SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN
ESTABILIZADOR
Jose Ramón Gutiérrez Moya
Centrándonos hoy en la articulación de la cadera, analizamos como el Glúteo Medio, junto con el
Glúteo Menor y el Tensor de la Fascia Lata se encargan de mantener la cadera estable y evitar
balanceos cuando caminamos o corremos, además de en otros movimientos que se realizan en la
vida cotidiana.
ESTRUCTURAANATÓMICA Y FUNCIÓN
Se trata de un grupo de músculos muy importantes en la estabilización dinámica de la cadera.
Debido a su localización, sus funciones son de gran importancia para la marcha y la carrera.
Todos ellos tienen como zona de origen desde la superficie externa del ilion hasta la superficie
externa anterior de la cresta iliaca.
El Glúteo Menor (Gm) se inserta en la superficie anterior del trocánter mayor del fémur. Es
abductor de cadera y estabilizador de la pelvis en el plano frontal. En su porción anterior es rotador
interno y flexor de cadera y en su porción posterior es rotador externo y extensor de cadera.
El Glúteo Medio (GMd) se inserta en la superficie lateral del trocánter mayor del fémur. Es el
abductor principal de la cadera y estabilizador de la pelvis en el plano frontal. En su porción
anterior y posterior cumple las mismas funciones que el Gm.
El Tensor de la Fascia Lata (TFL) se inserta en la cara anterior de la banda iliotibial, que recorre el
lateral del fémur desde la cresta iliaca antero-superior hasta el cóndilo lateral de la tibia. Es una
abductor, flexor y rotador interno de la cadera, que junto con la banda iliotibial ayuda a la
estabilización de la pelvis y de la rodilla en la marcha.
La importancia de la pareja glúteo medio-menor, se ve patente en la inclinación de la cadera cuando
realizamos el apoyo a un pié. En contracción evitan la inclinación lateral de la cadera,
manteniéndola en alineada horizontalmente al quitar un pie de apoyo. Su trabajo es el de tirar del
lado de la cadera que está en apoyo para evitar que bascule hacia el lado que queda en el aire, como
si de una polea se tratase.
PROBLEMAS POR DEBILIDAD O INHIBICIÓN
Cuando se da un caso de debilidad o inhibición en los músculos Gm o GMd encontramos que la
persona tiene una tendencia a la rotación interna de cadera, aducción, inclinación lateral y valgo de
rodilla en bipedestación y que se exagera en apoyo monopodal. Esto genera una carga extra para el
TFL y en la banda iliotibial como estabilizadores. Como consecuencia de esta sobrecarga, puede
aparecer el Síndrome de la banda Iliotibial y el Síndrome de aducción de la cadera. En el primero se
siente un dolor agudo en la cara externa del muslo, que se agudiza en la zona lateral de la rodilla al
estar mucho tiempo de pié o corriendo. El segundo caso refiere un dolor más localizado en la zona
del GMd, en la cara lateral de la cadera, entre la cresta iliaca y el trocánter mayor del fémur.
También puede encontrarse dolor a lo largo de la banda iliotibial por la noche o al levantarse, que se
agudiza en fatiga.
FORTALECIMIENTO
Ejercitar esta musculatura te ayudará a mantenerte más estable en la carrera y te evitará problemas
articulares en la zona lumbar, cadera, rodilla e incluso tobillos. A mayor linealidad en la marcha,
más eficientes seremos y la transmisión de fuerzas hacia la musculatura de los miembros inferiores
será más potente. Además, a la hora de absorber las fuerzas excéntricas en la caída del salto o las
deceleraciones, altos niveles de fuerza en los glúteos evitarán el exceso de rotación interna de
cadera, valgo de rodilla y pronación de tobillo (movimientos desencadenantes de lesiones en dichas
articulaciones).
No olvides incluir ejercicios para trabajar la musculatura estabilizadora de la cadera y verás como la
ganancia de equilibrio te ayuda a mejorar en tu mecánica postural y los entrenamientos del día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYAEmmanuel Reyes
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarmiguelvln
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOUNMSM
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca patricia sanchez
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de caderaJoséLuis Ruiz
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazomiguelvln
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia XXX XX
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la caderaJuan Lavado
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaPaloma Reolid López
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaEmmanuel Reyes
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Piernaanatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

Pronosupinacion
PronosupinacionPronosupinacion
Pronosupinacion
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Biomecanica de mano
Biomecanica de manoBiomecanica de mano
Biomecanica de mano
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Examen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superiorExamen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superior
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
 
Biomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y PiernaBiomecánica de Rodilla y Pierna
Biomecánica de Rodilla y Pierna
 

Destacado

actividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaactividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaEmmanuel Zuñiga
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Anna Girona Marcé
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finalesDaniel CasanovaAlvarez
 
Infiltracion cadera presentaci%f3n pp
Infiltracion cadera presentaci%f3n ppInfiltracion cadera presentaci%f3n pp
Infiltracion cadera presentaci%f3n ppFormacion Axarquia
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesEstela C
 
Dolor miofascial puntos gatillo power point
Dolor miofascial puntos gatillo power pointDolor miofascial puntos gatillo power point
Dolor miofascial puntos gatillo power pointAlex Inocente
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO. Cynthia483
 
Biomecanica de cadera
Biomecanica de caderaBiomecanica de cadera
Biomecanica de caderacaalbasa666
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialyaneira varela
 
ANATOMIA REGION GLUTEA
ANATOMIA REGION GLUTEAANATOMIA REGION GLUTEA
ANATOMIA REGION GLUTEADrMandingo WEB
 

Destacado (20)

66274508
6627450866274508
66274508
 
actividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humanaactividad EMG normal en la marcha humana
actividad EMG normal en la marcha humana
 
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
Cas Clínic. Lumbàgia Refractaria.
 
