SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
INTRODUCCIÓN
El término glomerulonefritis (GN) implica un amplio rango
de alteraciones mediadas inmunológicamente que
causan inflamación en el glomérulo, las cuales pueden
evolucionar de modo progresivo rápido, con deterioro de
la función renal en apenas días, semanas o meses.
En ausencia de un tratamiento oportuno y adecuado, los
afectados suelen presentar insuficiencia renal crónica en
fase terminal.
Tipo 1: Mediado por los anticuerpos anti-MBG
Tipo 2: Mediado por inmunocomplejos.
Tipo 3: Sin depósitos de inmunoglobulinas o
cuasi-inmune
Tipo 4: Combinación de los tipos 1 y 3, con
características de ambas GNRP.
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Se describe el caso clínico de una paciente
de 47 años de edad, con antecedente de
síndrome linfoproliferativo, que fue ingresada
en la sala de Hematología en febrero de 2016
por presentar infección urinaria.
A las 2 semanas fue trasladada al Servicio de
Nefrología del mismo centro de salud por el siguiente
cuadro clínico: dolor poliarticular simétrico en las
manos y los hombros desde hacía 4 meses, fiebre
intermitente de 38 a 38,5 °C con duración
aproximada de 3 semanas antes del ingreso,
edemas, leucocituria, hematuria.
Examen físico
• Palidez cutáneo-mucosa
• Piel de ambos miembros superiores e
inferiores con hematomas de 3-6 cm de
diámetro
• Tejido celular subcutáneo infiltrado por
edema en miembros inferiores
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Hemograma completo Estudios serológicos
• Hemoglobina: 72 g/L
• Leucocitos: 5,4 x 10 9 /L
• Segmentados: 076
• Linfocitos: 024
• Plaquetas: 190 x 10 9 /L
• Velocidad de sedimentación
global: 69 mm/h
• Prueba de anticuerpos
antinucleares: positivo
• Células de lupus eritematoso:
negativas
• Serología para detectar virus de la
inmunodeficiencia humana:
negativa
• Serología para diagnóstico de
sífilis: no reactiva
• Antígeno de superficie: negativo
• Anticuerpo C: negativo.
Estudios de orina
• Conteo de Addis: No contenía
proteínas. Leucos: 8 500
cél/mto; hematíes: 10 850
cél/mto; cilindros: 980 cil/mto.
Presencia de cilindros
granulosos, hemáticos,
hialinos.
• Proteinuria de 24 horas: No
contenía proteínas.
• Morfología de hematíes: 81 %
dismórficos y 19 %
eumórficos.
• Urocultivo: Negativo.
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Biopsia renal percutánea (análisis con microscopio óptico): Cilindro renal con 7 glomérulos. Se
observaba proliferación e hipercelularidad mesangial, con semilunas epiteliales e infiltrado
inflamatorio intersticial. Se determinó que se trataba de una glomerulonefritis difusa aguda.
Con el diagnóstico de glomerulonefritis rápidamente progresiva a causa de una nefritis lúpica de clase IV,
se inició el tratamiento de inducción con metilprednisolona en dosis de 1 g diariamente por 3 días, para
luego cambiarlo por prednisona en dosis de 60 mg/día, además de ciclofosfamida en bolos mensuales a
750 mg/m2 . Cuatro semanas después ya las cifras de creatinina eran normales, las cuales se
mantuvieron así hasta la última consulta a que asistió la paciente, 3 meses después de iniciado el
tratamiento, la cual mostró una clara mejoría clínica.
GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
DISCUSI
ON

Más contenido relacionado

Similar a GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx

Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
MaraPaulaSalazarLoza
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
Centro de salud Torre Ramona
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Yuri Ko
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
Juan Pablo Garces Amaro
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
jack723246
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
Caso killer final
Caso killer finalCaso killer final
Caso killer final
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
gustavo diaz nuñez
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesfonsi20alfa
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
AlexisDeJesusLabiasG2
 

