SlideShare una empresa de Scribd logo
Angel Francisco de León Aguirre
José Fernando Rodríguez Maldonado
 La propedeutica (del griego πρó (pró), que significa „antes‟ y

παιδευτικóς (paideutikós), „referido a la enseñanza‟, y
donde Paidós significa „niño‟)

Conjunto de habilidades que realiza el clínico para recoger signos y
síntomas que le permitan diagnosticar las enfermedades. Obtención de
datos de forma ordenada y sistemática. 1.- DATOS SUBJETIVOS: lo que
siente el paciente: SINTOMAS. 2.- DATOS OBJETIVOS : lo que
observamos: SIGNOS.


Salus y salvatio, muy iguales en latín (considérese que la U y la V,

cuyos sonidos y grafía ahora distinguimos, eran una sola letra para
los clásicos), significan “estar en condiciones de poder superar un
obstáculo”. sus equivalentes castellanas: salud y salvación . El término
castellano “salvarse” incluye el significado original de “superar una
dificultad”







(del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud').
Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los
seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su
bienestar al modificar su condición ontológica de salud
¿ QUE SIGNIFICA CLINICA?
La clínica (del griego kliní, 'cama, lecho')
disciplina de la medicina que se ocupa de la observación directa del
paciente y de su posterior tratamiento en caso de ser necesario.




Son los procedimientos técnicos para la búsqueda de los signos.
¿ QUE SIGNIFICA SEMIOLOGIA?
procede del griego pues está formada por dos vocablos de dicha
lengua: semeion que puede traducirse como “signo” y logos que es
sinónimo de “estudio” o “tratado”.
es el estudio de los
procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar
en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.
Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a
los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y
sistemático o funcional.

¿ QUE SIGNIFICA PACIENTE?
Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace
referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo,
de hacer cosas minuciosas o de saber esperar).




El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a
través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer")
Por lo tanto, puede decirse que el diagnóstico es un procedimiento
ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara
una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El
diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de
acciones en relación con objetivos.










Prognosis, el conocimiento anticipado de algún suceso.
Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través
de ciertos indicios.
¿ QUE SIGNIFICA TERAPEUTICA?
Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las
enfermedades. terapia.
¿ QUE ES UN SINDROME?
síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso')
es un cuadro clínico de síntomas y signos (datos semiológicos),
que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.




La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un
término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que,
por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro.
Un signo es también aquello que da indicios o señales de una
determinada cosa
¿ QUE ES UN SINTOMA?
El concepto permite nombrar a la señal o indicio de algo que está
sucediendo o que va a suceder en el futuro.





vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan =
todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad),
expresión que significa enfermedad de todo un pueblo
¿ QUE SIGNIFICA ENDEMIA?
La palabra endemia proviene del idioma griego, significando el
prefijo en dentro y demos pueblo.


Es un cuadro clínico que presenta alguna enfermedad que por sus
características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo
de síntomas y signos, que concurren en tiempo y forma, y con
distintas etiologías.


Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente
fiables, y observadas en la exploración médica. Un signo clínico es un
elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico.


Síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo por la
percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un
estado patológico o enfermedad. El síntoma es un aviso útil de que la
salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o
combinación de las mismas.


El método clínico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que
los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el
comienzo de la era científica. Es el método científico aplicado a la
práctica clínica; es el orden recorrido para estudiar y comprender el
proceso de salud y de enfermedad de un sujeto en toda su integridad
social, biológica y psicológica.









Formular el problema.
Información básica.
Formular la hipótesis.
Comprobar o negar hipótesis.
Exposición de resultados.
Instituir terapéutica.
Exposición y evolución de resultados finales.


El razonamiento clínico en él confluyen el saber que la
medicina tiene y aplica en un momento dado, el saber hacer
que configura en la actividad profesional, la capacidad de
observación y reflexión del médico, su juicio integrando en
el los problemas que conducen al paciente a recurrir a un
experto. Es decir, convergen todos y cada uno de los
aspectos constitutivos de la práctica médica.


