SlideShare una empresa de Scribd logo
Glosario Botánica
Anillo de crecimiento: Marcas circulares que indican la posición del cámbium vascular al cese del
crecimiento del año previo.
Atactostela: (del griego atacto= desordenado) sistema vascular de las Monocotiledóneas, donde los
hacecillos cerrados se disponen desordenadamente en varios círculos concéntricos, sin médula.
Caliptra (cofia): órgano apical de la raíz, que a modo de vaina encierra y protege el meristema apical
radicular. Receptor de la acción gravitatoria por medio de granos de almidón que actúan como
estatolitos.
Cámbium vascular (del latín cambium = intercambio, vasculum= pequeño vaso): En las plantas
leñosas, capa de tejido meristemático entre el xilema y el floema, cuyas células se dividen por mitosis
produciendo floema secundario hacia afuera y xilema secundario hacia adentro.
Caulinar (del latín caulinaris= tallo): concerniente al tallo.
Cotiledón (del griego kotyledon= hueco en forma de copa): Estructura similar a una hoja que se
encuentra en las semillas de las plantas con flores, aparecen durante la germinación de la semillas, a
veces se denominan "hojas" de la semillas u hojas seminales.
Córtex: la región del tronco o raíz rodeada externamente por la epidermis e internamente por el
cilindro central de tejido vascular.
Crecimiento secundario: En las plantas, células producidas por el cámbium. Incremento periférico de
la planta debido a la acción de los meristemas laterales como el cámbium vascular. Las principales
células producidas por crecimiento secundario forman el xilema secundario, más conocidas como
madera.
Crecimiento secundario típico: aquel que tiene un anillo cambial que forma xilema hacia adentro y
floema por fuera.
Crecimiento secundario anómalo: desviaciones del crecimiento secundario típico, ya sea por
diferente funcionamiento del cámbium, o por aparición de varios cámbiumes.
Cutícula (del latín cuticuladiminutivo decutis= piel): capa de material graso: cutina, que se encuentra
externamente a la pared de las células epidérmicas.
Dicotiledóneas (del griego di= doble, kotyledon= hueco en forma de copa): Uno de los dos tipos de
plantas con flores; se caracterizan por tener dos cotiledones, órganos florales organizados en ciclos de
cuatro o cinco y hojas con nervaduras reticuladas, incluyen a los árboles (excepto las coníferas), la
mayoría de las plantas ornamentales, etc.
Endodermis: estrato más interno del córtex, regulador del paso de solutos al cilindro central de la raíz.
1 de 4
Epidermis (del griego epi= encima; derma = piel): la capa más externa de células, a menudo cubierta
por un cutícula cerosa. Provee protección a la planta.
Estatolito: grano de almidón móvil, que le permite a la planta recibir el estímulo de la gravedad.
Eustela: tipo de estela o cilindro vascular más evolucionado,hueco y formado por hacecillos vasculares
colaterales en un solo círculo.
Fasciculado: agrupado en un manojo.
Felógeno: meristema secundario originado de la epidermis o de las capas subepidérmicas, produce
súber o corcho hacia afuera y felodermis hacia adentro.
Filotaxis: estudio de la disposición foliar sobre tallos y ramas. Puede ser alterna, con una hoja por
nudo, dística si las hojas están opuestas; verticilada, con más de 1 hoja/nudo, decusada si hay dos hojas
por nudo, ubicadas encruz.
Floema: Tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos
-especialmente azúcares- producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales
subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. También se pueden denominar
tubos o vasos liberianos.
Haces vasculares (hacecillos): conjunto de elementos conductores, xilema y floema || H. abierto: que
presenta cámbium. || H. cerrado: sin cámbium. || H. colateral: con el xilema hacia adentro y floema
hacia afuera. || H. concéntrico: xilema y floema se ubican uno alrededor del otro.
Entrenudo: región del tallo entre dos nudos consecutivos.
Meristema: (del griego merizein = dividir): tejido embrionario localizado en las puntas de los tallos y
de las raíces y, ocasionalmente, a todo lo largo de la planta; sus células se dividen por mitosis
produciendo nuevas células de las cuales se originan nuevos tejidos.
Mesófilo: conjunto de tejidos ubicadas entre ambas epidermis de la hoja.
Monocotiledóneas (del griego monos = único, kotyledon= hueco en forma de copa): Uno de los dos
