SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TERMINOS V 
CONCEPTOS PRESUPUESTARIOS
PRESUPUESTO PUBLICO 
Presupuesto Nacional, presupuestos del 
Estado o presupuestos generales de los 
poderes públicos es el documento 
financiero del Estado u otro poder de la 
administración pública, que equilibra 
ingresos públicos y gasto público en el año 
fiscal. El presupuesto constituye la 
expresión cifrada, conjunta y sistemática de 
las obligaciones (gastos) que, como 
máximo, pueden reconocer y los derechos 
(ingresos) que prevean liquidar durante el 
correspondiente ejercicio (anual).
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS 
Principio de competencia popular 
Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro y pago del 
Estado. Esto se desarrolla en base a que al Poder legislativo le corresponde la aprobación y 
promulga 
Principio de universalidad 
Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados de la 
actividad financiera del Estado, para que de esta forma sea adecuadamente controlable por 
el Parlamento. 
Principio de especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal 
Los recursos deben asignarse exactamente para los objetivo fijados en el documento 
presupuestario. Este principio queda atenuado a través de las transferencias 
presupuestarias que autorizan el trasvase entre distintitos conceptos del presupuesto 
siguiendo los procedimientos establecidos. La autorización que supone el gasto público tiene 
como ámbito temporal el que fija el presupuesto. 
Principio de publicidad 
La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el presupuesto una cuestión 
que afecta a todos los ciudadanos que han determinado su contenido a través del 
parlamento.
TIPOS DE CLASIFICACION PRESUPUESTARIA 
De los Recursos Públicos: (Ingresos 
públicos) 
•De acuerdo a su periodicidad 
•Económica 
•Según los sectores económicos de origen 
De los Egresos Públicos: (Gastos Públicos) 
• Institucional 
• Por la naturaleza del gasto o por partidas 
• Económica 
• Sectorial 
• Por Programas 
• Regional 
• Mixtas
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS 
DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA
Insumo: recurso humano, material, equipo o servicio que se requiere para el logro de un 
producto, expresado en unidades físicas o en su valoración financiera. 
Producto: bien o servicio que surge como un resultado, cualitativamente diferente, de la 
combinación de insumos que requiera su producción. 
Relación Insumo Producto: relación técnica que expresa la combinación de diversos insumos 
en cantidades y calidades adecuadas y precisas para obtener un producto. 
Relación de Condicionamiento: relación técnica por la cual determinados productos 
condicionan y a la vez, son condicionados por la producción y característica de otros. 
Red de Producción: una de las formas en que se establecen las relaciones de condicionamiento 
entre todos los productos dentro de un determinado ámbito presupuestario. 
Política: desde el punto de vista presupuestario, queda reservado para aquellos aspectos que 
trasciende la esfera interna de la institución y se refiere a cuestiones básicas de la sociedad. 
Acción Operacional: micro proceso de producción que culmina en un producto primario e 
indivisible. 
Acción de Regulación: es una norma cuyo propósito o resultado es regular los comportamientos 
externos a la institución y tiene como condicionante una o varias acciones operacionales.
Condiciones de lo Presupuestario: 
Condiciones de Posibilidad: los productos deben ser perfectamente definibles y diferenciables de 
otros productos pertenecientes a otras relaciones de insumo producto. 
Condición de Relevancia: el producto presupuestario requiere de un centro de gestión productiva 
de suficiente relevancia dentro de la red de acciones presupuestarias de una institución al cual 
resulte eficiente la asignación formal de recursos. 
Acción Presupuestaria: tipo especial agregado o combinado de acciones operacionales cuyos 
insumos y productos son definibles y perfectamente diferenciables de otros recursos y productos 
pertenecientes a otras relaciones de insumo producto. 
Centro de Gestión Productiva: es el centro de planificación, combinación y asignación formal de 
recursos en función de una producción previsible. 
Centro de Gestión Productiva Diversificado: es aquel que por razones de economías de escala de 
producción, tiene bajo una misma organización formalmente individida o de mínimo nivel, varios 
procesos productivos diferenciados y, en consecuencia produce diversos tipos de bienes o 
servicios. 
Centro de Gestión Productiva Especializado: es aquel donde sólo se lleva a cabo un proceso 
productivo homogéneo, en razón de que así lo permitan las economías de escala. 
Unidad Ejecutora: unidad administrativa responsable en forma total o parcial de la gestión a nivel de 
una acción presupuestaria.
Unidad Coordinadora: es una unidad administrativa que además de reunir los requisitos 
de una unidad ejecutora, es responsable de planificar, en forma integral, la gestión 
productiva que se lleva a cabo en una acción presupuestaria. 
Responsable de Acción Presupuestaria: es el funcionario designado por autoridad 
competente para gerenciar en forma integral una acción presupuestaria. 
Red de Acciones Presupuestaria: es una de las formas en que se establece el 
condicionamiento entre los productos de todas las acciones presupuestarias dentro de un 
determinado ámbito presupuestario. 
Ámbitos de Programación: es la agrupación de centros de gestión productiva, bien sea 
a nivel institucional sectorial o regional. 
Tecnología Institucional de Producción: está conformada por la relación de 
condicionamiento que se establece entre las diversas acciones presupuestarias. 
Tecnología del Centro de Gestión Productiva: este tipo de tecnología viene dada por 
la combinación en cantidad, calidad y naturaleza de los insumos que se requieren para 
lograr la producción.
Categorías Programáticas: de acuerdo al tipo de producción (terminal o Intermedia), de las 
acciones presupuestarias y del tipo y ámbito de la red de dichas acciones existen diversas 
categorías programáticas. 
Programa: es aquella donde la producción es terminal de la red de acciones presupuestarias 
de una institución, sector o región. 
Subprograma: es aquella cuyas relaciones de condicionamiento son excluidas de un 
programa. Por sí solo, cada subprograma resulta en producción terminal. 
Actividad: es aquella cuya producción es intermedia, es condición de uno o varios productos 
terminales o intermedios. 
Las actividades pueden ser específicas, centrales o comunes. 
Actividad Específica: categoría programática cuya producción es exclusiva de una producción 
terminal y forma parte integral del programa, subprograma o proyecto que la expresa. 
Actividad Central: categoría programática cuya producción condiciona a todos los productos 
de la red de acciones presupuestarias de una institución o sector y no es parte integrante de 
ningún programa o subprograma. 
Actividad Común: tiene todas las características de una actividad central, salvo que 
condiciona dos o más programas, pero no a todos los programas de la institución o sector.
TIPOS DE PRESUPUESTOS 
Presupuesto Tradicional 
Presupuesto por Programas 
Sistema de Planeamiento-Programación- Presupuestación 
(PPBS) 
Presupuesto Base Cero
RECTIFICACION PRESUPUESTARIA Y 
PROGRAMACION 
Las modificaciones 
presupuestarias consisten en 
cambios que se efectúan a los 
créditos asignados a los 
programas, subprogramas, 
proyectos, obras, partidas, sub-partidas, 
genéricas, específicas y 
sub-específicas que expresamente 
se señalen en la Ley de 
Presupuesto y su respectiva 
Distribución General de cada año, 
para los diferentes organismos. TIPOS: 
Créditos Adicionales 
Rectificaciones 
Insubsistencias o Anulaciones de Créditos 
Ajustes en los créditos por Reducción de 
Ingresos 
Traspasos de créditos 
Reprogramación de contrato de obras

