SlideShare una empresa de Scribd logo
FÁRMACOS PARA EL
TRATAMIENTO DE LA
GOTA
DR. OMAR LOPEZ SANCHEZ
ACIDO URICO
• Es el resultado final del catabolismo de las purinas, que se realiza en tejidos que
contienen xantina oxidasa, fundamentalmente en el hígado y en el intestino
delgado
• La mayor parte del urato se elimina por los riñones (60-70%); el resto por el
intestino
• Concentración plasmática de urato mayor de 7mg/dl
¿QUE ES LA GOTA?
• La gota deriva del latín “gutta” (gota)
• Reflejando la creencia que la enfermedad era causada por un humor malevolente
que “goteaba” en articulaciones debilitadas
• Gota: enfermedad reumática caracterizada por el acúmulo de depósitos de
cristales de urato monosódico en articulaciones y tejidos periarticulares tras una
hiperuricemia crónica (niveles de urato > 6,8 mg/dl)
• Se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada
de formación de agregados cristalinos voluminosos denominados tofos y de una
deformidad articular crónica.
PATOGENIA
• Precipitación y fagocitosis de cristales de urato monosódico en articulaciones.
• Formación de anticuerpos específicos.
• Quimiotaxis de leucocitos y activación del C3a y C5a.
• Acumulación articular de PMN y macrófagos.
• Liberación de leucotrienos y radicales libres.
ETIOLOGIA
• El 90% de las hiperuricemias son causadas por un defecto de excreción renal de
acido urico
• ALCOHOL
• Déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa
• Déficit de glucosa-6-fosfatasa
MANIFESTACIONES CLINICAS
• 4 fases:
• Hiperuricemia asintomática
• Artritis gotosa aguda
• Gota intercrítica
• Tofos y artritis gotosa crónica
ALOPURINOL
MECANISMO DE ACCIÓN
• Disminuye el nivel de ác. úrico en plasma y orina por inhibición de xantinoxidasa,
enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ác. úrico.
INDICACIONES
• El manejo de pacientes con signos y síntomas de gota primaria o secundaria
• El manejo de pacientes con leucemia, linfoma y tumores, recibiendo terapia
anticancerosa que ocasiona aumento en los niveles de ácido úrico sérico y
urinario.
CONTRAINDICACIONES
• Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula
• Mujeres en lactancia y niños
• Insuficiencia hepática
• Insuficiencia renal
REACCIONES ADVERSAS
• La reacción adversa más frecuente de ALOPURINOL es salpullido cutáneo.
• (fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o
leucopenia leve.)
• Vasculitis y respuesta tisular
• Mareos, cefaleas, parestesias, neuritis y epistaxis
• Diarrea, náusea, aumento de fosfatasa alcalina
DOSIS
• 200 a 300 mg/día para pacientes con gota leve, y de 400 a 600 mg/día para
aquellos pacientes con gota tofosa moderadamente severa.
• . La dosis mínima efectiva es de 100 a 200 mg/día, en tanto que, la dosis máxima
recomendada es de 800 mg/día.
FEBUXOSTAT
FEBUXOSTAT
• Medicamento para tratar la hiperuricemia
• No tiene relación estructural con el alopurinol
MECANISMO DE ACCION
• Inhibidor no purínico potente y selectivo de la xantina-
oxidasa
• Ejerce su acción disminuyendo la concentración de acido
úrico en sangre
6-mercaptopurina
Azatioprina
teofilina
FARMACODINAMIA
• Se absorbe en el duodeno
• Se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación de por la
vía del citocromo P450.
• Se elimina por vía hepática y renal
INDICACIONES TERAPEUTICOS
• El febuxostat se usa para prevenir las crisis de gota
• No para tratarla una vez que se produce
EFECTOS ADVERSO
• Nauseas
• Dolor articular
• Erupciones cutáneas
• Problemas hepáticos
• Hipotiroidismo
🠶Diarrea
🠶Cefalea
infarto agudo de
miocardio
DOSIS
• Se administra a través de vía oral
• En tabletas de 80 mg – 120 mg
• Habitualmente se administran 80mg diarios 1/Dia
• 6-8 horas
PROBENECID
MECANISMO DE ACCIÓN
• Disminuye la reabsorción de ác. úrico en el túbulo renal, con lo cual aumenta la
eliminación de ác. úrico, disminuyendo el depósito de uratos y promoviendo la
reabsorción de los ya formados.
• También en el túbulo renal actúa disminuyendo la eliminación de las penicilinas,
aumentando y prolongando el nivel plasmático de penicilina, ampicilina,
metacilina, oxacilina, cloxacilina o nafcilina.
INDICACIONES
• Hiperuricemia (artritis gotosa)
CONTRAINDICACIONES
• Insuficiencia renal
• Insuficiencia hepatica
REACCIONES ADVERSAS
• Irritación gástrica, náuseas, , vómitos, mareos; aumento de la frecuencia urinaria;
cefalalgia, fiebre; erupciones cutáneas, enrojecimiento; reacciones alérgicas
fuertes: anemia hemolítica o depresión de la médula ósea.
DOSIS
• 250mg via oral 2 veces al dia por una semana.
• Despues de 250-500mg por dia
SULFINPIRAZONA
• La sulfinpirazona es una sulfamida uricosúrica derivada del pirazol, activa por vía
oral
MECANISMO DE ACCIÓN
• Actúa a nivel renal, impidiendo la reabsorción del ácido úrico por los túbulos
renales. Después de haber sido filtrado en su mayor parte en el glomérulo, el
ácido úrico experimenta en los túbulos proximales una reabsorción y una
secreción.
• Adicionalmente el transportador de urato URAT1 reabsorbe el urato filtrado
desde la orina a las células tubulares.
• Inhibe la reabsorción de uratos interfiriendo con el URAT1.
• La aparición del sulfato en el plasma puede tener significancia clínica debido a
que este metabolito tiene un potente efecto antiagregante plaquetario "in vitro".
• La mayor parte de la sulfinpirazona se elimina como glucurónido por vía renal.
INDICACIONES
• Tratamiento de la artritis gotosa
CONTRAINDICACIONES
• La sulfinpirazona está contraindicada en pacientes con alergia al fármaco o a
cualquiera de los componentes de su formulación.
• La sulfinpirazona puede exacerbar la úlcera péptica estando contraindicada en
pacientes con esta condición
REACCIONES ADVERSAS
• Las reacciones adversas mas frecuentes son molestias intestinales
DOSIS
• Inicialmente, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg/día en dos administraciones
• Las dosis de mantenimiento mas usuales son de 400 mg/día pudiéndose
aumentar hasta 800 mg/día.