tipos de plantas con flores; se caracterizan por tener semillas con un solo cotiledón, órganos florales
organizados en ciclos de tres y hojas con nervaduras paralelas; incluyen a las hierbas, palmeras etc.
Nervaduras: Tejido vascular en las hojas, distribuido de manera reticulada en dicotiledóneas y
paralelas unas a otras en las monocotiledóneas.
Nudo (del griego nodus= nudo): La región de la planta adonde se implantan una o más hojas.
Parénquima (del griego para = entre, en = en, chein= verter): Uno de los tres principales tejidos de las
plantas, sus células, de paredes finas, están vivas pudiendo fotosintetizar, respirar y almacenar
sustancias de reserva;constituyen la mayor parte de las plantas, se lo encuentra en frutos, semillas,
hojas y en el sistema vascular. Tejido fundamental constituido por células vivas que cumplen diferentes
2 de 4
funciones.
Parénquima en empalizada: caracterizado por la forma alargada de las células y su disposición con
sus ejes mayores perpendiculares a la superficie de la hoja.
Parénquima esponjoso: se caracteriza por los espacios intercelulares conspicuos.
Pecíolo (del latín petiolus, diminutivo de pes, pedis= pie): cabo que conecta la lámina de la hoja al
tronco.
Pelo radical: tricoma en la epidermis de la raíz que es una simple e xtensión de una célula epidérmica.
Perianto: conjunto piezas florales estériles, forman el cáliz y la corola de la flor.
Periciclo: porción el cilindro vascular comprendida entre los tejidos vasculares y la endodermis. Capa
formadora de raíces laterales y cámbium y felógeno en la raíz.
Perigonio: perianto homoclamídeo, donde cáliz y corola no se diferencian, las piezas se llaman
tépalos.
Pivotante (axonomorfo): sistema con una raíz principal más desarrollada que las laterales.
Polo xilemático: cada una de las porciones en que se encuentra el xilema en la raíz primaria, alternos
con igual número de polos floemáticos.
Primordio: Conjunto de células del meristema que mediante sucesivas divisiones generan los órganos
de las plantas: los primordios seminales dan lugar a las semillas.
Radios medulares: bandas radiales de tejido parenquimático, formadas por el cámbium hacia el
xilema y el floema secundarios || R. uniseriado: radio de una sola célula de ancho. || R. multiseriado:
consta de varias células de espesor.
Raíz primaria: originaria de la radícula del embrión.
Raíz adventicia: raíz que nace de cualquier órgano adulto, no de la radícula embrional.
Reproducción vegetativa (r. asexual): multiplicación propiamente dicha, realizada sin fecundación.
Rizomas (del griego rhizoma= masa de raíces): un tallo horizontal que crece a lo largo o debajo de la
superficie, puede intervenir en la reproducción vegetativa de la planta.
Semillas: (del latín, diminutivo plural de seminilla= semen; del mozárabe ¿xemínio?) Embrión en
estado latente, rodeado o no de tejido nutricio y protegido por el episperma o cubierta seminal. En las
Gimnospermas se hallan desnudas y en las Angiospermas encerradas en el fruto.
Sésil: El término sésil (del latín sessĭlis, apto para sentarse) o sentada se suele utilizar en botánica para
expresar la falta de un órgano que sirva de pie o soporte. Una hoja es sésil si carece de su unión con el
3 de 4
tallo o pecíolo, en el caso de la flor, si carece de pedúnculo, y la antera se llama sésil si no tiene
filamento o es muy corto.
Sistemas (del griego systema = lo que se pone junto): conjunto de órganos que realizan funciones
relacionadas.
Suculento: carnoso, jugoso.
Tejidos (del latín texere= tejer): en los organismos pluricelulares, grupo de células similares que
realizan una determinada función. Grupo de células organizadas como una unidad estructural y
funcional.
Tépalos: Parte del envoltorio floral de algunas plantas que presenta características propias de los
pétalos y sépalos.
Tubérculos: (del latín tuber= giba, hinchazón): tallo subterráneo engrosado que sirve para almacenar
sustancias de reserva, como la papa.
Xilema: Conjunto de los vasos leñosos de las plantas, por los que pasa la savia bruta.
Yema axilar: meristema ubicado en la unión de la hoja con el tallo (axila), protegido por los
primordios de hojas.
4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
Explorer BioGen
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
Miguel Pinedo
 