Más contenido relacionado

Destacado

Resumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
Resumen Ley de Estabilidad PresupuestariaResumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
Resumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
TUCIUDAD
 
Tríptico gasto público
Tríptico gasto públicoTríptico gasto público
Tríptico gasto público
Gregory Rp
 
Clasificación de créditos
Clasificación de créditosClasificación de créditos
Clasificación de créditos
Socialesuatx
 
Ley De Presupuesto 2010 Título I y II
Ley De Presupuesto 2010 Título I y IILey De Presupuesto 2010 Título I y II
Ley De Presupuesto 2010 Título I y II
Ismael Garcia
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
Jose Hernandez
 
Ejecución presupuestaria
Ejecución presupuestariaEjecución presupuestaria
Ejecución presupuestaria
Corporación Cocapch
 
1. presupuesto publico sep-2015 plan
1.  presupuesto publico sep-2015 plan1.  presupuesto publico sep-2015 plan
1. presupuesto publico sep-2015 plan
ORASMA
 
0. presupuesto publico sep-2015 contenido
0.  presupuesto publico sep-2015 contenido0.  presupuesto publico sep-2015 contenido
0. presupuesto publico sep-2015 contenido
ORASMA
 
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46 66 y reglamen...
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46  66 y reglamen...Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46  66 y reglamen...
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46 66 y reglamen...
controldelagestionpublica
 
Política fiscal y presupuesto público
Política fiscal y presupuesto públicoPolítica fiscal y presupuesto público
Política fiscal y presupuesto público
lydiayrebeca
 
