SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias
Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético.
Descripción Holística. Una Capacidad que se Demuestra.
Estándares de Aprendizaje
Describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada.
En el Currículo Nacional de la Educación Básica, cada Competencia tiene 8 Estándares en
Progresión, descritos por Niveles; son descripciones que aumentan en complejidad según
se va avanzando en escolaridad. Los estándares tienen entonces la función de ser los
referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula y también para las
evaluaciones nacionales (Se conoce el nivel del estudiante para tomar medidas
correspondientes).
No se dan por Grados, sino por Ciclos.
Capacidades
Son recursos para actuar de manera competente; y son de diversa naturaleza,
conocimientos, habilidades, actitudes.
Desempeños
Descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación con determinados
Estándares de Aprendizaje, que demuestran de forma específica el nivel de desarrollo de
una competencia.
Los desempeños son observables y pueden producirse en situaciones muy diversas. Se
encuentran en los programas curriculares de los niveles.
Se dan por Grados.
Objetivo de Aprendizaje
Antes eran Informativos o Formativos.
En la actualidad no se manejan con la visión de Competencia.
Tienen dos distinciones:
Primera Distinción:
Redacción en Futuro: “Al término del Período será capaz de…”
Mientras la Competencia se redacta en Presente: “El alumno hace, elabora, redacta…”
Segunda Distinción:
En los Objetivos, se describen las Capacidades: “El alumno comprenderá la importancia…”
En las Competencias, se demuestran las Capacidades, como demuestra el alumno que ha
comprendido: “El alumno elabora un ensayo de la importancia…”
Las competencias son integradoras, holísticas, globalizadoras; para que el alumno pueda
demostrar que puede hacer algo, tiene que poner en juego conocimientos, habilidades,
destrezas, hábitos, actitudes y valores. El enfoque no se hace de manera parcial, por un
lado, lainformación, por otro lado, las habilidades ypor otro lado las actitudes,seglobalizan
de alguna forma en la realización de una actividad.
Los Objetivos son Conductas Observables.
Las Competencias son Demostraciones.
Lineamientos Curriculares
Son las Orientaciones Epistemológicas (Naturaleza, Origen y Validez del Conocimiento),
Pedagógicas y Curriculares que define el Ministerio de Educación Nacional con el aporte de
la Comunidad Académica Educativa, para apoyar el proceso de Fundamentación y
Planeación de las Áreas Obligatorias y Fundamentales Definidas por la Ley General de
Educación.
Logros de Aprendizaje
Conjunto de Conocimientos, Habilidades, Destrezas y Valores que debe alcanzar el
estudiante en relación con los Objetivos o Resultados de Aprendizaje previstos en el Diseño
Curricular. Pautas, Conductas o Acciones que debe manifestar el estudiante mediante el
Desarrollo de Conocimientos, Hábitos, Habilidades, Capacidades y Actitudes, a través del
Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, aplicado posteriormente a su Ámbito Familiar, Social
y Laboral.
Niveles de Logro
Inicial, Intermedio y Avanzado. – Bajo, Básico y Superior.
Redacción de un Logro
Se hace en forma de Párrafo, en donde cada uno de sus Componentes Principales (Habilidad
Principal, Conocimiento Principal y Conocimientos Específicos), se enlazan por medio de
palabras como: Teniendo en cuenta…, Considerando…, Sobre la base de…, Partiendo de…
Tipos de Logros
Según el Contenido del Aprendizaje de los Estudiantes:
 Logros Cognoscitivos: Representan el saber a alcanzar, los conocimientos que deben
asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer.
 Logros Procedimentales: Las Habilidades que deben alcanzar, lo Manipulativo, lo
Práctico, la Actividad Ejecutora del Estudiante, lo Conductual o Comportamental, su
Actuar, Todo lo que deben Saber Hacer.
 Logros Actitudinales: Valores Morales y Ciudadanos, elSer del Estudiante, suCapacidad
de Sentir, de Convivir, es el Componente Afectivo, Motivacional de su Personalidad.
Saber Hacer y Ser.
Según su Alcance o Influencia Educativa en la Formación Integral de los Estudiantes:
 Logro Instructivo: Conjunto de Conocimientos y Habilidades que debe asimilar el
Estudiante. Se formula mediante una Actividad y un Conocimiento Asociado a ella (No
refleja el Componente Axiológico -Valores Morales-).
Ejemplos: Reconoce a Dios.
Calcula Operaciones (No se expresa el Carácter Procesal del Aprendizaje).
Sería mejor redactarlos así: Reconocer a Dios, Calcular Operaciones (Se evidencia mejor
la Cualidad del Proceso).
 Logro Educativo: Conjunto de Conocimientos, Habilidades y Valores que debe asimilar
el estudiante. Se formula mediante una Habilidad, un Conocimiento asociadoa ella y los
Valores asociados a dichas Habilidades y Conocimientos (Refleja el Componente
Axiológico).
Ejemplos: Reconoce a Dios como ser supremo y actúa en consecuencia con el legado
de Jesús.
Calcula operaciones, siendo solidario con sus compañeros.
 Logro Formativo: Refleja los Propósitos, Metas y Aspiraciones a alcanzar por el
estudiante, que indica las transformaciones graduales que se deben producir en su
manera de Sentir, Pensar y Actuar. El Valor ocupa el papel principal y la Habilidad pasa
a un segundo plano; por tanto, se compone de: Habilidad, Conocimiento, Nivel de
Profundidad y las Cualidades y Valores.
Ejemplos: Actúa en consecuencia con el legado de Jesús, reconociendo a Dios como ser
supremo.
Es solidario con sus compañeros, apoyándolos en el cálculo de operaciones.
Criterios de Evaluación
Son Referentes Específicos para evaluar el Aprendizaje del alumnado. Miden lo que se
quiere valorar de lo que el alumno ha aprendido, tanto en conocimiento como en
competencia.
Tiene características de ser Objetivo, Concreto, Medible, Conocido y Probable.
Deben garantizar su observación en una situación o contexto determinado.
Deben garantizar que el estudiante comprenda “Qué, Cómo y Para qué” aprende, para
ayudar alamejora Progresiva y Permanente de sus Aprendizajes; loque finalmente conlleva
a la Evaluación Formativa.
Malla Curricular
Es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la cual los docentes, maestros,
catedráticos abordan el conocimiento de un determinado curso, de forma articulada e
integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura general de un área
incluyendo: asignaturas, contenidos, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, metodologías,
procedimientos y criterios de evaluación con los que se manejarán en el aula de clase. Se
denomina "malla" ya que se tejen tanto vertical, como horizontalmente, incorporando
idealmente a la Transversalidad.
Los Ejes Transversales son ejes fundamentales para contribuir a través de la educación, con
la resolución de problemas latentes en la sociedad y que deben acompañar dentro de una
malla curricular a las diversas materias de todas las especialidades en procesos formativos.
Los ejes transversales se constituyen en fundamentos para la práctica de la enseñanza al
integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos,
procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
UNERMB-JUBILADA
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis planificación instruccional
Análisis planificación instruccionalAnálisis planificación instruccional
Análisis planificación instruccional
yurian215
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
Leidylanda
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
Walther Mauricio Sánchez García
 
Evaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momentoEvaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momento
German Vivas
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1
Lourdes Osorio
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
Valeria Varas
 
Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
Niko Delgado Dominguez
 
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo  Factual y ConceptualContenidos Declarativos de Tipo  Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Bettydom
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Unidad 2 aporte personal
Unidad 2 aporte personalUnidad 2 aporte personal
Unidad 2 aporte personal
Leslie Carrasco
 
Tipos de evaluacuion
Tipos de evaluacuionTipos de evaluacuion
Tipos de evaluacuion
OSCAR JAVIER MORALES URBINA
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
rockyxpl
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
rossana del valle silva
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
Cesar Catunta
 
4 competencias
4 competencias4 competencias
4 competencias
Yancuictlalpan
 

La actualidad más candente (20)

1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller  - Liria Rincones ...
Evaluación de competencias desde la socioformación: Taller - Liria Rincones ...
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Análisis planificación instruccional
Análisis planificación instruccionalAnálisis planificación instruccional
Análisis planificación instruccional
 
Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)Definicion de evaluacion (1) (1)
Definicion de evaluacion (1) (1)
 
Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos Concepción de evaluación y otros conceptos
Concepción de evaluación y otros conceptos
 
Evaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momentoEvaluacion segundo momento
Evaluacion segundo momento
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1Glosario de terminos corregido1
Glosario de terminos corregido1
 