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
pedrohp19
 
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Pablo León Cruz
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
xoancar
 
Gnetofitos
GnetofitosGnetofitos
Gnetofitos
yanniva
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
artubo
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
soleileire
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
ROGELIOANTONIORUIZMO
 
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
Cienciaslcdj2014
 
Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
Kryztho D´ Fragg
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
Hada Luna
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
IES Santa Eulalia, Mérida
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
clase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdfclase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdf
WILLIAMchancapoma
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
Murdo Santos
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
MelissaCristinaTrujillo
 

La actualidad más candente (20)

Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
 
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
 
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
 
Gametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
 
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOSPLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
PLANTAS VASCULARES O CORMOFITOS
 
Gnetofitos
GnetofitosGnetofitos
Gnetofitos
 
Apomixis
ApomixisApomixis
Apomixis
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
 
Tejidos Meristemáticos
Tejidos MeristemáticosTejidos Meristemáticos
Tejidos Meristemáticos
 
Gnetophyta
GnetophytaGnetophyta
Gnetophyta
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
clase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdfclase_taxonomía.pdf
clase_taxonomía.pdf
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 

Destacado

Glosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiologíaGlosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiología
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Glosario de términos botánicos
Glosario de términos botánicosGlosario de términos botánicos
Glosario de términos botánicos
Gastón Jara Masson
 
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_paGlosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
arevalo91
 
Historia Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por BambinoHistoria Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por Bambino
guestd03357
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 

Destacado (6)

Glosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiologíaGlosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiología
 
Glosario de términos botánicos
Glosario de términos botánicosGlosario de términos botánicos
Glosario de términos botánicos
 
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_paGlosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
Glosario de terminos_botanicos_fac_agronomíaunla_pa
 
Historia Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por BambinoHistoria Botanica Por Bambino
Historia Botanica Por Bambino
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 

Similar a Glosario de botánica general

parte de las plantas perfectas y sus definiciones
parte de las plantas perfectas y sus definicionesparte de las plantas perfectas y sus definiciones
parte de las plantas perfectas y sus definiciones
lalom6773
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
Heiberth Jesus
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Glosario botanico
Glosario botanicoGlosario botanico
Glosario botanico
Jonathan Tejedor
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
Diego Soto
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
gueste6f1d1
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
David Luis Callisaya Gutierrez
 
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdfTEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
ssuserb5b011
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
jhosuamerinopena1402
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
sylob
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Caroline Lucero
 
todos lo seres vivos representan una importancia
todos lo seres vivos representan una importanciatodos lo seres vivos representan una importancia
todos lo seres vivos representan una importancia
armandoespinoza37
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
David Luis Callisaya Gutierrez
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
Roland Malón
 
T3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantasT3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantas
María Navas Silvestre
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
Helios Terol Sánchez
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 

Similar a Glosario de botánica general (20)

parte de las plantas perfectas y sus definiciones
parte de las plantas perfectas y sus definicionesparte de las plantas perfectas y sus definiciones
parte de las plantas perfectas y sus definiciones
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Glosario botanico
Glosario botanicoGlosario botanico
Glosario botanico
 
TEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALESTEJIDOS VEGETALES
TEJIDOS VEGETALES
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Botánica general parte ii
Botánica general parte iiBotánica general parte ii
Botánica general parte ii
 
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdfTEJIDOS VEGETALES (1).pdf
TEJIDOS VEGETALES (1).pdf
 
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq eddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddREINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2Los tejidos vegetales 2
Los tejidos vegetales 2
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
todos lo seres vivos representan una importancia
todos lo seres vivos representan una importanciatodos lo seres vivos representan una importancia
todos lo seres vivos representan una importancia
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
T3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantasT3. organografía funcional de las plantas
T3. organografía funcional de las plantas
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 

Más de billod

Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
billod
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
billod
 
Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
billod
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
billod
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
billod
 
Análisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la direcciónAnálisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la dirección
billod
 
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemaltecaMarco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
billod
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
billod
 
Dirección organizacional
Dirección organizacionalDirección organizacional
Dirección organizacional
billod
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
billod
 
Claves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formalesClaves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formales
billod
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
billod
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
billod
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
billod
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
billod
 
Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017
billod
 
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
billod
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
billod
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
billod
 
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - GuatemalaLey del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
billod
 

Más de billod (20)

Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
 
Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018Tema eje de seminario 2018
Tema eje de seminario 2018
 
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB MoralesProblematización EPS - CUNIZAB Morales
Problematización EPS - CUNIZAB Morales
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
 
Análisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la direcciónAnálisis estadístico para la dirección
Análisis estadístico para la dirección
 
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemaltecaMarco específico de la legislación educativa guatemalteca
Marco específico de la legislación educativa guatemalteca
 
El derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normasEl derecho como sistema de normas
El derecho como sistema de normas
 
Dirección organizacional
Dirección organizacionalDirección organizacional
Dirección organizacional
 
Guía redacción informes
Guía redacción informesGuía redacción informes
Guía redacción informes
 