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
controldelagestionpublica
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
Yarly Arista Romero
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
controldelagestionpublica
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
CronicasEconomicas
 
Ley Organica del Presupuesto
Ley Organica del PresupuestoLey Organica del Presupuesto
Ley Organica del Presupuesto
LauraCelada84
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
rolandocuriel
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
El presupuesto público jonomora
El presupuesto público jonomoraEl presupuesto público jonomora
El presupuesto público jonomora
Asohosval
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
controldelagestionpublica
 

Destacado (20)

Resumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
Resumen Ley de Estabilidad PresupuestariaResumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
Resumen Ley de Estabilidad Presupuestaria
 
Tríptico gasto público
Tríptico gasto públicoTríptico gasto público
Tríptico gasto público
 
Clasificación de créditos
Clasificación de créditosClasificación de créditos
Clasificación de créditos
 
Ley De Presupuesto 2010 Título I y II
Ley De Presupuesto 2010 Título I y IILey De Presupuesto 2010 Título I y II
Ley De Presupuesto 2010 Título I y II
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
Ejecución presupuestaria
Ejecución presupuestariaEjecución presupuestaria
Ejecución presupuestaria
 
1. presupuesto publico sep-2015 plan
1.  presupuesto publico sep-2015 plan1.  presupuesto publico sep-2015 plan
1. presupuesto publico sep-2015 plan
 
0. presupuesto publico sep-2015 contenido
0.  presupuesto publico sep-2015 contenido0.  presupuesto publico sep-2015 contenido
0. presupuesto publico sep-2015 contenido
 
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46 66 y reglamen...
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46  66 y reglamen...Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46  66 y reglamen...
Fabian hernandez (tema de exposicion i) reglamento 3 loafsp 46 66 y reglamen...
 
Política fiscal y presupuesto público
Política fiscal y presupuesto públicoPolítica fiscal y presupuesto público
Política fiscal y presupuesto público
 
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
Jesus H Vegas A (Tema Exposicion I) LOAFSP Art. 1 AL 23
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP Presentacion reglamento 4 LOAFSP
Presentacion reglamento 4 LOAFSP
 
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto públicoTema 10: Política fiscal y el presupuesto público
Tema 10: Política fiscal y el presupuesto público
 
Ley Organica del Presupuesto
Ley Organica del PresupuestoLey Organica del Presupuesto
Ley Organica del Presupuesto
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
El presupuesto público jonomora
El presupuesto público jonomoraEl presupuesto público jonomora
El presupuesto público jonomora
 
02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto02 sistema de presupuesto
02 sistema de presupuesto
 
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector PúblicoSistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
Sistemas y Entornos de la Administración Financiera del Sector Público
 

Similar a Glosarios 5

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
msabando0657
 
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docxPRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
ROSINDAAMAOVILLACORT
 
Conceptos basicos-presupuesto-publico
Conceptos basicos-presupuesto-publicoConceptos basicos-presupuesto-publico
Conceptos basicos-presupuesto-publico
Juan Mnauel Chalco Rios
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
danififfe
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
light29
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
EUROsociAL II
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
WendyJGE
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
jaquelin20
 
Conceptos presupuestarios presentación
Conceptos presupuestarios presentaciónConceptos presupuestarios presentación
Conceptos presupuestarios presentación
barbaradgonzalez92
 
Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller
gibeannymora
 
Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller
TimaisuPea
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
JeffersonAmaroEspino2
 
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
hsolanilla
 
mapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptxmapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptx
DanielaChiquito6
 
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
Jose Miguel Acosta
 
Mf0935 3 ud4
Mf0935 3 ud4Mf0935 3 ud4
Mf0935 3 ud4
Adrian Macias Fdez
 
Presupuestos por Programas, ESAP.
Presupuestos por Programas, ESAP.Presupuestos por Programas, ESAP.
Presupuestos por Programas, ESAP.
Pedro A. Barrera C. (PtrColombia - PedroBCarrillo)
 
Glosario d presu
Glosario d presuGlosario d presu
Glosario d presu
Elmer Quispe Mendoza
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
icaros666
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 

Similar a Glosarios 5 (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docxPRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
PRODUCTO INTEGRADOR SEMANA 03.docx
 
Conceptos basicos-presupuesto-publico
Conceptos basicos-presupuesto-publicoConceptos basicos-presupuesto-publico
Conceptos basicos-presupuesto-publico
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publicoPresupuesto del sector publico
Presupuesto del sector publico
 