Propuesta pca
Propuesta  pcaPropuesta  pca
Propuesta pca
 
Teoría evaluación
Teoría evaluaciónTeoría evaluación
Teoría evaluación
 
Cg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competenciasCg evaluaciòn por competencias
Cg evaluaciòn por competencias
 
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo  Factual y ConceptualContenidos Declarativos de Tipo  Factual y Conceptual
Contenidos Declarativos de Tipo Factual y Conceptual
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
Unidad 2 aporte personal
Unidad 2 aporte personalUnidad 2 aporte personal
Unidad 2 aporte personal
 
Tipos de evaluacuion
Tipos de evaluacuionTipos de evaluacuion
Tipos de evaluacuion
 
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIAPlanificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
Planificacion curricular-2015- LA LIBERTAD-PRIMARIA
 
Competencias y capacidades
Competencias y capacidadesCompetencias y capacidades
Competencias y capacidades
 
Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR Enfoque de competencias en la EBR
Enfoque de competencias en la EBR
 
4 competencias
4 competencias4 competencias
4 competencias
 

Similar a Glosario plan de estudio

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
ULISES WIGBERTO GUEVARA PAICO
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
Ladiv Ladiv
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
American
AmericanAmerican
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Guisela Rodriguez
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
jair
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
Juan Simbaqueba
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptxNaturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
StikRifLife1
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Definiciones clave ugel_canas
Definiciones clave ugel_canasDefiniciones clave ugel_canas
Definiciones clave ugel_canas
richarson13
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 

Similar a Glosario plan de estudio (20)

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Matriz2.3
Matriz2.3Matriz2.3
Matriz2.3
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
American
AmericanAmerican
American
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptxNaturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
Naturaleza dela Evaluación Educativa y Pedagógica.pptx
 
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).pptevaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (2).ppt
 
Definiciones clave ugel_canas
Definiciones clave ugel_canasDefiniciones clave ugel_canas
Definiciones clave ugel_canas
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Glosario plan de estudio