Claves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formalesClaves para escribir y corregir textos formales
Claves para escribir y corregir textos formales
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
ISR Régimen sobre Utilidades ene2017
 
Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017Régimen sobre Ingresos ene2017
Régimen sobre Ingresos ene2017
 
Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017Cierre anual ISR MARZO2017
Cierre anual ISR MARZO2017
 
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
Ley emergente para la conservación del empleo 19 2016
 
Contabilidad i semana 1
Contabilidad i   semana 1Contabilidad i   semana 1
Contabilidad i semana 1
 
Definiciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contablesDefiniciones de cuentas contables
Definiciones de cuentas contables
 
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - GuatemalaLey del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
Ley del Instituto Nacional de Estadística - Guatemala
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Glosario de botánica general

  • 1. Glosario Botánica Anillo de crecimiento: Marcas circulares que indican la posición del cámbium vascular al cese del crecimiento del año previo. Atactostela: (del griego atacto= desordenado) sistema vascular de las Monocotiledóneas, donde los hacecillos cerrados se disponen desordenadamente en varios círculos concéntricos, sin médula. Caliptra (cofia): órgano apical de la raíz, que a modo de vaina encierra y protege el meristema apical radicular. Receptor de la acción gravitatoria por medio de granos de almidón que actúan como estatolitos. Cámbium vascular (del latín cambium = intercambio, vasculum= pequeño vaso): En las plantas leñosas, capa de tejido meristemático entre el xilema y el floema, cuyas células se dividen por mitosis produciendo floema secundario hacia afuera y xilema secundario hacia adentro. Caulinar (del latín caulinaris= tallo): concerniente al tallo. Cotiledón (del griego kotyledon= hueco en forma de copa): Estructura similar a una hoja que se encuentra en las semillas de las plantas con flores, aparecen durante la germinación de la semillas, a veces se denominan "hojas" de la semillas u hojas seminales. Córtex: la región del tronco o raíz rodeada externamente por la epidermis e internamente por el cilindro central de tejido vascular. Crecimiento secundario: En las plantas, células producidas por el cámbium. Incremento periférico de la planta debido a la acción de los meristemas laterales como el cámbium vascular. Las principales células producidas por crecimiento secundario forman el xilema secundario, más conocidas como madera. Crecimiento secundario típico: aquel que tiene un anillo cambial que forma xilema hacia adentro y floema por fuera. Crecimiento secundario anómalo: desviaciones del crecimiento secundario típico, ya sea por diferente funcionamiento del cámbium, o por aparición de varios cámbiumes. Cutícula (del latín cuticuladiminutivo decutis= piel): capa de material graso: cutina, que se encuentra externamente a la pared de las células epidérmicas. Dicotiledóneas (del griego di= doble, kotyledon= hueco en forma de copa): Uno de los dos tipos de plantas con flores; se caracterizan por tener dos cotiledones, órganos florales organizados en ciclos de cuatro o cinco y hojas con nervaduras reticuladas, incluyen a los árboles (excepto las coníferas), la mayoría de las plantas ornamentales, etc. Endodermis: estrato más interno del córtex, regulador del paso de solutos al cilindro central de la raíz. 1 de 4
  • 2. Epidermis (del griego epi= encima; derma = piel): la capa más externa de células, a menudo cubierta por un cutícula cerosa. Provee protección a la planta. Estatolito: grano de almidón móvil, que le permite a la planta recibir el estímulo de la gravedad. Eustela: tipo de estela o cilindro vascular más evolucionado,hueco y formado por hacecillos vasculares colaterales en un solo círculo. Fasciculado: agrupado en un manojo. Felógeno: meristema secundario originado de la epidermis o de las capas subepidérmicas, produce súber o corcho hacia afuera y felodermis hacia adentro. Filotaxis: estudio de la disposición foliar sobre tallos y ramas. Puede ser alterna, con una hoja por nudo, dística si las hojas están opuestas; verticilada, con más de 1 hoja/nudo, decusada si hay dos hojas por nudo, ubicadas encruz. Floema: Tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos -especialmente azúcares- producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. También se pueden denominar tubos o vasos liberianos. Haces vasculares (hacecillos): conjunto de elementos conductores, xilema y floema || H. abierto: que presenta cámbium. || H. cerrado: sin cámbium. || H. colateral: con el xilema