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
El Presupuesto por Resultados (PpR) y sus instrumentos. Programas Presupuesta...
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Conceptos presupuestarios presentación
Conceptos presupuestarios presentaciónConceptos presupuestarios presentación
Conceptos presupuestarios presentación
 
Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller
 
Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller Sistema presupuestario Timaisu Piller
Sistema presupuestario Timaisu Piller
 
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptxPPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
PPT PRESUPUESTO POR RESULTADOS_2021.pptx
 
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptxpresupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
presupuesto-141118195307-conversion-gate02.pptx
 
mapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptxmapa-María-Chiquito.pptx
mapa-María-Chiquito.pptx
 
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
 
Mf0935 3 ud4
Mf0935 3 ud4Mf0935 3 ud4
Mf0935 3 ud4
 
Presupuestos por Programas, ESAP.
Presupuestos por Programas, ESAP.Presupuestos por Programas, ESAP.
Presupuestos por Programas, ESAP.
 
Glosario d presu
Glosario d presuGlosario d presu
Glosario d presu
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 

Más de efren19

246418867 unidad-i
246418867 unidad-i246418867 unidad-i
246418867 unidad-i
efren19
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
efren19
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
efren19
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
efren19
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
efren19
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
efren19
 
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
efren19
 
Fuentes
Fuentes Fuentes
Fuentes
efren19
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
efren19
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
efren19
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
efren19
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
efren19
 
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
efren19
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
efren19
 
Introducción21
Introducción21Introducción21
Introducción21
efren19
 
Triptico finanzas
Triptico finanzas Triptico finanzas
Triptico finanzas
efren19
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
efren19
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
efren19
 

Más de efren19 (20)

246418867 unidad-i
246418867 unidad-i246418867 unidad-i
246418867 unidad-i
 
246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos246418132 finanzas-e-impuestos
246418132 finanzas-e-impuestos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
 
Fuentes
Fuentes Fuentes
Fuentes
 
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves gFinanzas e impuestos 2014 2 jueves g
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Ingreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributariaIngreso público y gestión tributaria
Ingreso público y gestión tributaria
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
Ingreso público y gestión tributaria (triptico)
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
 
Introducción21
Introducción21Introducción21
Introducción21
 
Triptico finanzas
Triptico finanzas Triptico finanzas
Triptico finanzas
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
 
Glosario ix
Glosario ix Glosario ix
Glosario ix
 

Último

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (17)

