DE OXITOCINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓNOXITOCINA INDUCIDA POR LA SUCCIÓN Tronco encefálico Glándula mamaria HIPOTÁLAMO NEUROHIPÓFISIS Sangre Núcleos paraventricular y supraóptico (estimulación del pezón) Vía aferente sensitiva hacia células mioepiteliales Asta dorsal médula (liberación oxitocina) ↑ [oxitocina]
  • 27. ACCIONES DE LA LA OXITOCINAACCIONES DE LA LA OXITOCINA  La secreción se inhibe por el estrés, miedo,La secreción se inhibe por el estrés, miedo, lo cual activa al SNS simpático, haciendolo cual activa al SNS simpático, haciendo liberar catecolaminas (adrenalina yliberar catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), que bloquean la acción denoradrenalina), que bloquean la acción de esta hormona.esta hormona.  Produce una poderosa contracción delProduce una poderosa contracción del útero.útero.  Útil para producir hemostasia postparto.Útil para producir hemostasia postparto.
  • 28. REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DEREGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE PROLACTINA*PROLACTINA* ESTIMULACIÓN INHIBICIÓN Embarazo Amamantamiento Sueño Estrés Dopamina Antagonistas dopaminérgicos Agonistas dopaminérgicos Fenotiazinas Antagonistas adrenérgicos Alfa-Metil-Dopa L-Dopa *Tomado de la Fisiología de Levi.

Notas del editor