La relación entre el médico y su paciente juega un papel
muy importante en la práctica de la medicina y es esencial
para la provisión de asistencia médica de alta calidad en
cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La
relación entre el médico y su paciente es una de las bases
de la ética médica contemporánea. La mayoría de las
facultades de medicina enseñan a sus estudiantes desde un
principio, aún antes de que comiencen a recibir instrucción
práctica asistencial, a mantener una relación profesional
con sus pacientes, observando su dignidad y respetando su
privacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galiirafikids
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaresistomelloso
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriadrais020810
 
Vocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoVocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoMaster Posada
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROManuel Torres Mira
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Moises Dominguez
 
Cuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilioCuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilioDocencia Calvià
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríajohann180185
 
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorio
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorioPediatria, jhasmin diaz, randol osorio
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorioJhasmin Diaz
 
TanatologíA Sida
TanatologíA   SidaTanatologíA   Sida
TanatologíA Sidagabysandy
 
El secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSREl secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSRMauri Rojas
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeriayunni90
 

La actualidad más candente (20)

Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vidaéTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
éTica en cuidados paliativos. curso atención al final de la vida
 
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
Proceso de-enfermeria-unidad-1 -
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Cuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeriaCuidado de enfermeria
Cuidado de enfermeria
 
Vocabulario médico empirico
Vocabulario médico empiricoVocabulario médico empirico
Vocabulario médico empirico
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
Sesion metodo enfermero pasante enfermeria 2009
 
Cuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilioCuidados paliativos a domicilio
Cuidados paliativos a domicilio
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo Hospitalizacion del enfermo
Hospitalizacion del enfermo
 
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorio
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorioPediatria, jhasmin diaz, randol osorio
Pediatria, jhasmin diaz, randol osorio
 
C.i. enfermería
C.i. enfermeríaC.i. enfermería
C.i. enfermería
 
TanatologíA Sida
TanatologíA   SidaTanatologíA   Sida
TanatologíA Sida
 
El secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSREl secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSR
 
PROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMEROPROCESO ENFERMERO
PROCESO ENFERMERO
 
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de EnfermeriaPatrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
Patrón de conocimiento de Carper y Expresion en el cuidado de Enfermeria
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 

Destacado

Comparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situComparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situRoberta
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celularRafael Rdgz
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaMercedes Robles
 
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)Jesus Borges Lopez
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaEver Hernandez
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología generalPasMed
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADAna Balcarce
 

Destacado (10)

Comparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situComparação entre citologia e hibridização in situ
Comparação entre citologia e hibridização in situ
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA (JESÚS BORGES)
 
Examen ordinario patologia
Examen ordinario patologiaExamen ordinario patologia
Examen ordinario patologia
 
Patología general
Patología generalPatología general
Patología general
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 

Similar a Glosario prope

Similar a Glosario prope (20)

Metodo clinico
Metodo clinicoMetodo clinico
Metodo clinico
 
Filosofía de la enfermedad
Filosofía de la enfermedadFilosofía de la enfermedad
Filosofía de la enfermedad
 
1° semiología
1° semiología1° semiología
1° semiología
 
3 intro propedeutica
3 intro propedeutica3 intro propedeutica
3 intro propedeutica
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Tema 2 semiologia
Tema 2 semiologiaTema 2 semiologia
Tema 2 semiologia
 
adrianalo
adrianaloadrianalo
adrianalo
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Las enfermedades
Las enfermedadesLas enfermedades
Las enfermedades
 
Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia Glosario en epidemiologia
Glosario en epidemiologia
 
Definiciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pacDefiniciones y relacion med pac
Definiciones y relacion med pac
 
Glosario práctica de psicopatología
Glosario práctica de psicopatologíaGlosario práctica de psicopatología
Glosario práctica de psicopatología
 
Historia de la Enfermedad
Historia de la  EnfermedadHistoria de la  Enfermedad
Historia de la Enfermedad
 
Nosologia facil
Nosologia facil Nosologia facil
Nosologia facil
 
Glosario medico
Glosario medicoGlosario medico
Glosario medico
 
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchisEPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
EPIDEMIOLOGIA I SEMESTRe 1 instituto canchis
 
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
1-Salud y Enfermedad, metodos e historia de la patología.pptx
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Glosario prope