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Glosarios 5

  • 1. GLOSARIO DE TERMINOS V CONCEPTOS PRESUPUESTARIOS
  • 2. PRESUPUESTO PUBLICO Presupuesto Nacional, presupuestos del Estado o presupuestos generales de los poderes públicos es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).
  • 3. PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS Principio de competencia popular Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro y pago del Estado. Esto se desarrolla en base a que al Poder legislativo le corresponde la aprobación y promulga Principio de universalidad Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados de la actividad financiera del Estado, para que de esta forma sea adecuadamente controlable por el Parlamento. Principio de especialidad cualitativa, cuantitativa y temporal Los recursos deben asignarse exactamente para los objetivo fijados en el documento presupuestario. Este principio queda atenuado a través de las transferencias presupuestarias que autorizan el trasvase entre distintitos conceptos del presupuesto siguiendo los procedimientos establecidos. La autorización que supone el gasto público tiene como ámbito temporal el que fija el presupuesto. Principio de publicidad La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el presupuesto una cuestión que afecta a todos los ciudadanos que han determinado su contenido a través del parlamento.
  • 4. TIPOS DE CLASIFICACION PRESUPUESTARIA De los Recursos Públicos: (Ingresos públicos) •De acuerdo a su periodicidad •Económica •Según los sectores económicos de origen De los Egresos Públicos: (Gastos Públicos) • Institucional • Por la naturaleza del gasto o por partidas • Económica • Sectorial • Por Programas • Regional • Mixtas
  • 5. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA
  • 6. Insumo: recurso humano, material, equipo o servicio que se requiere para el logro de un producto, expresado en unidades físicas o en su valoración financiera. Producto: bien o servicio que surge como un resultado, cualitativamente diferente, de la combinación de insumos que requiera su producción. Relación Insumo Producto: relación técnica que expresa la combinación de diversos insumos en cantidades y calidades adecuadas y precisas para obtener un producto. Relación de Condicionamiento: relación técnica por la cual determinados productos condicionan y a la vez, son condicionados por la producción y característica de otros. Red de Producción: una de las formas en que se establecen las relaciones de condicionamiento entre todos los productos dentro de un determinado ámbito presupuestario. Política: desde el punto de vista presupuestario, queda reservado para aquellos aspectos que trasciende la esfera interna de la institución y se refiere a cuestiones básicas de la sociedad. Acción Operacional: micro proceso de producción que culmina en un producto primario e indivisible. Acción de Regulación: es una norma cuyo propósito o resultado es regular los comportamientos externos a la institución y tiene como condicionante una o varias acciones operacionales.
  • 7. Condiciones de lo Presupuestario: Condiciones de Posibilidad: los productos deben ser perfectamente definibles y diferenciables de otros productos pertenecientes a otras relaciones de insumo producto. Condición de Relevancia: el producto presupuestario requiere de un centro de gestión productiva de suficiente relevancia dentro de la red de acciones presupuestarias de una institución al cual resulte eficiente la asignación formal de recursos. Acción Presupuestaria: tipo especial agregado o combinado de acciones operacionales cuyos insumos y productos son definibles y perfectamente diferenciables de otros recursos y productos pertenecientes a otras relaciones de insumo producto. Centro de Gestión Productiva: es el centro de planificación, combinación y asignación formal de recursos en función de una producción previsible. Centro de Gestión Productiva Diversificado: es aquel que por razones de economías de escala de producción, tiene bajo una misma organización formalmente individida o de mínimo nivel, varios procesos productivos diferenciados y, en consecuencia produce diversos tipos de bienes o servicios. Centro de Gestión Productiva Especializado: es aquel donde sólo se lleva a cabo un proceso productivo homogéneo, en razón de que así lo permitan las economías de escala. Unidad Ejecutora: unidad administrativa responsable en forma total o parcial de la gestión a nivel de una acción presupuestaria.
  • 8. Unidad Coordinadora: es una unidad administrativa que además de reunir los requisitos de una unidad ejecutora, es responsable de planificar, en forma integral, la gestión productiva que se lleva a cabo en una acción presupuestaria. Responsable de Acción Presupuestaria: es el funcionario designado por autoridad competente para gerenciar en forma integral una acción presupuestaria. Red de Acciones Presupuestaria: es una de las formas en que se establece el condicionamiento entre los productos de todas las acciones presupuestarias dentro de un determinado ámbito presupuestario. Ámbitos de Programación: es la agrupación de centros de gestión productiva, bien sea a nivel institucional sectorial o regional. Tecnología Institucional de Producción: está conformada por la relación de condicionamiento que se establece entre las diversas acciones presupuestarias. Tecnología del Centro de Gestión Productiva: este tipo de tecnología viene dada por la combinación en cantidad, calidad y naturaleza de los insumos que se requieren para lograr la producción.
  • 9. Categorías Programáticas: de acuerdo al tipo de producción (terminal o Intermedia), de las acciones presupuestarias y del tipo y ámbito de la red de dichas acciones existen diversas categorías programáticas. Programa: es aquella donde la producción es terminal de la red de acciones presupuestarias de una institución, sector o región. Subprograma: es aquella cuyas relaciones de condicionamiento son excluidas de un programa. Por sí solo, cada subprograma resulta en producción terminal. Actividad: es aquella cuya producción es intermedia, es condición de uno o varios productos terminales o intermedios. Las actividades pueden ser específicas, centrales o comunes. Actividad Específica: categoría programática cuya producción es exclusiva de una producción terminal y forma parte integral del programa, subprograma o proyecto que la expresa. Actividad Central: categoría programática cuya producción condiciona a todos los productos de la red de acciones presupuestarias de una institución o sector y no es parte integrante de ningún programa o subprograma. Actividad Común: tiene todas las características de una actividad central, salvo que condiciona dos o más programas, pero no a todos los programas de la institución o sector.
  • 10. TIPOS DE PRESUPUESTOS Presupuesto Tradicional Presupuesto por Programas Sistema de Planeamiento-Programación- Presupuestación (PPBS) Presupuesto Base Cero
  • 11. RECTIFICACION PRESUPUESTARIA Y PROGRAMACION Las modificaciones presupuestarias consisten en cambios que se efectúan a los créditos asignados a los programas, subprogramas, proyectos, obras, partidas, sub-partidas, genéricas, específicas y sub-específicas que expresamente se señalen en la Ley de Presupuesto y su respectiva Distribución General de cada año, para los diferentes organismos. TIPOS: Créditos Adicionales Rectificaciones Insubsistencias o Anulaciones de Créditos Ajustes en los créditos por Reducción de Ingresos Traspasos de créditos Reprogramación de contrato de obras