Similar a GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx (20)

Sindrome nefritico
Sindrome nefritico Sindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Inmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común VariableInmunodeficiencia Común Variable
Inmunodeficiencia Común Variable
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
GNF
GNFGNF
GNF
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Inmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expoInmunodeficiencias expo
Inmunodeficiencias expo
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 
Rechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renalRechazo humoral crónico renal
Rechazo humoral crónico renal
 
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptxSINDROME NEFROTICO - copia.pptx
SINDROME NEFROTICO - copia.pptx
 
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdfDras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
Dras-Suarez-y-Perez-Simon-sesclin-Feb23.pdf
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Caso killer final
Caso killer finalCaso killer final
Caso killer final
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENALCASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
CASO CLINICO: RECURRENCIA DE GN. MEMBRANOPROLIFERATIVA EN POSTRASPLANTE RENAL
 
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínicaLes que amenaza la vida. farmacologia clínica
Les que amenaza la vida. farmacologia clínica
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptxglomeruloefritis postestreptococica.pptx
glomeruloefritis postestreptococica.pptx
 

Más de Marcelo Falconi

(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
Marcelo Falconi
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
Marcelo Falconi
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
Marcelo Falconi
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
Marcelo Falconi
 
Diapositivas epistaxis.pdf
Diapositivas epistaxis.pdfDiapositivas epistaxis.pdf
Diapositivas epistaxis.pdf
Marcelo Falconi
 
GENOTERAPIA.pptx
GENOTERAPIA.pptxGENOTERAPIA.pptx
GENOTERAPIA.pptx
Marcelo Falconi
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
Marcelo Falconi
 
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptxEMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
Marcelo Falconi
 
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptxGINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
Marcelo Falconi
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
Marcelo Falconi
 
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptxDEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
Marcelo Falconi
 
MEDICINA FISICA.pptx
MEDICINA FISICA.pptxMEDICINA FISICA.pptx
MEDICINA FISICA.pptx
Marcelo Falconi
 
ASMA INFANTIL SEVERA.pptx
ASMA INFANTIL SEVERA.pptxASMA INFANTIL SEVERA.pptx
ASMA INFANTIL SEVERA.pptx
Marcelo Falconi
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Marcelo Falconi
 
Guillain Barré.pptx
Guillain Barré.pptxGuillain Barré.pptx
Guillain Barré.pptx
Marcelo Falconi
 
Sindrome topografico.pptx
Sindrome topografico.pptxSindrome topografico.pptx
Sindrome topografico.pptx
Marcelo Falconi
 
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
Marcelo Falconi
 

Más de Marcelo Falconi (17)

(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
(GESTIO EN SALUD) Niveles de Atención Medica.pptx
 
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptxCASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
CASO CLINICO 3-GRUPO 02.pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO SEMINARIO
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANOTICAS.pptx
 
Diapositivas epistaxis.pdf
Diapositivas epistaxis.pdfDiapositivas epistaxis.pdf
Diapositivas epistaxis.pdf
 
GENOTERAPIA.pptx
GENOTERAPIA.pptxGENOTERAPIA.pptx
GENOTERAPIA.pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptxEMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
EMBOLIA DE LIQUIDO AMNIOTICO. PROLAPSO O PROCUBITO DE CORDON 1.pptx
 
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptxGINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
GINECO-OBSTETRICIA (CASO CLINICO-ABORTO).pptx
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
 
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptxDEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
DEFECTO VENTRICULAR SEPTAL AISLADO. REPORTE DE UN CASO.pptx
 
MEDICINA FISICA.pptx
MEDICINA FISICA.pptxMEDICINA FISICA.pptx
MEDICINA FISICA.pptx
 