Dolor miofascial (1)
Dolor miofascial  (1)Dolor miofascial  (1)
Dolor miofascial (1)
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Infiltracion cadera presentaci%f3n pp
Infiltracion cadera presentaci%f3n ppInfiltracion cadera presentaci%f3n pp
Infiltracion cadera presentaci%f3n pp
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
 
Gonalgia
GonalgiaGonalgia
Gonalgia
 
Anatomía de la cadera
Anatomía de la caderaAnatomía de la cadera
Anatomía de la cadera
 
Gonartrosis
GonartrosisGonartrosis
Gonartrosis
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
 
Movilidad Articulaciones
Movilidad ArticulacionesMovilidad Articulaciones
Movilidad Articulaciones
 
Dolor miofascial puntos gatillo power point
Dolor miofascial puntos gatillo power pointDolor miofascial puntos gatillo power point
Dolor miofascial puntos gatillo power point
 
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES; GENERALIDADES Y TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.
 
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
ANÁLISIS DEL UN GESTO DEPORTIVO
 
Biomecanica de cadera
Biomecanica de caderaBiomecanica de cadera
Biomecanica de cadera
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
 
Fracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibialFracturas de meseta tibial
Fracturas de meseta tibial
 
ANATOMIA REGION GLUTEA
ANATOMIA REGION GLUTEAANATOMIA REGION GLUTEA
ANATOMIA REGION GLUTEA
 

Similar a EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR

Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaestelacarnicero
 
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...YEFERSONALBERTOGONZA
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolistajuliomezacoach
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Henry Leiva
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaSalma Sifuentes
 
Expo de tobillo y pie(rx)
Expo de tobillo y pie(rx)Expo de tobillo y pie(rx)
Expo de tobillo y pie(rx)Juan Ivan Rosas
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORInstitutoHuancayo1
 
Alteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicasAlteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicasfenix27
 

Similar a EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR (20)

Anatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferiorAnatomia del miembro inferior
Anatomia del miembro inferior
 
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de MásterTrabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...
Músculos de las piernas.pptx las diferentes partes que conforman los músculos...
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
 
RODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptxRODILLA-2.pptx
RODILLA-2.pptx
 
Análisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un FutbolistaAnálisis biomecánico de un Futbolista
Análisis biomecánico de un Futbolista
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
 
Expo de tobillo y pie(rx)
Expo de tobillo y pie(rx)Expo de tobillo y pie(rx)
Expo de tobillo y pie(rx)
 
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIORBIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
BIOMECANICA DE LA RODIILLA MIEMBRO INFERIOR
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Rmmp
RmmpRmmp
Rmmp
 
Alteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicasAlteraciones de la_marcha neurologicas
Alteraciones de la_marcha neurologicas
 

Más de Fernando Farias

Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018Fernando Farias
 
Acute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methodsAcute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methodsFernando Farias
 
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXIOs paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXIFernando Farias
 
O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5Fernando Farias
 
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and IllnessTraining Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and IllnessFernando Farias
 
Eccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sportsEccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sportsFernando Farias
 
Capacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebolCapacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebolFernando Farias
 
Maximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer playersMaximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer playersFernando Farias
 
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of RecoveryRecovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of RecoveryFernando Farias
 
Very heavy sled training
Very heavy sled trainingVery heavy sled training
Very heavy sled trainingFernando Farias
 
Nordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension trainingNordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension trainingFernando Farias
 
O desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogarO desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogarFernando Farias
 
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...Fernando Farias
 
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSGDifferences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSGFernando Farias
 
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...Fernando Farias
 
Tensor of the vastus intermedius
 Tensor of the vastus intermedius Tensor of the vastus intermedius
Tensor of the vastus intermediusFernando Farias
 

Más de Fernando Farias (20)

Core stability atf
Core stability   atfCore stability   atf
Core stability atf
 
Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018Regras de Futebol 2017-2018
Regras de Futebol 2017-2018
 
Hamstrings injuries
Hamstrings injuriesHamstrings injuries
Hamstrings injuries
 
Acute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methodsAcute effect of different combined stretching methods
Acute effect of different combined stretching methods
 
Ssg or running
Ssg or runningSsg or running
Ssg or running
 
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXIOs paradigmas da Periodizacao no século XXI
Os paradigmas da Periodizacao no século XXI
 
O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5O desenvolvimento do jogar cap5
O desenvolvimento do jogar cap5
 