  • 1. Competencias Facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Descripción Holística. Una Capacidad que se Demuestra. Estándares de Aprendizaje Describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada. En el Currículo Nacional de la Educación Básica, cada Competencia tiene 8 Estándares en Progresión, descritos por Niveles; son descripciones que aumentan en complejidad según se va avanzando en escolaridad. Los estándares tienen entonces la función de ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes a nivel de aula y también para las evaluaciones nacionales (Se conoce el nivel del estudiante para tomar medidas correspondientes). No se dan por Grados, sino por Ciclos. Capacidades Son recursos para actuar de manera competente; y son de diversa naturaleza, conocimientos, habilidades, actitudes. Desempeños Descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación con determinados Estándares de Aprendizaje, que demuestran de forma específica el nivel de desarrollo de una competencia. Los desempeños son observables y pueden producirse en situaciones muy diversas. Se encuentran en los programas curriculares de los niveles. Se dan por Grados. Objetivo de Aprendizaje Antes eran Informativos o Formativos. En la actualidad no se manejan con la visión de Competencia. Tienen dos distinciones: Primera Distinción: Redacción en Futuro: “Al término del Período será capaz de…” Mientras la Competencia se redacta en Presente: “El alumno hace, elabora, redacta…” Segunda Distinción: En los Objetivos, se describen las Capacidades: “El alumno comprenderá la importancia…”
  • 2. En las Competencias, se demuestran las Capacidades, como demuestra el alumno que ha comprendido: “El alumno elabora un ensayo de la importancia…” Las competencias son integradoras, holísticas, globalizadoras; para que el alumno pueda demostrar que puede hacer algo, tiene que poner en juego conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores. El enfoque no se hace de manera parcial, por un lado, lainformación, por otro lado, las habilidades ypor otro lado las actitudes,seglobalizan de alguna forma en la realización de una actividad. Los Objetivos son Conductas Observables. Las Competencias son Demostraciones. Lineamientos Curriculares Son las Orientaciones Epistemológicas (Naturaleza, Origen y Validez del Conocimiento), Pedagógicas y Curriculares que define el Ministerio de Educación Nacional con el aporte de la Comunidad Académica Educativa, para apoyar el proceso de Fundamentación y Planeación de las Áreas Obligatorias y Fundamentales Definidas por la Ley General de Educación. Logros de Aprendizaje Conjunto de Conocimientos, Habilidades, Destrezas y Valores que debe alcanzar el estudiante en relación con los Objetivos o Resultados de Aprendizaje previstos en el Diseño Curricular. Pautas, Conductas o Acciones que debe manifestar el estudiante mediante el Desarrollo de Conocimientos, Hábitos, Habilidades, Capacidades y Actitudes, a través del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, aplicado posteriormente a su Ámbito Familiar, Social y Laboral. Niveles de Logro Inicial, Intermedio y Avanzado. – Bajo, Básico y Superior. Redacción de un Logro Se hace en forma de Párrafo, en donde cada uno de sus Componentes Principales (Habilidad Principal, Conocimiento Principal y Conocimientos Específicos), se enlazan por medio de palabras como: Teniendo en cuenta…, Considerando…, Sobre la base de…, Partiendo de… Tipos de Logros Según el Contenido del Aprendizaje de los Estudiantes:  Logros Cognoscitivos: Representan el saber a alcanzar, los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer.
  • 3.  Logros Procedimentales: Las Habilidades que deben alcanzar, lo Manipulativo, lo Práctico, la Actividad Ejecutora del Estudiante, lo Conductual o Comportamental, su Actuar, Todo lo que deben Saber Hacer.  Logros Actitudinales: Valores Morales y Ciudadanos, elSer del Estudiante, suCapacidad de Sentir, de Convivir, es el Componente Afectivo, Motivacional de su Personalidad. Saber Hacer y Ser. Según su Alcance o Influencia Educativa en la Formación Integral de los Estudiantes:  Logro Instructivo: Conjunto de Conocimientos y Habilidades que debe asimilar el Estudiante. Se formula mediante una Actividad y un Conocimiento Asociado a ella (No refleja el Componente Axiológico -Valores Morales-). Ejemplos: Reconoce a Dios. Calcula Operaciones (No se expresa el Carácter Procesal del Aprendizaje). Sería mejor redactarlos así: Reconocer a Dios, Calcular Operaciones (Se evidencia mejor la Cualidad del Proceso).  Logro Educativo: Conjunto de Conocimientos, Habilidades y Valores que debe asimilar el estudiante. Se formula mediante una Habilidad, un Conocimiento asociadoa ella y los Valores asociados a dichas Habilidades y Conocimientos (Refleja el Componente Axiológico). Ejemplos: Reconoce a Dios como ser supremo y actúa en consecuencia con el legado de Jesús. Calcula operaciones, siendo solidario con sus compañeros.  Logro Formativo: Refleja los Propósitos, Metas y Aspiraciones a alcanzar por el estudiante, que indica las transformaciones graduales que se deben producir en su manera de Sentir, Pensar y Actuar. El Valor ocupa el papel principal y la Habilidad pasa a un segundo plano; por tanto, se compone de: Habilidad, Conocimiento, Nivel de Profundidad y las Cualidades y Valores. Ejemplos: Actúa en consecuencia con el legado de Jesús, reconociendo a Dios como ser supremo. Es solidario con sus compañeros, apoyándolos en el cálculo de operaciones. Criterios de Evaluación Son Referentes Específicos para evaluar el Aprendizaje del alumnado. Miden lo que se quiere valorar de lo que el alumno ha aprendido, tanto en conocimiento como en competencia. Tiene características de ser Objetivo, Concreto, Medible, Conocido y Probable. Deben garantizar su observación en una situación o contexto determinado. Deben garantizar que el estudiante comprenda “Qué, Cómo y Para qué” aprende, para ayudar alamejora Progresiva y Permanente de sus Aprendizajes; loque finalmente conlleva a la Evaluación Formativa.
  • 4. Malla Curricular Es un instrumento que contiene la estructura del diseño en la cual los docentes, maestros, catedráticos abordan el conocimiento de un determinado curso, de forma articulada e integrada, permitiendo una visión de conjunto sobre la estructura general de un área incluyendo: asignaturas, contenidos, Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, metodologías, procedimientos y criterios de evaluación con los que se manejarán en el aula de clase. Se denomina "malla" ya que se tejen tanto vertical, como horizontalmente, incorporando idealmente a la Transversalidad. Los Ejes Transversales son ejes fundamentales para contribuir a través de la educación, con la resolución de problemas latentes en la sociedad y que deben acompañar dentro de una malla curricular a las diversas materias de todas las especialidades en procesos formativos. Los ejes transversales se constituyen en fundamentos para la práctica de la enseñanza al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.