ASMA INFANTIL SEVERA.pptx
ASMA INFANTIL SEVERA.pptxASMA INFANTIL SEVERA.pptx
ASMA INFANTIL SEVERA.pptx
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
Guillain Barré.pptx
Guillain Barré.pptxGuillain Barré.pptx
Guillain Barré.pptx
 
Sindrome topografico.pptx
Sindrome topografico.pptxSindrome topografico.pptx
Sindrome topografico.pptx
 
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
2.- ANALGESICOS QUE CAUSAN DEPENDENCIA Final.pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx

  • 1. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA INTRODUCCIÓN El término glomerulonefritis (GN) implica un amplio rango de alteraciones mediadas inmunológicamente que causan inflamación en el glomérulo, las cuales pueden evolucionar de modo progresivo rápido, con deterioro de la función renal en apenas días, semanas o meses. En ausencia de un tratamiento oportuno y adecuado, los afectados suelen presentar insuficiencia renal crónica en fase terminal. Tipo 1: Mediado por los anticuerpos anti-MBG Tipo 2: Mediado por inmunocomplejos. Tipo 3: Sin depósitos de inmunoglobulinas o cuasi-inmune Tipo 4: Combinación de los tipos 1 y 3, con características de ambas GNRP.
  • 2. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DESCRIPCIÓN DEL CASO Se describe el caso clínico de una paciente de 47 años de edad, con antecedente de síndrome linfoproliferativo, que fue ingresada en la sala de Hematología en febrero de 2016 por presentar infección urinaria. A las 2 semanas fue trasladada al Servicio de Nefrología del mismo centro de salud por el siguiente cuadro clínico: dolor poliarticular simétrico en las manos y los hombros desde hacía 4 meses, fiebre intermitente de 38 a 38,5 °C con duración aproximada de 3 semanas antes del ingreso, edemas, leucocituria, hematuria. Examen físico • Palidez cutáneo-mucosa • Piel de ambos miembros superiores e inferiores con hematomas de 3-6 cm de diámetro • Tejido celular subcutáneo infiltrado por edema en miembros inferiores
  • 3. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Hemograma completo Estudios serológicos • Hemoglobina: 72 g/L • Leucocitos: 5,4 x 10 9 /L • Segmentados: 076 • Linfocitos: 024 • Plaquetas: 190 x 10 9 /L • Velocidad de sedimentación global: 69 mm/h • Prueba de anticuerpos antinucleares: positivo • Células de lupus eritematoso: negativas • Serología para detectar virus de la inmunodeficiencia humana: negativa • Serología para diagnóstico de sífilis: no reactiva • Antígeno de superficie: negativo • Anticuerpo C: negativo. Estudios de orina • Conteo de Addis: No contenía proteínas. Leucos: 8 500 cél/mto; hematíes: 10 850 cél/mto; cilindros: 980 cil/mto. Presencia de cilindros granulosos, hemáticos, hialinos. • Proteinuria de 24 horas: No contenía proteínas. • Morfología de hematíes: 81 % dismórficos y 19 % eumórficos. • Urocultivo: Negativo.
  • 4. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Biopsia renal percutánea (análisis con microscopio óptico): Cilindro renal con 7 glomérulos. Se observaba proliferación e hipercelularidad mesangial, con semilunas epiteliales e infiltrado inflamatorio intersticial. Se determinó que se trataba de una glomerulonefritis difusa aguda. Con el diagnóstico de glomerulonefritis rápidamente progresiva a causa de una nefritis lúpica de clase IV, se inició el tratamiento de inducción con metilprednisolona en dosis de 1 g diariamente por 3 días, para luego cambiarlo por prednisona en dosis de 60 mg/día, además de ciclofosfamida en bolos mensuales a 750 mg/m2 . Cuatro semanas después ya las cifras de creatinina eran normales, las cuales se mantuvieron así hasta la última consulta a que asistió la paciente, 3 meses después de iniciado el tratamiento, la cual mostró una clara mejoría clínica.
  • 5. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA DISCUSI ON