Más contenido relacionado

Similar a GOTA.pptx

Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Pako Fernandez
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
Eliana Chuquimia
 
Farmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gotaFarmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gota
Alejandro Martinez Guillén
 
Fármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdfFármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdf
keniaalves9
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
Doctor
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Diego Argoti Enriquez
 
lesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptxlesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptx
NatalyCruzEspndola
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
KamilaAlejandraPorti
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Katito Molina
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
IRA
IRAIRA
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
Mario Cervantes
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
Mario Chu Wong
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Carla Alvarez Rivas
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
geriatriauat
 

Similar a GOTA.pptx (20)

Terapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renalesTerapia nutricional medica en trastornos renales
Terapia nutricional medica en trastornos renales
 
Acido urico exposicion
Acido urico exposicionAcido urico exposicion
Acido urico exposicion
 
Farmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gotaFarmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gota
 
Fármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdfFármacos utilizados en la gota.pdf
Fármacos utilizados en la gota.pdf
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]Artritis Gotosa [GOTA]
Artritis Gotosa [GOTA]
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
lesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptxlesion renal aguda nat.pptx
lesion renal aguda nat.pptx
 
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdfinsuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
insuficienciarenalagudaycronica-140730001306-phpapp01.pdf
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Aspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos moresAspirina y otros_salicilatos mores
Aspirina y otros_salicilatos mores
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 