  • 1. Angel Francisco de León Aguirre José Fernando Rodríguez Maldonado
  • 2.  La propedeutica (del griego πρó (pró), que significa „antes‟ y παιδευτικóς (paideutikós), „referido a la enseñanza‟, y donde Paidós significa „niño‟) Conjunto de habilidades que realiza el clínico para recoger signos y síntomas que le permitan diagnosticar las enfermedades. Obtención de datos de forma ordenada y sistemática. 1.- DATOS SUBJETIVOS: lo que siente el paciente: SINTOMAS. 2.- DATOS OBJETIVOS : lo que observamos: SIGNOS.
  • 3.  Salus y salvatio, muy iguales en latín (considérese que la U y la V, cuyos sonidos y grafía ahora distinguimos, eran una sola letra para los clásicos), significan “estar en condiciones de poder superar un obstáculo”. sus equivalentes castellanas: salud y salvación . El término castellano “salvarse” incluye el significado original de “superar una dificultad”
  • 4.      (del griego νόσος, nósos: 'enfermedad', 'afección de la salud'). Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud ¿ QUE SIGNIFICA CLINICA? La clínica (del griego kliní, 'cama, lecho') disciplina de la medicina que se ocupa de la observación directa del paciente y de su posterior tratamiento en caso de ser necesario.
  • 5.    Son los procedimientos técnicos para la búsqueda de los signos. ¿ QUE SIGNIFICA SEMIOLOGIA? procede del griego pues está formada por dos vocablos de dicha lengua: semeion que puede traducirse como “signo” y logos que es sinónimo de “estudio” o “tratado”.
  • 6. es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional. ¿ QUE SIGNIFICA PACIENTE? Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber esperar).
  • 7.   El diagnóstico (del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento" o "apto para conocer") Por lo tanto, puede decirse que el diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos.
  • 8.        Prognosis, el conocimiento anticipado de algún suceso. Conocimiento anticipado de lo que sucederá en un futuro a través de ciertos indicios. ¿ QUE SIGNIFICA TERAPEUTICA? Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades. terapia. ¿ QUE ES UN SINDROME? síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.
  • 9.   La palabra signo deriva del vocablo latino signum. Se trata de un término que describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por convención o naturaleza, sirve para representar o sustituir a otro. Un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa ¿ QUE ES UN SINTOMA? El concepto permite nombrar a la señal o indicio de algo que está sucediendo o que va a suceder en el futuro.
  • 10.    vocablo que procede del griego pandêmon nosêma, de παν (pan = todo) + δήμος (demos = pueblo) + nosêma (= enfermedad), expresión que significa enfermedad de todo un pueblo ¿ QUE SIGNIFICA ENDEMIA? La palabra endemia proviene del idioma griego, significando el prefijo en dentro y demos pueblo.
  • 11.  Es un cuadro clínico que presenta alguna enfermedad que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos, que concurren en tiempo y forma, y con distintas etiologías.
  • 12.  Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y observadas en la exploración médica. Un signo clínico es un elemento clave que el médico puede percibir en un examen físico.
  • 13.  Síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad. El síntoma es un aviso útil de que la salud puede estar amenazada sea por algo psíquico, físico, social o combinación de las mismas.
  • 14.  El método clínico es el proceso o secuencia ordenada de acciones que los médicos han desarrollado para generar su conocimiento desde el comienzo de la era científica. Es el método científico aplicado a la práctica clínica; es el orden recorrido para estudiar y comprender el proceso de salud y de enfermedad de un sujeto en toda su integridad social, biológica y psicológica.
  • 15.        Formular el problema. Información básica. Formular la hipótesis. Comprobar o negar hipótesis. Exposición de resultados. Instituir terapéutica. Exposición y evolución de resultados finales.
  • 16.  El razonamiento clínico en él confluyen el saber que la medicina tiene y aplica en un momento dado, el saber hacer que configura en la actividad profesional, la capacidad de observación y reflexión del médico, su juicio integrando en el los problemas que conducen al paciente a recurrir a un experto. Es decir, convergen todos y cada uno de los aspectos constitutivos de la práctica médica.
  • 17.  La relación entre el médico y su paciente juega un papel muy importante en la práctica de la medicina y es esencial para la provisión de asistencia médica de alta calidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La relación entre el médico y su paciente es una de las bases de la ética médica contemporánea. La mayoría de las facultades de medicina enseñan a sus estudiantes desde un principio, aún antes de que comiencen a recibir instrucción práctica asistencial, a mantener una relación profesional con sus pacientes, observando su dignidad y respetando su privacidad.