Foam roller
Foam rollerFoam roller
Foam roller
 
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and IllnessTraining Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
Training Load and Fatigue Marker Associations with Injury and Illness
 
Eccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sportsEccentric overload training in team sports
Eccentric overload training in team sports
 
Capacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebolCapacidade de repetir sprints no futebol
Capacidade de repetir sprints no futebol
 
Maximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer playersMaximal sprinting speed of elite soccer players
Maximal sprinting speed of elite soccer players
 
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of RecoveryRecovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
Recovery in Soccer Part I – Post-Match Fatigue and Time Course of Recovery
 
Very heavy sled training
Very heavy sled trainingVery heavy sled training
Very heavy sled training
 
Nordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension trainingNordic hamstring and hip extension training
Nordic hamstring and hip extension training
 
O desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogarO desenvolvimento do jogar
O desenvolvimento do jogar
 
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
Impact of the Nordic hamstring and hip extension exercises on hamstring archi...
 
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSGDifferences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
Differences in strength and speed demands between 4v4 and 8v8 SSG
 
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
Acute cardiopulmonary and metabolic responses to high intensity interval trai...
 
Tensor of the vastus intermedius
 Tensor of the vastus intermedius Tensor of the vastus intermedius
Tensor of the vastus intermedius
 

EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR

  • 1. EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR Jose Ramón Gutiérrez Moya Centrándonos hoy en la articulación de la cadera, analizamos como el Glúteo Medio, junto con el Glúteo Menor y el Tensor de la Fascia Lata se encargan de mantener la cadera estable y evitar balanceos cuando caminamos o corremos, además de en otros movimientos que se realizan en la vida cotidiana. ESTRUCTURAANATÓMICA Y FUNCIÓN Se trata de un grupo de músculos muy importantes en la estabilización dinámica de la cadera. Debido a su localización, sus funciones son de gran importancia para la marcha y la carrera. Todos ellos tienen como zona de origen desde la superficie externa del ilion hasta la superficie externa anterior de la cresta iliaca. El Glúteo Menor (Gm) se inserta en la superficie anterior del trocánter mayor del fémur. Es abductor de cadera y estabilizador de la pelvis en el plano frontal. En su porción anterior es rotador interno y flexor de cadera y en su porción posterior es rotador externo y extensor de cadera. El Glúteo Medio (GMd) se inserta en la superficie lateral del trocánter mayor del fémur. Es el abductor principal de la cadera y estabilizador de la pelvis en el plano frontal. En su porción anterior y posterior cumple las mismas funciones que el Gm. El Tensor de la Fascia Lata (TFL) se inserta en la cara anterior de la banda iliotibial, que recorre el lateral del fémur desde la cresta iliaca antero-superior hasta el cóndilo lateral de la tibia. Es una abductor, flexor y rotador interno de la cadera, que junto con la banda iliotibial ayuda a la estabilización de la pelvis y de la rodilla en la marcha.
  • 2. La importancia de la pareja glúteo medio-menor, se ve patente en la inclinación de la cadera cuando realizamos el apoyo a un pié. En contracción evitan la inclinación lateral de la cadera, manteniéndola en alineada horizontalmente al quitar un pie de apoyo. Su trabajo es el de tirar del lado de la cadera que está en apoyo para evitar que bascule hacia el lado que queda en el aire, como si de una polea se tratase. PROBLEMAS POR DEBILIDAD O INHIBICIÓN Cuando se da un caso de debilidad o inhibición en los músculos Gm o GMd encontramos que la persona tiene una tendencia a la rotación interna de cadera, aducción, inclinación lateral y valgo de rodilla en bipedestación y que se exagera en apoyo monopodal. Esto genera una carga extra para el TFL y en la banda iliotibial como estabilizadores. Como consecuencia de esta sobrecarga, puede aparecer el Síndrome de la banda Iliotibial y el Síndrome de aducción de la cadera. En el primero se siente un dolor agudo en la cara externa del muslo, que se agudiza en la zona lateral de la rodilla al estar mucho tiempo de pié o corriendo. El segundo caso refiere un dolor más localizado en la zona del GMd, en la cara lateral de la cadera, entre la cresta iliaca y el trocánter mayor del fémur. También puede encontrarse dolor a lo largo de la banda iliotibial por la noche o al levantarse, que se agudiza en fatiga.
  • 3. FORTALECIMIENTO Ejercitar esta musculatura te ayudará a mantenerte más estable en la carrera y te evitará problemas articulares en la zona lumbar, cadera, rodilla e incluso tobillos. A mayor linealidad en la marcha, más eficientes seremos y la transmisión de fuerzas hacia la musculatura de los miembros inferiores será más potente. Además, a la hora de absorber las fuerzas excéntricas en la caída del salto o las deceleraciones, altos niveles de fuerza en los glúteos evitarán el exceso de rotación interna de cadera, valgo de rodilla y pronación de tobillo (movimientos desencadenantes de lesiones en dichas articulaciones). No olvides incluir ejercicios para trabajar la musculatura estabilizadora de la cadera y verás como la ganancia de equilibrio te ayuda a mejorar en tu mecánica postural y los entrenamientos del día a día.