Más de omarGerardolopezsanc

ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
omarGerardolopezsanc
 
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgjNEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
omarGerardolopezsanc
 
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfhPARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
omarGerardolopezsanc
 
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptxHABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
omarGerardolopezsanc
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
omarGerardolopezsanc
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
omarGerardolopezsanc
 
articulaciones.pptx
articulaciones.pptxarticulaciones.pptx
articulaciones.pptx
omarGerardolopezsanc
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
omarGerardolopezsanc
 
aines-pptx.pptx
aines-pptx.pptxaines-pptx.pptx
aines-pptx.pptx
omarGerardolopezsanc
 

Más de omarGerardolopezsanc (9)

ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA (1).pptxBM,N,NM,NM,NM,,
 
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgjNEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
NEUROANATOMIA.pptxkhggjjgjhjgjgjgjgjgjgjgjgj
 
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfhPARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
PARES CRANELES.pptxhghghhhhfghfghfghfghfghfghfghgfh
 
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptxHABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
HABILIDADES COMERCIALES CLASE 1.pptx
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
articulaciones.pptx
articulaciones.pptxarticulaciones.pptx
articulaciones.pptx
 
ANATOMIA 1.pptx
 ANATOMIA 1.pptx ANATOMIA 1.pptx
ANATOMIA 1.pptx
 
aines-pptx.pptx
aines-pptx.pptxaines-pptx.pptx
aines-pptx.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