hacia adentro y floema hacia afuera. || H. concéntrico: xilema y floema se ubican uno alrededor del otro. Entrenudo: región del tallo entre dos nudos consecutivos. Meristema: (del griego merizein = dividir): tejido embrionario localizado en las puntas de los tallos y de las raíces y, ocasionalmente, a todo lo largo de la planta; sus células se dividen por mitosis produciendo nuevas células de las cuales se originan nuevos tejidos. Mesófilo: conjunto de tejidos ubicadas entre ambas epidermis de la hoja. Monocotiledóneas (del griego monos = único, kotyledon= hueco en forma de copa): Uno de los dos tipos de plantas con flores; se caracterizan por tener semillas con un solo cotiledón, órganos florales organizados en ciclos de tres y hojas con nervaduras paralelas; incluyen a las hierbas, palmeras etc. Nervaduras: Tejido vascular en las hojas, distribuido de manera reticulada en dicotiledóneas y paralelas unas a otras en las monocotiledóneas. Nudo (del griego nodus= nudo): La región de la planta adonde se implantan una o más hojas. Parénquima (del griego para = entre, en = en, chein= verter): Uno de los tres principales tejidos de las plantas, sus células, de paredes finas, están vivas pudiendo fotosintetizar, respirar y almacenar sustancias de reserva;constituyen la mayor parte de las plantas, se lo encuentra en frutos, semillas, hojas y en el sistema vascular. Tejido fundamental constituido por células vivas que cumplen diferentes 2 de 4
  • 3. funciones. Parénquima en empalizada: caracterizado por la forma alargada de las células y su disposición con sus ejes mayores perpendiculares a la superficie de la hoja. Parénquima esponjoso: se caracteriza por los espacios intercelulares conspicuos. Pecíolo (del latín petiolus, diminutivo de pes, pedis= pie): cabo que conecta la lámina de la hoja al tronco. Pelo radical: tricoma en la epidermis de la raíz que es una simple e xtensión de una célula epidérmica. Perianto: conjunto piezas florales estériles, forman el cáliz y la corola de la flor. Periciclo: porción el cilindro vascular comprendida entre los tejidos vasculares y la endodermis. Capa formadora de raíces laterales y cámbium y felógeno en la raíz. Perigonio: perianto homoclamídeo, donde cáliz y corola no se diferencian, las piezas se llaman tépalos. Pivotante (axonomorfo): sistema con una raíz principal más desarrollada que las laterales. Polo xilemático: cada una de las porciones en que se encuentra el xilema en la raíz primaria, alternos con igual número de polos floemáticos. Primordio: Conjunto de células del meristema que mediante sucesivas divisiones generan los órganos de las plantas: los primordios seminales dan lugar a las semillas. Radios medulares: bandas radiales de tejido parenquimático, formadas por el cámbium hacia el xilema y el floema secundarios || R. uniseriado: radio de una sola célula de ancho. || R. multiseriado: consta de varias células de espesor. Raíz primaria: originaria de la radícula del embrión. Raíz adventicia: raíz que nace de cualquier órgano adulto, no de la radícula embrional. Reproducción vegetativa (r. asexual): multiplicación propiamente dicha, realizada sin fecundación. Rizomas (del griego rhizoma= masa de raíces): un tallo horizontal que crece a lo largo o debajo de la superficie, puede intervenir en la reproducción vegetativa de la planta. Semillas: (del latín, diminutivo plural de seminilla= semen; del mozárabe ¿xemínio?) Embrión en estado latente, rodeado o no de tejido nutricio y protegido por el episperma o cubierta seminal. En las Gimnospermas se hallan desnudas y en las Angiospermas encerradas en el fruto. Sésil: El término sésil (del latín sessĭlis, apto para sentarse) o sentada se suele utilizar en botánica para expresar la falta de un órgano que sirva de pie o soporte. Una hoja es sésil si carece de su unión con el 3 de 4
  • 4. tallo o pecíolo, en el caso de la flor, si carece de pedúnculo, y la antera se llama sésil si no tiene filamento o es muy corto. Sistemas (del griego systema = lo que se pone junto): conjunto de órganos que realizan funciones relacionadas. Suculento: carnoso, jugoso. Tejidos (del latín texere= tejer): en los organismos pluricelulares, grupo de células similares que realizan una determinada función. Grupo de células organizadas como una unidad estructural y funcional. Tépalos: Parte del envoltorio floral de algunas plantas que presenta características propias de los pétalos y sépalos. Tubérculos: (del latín tuber= giba, hinchazón): tallo subterráneo engrosado que sirve para almacenar sustancias de reserva, como la papa. Xilema: Conjunto de los vasos leñosos de las plantas, por los que pasa la savia bruta. Yema axilar: meristema ubicado en la unión de la hoja con el tallo (axila), protegido por los primordios de hojas. 4 de 4