GOTA.pptx

  • 1. FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA GOTA DR. OMAR LOPEZ SANCHEZ
  • 2. ACIDO URICO • Es el resultado final del catabolismo de las purinas, que se realiza en tejidos que contienen xantina oxidasa, fundamentalmente en el hígado y en el intestino delgado • La mayor parte del urato se elimina por los riñones (60-70%); el resto por el intestino • Concentración plasmática de urato mayor de 7mg/dl
  • 3. ¿QUE ES LA GOTA? • La gota deriva del latín “gutta” (gota) • Reflejando la creencia que la enfermedad era causada por un humor malevolente que “goteaba” en articulaciones debilitadas
  • 4. • Gota: enfermedad reumática caracterizada por el acúmulo de depósitos de cristales de urato monosódico en articulaciones y tejidos periarticulares tras una hiperuricemia crónica (niveles de urato > 6,8 mg/dl) • Se caracteriza por episodios recidivantes de artritis aguda, a veces acompañada de formación de agregados cristalinos voluminosos denominados tofos y de una deformidad articular crónica.
  • 5. PATOGENIA • Precipitación y fagocitosis de cristales de urato monosódico en articulaciones. • Formación de anticuerpos específicos. • Quimiotaxis de leucocitos y activación del C3a y C5a. • Acumulación articular de PMN y macrófagos. • Liberación de leucotrienos y radicales libres.
  • 6.
  • 7. ETIOLOGIA • El 90% de las hiperuricemias son causadas por un defecto de excreción renal de acido urico • ALCOHOL • Déficit de fructosa-1-fosfato aldolasa • Déficit de glucosa-6-fosfatasa
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS • 4 fases: • Hiperuricemia asintomática • Artritis gotosa aguda • Gota intercrítica • Tofos y artritis gotosa crónica
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN • Disminuye el nivel de ác. úrico en plasma y orina por inhibición de xantinoxidasa, enzima que cataliza la oxidación de hipoxantina a xantina y de xantina a ác. úrico.
  • 11. INDICACIONES • El manejo de pacientes con signos y síntomas de gota primaria o secundaria • El manejo de pacientes con leucemia, linfoma y tumores, recibiendo terapia anticancerosa que ocasiona aumento en los niveles de ácido úrico sérico y urinario.
  • 12. CONTRAINDICACIONES • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula • Mujeres en lactancia y niños
  • 13. • Insuficiencia hepática • Insuficiencia renal
  • 14. REACCIONES ADVERSAS • La reacción adversa más frecuente de ALOPURINOL es salpullido cutáneo. • (fiebre, escalofrío, artralgias, ictericia colestática, eosinofilia y leucocitosis o leucopenia leve.) • Vasculitis y respuesta tisular • Mareos, cefaleas, parestesias, neuritis y epistaxis • Diarrea, náusea, aumento de fosfatasa alcalina
  • 15. DOSIS • 200 a 300 mg/día para pacientes con gota leve, y de 400 a 600 mg/día para aquellos pacientes con gota tofosa moderadamente severa. • . La dosis mínima efectiva es de 100 a 200 mg/día, en tanto que, la dosis máxima recomendada es de 800 mg/día.
  • 17. FEBUXOSTAT • Medicamento para tratar la hiperuricemia • No tiene relación estructural con el alopurinol MECANISMO DE ACCION • Inhibidor no purínico potente y selectivo de la xantina- oxidasa • Ejerce su acción disminuyendo la concentración de acido úrico en sangre 6-mercaptopurina Azatioprina teofilina
  • 18. FARMACODINAMIA • Se absorbe en el duodeno • Se metaboliza en el hígado por conjugación y oxidación de por la vía del citocromo P450. • Se elimina por vía hepática y renal
  • 19. INDICACIONES TERAPEUTICOS • El febuxostat se usa para prevenir las crisis de gota • No para tratarla una vez que se produce EFECTOS ADVERSO • Nauseas • Dolor articular • Erupciones cutáneas • Problemas hepáticos • Hipotiroidismo 🠶Diarrea 🠶Cefalea infarto agudo de miocardio
  • 20. DOSIS • Se administra a través de vía oral • En tabletas de 80 mg – 120 mg • Habitualmente se administran 80mg diarios 1/Dia • 6-8 horas
  • 22. MECANISMO DE ACCIÓN • Disminuye la reabsorción de ác. úrico en el túbulo renal, con lo cual aumenta la eliminación de ác. úrico, disminuyendo el depósito de uratos y promoviendo la reabsorción de los ya formados. • También en el túbulo renal actúa disminuyendo la eliminación de las penicilinas, aumentando y prolongando el nivel plasmático de penicilina, ampicilina, metacilina, oxacilina, cloxacilina o nafcilina.
  • 25. REACCIONES ADVERSAS • Irritación gástrica, náuseas, , vómitos, mareos; aumento de la frecuencia urinaria; cefalalgia, fiebre; erupciones cutáneas, enrojecimiento; reacciones alérgicas fuertes: anemia hemolítica o depresión de la médula ósea.
  • 26. DOSIS • 250mg via oral 2 veces al dia por una semana. • Despues de 250-500mg por dia
  • 28. • La sulfinpirazona es una sulfamida uricosúrica derivada del pirazol, activa por vía oral
  • 29. MECANISMO DE ACCIÓN • Actúa a nivel renal, impidiendo la reabsorción del ácido úrico por los túbulos renales. Después de haber sido filtrado en su mayor parte en el glomérulo, el ácido úrico experimenta en los túbulos proximales una reabsorción y una secreción. • Adicionalmente el transportador de urato URAT1 reabsorbe el urato filtrado desde la orina a las células tubulares. • Inhibe la reabsorción de uratos interfiriendo con el URAT1.
  • 30. • La aparición del sulfato en el plasma puede tener significancia clínica debido a que este metabolito tiene un potente efecto antiagregante plaquetario "in vitro". • La mayor parte de la sulfinpirazona se elimina como glucurónido por vía renal.
  • 31. INDICACIONES • Tratamiento de la artritis gotosa
  • 32. CONTRAINDICACIONES • La sulfinpirazona está contraindicada en pacientes con alergia al fármaco o a cualquiera de los componentes de su formulación. • La sulfinpirazona puede exacerbar la úlcera péptica estando contraindicada en pacientes con esta condición
  • 33. REACCIONES ADVERSAS • Las reacciones adversas mas frecuentes son molestias intestinales
  • 34. DOSIS • Inicialmente, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg/día en dos administraciones • Las dosis de mantenimiento mas usuales son de 400 mg/día pudiéndose aumentar hasta 800 mg/día.